Criterios Correccion Pauta B-V

You might also like

You are on page 1of 4

Criterios de Corrección de la Pauta de Evaluación

Fonoaudiológica
Investigación de Evaluación del Lenguaje Oral en Escolares de 3º a 6º básico
con Bajo Rendimiento Escolar

I NIVEL SEMANTICO

1.- Evocación Categorial:


Se otorga 1 punto si la respuesta es atingente y pertenece a la
categoría pedida. En la categoría de “Trabajos”, se aceptan respuestas de oficio y
lugar de trabajo (oficina, Chilectra, etc.). En la categoría de “Insectos”, los
arácnidos también serán considerados como repuestas correctas. Este ítem
consta de cinco palabras estímulos, en las que se pide nombrar dos elementos. El
máximo puntaje es de 10 puntos.

2.- Relación de Términos por el Uso:++


Se le asignará 1 punto por cada respuesta relacionada con la palabra
estímulo por uso. Se exige una relación lógica entre la palabra estimulo y la
respuesta. Verbos pueden ser aceptados como respuestas correctas .Consta de
tres palabras estímulos y el máximo de puntaje son 6 puntos.

3.- Definiciones:
Si define por categoría se asignaran 2 puntos en tanto que se otorgará 1
punto, si la definición realizada es una característica secundaria de la palabra
estímulo. En el caso de la palabra “Amigos”, la categoría que se espera es de
seres humanos, personas, etc. Este ítem presenta seis palabras estímulos, con un
total de 12 puntos.

4.- Semejanzas Verbales:


Si la asociación alude a categoría y/o función, el puntaje será de 2 puntos y
si se realiza a partir de una semejanza secundaria se asigna 1 punto. En el caso
de “Ser humano – gato”, la semejanza buscada es de seres vivos. Son cuatro
estímulos que tienen un puntaje máximo de 8 puntos.

5.- Asociación Auditiva:


Si logra realizar la asociación auditiva adecuada, se asignan 2 puntos. En
este ítem es necesario considerar las distintas respuestas lógicas existentes. Este
ítem consta de cinco estímulos con un máximo puntaje de 10 puntos.

6.- Sinonimia / Antonimia:


Si la respuesta corresponde a un sinónimo o un antónimo de la palabra
estímulo pedida, según la tarea exigida, se asignan 2 puntos. Existen ocho
palabras estímulos con un máximo de 16 puntos.

7.- Comprensión de Lenguaje Figurado:


Si en la comprensión del enunciado permite que el niño responda
correctamente con lenguaje concreto se otorgan 2 puntos. Si la respuesta del niño
es una respuesta atingente, pero construida a partir de lenguaje figurado, se
asigna sólo 1 punto. En el caso que la reapuesta corresponda a la comprensión
literal del significado del enunciado, no se le otorgará puntaje. Son cinco estímulos
que presentan un máximo de 10 puntos.

II NIVEL MORFOSINTACTICO

1.- Construcción de Oraciones:


a).- A partir de una palabra:
Para la obtención de puntaje en esta tarea, es necesario que la palabra
pedida este presente en la construccion de la oración y que resulte coherente. Si
la oración realizada es simple, se asigna 1 punto. Si la oración es compleja, es
decir, presenta subordinación se otorgan 2 puntos. Son tres palabras estímulos
que tienen un total de 6 puntos.
b).- A partir de dos palabras:
En esta tarea, se permite que en la oración construida aparezcan
conjugaciones de los verbos incluidos como palabras estímulos. La oración
construida debe ser coherente e incluir las dos palabras requeridas. Si la oración
es simple, se le otorga 1 punto. Si la oración es compleja, se le asignan 2 puntos.
Son dos estímulos lo que hace finalmente un total de 4 puntos.

2.- Completación de Oraciones a través de un Nexo:


Si la oración completada tiene concordancia semántica y morfosintáctica, se
asignan 2 puntos. Si presenta uno de estos aspectos conservados, pero el otro
con errores, se le otorga 1 punto. Son cuatro estímulos lo que da un puntaje
máximo de 8 puntos.

3.- Narraciones:
Se asignan 6 puntos por la presencia de personaje, episodio, presentación
del problema, final, coherencia y cohesión, donde cada una equivale a 1 punto. Al
ser dos narraciones, el máximo de puntaje son 12 puntos.

4.- Descripciones:
Existen dos descripciones en este ítem, el cual tiene un puntaje máximo de
9 puntos.

a).- La primera de ellas tiene un máximo de 5 puntos, los que se distribuyen, si


menciona personaje principal 1 punto, marco o lugar 3 puntos (la cual contiene a
su vez espacio, objetos y personaje secundario con un punto cada una) y acción
de personaje principal 1 punto.

b).- La segunda descripción tiene un máximo de 4 puntos, los que se dividen en


mención a personaje principal 1 punto, marco o lugar 2 puntos (que presenta
espacio y objeto con un punto cada una) y acción de personaje principal 1 punto.
5.- Argumentaciones:
Se realizan tres preguntas, si la respuesta sostiene la tesis se la asignan 2
puntos. No se cuestiona la calidad del argumento mientras posea coherencia. Son
tres preguntas, lo que le da al ítem presenta un máximo de 6 puntos.

La pauta de lenguaje tiene un total de 117 puntos, de los cuales 72


corresponden al ítem que evalúa aspectos semánticos y 45 al ítem que evalúa
aspectos morfosintácticos.
El análisis del rendimiento de los menores en la pauta de lenguaje se
realiza de la siguiente forma:
 Un rendimiento bajo 37 puntos (de 125) se considera un rendimiento muy
bajo, ya que se ubica bajo el 30% del rendimiento total.
 Un rendimiento entre 38-62 puntos se considera un rendimiento bajo, ya
que se ubica entre un 30-50% del rendimiento total.
 Un rendimiento entre 63-87 puntos se considera un rendimiento regular, ya
que se ubica entre un 50-70% del rendimiento total.
 Un rendimiento de 88 puntos o más se considera un rendimiento alto ya
que se ubica sobre un 70% del rendimiento total.

Instrucciones de aplicación de la Pauta de lenguaje


 La prueba se aplica en forma individual
 El evaluador lee al niño las instrucciones de cada subítem y escribe las
respuestas en el espacio de la pauta de lenguaje asignado para tal efecto.
 Si las instrucciones no fueran suficientes, se pueden repetir para asegurar
una adecuada comprensión.

 

You might also like