Inventa Un Cuento

You might also like

You are on page 1of 46
a VEVOS 4 _CUENTOS” LIBRO-GUIA para ADULTOS Escaneado con CamScanner La linea editorial QUID + nace del corazén de una madre. Una madre que, como muchos padres, a menudo se hace la Pregunta: «¢Qué puedo darle hoy a mi hijo para que afron su futuro?» Si estds leyendo esta guia, probablemente también td has senti como progenitor, el deseo de dar fo mejor a tu hijo o hija, y asi no arrepentirte el dia de mafiana de no haber aprovechado bien todas las ocasiones de pasar con él un «tiempo de calidad». Lo que te proponemos con QUID + es que emprenddis un viaje jun- tos, tu y tu pequeiio, con el fin de ayudarlo a desarrollar ese poten- cial infinito que ya posee:No para convertirlo en un superhéroe, sino para que crezca.con curiosidad y pasi6n por el mundo que le rodea, capaz de captar y Saborear cada oportunidad que se le presente para conseguir una vida Ilena de emociones y de amor. QUID + es un regalo de amor dedicado a los nifies que anhelandes- cul el mundo y a los padres que quieren acompaiiarlos en esta aventura. jUn abrazo y feliz vida juntos! Escaneado con CamScanner QUID+ INVENTA TUS CUENTOS. Contar y contarse: Del mun do fantéstico al mundo interior Titulo original: Linventofiabe. Raccontare e raccontarsi: dai mondi fantastic! al monde interioe Edicion de Barbara Franco Texto: Nicola Tomba - wwwgiocando-impara.it Fotografia: Shutterstock - Freepik Mlustraciones: Ronny Gazzolo Proyecto grafico: www.grafichevincenti it - Fossano (CN) Traduccién y adaptacién espafiola: La Letra, S. L Impreso en China por Jeming srl (wwwjeming.it) © 2018 Alias S.r.. Primera edicion: octubre de 2018 ISBN: 978-84-17127-29-9 Todos lor derechos reservados, en Italia y en el extranjeio, para todos los pafses. Ninguna parte de este libro Pus rrereenitada © tareaninide con cualquier medio y en cualquier forma {Fotomecanica, fotocopia, electisnica, quim incur ene, radi 7 Wen I outonzacion escnta del Editor En cada caso de reproduccion abusivo se pr ley Todo relerencia a perennas, en0% 0 empresas tlene como unica finalidad In de ayudr al lector en la mer Escaneado con CamScanner GRIBAUDO Escaneado con CamScanner PARA UN PADRE O UNA MADRE CONSCIENTE AREAS DE COMPETENCIA GLOBAL: UN MUNDO POR EXPLORAR 8 INVENTA TUS CUENTOS . . . S 15 pense Escaneado con CamScanner QUID+ ee » diwentide de aprenden, Lo que tienes en tus manos no es un simple juego: jes una herramienta para acom- pafiar a tu hijo en las diversas etapas de su camino de crecimiento! A partir de la edad preescolar, QUID+ quiere trasladar las teorias pedagégicas mds avanzadas a productos sencillos y atractivos, que ayuden a los padres en su importante tarea educativa. El objetivo de QUID+ es proporcionarles, a progenitores y educadores, una mayor conciencia de las capacidades de aprendizaje del nifio y de los medios para ayudar- Jos a expresar mejor sus recursos a través del juego y Ia diversién, con espontaneidad y noturalidad, y gracias a una relacién cercana y profunda con el adulto. iQUID+ ayuda a extraer «algo mas» del gran potencial del nifio; una ventaja en el ‘aprendizaje que hoy mas que nunca resulta en extremo necesaria! Laimagen que identifica el camino QUID+, un elefante adulto que acompaia y guia a su cachorro, describe un acto que la naturaleza repite desde siempre, un instinto que Permite el flujo de la vida misma. En todas las especies, la supervivencia tiene lugar gracias a la interaccién entre generaciones. De hecho, es el adulto capaz quien nutre, Sostiene, guia, ofrece ejemplos que imitar, y forja los conocimientos y las experiencias fundarentales para permitir que el cachorro desarrolle su propia autonomia. QUID* es un apoyo vélido para todos los adultos conscientes que desean vivir pleno- ‘Mente el desarcollo arménico y completo de su hijo o hija. A través de una serie de Juegos diddcticos y un texto lleno de informacién y consejos derivados de os iltimos escubrimientos en el dmbito de la psicologia y la pedagogia, aprenderén °Gestionar y familiarizarse con su papel y con las responsabilidades Ue se derivan de él, } BR we A Escaneado con CamScanner Para un padre o una madre «Formacién 0 educacién para la maternidad y la paternidad» son los térmi- nos que se estan difundiendo en el 4mbito cientifico para describir la crecien- te necesidad de ayudar al padre y a la madre a mejorar su papel y su accién educativa, a través de las herramientas diddcticas més adecuadas, para ha- cer frente a la sociedad actual, cada vez més compleja y articulada. A dia de hoy esté claro que las cualidades cognitivas, intelectuales, psicol6- gicas, conductuales, emocionales y relacionales de cada individuo nacen y se estructuran en la primera infancia 0, més precisamente, en las interacciones y estimulos a los que esté expuesto el nifio en los primeros cinco afios de vida. Por lo tanto, sobre ‘todo esta en manos de los padres la responsabilidad de un credit equilibrado, saludable y completo, no solo de sus propios hijos e ijas, sino también, por extension, de toda la sociedad. Afortunadamente, no estamos solos en esta dificil Pero excepcional mision. Escaneado con CamScanner Para un padre o una madre comaciente En el dmbito educativo, la psicologia y la pedagogia han desarrollado cono- cimientos, métodos y estrategias potentisimas y asequibles para todos. las éreas més importantes ‘cémo dotar al pequefio de los sobre las que actuar para estimulos adecuados para hacerle permitir al pequefio desarrollar adquirir de manera simple y divertida un sano equilibrio conocimientos y competencias de Psicolégico, emocional altisimo nivel, utiles para afrontar ytelacional. el mundo de hoy. Los herramientas para desarrollar en nuestros nifios y nifias todas las com- Petencias y cualidades necesarias para afrontar los desafios de cada dia, por lo tanto, ya son de nuestro dominio, basta entender cémo utilizarlas. Escaneado con CamScanner Areas de competencia global: ft ) Av por eooplonan, {Qué es lo que contribuye principalmente al desarrollo intelectual de un nifio? 