You are on page 1of 18

PLANIFICACION ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

3º DE SECUNDARIA
I. DATOS GENERALES:
I.1. GERENCIA GENERAL DE EDUCACIÓN :
I.2. UGEL :
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
I.4. ÁREA :
I.5. CICLO : VII
I.6. GRADO : 3°
I.7. HORAS SEMANALES : 6 horas
I.8. DOCENTE :
I.9. DIRECTOR :
I.10. DURACIÓN
I.10.1. INICIO : 13 DE MARZO
I.10.2. TÉRMINO : 22 DE DICIEMBRE
I.11. AÑO LECTIVO : 2023

II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU CONTEXTO

2.1 Caracterización de los estudiantes:


En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E. ….. están experimentando cambios corporales
significativos de carácter interno y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos.
Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza
diferentes. Los estudiantes tienen dificultades en desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo ya que presentan baja demanda cognitiva, cansancio, desgano para
realizar las actividades diarias originadas por los trabajos agrícolas o una inadecuada alimentación. Estos factores generan que los estudiantes requieran
acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse adecuadamente a este nivel educativo, ya que ellos se encuentran temerosos a dichos
cambios y un poco cohibidos, callados y poco participativos, sin embargo, cuando forman grupos sueltan sus emociones y son dialogantes entre ellos; sienten
bastante atracción por el género opuesto y esto es notorio porque es el principal tema de sus conversaciones en grupo, algunos de ellos tienen celulares y
aprovechan cualquier momento para hacer uso de ellos sobre todo en las horas del recreo siendo los videos sus mayores atractivos; generalmente encuentran más
interesantes las sesiones manipulando materiales o cuando las sesiones se desarrollan en otros espacios. La adolescencia es una etapa de potencialidades que se
activan o no en función de los contextos de aprendizaje que se les faciliten a los adolescentes y debemos crear un ambiente que le permita expresar sus necesidades,

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


y comunicarse con libertad, confianza y respeto; y sobretodo que todo ello se desarrolle dentro de un ambiente donde se dé el cumplimiento de los protocolos de
Bioseguridad. Emocionalmente son jóvenes que constantemente cambian de actitud y requieren de bastante afecto y comprensión ya que algunos provienen de
hogares disfuncionales o cargan con el peso de los problemas de casa.
Además, nuestros estudiantes por el hecho de estar acostumbrados a ese ritmo de trabajo también los hace laboriosos y colaboradores en las actividades
propuestas. También influye el libertinaje de algunos estudiantes, que por falta de autoridad de sus padres, incumplen las normas de convivencia, además muestran
cierta inclinación a costumbres foráneas, dejando de lado su folklore.Por otro lado, los estudiantes del primer grado, se encuentran en el nivel de logrado en la
competencia “Resuelve problemas de cantidad” en el nivel de inicio y previo al inicio en las competencias “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio” y “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” y en nivel de proceso en la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre”.
2.2. Caracterización del Contexto:
La I. E. N° ……….., se ubica en el distrito de …… provincia de ……….y posee un clima cálido favoreciendo la actividad agrícola principalmente de árboles frutales
predominando la producción de palta, naranja, manzana, plátanos, yucas, entre otros. Existe una mala distribución de los recursos económicos de las familias de la
comunidad, lo cual genera problemas como hacinamientos, grado de instrucción hasta el nivel primaria en algunos casos, migración a la capital regional. Además, se
observa malos hábitos de higiene, en el desarrollo de la sesión de aprendizaje muestran baja demanda cognitiva, cansancio y desgano para realizar las actividades
diarias programadas debido al desconocimiento de dietas balanceadas, la disminución del principio de autoridad de los padres de familia ocasionando el
incumplimiento de las normas por parte de los estudiantes, muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, imitando cortes de cabello, modo de expresarse,
gusto por la música extranjera, dejando de lado su folklore, muestran actitudes inadecuadas respecto al arrojo de basura en los diferentes espacios de la Institución
y la comunidad como residuos orgánicos e inorgánicos lo cual genera focos infecciosos afectando su salud y al medio ambiente, no existe un lugar apropiado para
arrojar la basura, ni clasificarla, es por ello que se observa que los habitantes arrojan basura por diferentes espacios, provocando acumulación de basura originando
focos infecciosos y diversas enfermedades, no le dan debida importancia al estudio, mostrando desinterés en el estudio originando bajo rendimiento académico,
ausentismo temporal y deserción escolar, podemos observar que no existe muchas fuentes de trabajo en la zona, por tal motivo los padres de familia se ven
obligados a emigrar a otros lugares, donde hay mejores oportunidades laborales y condiciones de vida, haciéndose evidente las formas de comunicación en lenguaje
coloquial, uso jergas y vulgarismos . Existen entes de apoyo como el puesto de ……. , autoridades de la localidad, rondas campesinas de comunidad aledaña, además
se cuenta con una creencia religiosa predominante en la zona cuya festividad se convierte en fiesta del pueblo.

