You are on page 1of 24

Análisis conjunto de todos los mercados:

El modelo OA-DA

Dr. ARMANDO JOSE URDANETA MONTIEL


Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La oferta agregada

• La relación de oferta agregada muestra cómo afecta la producción al nivel de


precios. Se obtiene a partir de la conducta de los salarios y de los precios
• El nivel de precios, P, depende del nivel esperado de precios, 𝑃𝑒 , y del nivel de
producción, Y (y también del margen, µ; de la variable residual, z; y de la
población activa, L, que aquí consideramos constantes). La relación OA tiene
dos importantes propiedades.
• La primera propiedad de la relación OA es que un aumento de la producción
provoca una subida del nivel de precios. Esta subida es el resultado de cuatro
pasos subyacentes:
• 1. Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo.
• 2. El aumento del empleo provoca una disminución del desempleo y, por tanto,
una disminución de la tasa de desempleo.
• 3. La reducción de la tasa de desempleo provoca una subida del salario
nominal.
• 4. La subida del salario nominal provoca una subida de los precios fijados por
las empresas y, por tanto, una subida del nivel de precios.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La oferta agregada

• La segunda propiedad de la relación OA es que una subida del nivel


esperado de precios provoca una subida del nivel efectivo de precios de
la misma cuantía. Por ejemplo, si el nivel esperado de precios se duplica,
el nivel de precios también se duplica. Este efecto se produce a través de
los salarios:
• La relación entre el nivel de precios, P, y la producción, Y, dado el valor del
nivel esperado de precios, 𝑃𝑒 , se representa por medio de la curva OA en
la Figura 8.1.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La demanda agregada
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La demanda agregada
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La demanda agregada

• Partiendo de las condiciones de equilibrio del mercado de


bienes y de los mercados financieros, hemos obtenido la
relación de demanda agregada.
• • Esta relación implica que el nivel de producción es una
función decreciente del nivel de precios. Está representada por
una curva de pendiente negativa llamada curva de demanda
agregada.
• • Los cambios de la política monetaria o de la política fiscal —
o en términos más generales, de cualquier variable, salvo el
nivel de precios, que desplace las curvas IS o LM— desplaza
la curva de demanda agregada.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
El equilibrio a corto plazo y a medio plazo

• Dados el valor del nivel esperado de precios, 𝑃𝑒 (que entra


en la relación de oferta agregada), y los valores de las
variables de la política monetaria y la política fiscal M, G y
T (que entran en la relación de demanda agregada), estas
dos relaciones determinan los valores de equilibrio de la
producción, Y, y del nivel de precios, P.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
El equilibrio a corto plazo

• El equilibrio viene dado por la intersección de la curva de


oferta agregada y la de demanda agregada.
• En el punto A, los mercados de trabajo, de bienes y
financieros se encuentran todos ellos en equilibrio. Fig 8.5

Fig. 8.5
El equilibrio a corto plazo
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Del corto plazo al medio plazo

• Para ver qué ocurre con el paso del tiempo, examinemos la Figura 8.6. Las curvas
OA y DA son iguales que las de la 8.5, por lo que el equilibrio a corto plazo se
encuentra en el punto A, que corresponde al punto A de la Figura 8.5. La
producción es igual a Y y es mayor que el nivel natural de producción, 𝑌𝑛 .
• El ajuste de la producción con el paso del tiempo
• Si la producción es superior a su nivel natural, la curva OA se desplaza hacia arriba
con el tiempo hasta que la producción disminuye y retorna a su nivel natural.

Fig. 8.6
El ajuste de la producción
con el paso del tiempo
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Del corto plazo al medio plazo

• A corto plazo, la producción puede ser superior o inferior a su nivel natural.


• Las variaciones de cualquiera de las variables que figuran en la relación de oferta
agregada o en la de demanda agregada alteran la producción y el nivel de precios.

• • A medio plazo, la producción acaba retornando a su nivel natural.


• El ajuste se realiza por medio de las variaciones del nivel de precios.
• Cuando la producción es superior a su nivel natural, el nivel de precios sube.
• La subida del nivel de precios reduce la demanda y la producción.
• Cuando la producción es inferior a su nivel natural, el nivel de precios baja, lo cual
aumenta la demanda y la producción.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Del corto plazo al medio plazo

• • La mejor manera de comprender totalmente el modelo OA-DA es


utilizarlo para analizar los efectos dinámicos de los cambios de política o
de la situación económica.
• En los tres siguientes apartados, centraremos la atención en tres cambios de
ese tipo: los dos primeros —una variación de la cantidad nominal de dinero
y una variación del déficit presupuestario— son ya viejos conocidos.
• El tercero, que no puede examinar hasta que hubiéramos presentado una
teoría de la determinación de los salarios y de los precios, es una subida del
precio del petróleo.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos de una expansión monetaria
La dinámica del ajuste

• ¿Cuáles son los efectos a corto y medio plazo de una política monetaria
expansiva, por ejemplo, de un aumento de la cantidad nominal de dinero de
M a M´?
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos de una expansión monetaria
La dinámica del ajuste

Figura 8.7
Los efectos dinámicos de
una expansión monetaria
Una expansión monetaria provoca un
aumento de la producción a corto
plazo, pero no afecta a la producción a
medio plazo. OA
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos de una expansión monetaria
La dinámica del ajuste

Figura 8.8
Los efectos dinámicos de una
expansión monetaria en la
producción y en el tipo de interés
El aumento de la cantidad nomina de
dinero desplaza inicialmente la
curva LM hacia abajo, reduciendo el
tipo de interés y elevando la
producción.
Con el paso del tiempo, el nivel de
precios sube, desplazando de nuevo la
curva LM hacia arriba hasta que la
producción retorna a su nivel natural.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos de una expansión monetaria
La dinámica del ajuste