2 2 EMPERINENTO conozco REO nt sitio ABLO coKETO peMAs Sean de Areas de competencia global: (1/1 mumdo- gory eccpllor ar EMOCIONES Y SOCIABILIDAD = Inteligencia emocional « Afectividad = Conciencia de si/ del otro = Normas sociales y de comportamiento HABILIDAD FISICO-PRACTICA = Sensorialidad # Coordinacién ojos-manos = Manualidad = Escritura # Uso de instrumentos musicales EXPRESION CREATIVA 1 Disefio = Arte = Misica # Teatro CONOCIMIENTO DEL MEDIO = Naturaleza y entorno = Ciencia » Cuerpo humane = Geografia » Historia del hombre ORIENTACION ESPACIO-TEMPORAL » Secuencias de sucesos « Relaciones causa-efecto = El tiempo « El espacio « La orientacién absolute y relative LENGUAJE » Comunicacién oral « Léxico # Lectura # Lenguas extranjeras « Comunicacién escrita HABILIDAD LOGICO-MATEMATICA : » Cantidad » Comparativa = Operaciones » Numeros = Formas « Problem Solving « informatica Escaneado con CamScanner Dedicar algunos minutos de la jornada a hojear un libro junto a tu hijo es una costumbre muy comiin entre las madres y padres de hoy. Se trata de una actividad decididamente positiva desde numerosos puntos de vista. Asi: = es una ocasién para disfrutar juntos de tiempo de calidad; = es un momento de compartir y atender exclusivamente al nifio; «= le permite desarrollar su lenguaje y Vocabulario, a la vez que se divierte: = prepara la capacidad narrativa del pequefio; = es un buen método para transmitir noci jones e informaciones de distinto tipo. By 5 ‘Ademés de las ventajas cldsicas del libro, el practico kit de /nventa tus cuen- tos permite visualizar de manera clara los componentes principales que deben formar un relato, ya sea inventado o real. Cada pieza del puzle con- tenida en el kit, de hecho, aporta uno de los elementos clave de la narraci el protagonista, el lugar o el momento en que se desarrolla el acontecimien- to, las acciones que llevan a cabo los personajes, etc. ‘ocando con la mano las distintas piezas y componiendo historias a través del puzle, tu hijo o hija puede aprender a expresarse de modo claro y com- pleto, incluyendo todos los datos esenciales del cuento y mejorar, asi, casi sin darse cuenta, su capacidad expresiva y narrativa. Un segundo benefi- cio importante depende de la posibllidad de combinar los elementos clave de {a historia de manera més varlada: partiendo solo de 32 piezas de puzle es, 15 Escaneado con CamScanner a) Trwentar tus cuembod ares de fabulas distintas y siempre originales, que a posible generar centen ncepto de «realidad compleja». intuir facilmente el cor lad compleja» significa que en el mundo nada es estatico o siempre igual a lo en lo que son los pensamientos y las acciones difica y asume valores y significados diferentes itas!). «Realid si mismo; al contrario, sobre tod: humanas, todo lo que ocurre se mo segiin las variables implicadas (jque son infini Por ejemplo, una tarde en el parque con los amigos es el momento adecuado pore desatarse, grtar, saltar y jugar. También cuando estd en la escuela el nino puede moverse, ugar, pero los espacios reducidos y la presencia cercana de los compofie- ono de voz mas bajo y a prestar mds aten- 10s deberian animarlo a mantener un t cién. Al contrario, cuando mamé descansa es el momento de hablar bajo y perma- # necer quieto para no molestarla. f A estas situaciones los nifios se comportaran del mismo modo, permaneciendo siempre quietos y en silencio, idad de comprender las dife- Si en cada una de saltando y gritando o, al contrario, esto implicaria que tienen escasa flexibilidad y capaci rencias y la complejidad de los diversos contextos. Escaneado con CamScanner Tremor tur cuentor Algunos ejemplos: = una persona deprimida tiene una visién constantemente negativa del mundo, que prescinde de lo que efectivamente esta viendo y manifiesta comportamientos de retirada o de autolesion; = elegocéntrico 0 el narcisista, concentrados en la satisfaccién de sus propias necesidades, no ven y no comprenden la necesidad de quien esté a su alre- dedor, lo que mina fuertemente la estabilidad de amistades y relaciones; a el ansioso, concentrado en obstdculos y peligros, no consigue desarrollar de manera positiva sus cualidades e implicarse para aprovechar las oca- siones que se presentan. Gracias a las miles de combinaciones posibles de este juego, el nifio oe lat aprenderdn a eflexionar sobre la situacién que se ha esbozado,ontes 06 tirun juicio sobre lugares, personas y acontecimientos, 0 antes de actuat Cuando una persona es consciente de la complejidad y dela dinémico de \a realidad interna y externa en la que estd inmersa y