You are on page 1of 7

BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO

Tiempo Apostólico

La Iglesia de Cristo empezó su historia el día de la celebración de la fiesta judía de


Pentecostés, cincuenta días después de la resurrección de Cristo y diez días después de
su ascensión. A partir de ese entonces los seguidores de Cristo entendieron su misión
espiritual de llevar el evangelio de Cristo a todo el mundo antes de que se estableciera
el Reino de Dios en la tierra.

La iglesia empezó en la ciudad de Jerusalén, al principio todos los miembros de la


iglesia cristiana eran judíos. Durante ese período el apóstol Simón Pedro era el
dirigente de ¡a iglesia. Su gobierno era apostólico, administrado por los doce apóstoles,
quienes actuaban en común acuerdo.

Su principal doctrina consistía en proclamar que Jesús es el Mesías, el Cristo tan


esperado por Israel. Enseñaban la resurrección de Jesús de entre los muertos y su
segunda venida para reinar. También es notable señalar que vivían en comunidad de
bienes compartiendo todo lo que tenían.
Esteban uno de los siete hombres que fueron escogidos para ser los primeros diáconos
de la iglesia cristiana empezó a predicar y su mensaje enfadó a los líderes judíos. Este
predicó anunciando a Jesús como Salvador y no solamente salvador de los judíos sino
de todo el mundo. Fue apedreado por los judíos convirtiéndose en el primer mártir
cristiano. Después de la muerte de Esteban empezó una gran persecución contra la
iglesia de Jerusalén y esta fue esparcida por todo e! mundo. Pero donde quiera que
estos llegaran empezaban a predicar y establecían iglesias. Algunos escaparon a
Damasco, otros a Antioquia de Siria, fue en este lugar donde por primera vez a los
cristianos les empezaron a llamar por el nombre " cristianos”. Desde este lugar se
envió una misión evangelizadora a otras tierras buscando a judíos y a gentiles para ser
evangelizados. Pablo y Bernabé fueron los enviados junto a otro joven llamado
Marcos.
El primer problema que tuvo que enfrentar la Iglesia cristiana era lo relativo a las
normas y ritos judíos y los gentiles que entraban a formar parte de la Iglesia. Algunos
eran de ideas que estos tenían que circuncidarse y cumplir con todos los
requerimientos de la ley mosaica, otros más liberales eran de ideas que estos no debían
ser molestados en cuanto a estos asuntos. Al final un gran concilio que reunió a los
Apóstoles y Ancianos con toda la Iglesia determinó que la ley no ataba a los gentiles.
Con esto se dio el gran paso para que la iglesia cristiana pase a ser de una comunidad
judía una que.agrupe.a.personas.de.toda.nación.
Los tres más grandes dirigentes ce la era apostólica fueron Pedro, la gran columna de
la Iglesia en Jerusalén y según la tradición en Roma; Santiago hermano de Jesús y
cabeza de la Iglesia en Jerusalén; y Pablo gran fundador de iglesia en el mundo gentil.

En el año 70 de nuestra era, Roma destruyó a Jerusalén y este hecho puso fin a toda
relación entre el judaísmo y el cristianismo. De ahí en adelante los judíos y los
cristianos fueron separados. Pero los cristianos fueron perseguidos y muchos de los
emperadores romanos. Juan fue el último de los apóstoles estuvo preso en la Isla de
Patmos, en el mar Egeo, donde recibió la revelación que aparece en el último libro de
la Biblia. Se cree que Juan murió en Éfeso aproximadamente en el año 100 de nuestra
era, murió de vejez.
LA ERA PATRÍSTICA Y MEDIEVAL

Los padres de la iglesia.

Patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristianas que abarca


desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo
testamentario, hasta alrededor del siglo VIII.

Patrología es la parte de la historia de la teología cristiana que estudia el periodo


comprendido entre los inicios del cristianismo y el siglo VII en occidente (Isidoro de
Sevilla) y el siglo VIII en oriente (Juan Damasceno).

Padres de la Iglesia es el grupo de pastores y escritores eclesiásticos, obispos en su


mayoría, de los primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es
considerado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia.

Los padres de la iglesia primitiva se clasifican en tres categorías básicas:

(1) Padres Apostólicos (siglos I y II).