II. METAS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE PROMOCION DEL ÁREA:

TOTAL, DE ESTUDIANTES: XX
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PERIODO LECTIVO 2023

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


Nº % Nº %

INICIO 3 25% 1

Resuelve problemas de cantidad PROCESO 6 75% 4

LOGRADO 0 0% 4

INICIO 3 1

Resuelve problemas de forma movimiento y localización PROCESO 5 3

LOGRADO 1 5

INICIO 5 2

Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio PROCESO 4 5

LOGRADO 0 2
INICIO 5 2
Resuelve problemas gestión de datos e incertidumbre
PROCESO 4 5
LOGRADO 0 2

III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

DURACIÓN DE LAS
TEMPORALIZACIÓN
EXPERIENCIAS
SEMANAS

SEMANAS
TERMINO

PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO CAMPO TEMÁTICO


INICIO
EDA

PERIODOS

0 13/03/20 17/03/20 0 Evaluación diagnóstica


I 23 23 1
LECTIVO

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


1 20/03/20 14/04/20 04 Escasa práctica Los estudiantes del XXX grado de la Promovemos  Números racionales
23 23 de valores en la I.E……….. retornan a su institución acciones que - Clasificación
convivencia y en educativa después de las vacaciones para contribuyan a - Relación de
09 situaciones de seguir desarrollando sus aprendizajes, una sana
riesgo reencontrándose con compañeros, equivalencia
convivencia.  Operaciones con
profesores, personal administrativo y de
servicio, así como algunas personas que racionales
recién se están integrando a la comunidad - Potenciación
educativa. Para ello, es importante generar - Operaciones
una convivencia sana y segura que combinadas
promueva el respeto, empatía, tolerancia,
 Decimales periódicos
solidaridad, resiliencia e inclusión para
aceptar a diferentes personas respetando - Periódico puro
sus pensamientos, ideales y formas de - Periódico mixto
sentir, manteniendo una relación  Población y muestra
armoniosa basada en los valores y  Variables estadísticas
principios del convivir. Para esto, es - Cuantitativa: discreta y
necesario explorar, indagar, exponer,
continua
discutir y consensuar ideas sobre solución
de conflictos y de la prevención ante - Cualitativa: ordinal y
desastres naturales, para construir un nominal
clima positivo y seguro para el  Muestreo aleatorio
aprendizaje. En este contexto, se hace - Tipos de muestreo
necesario generar momentos que les  Recolección de datos
permitan conocerse, integrarse y organizar
- Encuesta: preguntas
espacios seguros, tiempos, materiales,
responsabilidades y todo aquello que abiertas, cerradas
contribuya al desarrollo de sus - Observación
aprendizajes y salvaguardar su integridad
física y emocional ante situaciones de
riesgo.
Frente a esta situación ¿Qué conocemos
sobre la convivencia y los factores que la
afectan? ¿De qué manera la práctica de
valores ayuda a mejorar la convivencia?
¿Cómo podemos promover acciones que
contribuyan a una sana convivencia en la
I.E. y en nuestro hogar?