actiia en ay cuencia, esta desarrollando un sano equilibrio cognitive, psicolésico Y conductual, 7 Escaneado con CamScanner Oy Why Mer usrs No som «solo» historia Cuando un individuo consigue norrar los principales sucesos de su propia vida de manera realista. con todo lujo de detalles, oportando los hechos en la sucesion correcta y describiendo los pensamientos y las emociones expe- rimentadas, esté eloborando esas experiencias no desde la zona profunda del cerebro, aquella que hace wreaccionar». que nos hace actuar de modo instintivo y que es responsable de! comportamiento irracional y a veces anormal, sino con la corteze cerebral. esto es, con la parte externa del cere- bro, aquella que nos hace actuar de modo sano y equilibrado, y que perml- te un buen andlisis de la realidad. Con Inventa tu cuento es posible ejercitar algunos rasgos fundamentalos para el desarrollo psicoldgico de nuestros pequefios, como, entre otros: = una adecuada comprensién de la realidad: = un buen conocimiento de! pensamiento, las emociones, esperanzas, opiniones, ideas propias G y de los demas (la llamada «teoria a dela mente»); la adquisicién y el uso correcto de un amplio vocabulario para expresarse: « la capacidad de responder de mode adecuado y eficar a las diversas situaciones que se les presenten: * la capacidad de describir un posible acontecimiento particular que haya desencadenado un desorden interior. Escaneado con CamScanner Apoyar a nuestros hijos en los momentos dificiles y proveerlos de un en- torno emocional calido y acogedor que les ayude a desarrollar un rico yocabulario y a observar, comprender, poner en orden e interpretar lo que sucede, constituye una contribucién enorme a su bienestar mental. Pa estructura de bos, cuenton Uno de los mayores estudiosos de cuentos tradicionales es Vladimir J. Propp (Rusia, 1895-1970), quien dedicé gran parte de su carrera a analizar la estruc- tura y la composicién de estas narraciones. Gianni Rodari, el célebre psico- logo, pedagogo y periodista italiano especializado en literatura infantil, re- tomé el camino iniciado por el ruso en algunas de sus obras (Morfologia del cuento, Las transformaciones de los cuentos maravillosos y Las races his- toricas del cuento) para construir sobre ellas nuevos e interesantes estudios sobre el mismo tema. As{ nacié su Gramdtica de la fantasia, el volumen principal que ha inspirado este kit de /nventa tu cuento. En esencia, el punto de partida de ambos estudiosos es que Ia estructura del cuento tiende a repetir un mismo esquema con elementos constan- tes. Por ejemplo, aunque parezca extrafio, el nimero de acciones que pu den realizar sus personajes es muy limitado: PropP distingue 31. Rodari oe terionmenta los eeheew 2 30, Obwiomente, no todas aparecen a la vez: coco historia se distingue por su seleccién y el orden en ue 5° presenten. Los diversos momentos del cuente también se repiten de modo bead Constante: en cierta situacién de confort inicial algo romPe ot ea eas Provoca el comienzo de la aventura, que, a través de diversas peripecias: conduc finalmente al restablecimiento de la situacién nici 9 _ Escaneado con CamScanner Esala luz de estos estudios como QUID+ ha analizado y simp! ificado el mundo fascinante y cautivader del cuento para darle utilidad convirtiéndolo en este también lo da a conocer a un target jovencisimo: los ni- que permitiré adquirir kit que, por otra parte, aun fos en edad preescolar (2-5 afios). Un publico objetivo al que pe todos los rasgos importantes que necesitan para crecer divirtiéndose- Desde los primeros minutos de juego, te dards cuenta de lo facil que resulta implicar a tu hijo en la invencién de nuevos cuentos y de cémo incluso los mas sencillos logran captar su atencién. Por si eres de los que no estan acostumbrados a contar historias, te ofrecemos un breve y utilisimo elenco de 4 elementos esenciales para inventar un relato completo y encantador: jal, «Erase una vez.» La primera cosa que hay que describir es la situacién del momento en que comienza el cuento: tiempo y lugar en el que se desarrolla la accién, personajes implicades y sus caracter particular atencién al protagonista. 2. Rotura del equilibrio. «Hasta que un dia / Pero en cierto momento.» Un suceso 0 un personaje intervienen y rompen la tranquilidad precedente. 3. Aventuras del protagonista. En esta parte, el protagonista afronta prue- bos y aventuras en las que muestra sus cualidades ;Pero también sus limites y sus miedos! 4. Restati.cimiento del equilibrio y conclusién. «Y vivieron felices y comie- ron perdices.» El indefectible «final feliz», donde todo se resuelve de modo sorprendente, magico 0 divertido, 20 as, con Escaneado con CamScanner Trwenta, tus cuen ANALIZA LOS ELEMENTOS DE LA HISTORIA Intenta ayudar a tu hijo o hija a entender cudles son las informaciones fun- damentoles que hacen que cada historia y cada cuento sea claro y completo. Aydale con las diversas piezas del puzle, que representan de modo concreto y tangible los elementos esenciales de cada cuento, y procura destacar, en cada Piezo, a qué parte del cuento te estas refiriendo. Por ejemplo: «Hoy nos inventaremos una historia fantdstica. Elijamos QUIEN va a ser el protagonista de nuestra historia» (mostrando una eleccién entre los primeros elementos del puzle). «Elijamos ahora DONDE