(2) Padres Apologistas (siglos II y III).

(3) La Edad de Oro de los Padres (siglos IV y VIII)

Se dividieron en dos grupos: los Padres Orientales o Griegos y los Padres Occidentales
o Latinos.

Los Padres Apostólicos: Los Padres Apostólicos Discípulos y sucesores directos de


los Apóstoles. Vivieron entre el año 70 a.C y 140 a.C Conocieron en vida a alguno de
los apóstoles, recibiendo de ellos la enseñanza del Evangelio. Los escritos de los
'"'Padres Apostólicos'' son de índole pastoral y están dirigidos a un público cristiano.
Los escritos más notables de ellos fueron: La Didaché o Enseñanza de los Apóstoles,
La carta de Clemente a los Corintios, Las siete cartas de Ignacio de Antioquia, La
epístola de Policarpo de Esmirna a los Filipenses. Algunos de los Padres Apostólicos
fueron: Clemente de Roma - Judío, obispo de Roma entre el 92 al 101 d.C. y discípulo
del apóstol Pablo. Se le menciona en Filipenses 4:3. La iglesia Católico-Romana le
considera el tercer "Papa" al frente de la sede de Roma.

Ignacio de Antioquía - Obispo de Antioquia. Mártir en el circo romano en el 110 d.C.


discípulo de los apóstoles Pedro y Pablo. Policarpo de Esmirna - Obispo de Esmirna.
Discípulo de Juan el apóstol y maestro de Ireneo de Lyon. Quemado como Mártir en el
156 d.C

Los Padres Apologistas: Vivieron desde la mitad del siglo II hasta finales de! siglo
III. Grupo de escritores que asumieron la defensa del Cristianismo frente al mundo
gentil. Combatieron herejías: Gnosticismo, da una explicación racional de la fe,
adaptándola a la cultura de su tiempo y acogiendo los mitos de las religiones
orientales. Montanismo, esperaba de un momento a otro el fin de todas las cosas y
proponía a los cristianos el alejamiento completo del mundo, concebido como lugar de
perdición; se mostraban muy rigurosos frente a los que habían pecado, y quienes no se
adherían a sus ideas eran considerados como extraños a la Iglesia. Perseguidos y
martirizados por los romanos. Entre los Principales Padres Apologistas tenemos a:
Ireneo de Lyón - Un defensor de la ortodoxia y del Evangelio. Entre sus escritos están:
Contra los Herejes, siendo-esta una denuncia y refutación de la falsa gnosis. Epídelxis,
una demostración de la predicación apostólica; Cipriano de Cartago - Escribió muchas
obras, entre las más importantes están: La Unidad de la Iglesia Universal. El Bautismo
de los Herejes: Tertuliano de Cartago - Padre de la Iglesia y Hereje: El Origen de la
Doctrina de la 'Trinidad"; Clemente de Alejandría - Fundador de la primera escuela
cristiana. Escribió la obra: "Exhortación a los griegos", a los cuales se propone
convencer para inducidos a la verdadera religión, haciéndoles ver la estupidez de las
creencias paganas; Orígenes - Dirigió la escuela fundada por Clemente de Alejandría
además de ser un escritor voluminoso.

La Edad de Oro de los Padres: Los Padres de la iglesia en los Siglos IV y V., el fin
de la época de los Padres apologistas comienza con un período de florecimiento que se
inicia con el concilio de Nicea en e! año 325, y concluye con e! concilio de Calcedonia
en el año 451. Es la época de un gigantesco esfuerzo por la completa evangelización
del mundo antiguo. Es la época de los concilios ecuménicos: I Concilio de Nicea (325
d. C), I Concilio de Constantinopla, Concilio de Calcedonia, Se formulan los credos de
Nicea, Atanasío y Calcedonia. Se dividen en dos grupos: Los Padres Orientales o
Griegos Los Padres Occidentales o Latinos. Algunos de los Padres Orientales o
Griegos fueron; Atanasio - Obispo de Alejandría y principal defensor de la ortodoxia
católica frente a la herejía arriana. Juan Crisóstomo -Considerado por la Iglesia griega
como su mejor orador y un exegeta eminente, que comentó numerosos libros de la
Biblia. Eusebio - Quien escribió una historia de la Iglesia desde el nacimiento de Jesús
hasta el 325 d. C, un año antes de! Concilio de Nicea. Algunos de los Padres
Occidentales o Latinos fueron: Ambrosio -Quien fue grandemente responsable de que
el emperador Constantino se convirtiera a! Cristianismo. Jerónimo - Quien tradujo el
Nuevo Testamento Griego a la Vuigata Latina. Agustín de Hipona - Quien es a
menudo llamado el padre de la Iglesia (iglesia Romana Católica) por su gran obra en la
doctrina de la Iglesia.