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


2 17/04/20 12/05/20 04 Falta de hábitos La adolescencia es un es un período de Participamos  Notación exponencial
23 23 saludables, y preparación para la edad adulta pero en acciones  Notación científica
alimentación también constituye una etapa de riesgos que - Operaciones
desbalanceada considerables. Según la OMS se estima que contribuyan al  Números irracionales
el 70% de las muertes prematuras en el
cuidado - Conjunto,
adulto se deben a conductas iniciadas en la
adolescencia que representa el momento
integral de la representación recta
clave para la incorporación de hábitos salud. numérica
necesarios para poseer buena calidad de - Aproximación
vida. La salud integral del adolescente  Polígonos
comprende su bienestar físico, mental y - Clasificación
social incluyendo aspectos relacionados
con su desarrollo educativo, la adecuada - Numero de
participación en las actividades de la diagonales
comunidad y el desarrollo de su máxima  Triángulos
potencialidad. Sin embargo, en la I.E……… - Propiedades y
se observa que los estudiantes no le clasificación
prestan la importancia debida al cuidado
- Líneas y puntos
integral de su salud, porque consumen
alimentos poco saludables, no practican notables
continuamente hábitos de higiene, son  Ortocentro
poco sociables, muestran cansancio y  Baricentro
desgano para participar en actividades  Circuncentro
escolares, se muestran estresados por la  Incentro
falta de sueño, entre otras prácticas  Excentro
perjudiciales que afectan su salud tanto - Mediatriz
física, emocional, mental y social.
- Bisectriz
Antes ello nos proponemos adoptar una
vida saludable implementando un régimen
de actividades que favorecen el cuidado de
nuestra salud integral planteando las
siguientes preguntas:
¿Qué acciones proponemos para
promover el cuidado integral de la salud?
¿Qué acciones deberíamos realizar para
conocer y difundir la importancia de una
alimentación equilibrada para la
prevención de enfermedades?”.

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


¿Qué actividades físicas ayudan a la
promoción de una vida saludable? ¿Cómo
podemos manejar nuestra salud emocional
y social?
II 10 3 15/05/20 16/06/20 0 Escasa cultura de A través de millones de años de la Promovemos  Intervalos
LECTIVO 23 23 5 prevención evolución del planeta Tierra se han una cultura de - Operaciones
frente a producido innumerables fenómenos prevención  Valor absoluto
desastres naturales, como sismos, huaycos, para mitigar  Porcentajes
naturales y inundaciones y muchos fenómenos más.
los efectos de - Relación de
sociales Los desastres han estado asociados a la
historia de la humanidad, la naturaleza no
los desastres equivalencia
ha cesado de recordar al hombre su poder naturales y - Aplicación
destructivo. sociales.  Aumentos y
Es con la presencia del hombre que se descuentos
producen los desastres naturales y éstos porcentuales
afectan sus actividades socioeconómicas y  Tablas de distribución
su entorno ambiental.
de frecuencias (datos
Los desastres naturales traen consigo
agrupados)
trastornos ambientales, pues contaminan
el suelo y el agua; destruyen parte de la - Frecuencias
flora y fauna; y crean casi siempre focos de  Gráficos estadísticos
infección y otros, afectando el hábitat del - Barras
hombre. - Circular
Se trata, por consiguiente, de adoptar
medidas que limiten, ya que es imposible - Histograma
suprimirlos. - Polígono de
En la I.E. …….. no se evidencia una cultura frecuencias
de prevención, en términos de medidas  Interpretación de
preventivas, o de contar con un plan de gráficos
emergencia en caso de un desastre natural
o social. Las estructuras no son
apropiadas, no se realizan estudios previos
para la construcción de viviendas, no se
cuenta con zonas o áreas de evacuación y
mucho menos con una mochila de
emergencia que les ayude a superar este
tipo de siniestros.