queremos que sucedan los hechos» (mostrando una eleccién entre los segundos ‘elementos del puzle). — hace nuestro personaje? Qué ACCION va a realizar?» *xtrayendo uno de los terceros elementos del puzle), Yos'en adelante, a x) Escaneado con CamScanner tun cuentor DESTACA LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO No siempre las personas pueden comprender Ia relacién causa-efecto de cada acontecimiento; a veces incluso tampoco las que hacen referencia a las propias acciones y los propios resultados. La supersticion, los hordscopos, la magia, los videntes o simplemente la costumbre de justificar 0 explicar los escasos resultados conseguidos por la mala suerte o echando Ia culpa a Jos demas (la pareja, la escuela, las instituciones, la sociedad, el compajiero, etc.), muy a menudo son indicadores de esta falta de conocimiento. Convencerse de que la propia vida esta dominada por el azar o por los de- seos de los demas puede llegar a causar trastornos de desplazamiento de la percepcién de uno mismo. La persona «sujeto-agente», esto es, protago- nista de la propia vida, comienza a percibirse como «sujeto-objeton, esto es, a merced del destino, de los sucesos o de los deseos de los demas. Estas convicciones generan sentido de impotencia y depresién, reducen la autoestima y la motivaci Sa " ién y alimentan la agresividad y la violencia, lo influye negativamente en las relacione: dmbitos dela vida. SY, en general, en todos los P ioe Fora eydar © tu hijo o hija a comprender la relacién causa-efecto incor lestacar de vez en cuando en las historias que os contéis ; nes Por las que ocurre algo o por las que un personaje cumple determinada accién o siente determinada eee cn én. Por ejemplo: «El protagonista de esta historia estd trist . Porqu . «El protagonista ha actuado si porque...» GY VG; «El protagonists ha tenido éxito porque, 4, «El protagonista ha fracasado porque...» f} 20 ky) Escaneado con CamScanner Tn asem Caen Nota: ;Acuérdate de que también el azar es una causa! En tus historias, lo que ocurre no debe estar siempre determinado por una voluntad explicita de los personajes, puede también depender de factores externos casuales o no | deseados que, como en la vida misma, a veces pueden resultar favorables y otras veces, desfavorables. Ejemplos: “=, CORRECTO: SUCESOS CON RELACION CAUSA-EFECTO iLa manzana me ha dado en la cabeza y Por eso me sale un chichén! Elimpacto de la manzana sobre la cabeza ha producido mi chichén. may a NCORRECTO: SUCESOS COINCIDENTES, PERO NO CON RELACION CAUSA- ECTO ‘+ Pasaba bajo el drbol y me ha caide una manzana sobre la cabeza. Elhecho de que me haya caido una manzana sobre la cabeza es una pura ssualidad: pasar bajo el manzano no «da mala suerte», ni mi decision de Pasar por ahiha influenciado de ningGn modo en la caida de la manzana. a he puesto la camiseta azul y mi equipo ha ganado el partido! ime henna de mi equipo es totalmente independiente del hecho de que e I a . « Nexo, 72 Puesto la camiseta azul: entre los dos sucesos no existe ningun Este ti Pe de convicciones es lo que hace nacer la supersticién. Escaneado con CamScanner a tub cue mo: ra HECHOS RELACIONADOS PERO NO POR CAUSA-EFECTO El nifio crece y aumenta de peso. «Crecem y «aumentarde peso» son dos ac pero noestén ligadas entre si por una relacién de causa-efecto. De hecho, no es correcto decir que el aumento de peso hace que el nifio crezca ni, al revés, que el crecimiento del nifio haga que aumente de peso. nes que se producen ala vez, Escaneado con Vamscanner Como veremos, estas tipologias de andlisis configuran un instrumento pre- cioso para ayudar al nifio a reflexionar mejor sobre las propias acciones; un paso esencial para desarrollar un equilibrio conductual sano y un profun- do sentido de responsabilidad. ENFATIZA LA COMPLEJIDAD Come femes men — uno de los objetivos importantes del juego es raed ere oie de «realidad complejam, es decir, que cada poe Bs ado por una infinita serie de variables, que adquiere istintos o més o menos positivos segtin las circunstancias. ] Resulta, por tanto, im de los personajes y Eee que durante el juego se destaque cémo el rol ! peso del entorno cambia segtin los sucesos. Algunas veces ¢l protagonist: a , otras veces serd el persona Ser un héroe Ileno de fuerza y de energ'@ ‘Canismo deberd quedar claro aunqu A le tipo de accién, El nifo, gracias a la ayuda d2 \cier ; 7 de las oporlencios, Ncia de la necesidad de ir mas alle 24 Tnnsembo, tu {DESCUBRE LO INVISIBLE! Unsecreto posterior que convertird las historias en mds convincentes y profun- das consiste en proponer una descripcién y una reflexién no solo sobre lo que resulta evidente en el puzle, como las caracteristicas de los lugares o de los personajes, sino también sobre lo que es «invisible» y que solo se intuye, como por ejemplo las posibles causas de un suceso 0 los estados de Gnimo, los deseos y las necesidades de los protagonistas implicados en Ia historia. Ahora que conoces todos los beneficios que pueden obtenerse a partir de una simple historia, ha Ilegado el momento de iniciar el recorrido con tu hijo ohija. LUGAR ACCION> aS : 4 piezas “> ROTURA DEL EQUILIBRIO EN CIERTO MOMENTO.” Escaneado con CamScanner 4 piezas 4 piezas 4 piezas 4 piezas «DESAFIO> OBJETO MAGICO> «FINAL FELIZ> AVENTURA ‘aey vivieron fellces..” Escaneado