La Iglesia Medieval.

En el año 325 y bajo la tutela del emperador Romano se realizó ei Concilio de Nicea.
Este concilio da inicio a los planes de constituir una iglesia única y con un solo cuerpo
doctrinal. Aquí nace la Iglesia Católica o Universal, lo que quería decir que todos los
cristianos tenían que someterse a los dictámenes de los concilios católicos. A partir de
entonces empezaron las persecuciones de cristianos contra otros que no aceptaron las
conclusiones de Nicea y otros concilios posteriores.

Se conoce como la iglesia medieval la que corre desde la caída de Roma el año 476 d.
C, hasta la caída de Constantinopla en el 1453 d. C.

El hecho más notable en los diez siglos de la Edad Media es e! desarrollo del poder
papal. El Obispo de Roma afirmaba ser " obispo universal " y cabeza de la iglesia;
ahora afirma ser gobernador sobre las naciones, sobre los reyes y emperadores. El
período de crecimiento del poder papal empezó con el pontificado de Gregorio el
grande y llegó a su apogeo bajo Gregorio VII, mejor conocido como Hildebrando.

El desarrollo del poder papal aunque siempre ascendiente, no era constante. Hubo
fuertes príncipes que lo resistieron, y príncipes débiles que se sometían a él. Entre el
año 1073 y 1216 d. C, el papado tuvo un poder casi absoluto, no solamente sobre la
iglesia, sino sobre las naciones de Europa.
La Iglesia ocupó un lugar destacado en las instituciones de la Edad Media. Fue la guía
espiritual de la época. A pesar de su importancia, no pudo mantenerse al margen del
sistema vigente: ella también se "feudalizó", proceso que le originó diversos
dificultades. Sus altas jerarquías recibían feudos de manos de los señores nobles o de!
emperador. Esto implicaba que debían rendir juramento de fidelidad y convertirse en
vasallos de personas ajenas a la Iglesia. Era corriente entonces que el emperador o los
señores feudales nombraran obispos y párrocos, y les otorgaran los bienes temporales
tanto como los espirituales. Esto originó una descentralización eclesiástica.

A estos problemas internos se sumó una serie de conflictos y controversias con e! alto
clero de Bizancio. La iglesia de "Oriente tomó el nombre de Ortodoxa y desconoció la
autoridad de! Papa. Estos hechos sellaron la ruptura, es decir e! Cisma de Oriente, la
separación definitiva de la Iglesia de Bizancio y la iglesia romana.

La calidad de la Iglesia Católica se debilitó tanto por las decadencias morales de sus
líderes, por el comercio de la Iglesia, por la usura de sus representantes, por el bajo
nivel espiritual de sus miembros.

LA REFORMA

Había un gran descontento reinante en Europa por los abusos y vicios de la iglesia
Católica, a la vez que crecía un espíritu nacionalista de los estados en contra de
emperadores y papas que imponían sus deseos en sus naciones. Con este antecedente,
el papa León X, permitió a un agente llamado Juan Tetzel, que fuese a Alemania
vendiendo certificados, firmados por el papa, con virtud de conceder el perdón de todo
pecado, no solo a los poseedores de certificado,, sino también de los amigos vivos o
muertos en cuyo favor fuesen comprados. Esto lo hizo el papa porque necesitaba
grandes sumas de dinero para la terminación del templo de San Pedro en Roma.

Martín Lutero, un monje y profesor en la Universidad de Wittenberg, predicaba en


contra de Tetzel y su venta de indulgencias, denunciando abiertamente su enseñanza.