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


Antes ello nos proponemos adoptar
medidas preventivas, en términos de cómo
responder y recuperarnos después de un
desastre, estableciendo planes de
contingencia para ayudar a las personas
afectadas, planteando las siguientes
preguntas:
¿Qué medidas preventivas se implementan
ante la presencia de desastres naturales?
¿Cómo podemos implementar un plan de
contingencia antes desastres naturales o
sociales?
¿De qué forma podemos difundir la
práctica de una cultura de prevención ante
desastres?
4 19/06/20 21/07/20 0 Falta de Los estudiantes del xxx grado de la Conocemos la  Progresión geométrica
23 23 5 identidad I.E……….. son conscientes que nuestro país historia de - Termino general
es maravilloso por su riqueza cultural, la nuestro país y -Producto de términos
historia de sus pueblos y su biodiversidad. su diversidad
Por eso, es importante promover el  Términos
cultural para equidistantes
fortalecimiento de su identidad
manteniendo una convivencia armoniosa
respetar y  N términos
basada en el respeto a la diversidad. Un fortalecer - Suma de términos
país donde los diferentes pueblos que lo nuestra
- Interpolación
habitan practican diversas costumbres y identidad.
 Congruencia de
tradiciones. Estas se practican en las
triángulos
familias y se transmiten de generación en
generación. Esto quiere decir que nosotras  Semejanza de triángulos
y nosotros formamos parte de esa  Relaciones métricas
diversidad cultural. Entonces, en ese (triángulo rectángulo)
contexto resaltaremos la diversidad que se - Teoremas
da en nuestra familia, comunidad, región y (fundamental,
país; así́ como también sobre la relevancia catetos, altura)
histórica y patriótica de nuestra nación. - Teorema de
Frente a esta situación, nos planteamos el
Pitágoras
siguiente reto:
¿Cómo expresamos la diversidad de las

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


costumbres y tradiciones culturales de
nuestra región y país?
¿Qué debemos hacer para convivir
respetando y valorando la diversidad
cultural de nuestro país?
¿Qué debemos hacer para difundir nuestra
historia, identidad y diversidad cultural?
III 10 5 07/08/20 08/09/20 0 Deficiencia para El Perú es un país muy rico y diverso, tiene Impulsamos  Sistema de ecuaciones
LECTIVO 23 23 5 emprender una variedad de climas, paisajes y proyectos lineales
proyectos ecosistemas, que proporcionan una amplia innovadores - Primer grado con dos
innovadores. gama de recursos naturales como para fomentar incógnitas
minerales, productos agrícolas, pesqueros,
el - Clasificación de
turísticos, entre otros.
La localidad de …… es conocida por su
emprendimie sistemas (plano
variedad de cultivos (el maíz, la papa, la nto en cartesiano)
quinua, el café, el cacao, entre otros). Estos nuestros  Sistema de ecuaciones
productos son muy valorados en el estudiantes equivalentes
mercado internacional debido a su alta  Métodos de resolución
calidad y sabor único, los cuales pueden - Sustitución
ser aprovechados para la creación de
- Igualación
emprendimientos en diversas áreas como
agroindustria, turismo, productos - Reducción
naturales, biotecnología. Sin embargo, es - Gráfico
importante que se realice un uso  Inecuaciones lineales
responsable y sostenible de los recursos  Razones trigonométricas
para garantizar su preservación y (triángulo rectángulo)
conservación a largo plazo.
 Razones trigonométricas
Ante esta situación nos planteamos el
(triángulos notables)
siguiente reto: ¿Cómo podemos promover
el emprendimiento a partir de proyectos  Ángulos de elevación y
innovadores a través del uso sostenible de depresión
los recursos para el bien de nuestra familia  Área y perímetro región
y comunidad?, ¿De qué manera se podría plana
aprovechar los recursos para realizar - Métodos de
proyectos innovadores? descomposición