con CamScanner Indicaciones generales 1. PROCEDER POR NIVELES Cada juego o actividad de aprendizaje para los més pequefios (y no solo para ellos) de- beria tener en cuenta el «enfoque de crecimiento, es decir, la edad y las capacidades del momento, partiendo de los niveles de dificultad mas bajos hasta los mds elevados. _ CUIDADO: En caso de aburrimiento o desinterés, jhay que pasar a niveles superiores! En ambos casos, lo més probable 3. ELEGIR EL MOMENTO ADECUADO ‘Trata de comenzar la actividad cuando el crio esté mds disponible, tran 7 stento. Es importante no molestarlo mientras estd ocupado 0 c Juegos 0 cuando esta cansado, hambriento 0 demasiado 0 1 Escaneado con CamScanner 5, NO SOBRECARGAR Los nifios memorizan mas facilmente si la informacion se diluye y se repite en el tiempo y si es extremadamente clara, simple ¢ inequivoca, Trata de no proporclo~ nardemasiados datos a la vez. Como veremos, es suficiente partir de upequenas de- gustaciones diarias» para llegar a un aprendizaje cada vez mas preciso y profundo. 6. DEJAR A UN LADO LA LOGICA En los primeros 5 afios de vida, los nifios tienen caracteristicas cerebrales muy par- ticulares e importante: « tienen una flexibilidad elevadisima, es decir, que pueden modificar la estructu- ra del propio pensamiento mucho mas répida y profundamente que un adulto; ® su corteza cerebral no esta completamente desarrollada, con lo que encuen- tran, por tanto, dificultades en tareas que requieren un esfuerzo mental prolon- gado y en la adquisicién de nociones abstractas, poco claras y poco tangibles. Para el nifio, el aprendizaje esta vinculado a los sentimientos y las emociones. Para él resulta mucho mds facil memorizar y recopilar informacién clara, simple, di- recta y repetida que hacer razonamientos complicados. No «expliques» las cosas de manera racional, deja de lado la Idgica y que sea él quien experimente concretamen- telas situaciones, usando los 5 sentidos. Emociondndose, japrende! 7. PARTICIPAR Y HACER PARTICIPE a del progenitor es decisivamente importante para el éxito de la actividad. tido one involucrado se sienta el pequefio, mayor serd su progreso. En cst eee las técnicas que inventes para hacer que el nifio se emocione seran fun Ademéce St aPrendizaje y sus resultados. més: “siresuelve el juego 0 responde correctamente, no te olvides de celebrarlo | {on un abrazo 0 un buen beso; st ne recuerda o se equivoca, no muestros ninguna decepcién sino simple~ te Fepite la informacién de nuevo. Si no siente presién, al nifio le bastan °° dias para asimilar nuevos elementos. | Pt oH oa Escaneado con CamScanner NIVEL1 Qdoerwva, toca e imaginal Relatar una historia es en primer lugar formarse un aginario, sumergirse en un mundo distinto del nuestro pero igualmente real, al menos durante el tiempo que dure la narracién. Por ello, la primera actividad que hacer junto a tu hijo o hija es observar y comentar las diversas piezas del puzle: {Qué detalles llaman su aten- cién? ZDénde lo lleva su fantasia, antes incluso de haber creado el relato? En cierto sentido, cada pieza representa de por si una historia en espera de ser narrada. 1. Esparce todas las piezas alrededor de tu hijo y déjalo que extienda, toque, lan- ce, intente uni Son todas operaciones fundamentales para que comience a familiarizarse con este juego. Los estudios de muchos expertos del sector, entre otros Bruno Munari y Maria Montessori, revelan que el conocimiento del mundo del nifio, y por tanto su aprendizaje, es de tipo «multi-sensorial», y se produce, asi, a través de las emociones y los 5 sentidos. Entre estos ultimos, el que ut mayormente es quizd el tacto: cuando el pequefio «toca con la mano» las piezas estd ya aprendiendo algo, por ejemplo, esta tomando conciencia de su forma y de su estructura, Deja que se concentre sobre las piezas que le hayan atraido més, que las tom? con la mano y las coloque repetidamente, que las lleve consigo también en otras actividades. El sentido del tacto, a diferencia de la vista, otorga una pereepeisn lineal, secuencial; en cambio cuando miran alrededor, abarcan todos los Mentos a la vez, hasta formar un panorama. ele- Escaneado con c4nscanner Sin embargo, no es posible percibir dos o mds sensaciones ala vez, es un proceso consecuencial: por ejemplo, cuando yo toco una silla, Primero percibo la lisura del respaldo y solo después Ia aspereza del cojin, en ningtin caso puedo sentirlos al mismo tiempo. Por eso, tocar repetidamente una pieza significa concentrarse y fija la atencién solo en la actividad que se esté desarrollando. Comienza a formar con tu hijo o hija pequefias series de encajes (por ejemplo, 2-3 piezas como maximo) y cada vez que afiadas una pieza, observa y comenta la combinacién creada: ¢Cudl podria ser Ia historia? ;Qué puede haber sucedi- do? (Qué le atrae sobre todo? Gracias ala autocorreccién del puzle, que permite solo ensamblajes especificos para una narracién correcta, el nifio tendré una guia con que poner los elementos en el orden correcto y para entender Por sisolo cuando falta algo o no resulta coherente con la narracién. Ademds, comenzara °familiarizarse con los conceptos centrales del cuento y con las primeras rela- Clones causa-efecto, esenciales no solo para entender una historia, sino tam- bién, en el futuro, para percibir y comprender mejor el mundo real y mejorar su “apacidad narrativa, Muy A A aN Pronto verds que juntos, sin casi daros cuenta, ido el primer Puzle y la primera historia! Visto, tocte ; tocto, Uabajas tia "Eis forma, ginacion e inteligencia estan ado para i Mgiog Construir algo nuevo, inesperado, "iY divertidoy Escaneado con CamScanner NIVEL2 Contan una historia Eneste nivel, las que antes eran simples piezas de puzle se transforman en un cuen- to, un relato completo, jcon todas sus partes! /. Descarga centers complements, 1. Haz que tu hijo o hija componga un puzle complete. Si es necesario, ayidalo con algunas preguntas sobre la narracién. Por ejemplo: «Has encontrado a la princesa; ,dénde crees que esté hoy este personaje? {Qué estd haciendo? 