You are on page 1of 4
mata le ik © retccioneexda mo dele tinos dela de la derecha: impetuoso * insignificante sagaz * pueril © prédigo © cobsoleto « ‘abyecto absorto « comedido + fatuo + incauto inerme « mezquino « ‘columna de fa tzquierda con un sinénimo adecuade de Jo colunna = generoso + antiguo + distraido = egoista, presumido «trivial ‘sindefenso = prudente + infantil + vehemente * odioso astute '* ingenuo @ cscrve, en cada caso, un sinénimo de entre la lista siguiente: indagar — hostigar ~ angustiar ~ a)incordiar > b) desazonar — ¢) remunerar > d)apartar > ) suprimir > Escoge uno de los siguientes a bios morfoldgicos que sean necesarios. nténimos para sustituir las palabras que aparecen en negrit rechazar ~ motivar — omitir ~ relegor disminuir ~ reprobar ~ pagar f) menguar > g)investigar > h) censurar —> i) repudiar —> j) incentivar > desacertada - ocultar ~ dificultar ~ severidad - desgana pusi inime - disminucién ~ repugnar a) En general intentan facilitar las cosas. > —— b) Calculaba que pronto habria un aumento d ¢) Todos los platos de aquel restaurante exético le atrafan fe los recursos. > - por igual. > a d)Le mostré cudles eran las opciones més ventajosas. > e) Estuvo muy inspit f) Les traté con tanta indulger 1g) Leyé con avidez aquellos ltimos capitulos. > irada en cada accién del partido. > sncia que acabaron extraviéndose. —> h) Fue tan valiente que sorprendié a todos los que le conocian. > euze 1a, Realiza los cam- BDEscribe una frase en ta que se pueda apreciar el significado de un antér iguientes palabras, ex- ar el significado ds ig ‘anténimo de las sigui labras, @) vasto: b) adepto: ©) opulento: 4d) profanar: oa e) medroso: f) lobrega: 9) disonancia; Lee el siguiente texto y realiza las actividades que encontrards a continuacién, | Los demas estibamos en la cama. Tia Angustias, yo y alld arriba, separado por las capas amortiguadas de ru- mores (sonidos de graméfono, bailes, conversaciones bulliciosas) de cada piso, podia imaginarme a Romén | _ tendido también, fumando, fumando. _ __ ¥ los tres pensabamos en nosotros mismos sin salir de los limites estrechos de aquella vida. Ni él, ni Roman, con su falsa apariencia endiosada. El, Romén, mas mezquino, més cogido que nadie en las minis- |_culas rafces de lo cotidiano. Chupada su vida, sus facultades, su arte, por la pasién de aquella efervescencia _ de la casa. fl, Romén, capaz de fisgar en mis maletas y de inventar mentiras y enredos contra un ser a quien | afectaba despreciar hasta la ignorancia absoluta de su existencia. (Cannon Larorer: Nada, Cétedra, G) Sefiala que serie, de las cuatro que se proponen, es la Unica correcta para sustituir todas las palabras siguien~ tes, subrayadas en el texto: bulliciosas, mezquino, efervescencia, fisgar. a) lejanas, tacaio, fragilidad, registrar © b) intrascendentes, malvado, crepitacién, chafardear_ () ¢) ruidosas, innoble, agitacién, husmear © 4d) alteradas, racano, alegria, robar Oo Las tltimas palabras del texto hacen alusién « Gloria y a las acusaciones que Roman vierte sobre ella, Te- we ido en cuenta esto, Zque sinénimo podria emplearse para -afectabar, destacado en el texto? Explica el significado de estas palabras, destacadas en el texto, teniendo en cuenta el contexto en el que aparecen, a) amortiguadas: : b) estrechos: ——_____ ne os oe phone c) endiosada: — = d) cogido: — - pa Lee ol texto y realiza las actividades | ra una imagen demasiado eee aquel cuarto con luz le areptecils con la silla vacfa y ‘as vivas manos de Romén, diabélicas y atractivas, revolviendo aquel pequefio y pudibundo escritorio.) Noté que Angustias tenia su aire languido y desamparado. Los ojos cargados y tristes. Durante tres cuar- | tos de hora habia estado proveyendo de dulzura su voz. —Siéntate, hija. Tengo que hablarte seriamente. | Eran palabras rituales que yo conocia hasta la