La economía acaba en el punto A, que corresponde al punto Aʺ de


la Figura 8.8(a): el aumento de la cantidad nominal de dinero es
contrarrestado exactamente por una subida proporcional del nivel
de precios. Por tanto, la cantidad real de dinero no varía. Al no
variar, la producción retorna a su valor inicial, 𝑌𝑛 , que es el nivel
natural de producción, y el tipo de interés también vuelve a su
valor inicial, i.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos de una expansión monetaria
La neutralidad del dinero
A corto plazo una expansión monetaria provoca un aumento de la
producción, una reducción del tipo de interés y una subida del nivel de
precios.
Con el paso del tiempo, el nivel de precios sube y los efectos que ejerce
la expansión monetaria en la producción y en el tipo de interés
desaparecen.
A medio plazo, el aumento de la cantidad nominal de dinero se
traduce totalmente en una subida proporcional del nivel de precios.

La neutralidad del dinero a medio plazo no significa que la política


monetaria no se pueda o no se deba emplear para influir en la
producción. Por ejemplo, una política monetaria expansiva puede
ayudar a la economía a salir de una recesión y a retornar más deprisa al
nivel natural de producción.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Una reducción del déficit presupuestario

La política que acabamos de analizar —una expansión monetaria—


provoca un desplazamiento de la demanda agregada debido a un
desplazamiento de la curva LM. Ahora los efectos de un
desplazamiento de la demanda agregada provocado por un
desplazamiento de la curva IS.
El efecto inicial de la reducción del déficit provoca una disminución de
la producción.
Figura 8.9
Los efectos de un aumento de
la cantidad nominal de dinero
en el modelo de Taylor
Una reducción del déficit
presupuestario provoca
inicialmente una disminución
de
la producción. Sin embargo,
con el
paso del tiempo, esta retorna a
su
nivel natural.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La reducción del déficit, la producción y el tipo de interés
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
La reducción del déficit, la producción y el tipo de interés
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los déficit presupuestarios, la producción y la inversión

A corto plazo, una A medio plazo, la


reducción del déficit producción retorna a su
presupuestario sin que se nivel natural y el tipo de
adopte ninguna otra interés es más bajo.
medida —es decir, sin que A medio plazo, la
se acompañe de un reducción del déficit
cambio de la política provoca inequívocamente
monetaria— provoca una un aumento de la
disminución de la inversión.
producción y puede
provocar una disminución
de la inversión.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Las variaciones del precio del petróleo
Los efectos de las variables que desplazan la curva de demanda agregada:
un aumento de la oferta monetaria y una reducción del déficit presupuestario. Ahora
que hemos formalizado el lado de la oferta, podemos analizar los efectos de las
variables que desplazan la curva de oferta agregada.
Un candidato obvio es el precio del petróleo.
Cada una de las dos grandes subidas de los años setenta (Estados Unidos y Europa)
fue acompañada de una brusca recesión y un gran aumento de la inflación,
combinación que los macroeconomistas llaman estanflación, para recoger la
combinación de estancamiento e inflación que caracteriza estos episodios.
De esta manera los efectos dinámicos que produce un aumento del margen de precios
en la producción y en el nivel de precios.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Los efectos producidos en la tasa natural de desempleo
La ecuación de salarios tiene pendiente negativa.

 La ecuación de precios se representa por medio de la línea recta horizontal en el


nivel W/P = 1/(1 + µ).
 El equilibrio se encuentra inicialmente en el punto A y la tasa natural de
desempleo es inicialmente 𝑢𝑛° .
 Un aumento del margen de precios provoca un desplazamiento descendente de
la curva de precios de PS a 𝑷𝑺´ : cuanto mayor es el margen de precios, menor
es el salario real que implica la fijación de los precios.
 El equilibrio se traslada de A a 𝑨´ .
 El salario real es más bajo.
 La tasa natural de desempleo es más alta: para convencer a los trabajadores de
que acepten el salario real más bajo, el desempleo debe aumentar.
 El aumento de la tasa natural de desempleo da lugar a una reducción del nivel
natural de empleo.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
El corto plazo frente al medio plazo

 Examinado los efectos de una expansión monetaria, de una


reducción del déficit y
 de una subida del precio del petróleo.
 Por ejemplo, una expansión monetaria afecta a la producción a
corto plazo, pero no a medio plazo.
 A corto plazo, una disminución del déficit presupuestario reduce
la producción y el tipo de interés y puede reducir la inversión.
 Pero a medio plazo el tipo de interés baja y la producción retorna
a su nivel natural, por lo que la inversión aumenta.
 Están más dispuestos a utilizar una política monetaria activa o una
política fiscal activa para salir de una recesión, aunque el dinero
sea neutral a medio plazo y los déficit presupuestarios tengan
consecuencias negativas a largo plazo.
Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo OA-DA
Las perturbaciones y los mecanismos de propagación

 Las fluctuaciones de la producción (llamadas a veces ciclos


económicos), que son las variaciones de la producción en torno a su
tendencia.
 La economía es sacudida constantemente por perturbaciones de la oferta
agregada, de la demanda agregada o de ambas. Estas perturbaciones
pueden ser cambios del consumo
 provocados por cambios de la confianza de los consumidores, por cambios
de la inversión, por cambios de la demanda de dinero, por cambios de los
precios del petróleo, etcétera.
 También pueden deberse a cambios de política.
 Cada perturbación produce efectos dinámicos en la producción y en sus
componentes.
 Estos efectos dinámicos se denominan mecanismo de propagación de la
perturbación.

You might also like