2. Una vez formado el puzle entero, jte toca a ti! Inventa una narraci6n y cuénta- sela. Acuérdate de no pasar por alto los detalles: las piezas elegidas por el nifio \dizar en las emo- © lanifia se convierten en puntos de partida con los que profun z s, las motivacio ciones de los personajes, los entornes en los que estan inmerso nes surgidas por las que se desarrollan determinadas acciones, ett . = an 7 2. Repite el procedimiente durante algunos dias: el pequefio fire de modo Pe . cuento que manente el rol de las piezas y, en consecuencia, los elementos te et representan, Este seré el primer paso para aprender estructurado sus primeros cuentos inventados ys relatos autobiogréficos. generar 7 posteriormente, los RECOMENDACIONES = Cada cuento que se cree comenzard con «Erase una vez» y acabaré con «y vivie- ron felices y comieron perdices». Estos también son elementos importantes para explicar a los nifios las consecuencias de los sucesos. = Acuérdate de destacar los momentos esenciales de la historia, las relaciones causa-efecto que empujan a los personajes a cumplir una determinada accién y su complejidad (por ejemplo, los diversos propésitos de los personajes en juego: {Qué quiere el protagonista? zY el antagonista?). = Intenta adecuar el relato a la edad y las capacidades de tu hijo o hija. Partiendo de narraciones breves y esenciales para los més pequefios, podrds producir, segun la fantasia y el tiempo disponible, historias siempre més largas y estructuradas. = Prescindiendo de la edad, sin embargo, acuérdate de que poseer un buen vocabu- lario es una condicién esencial para explicarse a uno mismo lo que ocurre y a los demés su propio mundo interior. Intenta, por tanto, utilizar una terminologia rica ida, describiendo con precision no solo lo que resulta evidente sobre la na- tracién, sino también «lo que no se ve», como los sentimientos, las emociones y las caracteristicas psicolégicas de los personajes. No te preocupes si utilizas palabras que quiza el nifio no entienda: después de algunas repeticiones —gracias al con- texto y alas asociaciones que le propondrd el cuento— conseguiré deducir é! mis- Mo su significado. 4 Escaneado Con CamScanner = Orienta al nifio o la nifia en su descubrimiento de lo invisible: proponle que se sumerja en los personajes y que intente entender lo que estan experimentando. Preguntas como «Qué crees que hay en esa casita?» ayudan a desarrollar la imaginacién y a dar a conocer el pensamiento. = En cuanto a la duracién y calidad de los cuentos, existen parémetros muy claros para comprender si estas procediendo de manera correcta: jel placer, la diversién y laatencién del pequefio! Si te ocurre que te propone seguir jugando, que se rie 0 que estd absorto con tus palabras, estas haciendo una labor éptima: jno tengas escriipulos en enriquecer més tus historias! Me ys, Pigg ia Escaneado con CamScanner NIVEL3 y En este nivel, tu hijo o hija dard un importante paso adelante y, simplemente escu- chando, japrenderd a convertirse en narrador! ja componga un puzle completo. 1. Haz que tu hijoo 2. Estimilalo para que se invente un relato y lo cuente. Puedes orientarlo me- diante preguntas sencillas que lo ayuden a situar los entornos, a ordenar y es- clarecer los sucesos y los rasgos de los personajes, a puntualizar las razones que han desencadenado ciertos hechos 0 ciertas reacciones y a desarrollar la narra- cin con todo lujo de detalles. Veamos algunos ejemplos: {Me explicas cémo es este sitio? :Quiénes son los personajes? Cémo se llaman? ;De donde vienen? ;Me los describes? ;Cémo son? ~Cémo visten? En qué trabajan? gTienen poderes magicos? {Utilizan algin instrumento? ¢Cémo se comportan con los demas? {Qué sienten? ,Qué piensan? Qué desean? {Qué ha ocurrido? iCémo han resuelto la situacién? 3. Intenta reducir gradualmente tu intervencién a medida que el nifio 0 la nifia adquiere seguridad. Inventar y narrar situaciones fantasticas y surreales no esté descartado, jen absoluto! Algunos nifios muestran gran fantasia y capacidad desde los 2-3 afios de edad, y otros necesitan algo de ayuda: tu papel es ayudar- lo precisarnente a conseguir una buena autonomia. A Escaneado con CamScanner NIVEL 4 Ga parte de Cos, mavob Si bien es cierto que la estructura del cuento es «estdndar» y tiende a repetirse siempre, también es verdad que somos nosotros quienes elegimos a quién asignar elpapel de protagonista y a quién el de antagonista dela aventura. zY sialteréra- mos los papeles y decidiéramos proceder al revés? ja componga un puzle completo. 