saciedad. La obedect resignada y tiesa; pronta a saltar, como otras veces habia estado dispuesta a tragar silenciosamente todas las majaderfas. Carmen Larorer: Nada. Cétedra. | Busca en el texto anterior los anténimos de las siguientes palabras: a) jocosamente > b) ostentoso > ¢) anodinas — __ d) improvisadas > _ Sefiala qué serie, de las cuatro que se proponen, es la Unica correcta para sustituir todas las palabras siguien- tes, subrayadas en el texto anterior: crepusculo, pudibundo, lénguido, majaderias. ) puesta de sol, hediondo, preocupante, chorradas O b) exterior, destrozado, soberbio, locuras Oo ¢) acetileno, inmenso, enfermo, imprudencias O d) anochecer, modesto, débil, necedades @ © Explica que significado tiene en el contexto la siguiente oracién: «Durante tres cuartos de hora habia estado proveyendo de dulzura su voz» Lee el siguiente texto y realza las actividades que encontrarés a continuacén, | Zagudn en el Ministerio de la Gobernacién. Estanterta con legajos. Bancos al Al dela ‘a pad Mesa con car- | | petas de badana mugrienta, Aire de cueva, y olor frio de tabaco rancio, Guardias sonolientos. Polictas de la Secreta, —Hongos, garrotes, cuellos de celuloide, grandes sortijas, lunares rizosos y flamencos—. Hay un viejo chabacano —bisoité y manguitos de percalina—, que escribe, y un pollo chulapén de peinado reluciente, con brisas de perfiumeria, que se pasea y dicta bumeando un veguero. Don Serattn, le dicen sus obligados, y la voz | de la calle Serafin el Bonito. —Leve tumulto. Dando voces, la cabeza desnuda, humorista y lundtico irrumpe Max Esrretta—. Don Larino le guia por la manga, implorante y suspirante. Detrds asoman los cascos de los Guarpias. Yen el corredor, se agrupan bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo. Ramon Maria pet VaLLE-INcLAN: Luces de bohemia. Catedra. Seftala que serie, de las cuatro que se proponen, es la unica correcta para sustituir todas las palabras siguien- tes, subrayadas en el texto: badana, veguero, obligados, chalinas, A) tela, discurso, agradecidos, chalecos @ b) cuerda, cocido, agasajadores, chaquetas () ©) aspecto, reguero, hombres, gorras Oo 4) piel, puro, subordinados, corbatas oO Explica el significado de esta oracién, extraida del texto: «DON Seearly, le dicen sus obligados, y la voz de la calle Serafin el Bonito», : Lee el siguiente texto y realiza las actividades que encontrarés a continuacién Don Gay.—He caminado por todos los caminos del mundo, y he aprendido que los pueblos mds grandes no se constituyeron sin una Iglesia Nacional. La creacién politica es ineficaz si falta una conciencia reli- giosa con su ética superior a las leyes que escriben los hombres. Max.—Ilustre Don Gay, de acuerdo. La miseria del pueblo espafiol, la gran miseria moral, esta en su chaba- cana sensibilidad ante los enigmas de la vida y de la muerte. La Vida es un magro puchero: La Muerte, una carantofia ensabanada que ensefia los dientes: El Infierno, un calderén de aceite albando donde los pecadores se achicharran como boquerones: El Cielo una kermés sin obscenidades, a donde, con per- miso del parroco, pueden asistir las Hijas de Maria. Este pueblo miserable transforma todos los grandes | Conceptos en un cuento de beatas costureras. Su religién es una chochez de viejas que disecan al gato | cuando se les muere. Ramon Mania pet VaLte-INcLAN: Luces de bohemia. Cétedra. [Sefiala qué serie, de las cuatro que se proponen, es la tnica correcta para sustituir todas las palabras siguien- tes, subrayadas en el texto: chabacana, magro, kermés, beatas. a) vulgar, largo, orgia, pobres Oo b) grosera, insustancial, fiesta, devotas O ¢) nula, seco, celebracién, monjas O )ordinaria, oscuro, danza, santas O aPor qué dice Max que el pueblo espajiol tiene «una chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y de la muerte»?

You might also like