You are on page 1of 24

Campo: De lo humano y Temporalidad: 04 al 08 de diciembre de

Fase 3 Grado 1
comunitario 2023

Proyecto: ¡Una escuela llena de emociones!

Finalidad: Fomentar la investigación y reflexión sobre el propósito de las emociones, así como
la variedad de expresiones emocionales, con el objetivo de crear conciencia sobre su
importancia en la convivencia pacífica.

Ejes articuladores: Inclusión, igualdad de género.

CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)

Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer
Construcción del proyecto de vida.
acuerdos que generen una mejor convivencia.

METODOLOGÍA Aprendizaje basado en Servicio

ESCENARIO Escolar

PRODUCTOS Feria de las Emociones.

Plan Analítico Semana 15

ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA”


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA: __Bonifacio Salinas Leal____ ZONA ESCOLAR: __19__ GRADO: __1°__ SECCIÓN: __5__ FECHA: Lunes 4/12/2023

Practicante normalista: _Karla Aidé Alanis Quintanilla__ Semestre: __7°__ Grupo: _A___

Proyecto
¡Una escuela llena de emociones!
FASE: 3 ETAPA/FASE/MOMENTO:
Campo Formativo Ejes Articuladores Especificidad del campo

De lo humano y comunitario Inclusión, igualdad de género. Construcción personal y social

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propósito específico por sesión


Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer
Construcción del proyecto de vida. acuerdos que generen una mejor convivencia.
Reconocer y expresar emociones a través del juego

Actividades
Inicio:
 Observará el cartel que contiene diferentes emociones y deberá expresar cómo se sienten en ese momento. (con ayuda de Bruno el dinosaurio)
 Comentará brevemente sobre la importancia de reconocer y compartir nuestras emociones.
Desarrollo:
 Conversará de manera grupal sobre las emociones.
 Identificará y definirá las emociones básicas.
 Propondrá situaciones hipotéticas y se discutirá cómo nos sentiríamos en esas circunstancias.
 Realizará la introducción al proyecto "¡Una escuela llena de emociones!"
 Observará con atención la película “intensamente”
 Dibujará las emociones vistas en la película y encerrará con la que mas se identifica
Cierre:
 Compartirá sus dibujos en pequeños grupos y reflexionarán sobre las diferentes formas de experimentar una misma emoción
Recursos didácticos Recursos bibliográficos.
 SEP, 2023, Proyectos Escolares, primer grado, pág. 156
Proyector, laptop, libreta, colores, lápiz, cartel de
 SEP, 2011, Programas de estudio 2011 guía para el maestro, pág. 17-20
emociones, bruno el dinosaurio.
 SEP, 2012, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pág. 20
Técnica e instrumento de evaluación Indicadores de evaluación Evidencia
Conocimientos: Reconocimiento de la importancia de expresar y compartir emociones.

Técnica: observación Habilidades: Expresión verbal de emociones.


Instrumento: diario de clase
Evidencia: Dibujos en su libreta
Actitudes: Respeto hacia las emociones de los demás.

Observaciones:

Director Ángel Martínez Villalpando Maestra titular Erika Judith Zaragoza García Maestro(a) tutor: Maestra Glenda Tamez Aguilar Maestro(a) asesor: Nereyda de los Ángeles Flores González
_______________________________ ___________________________________ _______________________________________ _________________________________________________

ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA”


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA: __Bonifacio Salinas Leal____ ZONA ESCOLAR: __19__ GRADO: __1°__ SECCIÓN: __5__ FECHA: Martes 5/12/2023

Practicante normalista: _Karla Aidé Alanis Quintanilla__ Semestre: __7°__ Grupo: _A___

Proyecto
¡Una escuela llena de emociones!
FASE: 3 ETAPA/FASE/MOMENTO:
Campo Formativo Ejes Articuladores Especificidad del campo

De lo humano y comunitario Inclusión, igualdad de género. Construcción personal y social

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propósito específico por sesión


Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer Presentar el proyecto de vida emocional y su conexión
Construcción del proyecto de vida. acuerdos que generen una mejor convivencia. con las emociones.
Actividades
Inicio:
 Representarán diferentes situaciones en una escuela ideal, destacando la importancia de las emociones en la convivencia pacífica.
Desarrollo:
 Lea a los alumnos el texto de la página 156 y observe la imagen de Pepe.
 Describa las emociones que crees que está experimentando.
 Comente en parejas las posibles emociones de los niños de la imagen. Página 157.
 Analice por qué Pepe discutió con su mejor amigo y cómo podría haberse resuelto de otra manera.
 Compartirá experiencias personales de enojo con compañeros y dibuje en el cuaderno la situación que generó enojo y explicarla a compañeros.
 Discutirá sobre cómo las emociones impactan nuestras vidas y relaciones.
 Llevará a cabo una actividad grupal para identificar metas emocionales personales y colectivas en el escenario escolar.
 Compartirán sus metas emocionales en pequeños grupos, destacando la importancia de la inclusión y la igualdad de género en la construcción personal y social.
Cierre:
 Reflexione en plenaria sobre la igualdad en la expresión de emociones.
 Resuma lo aprendido sobre la identificación de emociones.