1. Haque tu hijo o 2. Cambia el rol de los personajes. Explica al nifio o la nifia que esta ver el juego seré distinto y que probaréis a imaginar qué pasaria si el protagonista, en ugar deser bueno como siempre, fuera malo, y, al revés, si los antagonistas clasicos (el lobo, el ogro, etc.) fueran amables y estuvieran indefensos. | revés» a partir del onstruccién de itornos, & 3. Estimula al pequefio para que se invente un «cuento a puzle que ha creado. Aqui también puedes acompaiarlo en lac '0s relatos mediante preguntas sencillas que lo ayuden a situar los en ordenar y a esclarecer los sucesos y los rasgos del personaje, 0 puntu "ozones que han desencadenado ciertos hechos o ciertas r= ‘dod me lar la narracién con todo detalle. Inventar cuentos al revés es una act st Para estimular la creatividad y la fantasia y Po! ‘ iguales Juego sobre todo si el niffo o la nifia tiende a narrar historias siempre 9 ™UY parecidas, Escaneado con CamScanner Veamos algunos ejemplos: 4Dénde ocurre tu historia? ¢Me explicas cémo es este {Quién es este personaje tan malo? ¢Cémo se llama? {De dénde viene? ;Por qué es tan malo? ¢Qué ha pasado? {Me lo describes? ¢Cémo es? Como viste? {Qué ocurre cuando se encuentra con este personaje, que en cambio es tan bueno? Cémo se comporta con los demés? {Qué sienten? {Qué piensan? {Qué desean? {Cémo se resuelve la situacién? iHa vencido el bien o el mal? gPor qué? jo? 4, Intenta reducir gradualmente tu intervencién a medida que el nifio o la nifia adquiere seguridad. Inventar y narrar situaciones fantésticas, surreales y hasta opuestas a las que se narran habitualmente jno esté para nada descartado! Al- gunos nifios muestran gran fantasia y capacidad desde los 2-3 afios de edad, y otros necesitan algo de ayuda: tu papel es orientarlos precisamente a conseguir una buena autonomia. jAtencion! ja es reacio, Es muy probable que en este nivel te encuentres con que tu hijo 0 Por ejemplo, a pensar que el principe es malo mientras que el ogro es bueno. En la Gramdtica de la fantasia, Rodari explica que para jugar de este modo es necesa- identificar el momento adecuado, puesto que «los nifios, en lo que respecta a 'as historias, son bastante conservadores. Les gusta volver a ofrlas con las mismas Palabras de la primera vez, por el placer de reconocerlas, de aprenderlas de arriba abajo con la secuencia correcta, de experimentar las mismas emociones del primer Encuentro, en el mismo orden: sorpresa, miedo, gratificacién. Ellos tienen necesidad de orden y de tranquilidad: el mundo no debe alejarse demasiado bruscamente de 'as vias sobre las que, con tanto esfuerzo, lo encaminanm bh Escaneado con CamScanner En consecuencia, puede ocurrir que tu hijo o hija necesite un poco de tiempo an- tes de acostumbrarse a Ia idea y superar el miedo a lo desconocido. Se trata de una actividad muy interesante, sobre todo cuando el nifio tiende a contar historias siempre iguales o muy parecidas. Es un vuelco de perspectiva que, si por un lado le da miedo, por otro le genera un sentido de libertad y le abre un abanico de posibilidades que estimulan su fan- tasia, asi como su empatia, y le ayudan a abandonar algunos esquemas menta- les fijos. Este es otro modo de asimilar aquel concepto de «realidad complejar del que hemos hablado, un rasgo fundamental para el desarrollo de un buen equilibrio psicolégico y conductual Finalmente, no debemos asustarnos tampoco si, especialmente al principio, al dar- lela vuelta, tu hijo o hija otorga a los personajes una agresividad desproporcionada © utili: a 4 nee + i - ‘ a mégenes cruentas: jestd solo familiarizandose con el juego y experimen ;ando su ertad de accién! A Escaneado Con CamScanner NIVEL5 en We cuemnto- cole, J AN I- Hasta ahora el narrador de cada historia ha sido una sola persona: td 0 el nifio. En este caso, al contrario, participaréis juntes (también existe la posibilidad de impli- cara otros miembros de la familia 0 amigos) en un verdadero juego social, 1. Comienza el jugador mds joven y se procede siguiendo el sentido de las agujas del reloj. 2. Por tumos, cada jugador elige una pieza del puzle, la encaja en aquella que se encuentre sobre la mesa y cuenta su pequefia parte de Ia historia. 3. Depende del jugador siguiente elegir la pieza que prefiera y continuar Ia historia relatada por el jugador del turno precedente, asi hasta completar todo el cuento. Se trata de un ejercicio decididamente itil para acostumbrar al nifio o Ia nifia al hecho de que no siempre las cosas suceden como estaba previsto. Existen facto- res, como la suerte, la voluntad y los gustos de las otras personas, que pueden inter- ferir con nuestras expectativas y modificar el desarrollo de los acontecimientos. El pequefio tiene que aprender a aceptar este hecho y modificar su pensamiento y sus expectativas a la luz de lo que va ocurriendo. La importancia de esta facultad @s fundamental para conseguir progresar de manera sana, siendo capaz de esqui- var los obstdculos con facilidad, sin permanecer por fuerza aferrado a las propias convicciones o a decisiones fuera de lugar. Cuando los nifios sean suficientemente maduros y muestren haber comprendido el ™ecanismo, el juego podré continuar sin el vinculo del puzle. Un jugador dara la salida al cuento y, por turnos, los demas seguirdn a su gusto. Escaneado Con CamScanner NIVEL & Li Riatoric! Gracias a las competencias narrativas desarrolladas con /nventa tu cuente, ahora tu hijo o hija esté preparado para una tarea todavia mds profunda: jcomenzar a relatar algo sobre si mismo! Paso a paso le has ayudado a arraigar su capacidad de reflexionar en el futuro sobre su propia vida y sus propias acciones. También en este nivel es necesario proceder gradualmente. 