You are on page 1of 1

PRINCIPIOS DEL

ENTRENAMIENTO
Es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos
del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y
cualidades físicas. Su objetivo es promover y consolidar el rendimiento
deportivo.

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO


son herramientas o estímulos fundamentales que deben
ser utilizados para planificar el entrenamiento, así como
para establecer la metodología que se va a llevar a cabo en
cada deportista, para organizar las actividades y para
controlar los resultados. Cumplir con los principios del
entrenamiento nos ayudan a alcanzar los objetivos y metas
deportivamente hablando

PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
afirma que cada sujeto es único y diferente al
resto, por lo que las cargas aplicadas deben
adaptarse a sus características individuales,
tanto internas como externas, para ser óptimas

PRINCIPIO DE PROGRESIÓN.
se deduce de la relación proporcional entre la carga, la
adaptación y el aumento del rendimiento. Según este principio,
las exigencias planteadas al deportista tienen que aumentar de
forma sistemática dependiendo de la preparación física,
coordinativa, técnica, táctica, intelectual y de la fuerza de
voluntad.

PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

Es decir, hay que entrenar lo que se va a competir, o


lo más semejante posible. Esto se fundamenta en el
hecho biológico de que las adaptaciones se producen
sobre los órganos y sistemas concretos que
entrenamos, y no otros.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
Principio conforme al cual las audiencias del
proceso se llevarán a cabo de forma
continua, sucesiva y secuencial, salvo casos
excepcionales

PRINCIPIO DE PERIODIZACIÓN.
Construido a mediados del siglo XVII por el
emperador Shah Jahan como mausoleo para
enterrar a su difunta esposa. El emperador
estaba tan enamorado de ella que ordenó
construir el mausoleo más bello en su honor.

PRINCIPIO DE
SUPERCOMPENSACIÓN
es el fenómeno por el cual el cuerpo se adapta a los
procesos de cambio de una persona y mejora durante
el tiempo de descanso. El modelo de
supercompensación se utiliza a menudo en deportes de
fuerza y ​resistencia para mostrar la importancia de las
fases de descanso.

You might also like