You are on page 1of 6
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado”. Jean-Jacques Rousseau CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS Hoy mas que nunca, en nuestro pais y a nivel internacional, se habla a diario, en los distintos medios de comunicacion y en los foros nacionales e internacionales, de las violaciones o transgresiones a los Derechos Humanos, a pesar de ser, estos derechos inherentes al hombre, a continuacién, con este Paper se desarrollara el concepto de Derechos Humanos.! Histéricamente, se conoce que los Derechos Humanos es la dignidad de la persona frente al Poder Publico, el Estado no puede licitamente violarlos, mas bien, el deber del Estado es ser el medio para que el individuo goce de los Derechos Humanos y pueda vivir en sociedad, bajo la garantia del Poder Publico, de asegurar que los individuos disfruten los derechos inherentes a la dignidad de las personas. La comunidad internacional ha coincidido en que el ser humano, sélo por el hecho de serlo, tiene derechos de cara al Estado, el cual debe, por una parte respetar, y por la otra garantizar o satisfacer. Por otra parte, los Derechos Humanos, son inherentes a las personas y que se afirman frente al Estado, a la vez que, todo ser humano es titular de Derechos Fundamentales que la sociedad no puede arrebatarle arbitrariamente, son derechos universales que corresponden a todo habitante de la tierra. 1 En base al material suministrado del Dr. Pedro Nikken ~ Sobre el Concepto de los Derechos Humanos Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Los Derechos Humanos se presentan como atributos innatos de la persona humana, esta aseveracién se desprende del Derecho Natural, sin embargo, en el Derecho de la Antigiiedad, ha sido mas, de la ignorancia que de la proteccién, esto se debe al poder que ostentaba el Estado en contraposicién al que tenian los ciudadanos, dado que contra el ejercicio del poder, el ciudadano no tenia ni derechos, ni instituciones que lo protegieran, el reconocimiento universal de los Derechos Humanos es un concepto mas contemporaneo. EI primer paso del reconocimiento de los derechos por parte del Poder del Estado fue concebido en Inglaterra (1215) en la Carta Magna, que establecié limitaciones de naturaleza juridica, al poder del Estado a sus stbditos, establecido como un deber del gobierno para el pueblo. Las primeras manifestaciones fundamentadas en el reconocimiento de los derechos inherentes al hombre, las encontramos en las revoluciones de Independencia de Norteamericana e Iberoamericana, asi como en la propia Revolucién Francesa. La trascendencia de la garantia de los Derechos Humanos al plano internacional, paso por multiples obstaculos, entre ellos, que las relaciones del Poder Publico con sus subditos estan reservadas al dominio interno del Estado. Aunado a lo anterior, los primeros pasos para configurar un. sistema juridico general de proteccién de los derechos humanos, se origin a través del Derecho Internacional Humanitario, debido a que Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario lo primordial para la época era regular los conflictos bélicos, para preservar la vida, la dignidad de las personas, la salud de las victimas. Luego, con la conmocién de la Segunda Guerra Mundial y la creacién de las Naciones Unidas, trajo como consecuencia la internacionalizacion de los derechos humanos. Asi pues, a pesar de carecer de valor juridico vinculante, fue la declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, lo que en realidad le confirié la fuerza obligatoria de cumplimiento, por un lado, las circunstancias en las cuales fueron emitidas dichas declaraciones, y por la otra, el valor reconocidos a estos instrumentos, trajo como consecuencia su reiterada aplicacién. Adicional a los sistemas de proteccién de los derechos humanos, se le han adicionado otros mecanismos, dirigido a ciertas categorias de personas, mas vulnerables, como es el caso de las mujeres, ninos, discapacitados, indigenas, trabajadores, etc., acompafiado de una nueva clase violaciones, considerandolas graves transgresiones en contra de la humanidad, como la discriminacion racial, el genocidio, el apartheid, la tortura, la trata de personas. El desarrollo histérico de los Derechos Humanos ha sido el producto de una serie de cambios, que han venido a dar respuesta, a la determinante lucha por las ideas y por la dignidad humana, el sufrimiento de los pueblos, y las movilizaciones publicas en defensa de los mismos. La