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


En el Perú se genera un promedio de 21  Ecuación cuadrática
mil toneladas de residuos sólidos al día, lo - Resolución, raíces
que equivale a 0.8 kilogramos de
- Propiedades
generación de residuos por persona al día.
Por otro lado, si miramos dentro de las - Determinación
aulas de nuestra Institución Educativa  Función cuadrática
XXXX, existen estudiantes que sin tener en - Características
cuenta el enfoque ambiental, tiran basura - Vértice, intercepto
inorgánica como papel, botellas de
gaseosa, bolsas de galletas, cartón y otros - Eje de simetría
Promovemos
desperdicios que generan un impacto el cuidado del - Tipos de gráficas.
negativo para el ambiente ya que demoran  Transformaciones en el
Falta de gestión medio
11/09/20 13/10/20 0 años en degradarse. A estos problemas se plano
6 de residuos ambiente a
23 23 5 requiere plantear propuestas, - Movimientos en el
solidos través de la
conclusiones, recomendaciones,
gestión de plano
argumentaciones, sugerencias,
testimonios, mensajes positivos, residuos  Traslación
estrategias, otros para promover el sólidos  Simetría
cuidado del ambiente en el que vivimos.  Rotación
Para ello nos preguntamos ¿Qué genera la  Mapas y planos a escala
acumulación de residuos sólidos? ¿Cómo
podemos reducir la generación de residuos
sólidos en nuestra localidad e institución
educativa? ¿Qué debemos hacer para
difundir la importancia del cuidado y
conservación del nuestro ambiente?
IV 10 7 16/10/20 17/11/20 0 Falta de un Actualmente, la incertidumbre se apodera Asumimos  Cuerpos geométricos
LECTIVO 23 23 5 proyecto de vida de los adolescentes, por no saber si nuestro - Prismas
y visión de cumplirán sus metas personales, a ello, se proyecto de - Cuerpos de revolución
superación suman los cambios físicos, cognitivos y vida para
psicosociales. Por otra parte, sus  Cilindro
alcanzar la  Área de prismas
pensamientos se vuelven más abstractos
buscando su independencia y explorando
superación  Volumen de prismas
el enamoramiento, entre otras situaciones personal y el  Área de cuerpos de
que vive día a día. En este sentido es desarrollo revolución
necesario planificar adecuadamente un integral - Volumen de cuerpos
proyecto de vida que le permita planificar humano

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


su futuro de manera adecuada para de revolución
alcanzar sus metas a nivel personal y  Medidas de tendencia
profesional en el futuro. central (datos no
Para lograr nuestro propósito los agrupados/agrupados)
estudiantes responden al siguiente reto;
- Moda, mediana y
¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué
media
manera podemos elaborar un proyecto de
vida a partir de nuestro autoconocimiento,  Medidas de dispersión
para superarnos a nivel personal y (datos agrupados/no
profesional? ¿Cómo podemos difundir agrupados)
nuestro proyecto de vida? - Desviación estándar

En la actualidad, notamos frecuentemente  Tasa de interés


que, los derechos de los jóvenes y - Interés simple
adolescentes son vulnerados, pues no se  IGV
les respeta, pese a que existen leyes o
 ITF
normas, además de organismos e
 Probabilidad
instituciones que los protegen y defienden.
Ello, se ve reflejado en todos aquellos - Espacio aleatorio
adolescentes que son víctimas de violencia - Operaciones
o maltrato por parte de los adultos o entre - Condiciones y
ellos mismos, presentan dificultades en su Ejercemos
nuestros restricciones
convivencia en oposición al bienestar
20/11/20 22/12/20 0 Vulneración de común. derechos - Frecuencia de
8
23 23 5 derechos Ante esta situación, nos planteamos los fundamentales sucesos
siguientes retos. ¿Por qué es importante para promover  Frecuencia
reconocer y respetar los derechos de las el bien común relativa
niñas, niños y adolescentes? ¿Crees que los - Probabilidad de
derechos humanos se cumplen en tu eventos o sucesos
escuela o comunidad? ¿Por qué? ¿Qué  Ley de Laplace
podrías hacer desde tu escuela para  Sucesos
promover el respeto a los derechos
independientes
humanos y el bienestar común?
 Sucesos
dependientes