Tarea: Escribirá reflexiones individuales sobre lo aprendido.


Recursos didácticos Recursos bibliográficos.
 SEP, 2023, Proyectos Escolares, primer grado, pág. 156
Papel, lápiz, cartulinas, marcadores, libreta, libro,
 SEP, 2011, Programas de estudio 2011 guía para el maestro, pág. 17-20
etiqueta de emociones.
 SEP, 2012, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pág. 20
Técnica e instrumento de evaluación Indicadores de evaluación Evidencia
Conocimientos: Identificación de metas emocionales personales y colectivas.

Técnica: observación Habilidades: Participación activa en la actividad grupal de identificación de metas.


Instrumento: diario de clase
Evidencia: escritos en su libreta
Actitudes: Valoración de la diversidad emocional y de género.

Observaciones:

Director Ángel Martínez Villalpando Maestra titular Erika Judith Zaragoza


ESCUELA García Maestro(a)
NORMAL tutor: Maestra
“PROFR. SERAFÍNGlenda Tamez Aguilar
PEÑA” Maestro(a) asesor: Nereyda de los Ángeles Flores González
_______________________________ ___________________________________ _______________________________________ _________________________________________________
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA: __Bonifacio Salinas Leal____ ZONA ESCOLAR: __19__ GRADO: __1°__ SECCIÓN: __5__ FECHA: Miércoles 6/12/2023

Practicante normalista: _Karla Aidé Alanis Quintanilla__ Semestre: __7°__ Grupo: _A___

Proyecto
¡Una escuela llena de emociones!
FASE: 3 ETAPA/FASE/MOMENTO:
Campo Formativo Ejes Articuladores Especificidad del campo
De lo humano y comunitario Inclusión, igualdad de género. Construcción personal y social

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propósito específico por sesión


Explorar emociones mediante juegos y lectura, creando
Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer
Construcción del proyecto de vida. acuerdos que generen una mejor convivencia.
un Monstruo personal. Reflexionar sobre la relevancia
de expresar emociones en la vida diaria.
Actividades
Inicio:
 Gire la rueda exprese cómo se siente según el color en el que haya quedado la rueda (colores representativos de diversas emociones, inspirada en el cuento "El Monstruo de Colores".)
 Comparta brevemente por qué se sienten así
Desarrollo:
 Lea el cuento "El Monstruo de Colores" de Anna Llenas
 Responda en plenaria las preguntas: ¿Qué emociones experimentó el Monstruo? ¿Cómo cambian sus colores?
 Escuche a su docente hablar de sus propias interpretaciones y experiencias relacionadas con las emociones.
 Cree su propio Monstruo de Colores, asignando colores específicos a diferentes emociones.
 Comparta con los demás por qué eligieron esos colores y qué emociones representan en sus monstruos.
 Reflexione sobre la importancia de reconocer y expresar emociones en la convivencia diaria.
Cierre:
 Comparta lo que han aprendido sobre la importancia de comprender y expresar sus emociones.
 Resuma los puntos clave destacados durante la sesión, haciendo hincapié en la diversidad emocional y la importancia de la comunicación emocional.
Tarea: dibuje un Monstruo de Colores que represente cómo se sienten en diferentes situaciones cotidianas.
Recursos didácticos Recursos bibliográficos.
Rueda de colores, cuento "El Monstruo de  SEP, 2023, Proyectos Escolares, primer grado, pág. 156-158
Colores", papel, crayones, lápices de colores,  SEP, 2011, Programas de estudio 2011 guía para el maestro, pág. 17-20
tijeras, y pegamento, pizarra para resumir  SEP, 2012, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pág. 20
aprendizajes, libreta.  SEP, 2022, Programa sintético, 13-19
Técnica e instrumento de evaluación Indicadores de evaluación Evidencia
Conocimientos: Conocimiento del desarrollo del cuento "El Monstruo de Colores",
comprendiendo cómo las emociones se representan mediante colores.
Técnica: observación Habilidades: representa emociones a través de la creación de un Monstruo de Colores
Instrumento: diario de clase personal.
Evidencia: Monstruo de colores
Actitudes: Actitud reflexiva hacia la relevancia de reconocer y expresar emociones en la
convivencia diaria.

Observaciones:

Director Ángel Martínez Villalpando Maestra titular Erika Judith Zaragoza García Maestro(a) tutor: Maestra Glenda Tamez Aguilar Maestro(a) asesor: Nereyda de los Ángeles Flores González
_______________________________ ___________________________________
ESCUELA NORMAL _______________________________________
“PROFR. SERAFÍN PEÑA” _________________________________________________
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA: __Bonifacio Salinas Leal____ ZONA ESCOLAR: __19__ GRADO: __1°__ SECCIÓN: __5__ FECHA: Jueves 7/12/2023

Practicante normalista: _Karla Aidé Alanis Quintanilla__ Semestre: __7°__ Grupo: _A___