La fecha exacta fijada por los historiadores como el principio de la Reforma, es


octubre 31, 1517. En la mañana de ese día, Martín Lucero clavó en la puerta de roble
de la Catedral de Wittenberg un pergamino que contenía las noventa y cinco tesis o
declaraciones, casi todas relacionadas con la venta de indulgencias, pero en su
aplicación atacaba la autoridad el papa y del sacerdocio.

Después de muchas controversias y la publicación de folletos que hicieron conocidas


las opiniones de Lucero por toda Alemania, sus enseñanzas fueron formalmente
condenadas y fue excomulgado por una bula del papa León X en junio de 1520. Se le
ordenó al elector Federico de Sajonia que entregase a Lucero para ser juzgado y
castigado, pero en vez de esto, le dio amplia protección, pues é! simpatizaba con sus
ideas.

Los estados alemanes se dividieron entre adeptos la reforma y a la iglesia romana. Los
príncipes meridionales dirigidos por Austria, se adhirieron a Roma, mientras que los
del norte eran en su mayoría seguidores de Lutero. En Espira fue celebrada una Dieta
en 1529 con la esperanza de reconciliar a las dos partes. En esta Dieta los gobernantes
católicos estaban en mayoría y condenaron las doctrinas de Lucero. Los príncipes
prohibieron toda enseñanza del luteranismo en los estados donde no había llegado a ser
dominante; y en los estados que ya eran luteranos se requirió que a los católicos se les
permitiese ejercer libremente su religión. A esta desequilibrada ley los príncipes
luteranos hicieron una protesta formal, y desde ese tiempo se les conoció como
protestantes, y sus doctrinas como la religión protestante.

En el principio del siglo XVI la única iglesia en Europa occidental era la iglesia
Católica Romana. Al final de ese siglo, todo país del norte de Europa el oeste de Rusia,
se había desunido de Roma y había establecido su propia iglesia nacional.

Principios de la Reforma:

(4) La verdadera religión está fundada sobre las Escrituras.

(5) La religión debe ser racional e inteligente.

(6) La religión personal. Dirigir al adorador hacia Dios como objeto directo de oración,
el dador del perdón y gracia

(7) Una religión espiritual diferente a una religión formalista.

(8) Una.Iglesia.nacional.distinta.a.una.mundial.
LA ERA MODERNA

Se conoce como la era moderna en la Iglesia, o la Iglesia moderna al período que ya


desde el 1648 fin de la guerra de los 30 años, hasta el siglo veinte, 1901. Después de la
Reforma aparecieron tres grupos diferentes en la Iglesia Inglesa: El romanista que
buscaba amistad y nueva unión con Roma; el anglicanismo que estaba satisfecho con
las moderadas reformas bajo Enrique VIII y la reina Isabel; los puritanos que
anhelaban una iglesia igual a aquellas establecidas en Ginebra y Escocia.

Los puritanos eran los campeones de los derechos populares y por orden del
parlamento, una asamblea de ministros puritanos celebrada en Westminster, en 1643
preparó la Confesión de Westmisnter y los dos catecismos, considerados por tanto
tiempo como los ideales presbiterianos y congregacionalistas. Del movimiento
puritano surgieron tres iglesias, la Presbiteriana, la Congregacional y la Bautista.

Luego surgió la Iglesia Metodista como una respuesta a la decadencia y falta de


espiritualidad de la Iglesia Inglesa. Esta tiene su inicio cuando en el 1739 Juan
VVesley empezó a predicar el testimonio de! Espíritu como un conocimiento interno y
personal y formó sociedades de aquellos que aceptaban.sus.enseñanzas.
Surgimiento del movimiento misionero moderno.

A partir del 1732 los moravos empezaron a establecer misiones extranjeras entre los
indios de América del Norte, los negros de las Indias Occidentales y los países
orientales. Con esto empieza un gran movimiento misionero moderno que llevó el
Evangelio a todo el continente Vale citar a Guillermo Carey, conocido como el
fundador de las misiones modernas de Inglaterra.

Todo ese movimiento misionero ha tenido como resultado que en casi todo lugar
existan escuelas, colegios, hospitales, orfanatorios, Organizaciones sin fines de lucros
de servicios, todas estas de orientación Cristiana.

You might also like