consecuencia directa de considerar a los Derechos Humanos Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner V Como atributo inherente a la persona, fija de una vez el limite del Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Poder Publico de los Estados, debido a que no es una concesién 0 dadiva del Estado, pasando a ser un deber, una obligaci6n para el Estado, ante este conjunto de atributos inviolables de la persona humana, donde no sélo se exige su respeto, sino ademas, se requiere que los garantice y proteja, a través del desarrollo de instituciones que protejan y defiendan los Derechos Humanos, incluyendo en su ordenamiento juridico, responsabilidad, sanciones, protecciones, garantias, sujetando el ejercicio del poder del Estado a ciertas reglas, las cuales mas que limitarlo han hecho que se transforme, este Estado todopoderoso, en un Estado de Derecho. Por otra parte, el caracter de Universalidad de los Derechos Humanos, viene dado, por estar intrinseco en la persona, lo que lo hace inmutable, ante los diferentes regimenes politicos, econémicos, sociales o culturales, por el contrario los Estados, sea cual sea sus sistemas politicos, econémicos 0 culturales, esta en la obligacién de protegerlos y garantizarlos. Otro. caracter de los Derechos Humanos, es su Trasnacionalidad, la cual ha sido el fruto del desarrollo historico de estos derechos a nivel internacionalizacién, donde se han creado mecanismos, a través de normas juridicas internacionales y organismos e instituciones, para su promocién y proteccién. La Irreversibilidad, este caracter es de suma importancia, derivado de que una vez que ha sido reconocido como un Derecho dumano, no se puede anular o eliminar, otro aspecto de este caracter, » constituye el hecho de que al agregarlo a la categoria de Derecho Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Humano, dicho derecho se independiza del acto por el cual fue reconocido, logrando de esta forma una autonomia como un derecho definitivo. La Progresividad, este cardcter garantiza que aumente su ambito de proteccién, a otros derechos que antes no gozaban de esta proteccién, por eso la enunciacién de derechos contenida en las Constituciones, no significa la negacién de otros derechos, que siendo inherente a la persona no se encuentran establecidos en dichas Constituciones. Adicional a esto, el Poder Piblico, al no garantizar y proteger los Derechos Humanos, estara causando una violacién de los mismo, por lo cual sera responsable de esta trasgresién, lo que implica, que los Estados estan obligados a respetar, garantizar, promover, proteger y responder por los Derechos Humanos, lo que hace que el ejercicio del poder no debe menoscabar el goce o el ejercicio de los Derechos Humanos, para ello los Estados, tiene mecanismo de tutela, que van a permitir, proteger y garantizar, el disfrute de estos derechos, la infraccién a estos derechos, constituyen un infraccién al Derecho Internacional. Los Derechos Humanos autorizan, tanto en lo nacional como en lo internacional, a ciertas limitaciones, en condiciones normales, existe el limite a estos derechos como lo es la nocién general de orden ptblico y de forma extraordinaria, en los estados de emergencia o de :xcepcion, donde ciertas garantias estan suspendidas, los Estado ienen autorizacion para suspenderlas, sin embargo existe un nucleo sencial de los Derechos Humanos cuya garantia no puede ser Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario suspendida bajo ningtin pretexto o circunstancia, como lo es el derechos a la vida. En la actualidad, los Derechos Humanos tienen una concepcién mas sélida, debido a que tienen una visién de mayor espectro, ya no como generaciones, sino por sus caracteres, que son indivisibles, universales e interdependientes entre si; por otra parte, la gran conquista de los Derechos Humanos es la positivizacién, de estos derechos en las Constituciones de mayoria de los paises a nivel mundial, aunado al hecho de tener una supremacia en el orden interno de los Estados, para los Crimenes de Lesa Humanidad, complementado con la creacién de instituciones, como las Cortes Internacionales Penales, que cada vez le dan mayor hegemonia a los Derechos Humanos. CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: 1) _ Indivisibles 2) Universales 3) Trasnacionales 4) Progresivos 5) Irreversibles 6) Imprescriptibles 7) Inherentes a la persona Clase N°1- MSc. Fernando Alfonso Trujillo Silva Scanned with CamScanner

You might also like