CONSOLIDADO 39 8 3

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


9

DURACIÓN DE LAS
TEMPORALIZACIÓN
EXPERIENCIAS
VALORES
CALENDARIO CÍVICO CONCURSOS ESCOLARES / ENFOQUE
SEMANAS

SEMANAS
TERMINO
INICIO ESCOLAR ACTIVIDADES MINEDU TRANSVERSAL
EDA

PERIODOS

13 de marzo: Jornada familiar “Juntos Orientación al


I 13/03/2023 17/03/2023 por el Buen inicio del año escolar 2023” bien común Responsabilidad
LECTIVO 0 01
Búsqueda de la
excelencia
•Premio nacional de narrativa y ensayo
09 “José María Arguedas”
•Juegos Florales Escolares Nacionales
• Juegos Escolares Deportivos y
 22 de marzo- Día Mundial Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
del Agua Regional - Macrorregional -Nacional)
• XIX Olimpiada Nacional Escolar de
 26 de marzo- La Hora del Solidaridad
Matemática Orientación al
20/03/202 14/04/202 Planeta •Concurso Nacional Crea y Emprende Empatía
1 04  01 de abril- Día de la bien común
3 3 • Feria nacional Escolar de Ciencia y Resiliencia
Educación Ambiental
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL Responsabilidad
 07 de abril - Día Mundial de – Regional –Nacional)
la Salud • Elección de Municipios Escolares,
Ideas en Acción 2023 (Estrategia Somos
Pares) Solo nivel Secundaria
•Concurso Nacional de Comprensión
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
2 17/04/202 12/05/202 04  22 de abril- Día de la Tierra  Campaña de sensibilización “En el Orientación al Conciencia
3 3  01 de mayo- Día Mundial del Perú, nos respetamos y tratamos bien” bien común de derechos

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


 Premio nacional de narrativa y ensayo
“José María Arguedas”
 Juegos Florales Escolares Nacionales
 Juegos Escolares Deportivos y
Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
Regional - Macrorregional -Nacional)
Trabajo
 XIX Olimpiada Nacional Escolar de
 08 de mayo- Día Mundial de
Matemática
la Cruz Roja
 Concurso Nacional Crea y Emprende Responsabilidad
 12 de mayo- Día De derechos
 Feria nacional Escolar de Ciencia y
Internacional para la
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
Erradicación del Trabajo
– Regional –Nacional)
Infantil
 Elección de Municipios Escolares,
Ideas en Acción 2023 (Estrategia
Somos Pares) Solo nivel Secundaria.
 Concurso Nacional de Comprensión
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)

II 10 3 15/05/202 16/06/202 05  15 mayo- Día Internacional  Campaña de sensibilización “En el Ambiental Solidaridad
LECTIVO 3 3 de la Familia Perú, nos respetamos y tratamos bien” planetaria y
 31 de mayo: Día de la  Premio nacional de narrativa y ensayo equidad
Solidaridad. “José María Arguedas” intergeneracional.
 31 de mayo: Simulacro  Juegos Florales Escolares Nacionales
nacional Multipeligro, tipo  Juegos Escolares Deportivos y
vespertino Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
 05 de junio- Día Mundial del Regional - Macrorregional -Nacional)
Medio Ambiente  XIX Olimpiada Nacional Escolar de
 08 de junio- Día Mundial de Matemática
los Océanos  Concurso Nacional Crea y Emprende
 Feria nacional Escolar de Ciencia y
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
– Regional –Nacional)
 Elección de Municipios Escolares, Ideas
en Acción 2023 (Estrategia Somos

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


Pares) Solo nivel Secundaria
 Concurso Nacional de Comprensión
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
 4 semana de mayo- Semana de la
Educación Artística