Proyecto
¡Una escuela llena de emociones!
FASE: 3 ETAPA/FASE/MOMENTO:
Campo Formativo Ejes Articuladores Especificidad del campo
De lo humano y comunitario Inclusión, igualdad de género. Construcción personal y social

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propósito específico por sesión


Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer Proponer y llevar a cabo acciones concretas para servir
Construcción del proyecto de vida. acuerdos que generen una mejor convivencia. a la comunidad escolar.
Actividades
Inicio:
 Jugarás con el pollo gritón a la papa caliente y a quien le toque responderá las siguientes preguntas: ¿Cómo me siento el día de hoy? ¿Por qué me siento así?
Desarrollo:
 Analiza situaciones cotidianas en la escuela y la casa.
 Proponga acuerdos para mejorar la convivencia.
 Elabora carteles que promuevan la inclusión y la igualdad de género en el escenario escolar.
 Presente carteles y discuta sobre cómo implementar los acuerdos propuestos en la vida diaria.
 Colabora para construir puentes simbólicos que representen la conexión emocional en la escuela.
 Proponga y realice pequeñas acciones para mejorar el ambiente emocional en la escuela.
Cierre:
 Documentación de las actividades y reflexión grupal sobre el servicio a través de las emociones.
 Reflexione sobre el impacto positivo de las emociones en la convivencia pacífica.
Recursos didácticos Recursos bibliográficos.
Pollo gritón (juguete).
Preguntas impresas.
Material de escritura.  SEP, 2023, Proyectos Escolares, primer grado, pág. 156.
Cartulinas.  SEP, 2011, Programas de estudio 2011 guía para el maestro, pág. 17-20
Materiales para construir puentes simbólicos.  SEP, 2012, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pág. 20
Herramientas para acciones de mejora.
Papel y bolígrafos.
Técnica e instrumento de evaluación Indicadores de evaluación Evidencia
Conocimientos: Comprensión de situaciones diarias que pueden generar emociones en
la escuela y el hogar.

Habilidades: Expresión de emociones de manera abierta y clara en el juego del Pollo


Técnica: observación
Instrumento: diario de clase Gritón y durante el análisis de situaciones. Evidencia: carteles y puentes
Actitudes: Comprensión y consideración hacia las emociones de los demás, fomentada
por el juego y las preguntas iniciales.

Observaciones:

ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA”


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA: __Bonifacio Salinas Leal____ ZONA ESCOLAR: __19__ GRADO: __1°__ SECCIÓN: __5__ FECHA: Viernes 8/12/2023

Practicante normalista: _Karla Aidé Alanis Quintanilla__ Semestre: __7°__ Grupo: _A___

Proyecto
¡Una escuela llena de emociones!
FASE: 3 ETAPA/FASE/MOMENTO:
Campo Formativo Ejes Articuladores Especificidad del campo
De lo humano y comunitario Inclusión, igualdad de género. Construcción personal y social

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propósito específico por sesión


Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, con la intención de proponer Brindar a los estudiantes la oportunidad de presentar
Construcción del proyecto de vida. acuerdos que generen una mejor convivencia. sus experiencias en la "Feria de las Emociones".
Actividades
Inicio:
 Juegue a Simón dice: Simón dice que le traigan una emoción, simón dice que le digan como se sienten, simón dice que le digan lo que aprendieron en la semana, simón dice que actúen las
emociones
Desarrollo:
 Realice una la feria con música y actividades lúdicas.
 Recapitule de lo aprendido y experimentado durante el proyecto
 Exhiba los trabajos y proyectos realizados por los estudiantes durante el proceso con espacios interactivos donde los visitantes pueden participar en actividades relacionadas con las
emociones.
 Presentación de los carteles y acciones implementadas.
Cierre:
 Reflexión grupal sobre el impacto del proyecto en la comunidad escolar, compromisos individuales y colectivos para mantener un ambiente emocional positivo.
 Agradezca y despedida de la "Feria de las Emociones" a los invitados.
Recursos didácticos Recursos bibliográficos.
Cartas y tarjetas impresas, Mesas y material de
 SEP, 2023, Proyectos Escolares, primer grado, pág. 156
escritura, música y materiales interactivos,
 SEP, 2011, Programas de estudio 2011 guía para el maestro, pág. 17-20
Espacio para reflexión, Material de escritura y
pequeño obsequio.  SEP, 2012, Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pág. 20
Técnica e instrumento de evaluación Indicadores de evaluación Evidencia
Conocimientos: Identificación y expresión de emociones a través de dinámicas y juegos.
Habilidades: Comunicación efectiva al presentar proyectos y al interactuar en actividades
Técnica: observación
Instrumento: diario de clase grupales. Evidencia: Fotos de los alumnos en la feria
Actitudes: Actitud reflexiva hacia el impacto del proyecto en la comunidad escolar.

Observaciones:

Director Ángel Martínez Villalpando Maestra titular Erika Judith Zaragoza García Maestro(a) tutor: Maestra Glenda Tamez Aguilar Maestro(a) asesor: Nereyda de los Ángeles Flores González
_______________________________ ___________________________________ _______________________________________ _________________________________________________
El monstruo
de colores
3321

You might also like