1. Comienza haciendo que te cuente pequefios episodios vividos durante el dia que le hayan interesado o impresionado particularmente. Por ejemplo: = una visita a los abuelos; = un juego con los compafieros de la escuela; = una rifia entre hermanos; = la compra en el supermercado con mama y papa. » Estos relatos, que inicialmente serdn simples «crénicas» descriptivos. ali 7 7 ‘6 los Poco tendran que ir profundizandose y ampliandose con una reflexidn sobre Pensamientos, los deseos y los sentimientos del protagonista. iAtenciént iAqui inode su os i estamos actuando sobre lo «real»! Yano se trata de «inventam nada: s poset r ; | e un estado de Gnimo plausible y coherente con las informaciones ques a al Escaneado con CamScanner También en este caso probablemente serd necesario orientar al nifio o la nia con algunas preguntas. Veamos algunos ejemplos de preguntas. {Cémo te ha parecido que estaban los abuelos? jEstaban contentos? ¢Por qué te parecian contentos? {Qué querias del supermercado? {Por qué? ¢Por qué paps te ha dicho que no? {Como has reaccionado? Sies posible, hazle a tu hijo o hija un dibujo o muéstrale una fotografia del acon- tecimiento para ayudarle a recordar mejor el hecho y para relatar lo ocurrido més detalladamente. . El ultimo paso decisivo serd el que vaya de una descripcién del mundo externo ode las emociones de los demés a una descripcién del propio mundo interior. Aqui, primero siempre a través de preguntas especificas del padre, se buscard estimular al nifio o la nifia a contar de manera cada vez més precisa su punto de vista, sus emociones, su pensamiento y las razones de sus elecciones. Veamos algunos ejemplos de preguntas. éCémo te has sentido cuando mamé te ha gritado? éTienes miedo cuando...? ;Te has divertido cuando...? Qué has pensado cuando has visto refir a tus compafieros? éPor qué has elegido...? iSe trata de un ejercicio potentisimo para la inteligencia y el equilibrio psicolé- gico de nuestras futuras generaciones! Escaneado Con CamScanner Una vez comprendidos los principios y los objetivos generales de las actividades, con un poco de fantasia es posible extender el juego de manera infinita. Veamos algunos ejemplos: 1. Inspirate en el mundo que nos rodea Ademds de todas las combinaciones de los puzles, se pueden recortar fotografias de Periédicos o utilizar imagenes de Internet para continuar la actividad, contar histo- rigs siempre nuevas y adivinar las emociones sentidas por los protagonistas, pregun- tandose sobre las causas de lo ocurrido y los posibles desarrollos futuros de la escena. Enun segundo momento serd asimismo posible proponer al nifio o la nifia que cuente una historia de modo abstracto, simplemente ofreciéndole la ocasién para hacerlo. Por ejemplo: «Cuéntame una historia de princesas». Siel trabajo previo se ha realiza- do correctamente, verds cémo comienza dit Pre de que las preguntas y tu impli indo: «Erase una vez». Acuérdate siem- aci6n representan una ayuda fundamental. 2. Aprovecha el método general Para los nifios mayores puede resultar muy divertido y util el sole taking, es dec wii se de los Protagonistas de Ia historia 0 cualquier individuo atau Como «Si fuera dh sae gon emoetinte al protagonista de una pelicula sue hs —— s él, donde irias ahora, y por qué?», o bien «¢Qué ha 7 Se ee y Tepresentan, Bias de botas magicas?» pueden revelarse muy eee aa opi copacidad de ee une herramienta muy valiosa para estructurar mejor colocor aa arracién y los relatos en primera persona, pero también Para Ser del otro y para generar mayor sensibilidad, empatia y conciencia. ee Escaneado con CamScanner A possess se Ses seeeses-=- 7 ip \ éY tu, como utilizaras Inventa tus cuentos? jNo te olvides de visitar www.quid- plus.com para contarnos tu expe- riencia y darnos nuevas pistas para las préximas expansiones del juego! Escaneado con CamScanner Glenn Doman Escaneado con CamScanner LENGUAJE Léxico » Comunicacién oral - Lectura - Comunicacién escrita - Lenguas extranjeras Inventar y contarse historias son dos de los pasatiempos preferidos por los nifos y nifias de todas las edades. A través de este juego inspirado en los estudios de Gianni Rodari, ‘desde la edod preescolar los nifios y nifias serdn capaces de ejercitar su habilidad para contat historias, para desarrollar su imaginacién y acercarse ‘ol mundo de la lectura. Ademés, partiendo de fabulas y mundos fantdsticos llegarén a contarse a simismos, explicando y expresando su propio mundo interior... jsin dejar de divertirse! oO semi EILIBRO-GUIA PARA ADULTOS oftece una visién general de los diversas actividades que se pueden llevar a cabo con este kit en funcidn de la edad yel desarrollo del nifo o la nifa, asi como una clara explicacién de las principales metodologias educativas implementadas. m OU QU iT D fe Coda color corresponde a un drea de competencia; descubrelas en www.quid-plus.com EMPERINENTO YOY Los DEMAs nt sitdo conozco cro HABLO cUENTO Escaneado con CamScanner

You might also like