 Campaña de sensibilización “En el


Perú, nos respetamos y tratamos bien”
 Premio nacional de narrativa y ensayo
“José María Arguedas”
 3er. Domingo – Día del Padre
 24 de junio- Día de la Fiesta  Día del logro
del Sol o Inti Raymi  Juegos Florales Escolares Nacionales
 24 de junio- Día del  Juegos Escolares Deportivos y
Campesino Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
 01 de julio - Día del Parque Regional - Macrorregional -Nacional)
Nacional Huascarán  XIX Olimpiada Nacional Escolar de Respeto a la
19/06/202 21/07/202 Intercultural
4 05  06 de julio- Día del Maestro Matemática
3 3 identidad cultural
 07 de julio- Descubrimiento  Concurso Nacional Crea y Emprende
de Machu Picchu  Feria nacional Escolar de Ciencia y
 11 de julio- Día Mundial de la tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
Población – Regional –Nacional)
 28 de julio- Día de la
 Elección de Municipios Escolares, Ideas
Proclamación de la
en Acción 2023 (Estrategia Somos
Independencia del Perú.
Pares) Solo nivel Secundaria
Concurso Nacional de Comprensión
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
III 10 5 07/08/202 08/09/202 05  15 de agosto Simulacro  Campaña de sensibilización “En el Responsabilidad
LECTIVO 3 3 Nacional Multipeligro, tipo Perú, nos respetamos y tratamos bien”
vespertino  Premio nacional de narrativa y ensayo Orientación al Flexibilidad
 22 de agosto- Día Mundial “José María Arguedas” bien común y apertura
del Folclor  Juegos Florales Escolares Nacionales
 26 de agosto - Día del Adulto  Juegos Escolares Deportivos y Búsqueda de la

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
Mayor
Regional - Macrorregional -Nacional)
 27 de agosto- Día de la
 XIX Olimpiada Nacional Escolar de
Defensa Nacional
Matemática
 01 de setiembre- Semana de
 Concurso Nacional Crea y Emprende
la Educación Vial
 Feria nacional Escolar de Ciencia y
 2da. Semana Internacional de
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL excelencia
los Estudiantes Adultos
– Regional –Nacional)
 07 de setiembre- Día de los
 Elección de Municipios Escolares, Ideas
Derechos Cívicos de la Mujer
en Acción 2023 (Estrategia Somos
 08 de setiembre- Día
Pares) Solo nivel Secundaria
Internacional de la
Concurso Nacional de Comprensión
Alfabetización
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
6 11/09/202 13/10/202 05  11 de setiembre- Día Mundial  Juegos Escolares Deportivos y Ambiental Solidaridad
3 3 de la Población Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – planetaria
 2do. domingo - Día de la Regional - Macrorregional -Nacional) y equidad
Familia  Juegos Florales Escolares Nacionales intergeneracional
 3er. martes - Día  XIX Olimpiada Nacional Escolar de
Internacional por la Paz Matemática
 Concurso Nacional Crea y Emprende
 16 de setiembre- Día
 Feria nacional Escolar de Ciencia y
Internacional para la
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
Protección de la Capa de – Regional –Nacional)
Ozono.  Elección de Municipios Escolares, Ideas
 27 de setiembre - Día en Acción 2023 (Estrategia Somos
Mundial del Turismo Pares) Solo nivel Secundaria
 29 de setiembre- Día Mundial  Concurso Nacional de Comprensión
de los Mares lectora Inicial, Primaria y Secundaria
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
 2do. miércoles - Día
Internacional de la
Reducción de los Desastres
 12 de octubre-
Descubrimiento de América

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


 16 de octubre- Día Nacional
de la Persona con
Discapacidad
 16 de octubre- Día Mundial
 Concurso Nacional Crea y Emprende
de la Alimentación
 XIX Olimpiada Nacional Escolar de
 17 de octubre- Día Matemática
Internacional para la  Juegos Escolares Deportivos y
Erradicación de la Pobreza Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL –
 21 de octubre- Día Nacional Regional - Macrorregional -Nacional)
de Ahorro de Energía  Feria nacional Escolar de Ciencia y
16/10/202 17/11/202 Búsqueda de la Superación
05  31 de octubre- Día de la
tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
7
3 3 Canción Criolla – Regional –Nacional) excelencia personal
 01 de noviembre- Semana  Elección de Municipios Escolares, Ideas
Nacional Forestal en Acción 2023 (Estrategia Somos
 06 de noviembre- Simulacro Pares) Solo nivel Secundaria
 Concurso Nacional de Comprensión
nacional Multipeligro, tipo
lectora Inicial, Primaria y Secundaria
nocturno
(Etapas: IE – UGEL- DRE)
 2da. Semana de la Vida Día del logro
Animal
 10 de noviembre- Semana de
la Biblioteca Escolar.

8 20/11/202 22/12/202 05  20 de noviembre- Día de la  Elección de Municipios Escolares, Ideas De derechos Conciencia de
3 3 Declaración Universal de los en Acción 2023 (Estrategia Somos derechos
Derechos del Niño e Pares) Solo nivel Secundaria
Iniciación de la Semana del  Concurso Nacional Crea y Emprende
Niño  Feria nacional Escolar de Ciencia y
 El Día Internacional de la tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL
Eliminación de la Violencia – Regional –Nacional)
contra la Mujer  Concurso Nacional de Comprensión
 01 de diciembre- Día Mundial lectora Inicial, Primaria y Secundaria
de la Lucha contra el SIDA (Etapas: IE – UGEL- DRE)
 10 de diciembre- Declaración
Universal de los Derechos

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


Humanos
 14 de diciembre - Día del
Cooperativismo Peruano
 25 de diciembre– Navidad

CONSOLIDADO 39 8 39

IV. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA – VI CICLO: 3° grado

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIA/CAPACIDADES- PRIORIZADAS
01 02 03 04 05 06 07 08
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
MATEMÁTICA • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. x x x x
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS.
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. x x x
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. x x x x x
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. x x x x
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales.
COMPETENCIAS  Gestiona información del entorno virtual. x x x x x x x x
TRANSVERSLES  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.
x x x x x x x x
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

V. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL


Según la Resolución Ministerial N° 474 – 2022 – MINEDU y la R.M. N° 149 – 2023 – MINEDU, se sugiere que la evaluación y reajuste de la planificación anual se
realice colegiadamente por los docentes del nivel y/o área educativa durante las semanas de gestión planificadas para el periodo lectivo 2023, teniendo como
insumo el nivel logrado de cada competencia por parte de las y los estudiantes, instrumentos de evaluación, registros auxiliares, evidencias de estudiantes y Plan
Anual Institucional.

VI. MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS MATERIALES
 Internet  Textos especializados  Trípticos  Fichas de las experiencias de aprendizaje (EdA)
 Laptop  Textos escolares del MINEDU  Afiches  Revistas
 Televisor  Enciclopedia  Periódicos  Obras literarias.
 Celular  Diccionario matemático  Guías metodológicas  Diapositivas, imágenes, vídeos
 Tableta  Fichas de trabajo  Buscadores y Herramientas de contenido: Google
 Recursos didácticos Académico, Khant Academy, Thatquiz, Geogebra,
Oráculo Matemágico, entre otros.

Textos
PARA EL DOCENTE:  Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
 Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU.
 Rutas de aprendizaje para la educación básica regular (2015).

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA


 Marco del buen desempeño docente (2022)
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Texto escolar – Matemática 3° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Cuaderno de trabajo – Matemática 3° grado de Educación Secundaria.
PARA EL ESTUDIANTE: Lima: Editorial Norma.
 Fichas de aprendizaje
 Aplicativos educativos
 Módulos de Biblioteca, Diccionario.

……………………….., marzo de 2023

………………………………………………………. ……….…………….……………………………..
Director Docente del Área de Matemática

CDCARPETA DIGITAL – SECUNDARIA

You might also like