You are on page 1of 14

Nombre: Jareth Nahomi Gracia Espinoza

Lcdo. Christian Suarez


Asignatura: Ciencias Naturales
Curso: 10mo ´´b´´
2023-2024
Introducción
Esta práctica educativa consiste en explorar y descubrir la anatomía y fisiología de dos
órganos vitales, un corazón y un riñón. Para lograrlo, primero tendremos que adquirir estos
órganos de una fuente confiable. Con mucho cuidado y respeto por la importancia de estos
órganos, iremos palpando y buscando gradualmente las partes de los mismos.

El objetivo principal de esta práctica es lograr identificar sus partes y tener un conocimiento
claro de dónde están ubicadas. El primer paso es abrir cuidadosamente por la mitad al corazón
para poder observar y encontrar de una manera más fácil y directa sus partes internas.
Afortunadamente, ya tenemos conocimiento de todas las partes del corazón y dónde están
ubicadas gracias a las clases teóricas anteriormente dadas. Este conocimiento previo puede
facilitar y acelerar el procedimiento de identificación. De manera similar, se llevó a cabo la práctica
con el riñón, donde utilicé lo aprendido previamente para lograr concluir ambas prácticas de
manera exitosa.

Esta práctica trae consigo varios beneficios, como el tener una cognición más profunda de la
anatomía del sistema urinario y el sistema circulatorio. Esto es muy importante ya que, como
futuros profesionales de la salud, debemos tener un conocimiento sólido de todos estos órganos.

Finalmente, obtuvimos todos los resultados que deseábamos, a pesar de que el proceso fue
algo desagradable en ciertos momentos. Estos órganos, al pasar mucho tiempo en
descomposición, incluso cuando están en congelación, empiezan a desprender olores muy
fuertes y molestos cuando los sacamos de la refrigeración. Por eso, si eres muy sensible a estos
olores, es altamente recomendable usar protección adecuada, como mascarillas, guantes, etc.,
para garantizar tu comodidad durante la práctica
Marco teórico
A continuación, le brindare una información sobre la práctica del corazón:
Disección aórtica aguda:
evidencia, incertidumbres y terapia futura1: este artículo de revisión avanzada analiza los
mecanismos de la disección aórtica aguda, explicando el papel de su sitio de entrada primario, el
alcance de la disección proximal y distal en su cuadro clínico. y su impacto en el proceso de toma
de decisiones hacia el mejor enfoque de tratamiento. Se presenta evidencia reciente sobre un
nuevo método de tratamiento para el síndrome aórtico agudo.

Diagnóstico y manejo de la disección aórtica:


Este estudio se centra en el diagnóstico y manejo de la disección aórtica, una condición que
puede ser relevante para entender mejor la anatomía y fisiología del corazón.

Disección de la arteria coronaria:


No es solo un ataque al corazón3: Este artículo proporciona información sobre la disección de la
arteria coronaria, una condición que puede ocurrir espontáneamente y causar un ataque al
corazón.

Algunos datos sobre la práctica del riñón:


Desafíos en el reconocimiento, reparación y reconstrucción de las disecciones arteriales:
Este artículo aborda los desafíos de las disecciones arteriales, una complicación potencialmente
devastadora de la trasplantación renal. Estas pueden ocurrir agudamente en el entorno operativo
o manifestarse más tarde en la fase postoperatoria. Ambos, cirujanos y clínicos, deben tener un
alto índice de sospecha, y el reconocimiento y manejo rápidos son esenciales para prevenir
lesiones y/o pérdida del injerto.

El papel del complemento en la enfermedad renal:


Este artículo de revisión discute cómo el sistema del complemento, una parte importante del
sistema inmunológico innato, puede contribuir a la enfermedad renal. Aunque el complemento es
crucial para la defensa del huésped y la homeostasis, su activación inapropiada o incontrolada
también puede impulsar la lesión tisular. El artículo también menciona que el complemento se
activa en enfermedades renales que no se consideran tradicionalmente como mediadas por el
sistema inmune, incluyendo el síndrome hemolítico urémico, la enfermedad renal diabética y la
glomeruloesclerosis focal y segmentaria.

Enfermedades de la aorta y enfermedad renal:


Este resumen de una discusión de grupo de una Conferencia de Controversias sobre la
Enfermedad Renal: Mejorando los Resultados Globales revisa la epidemiología, la fisiopatología,
el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de la aorta en la enfermedad renal crónica.
Material y procedimiento
Corazón y riñón: Este es el objeto principal de la disección. Puede ser de cerdo, cordero, o de
otro animal, dependiendo de la disponibilidad y las regulaciones locales.
Bandeja de disección: Se utiliza para contener el corazón durante la disección y para recoger
cualquier fluido o tejido que pueda desprenderse.
Bisturí o cúter: Se utiliza para hacer cortes precisos en el corazón.
Pinzas: Son útiles para mover y manipular el tejido durante la disección.
Guantes de látex: Son esenciales para mantener la higiene y proteger al usuario durante la
disección.
Bata: Para proteger la ropa y la piel del usuario de cualquier fluido o tejido que pueda salpicar
durante la disección.
Palillos con partes: Se pueden utilizar para ayudar a identificar y marcar los vasos sanguíneos.

Explicación clara y concisa del procedimiento


Preparación: Coloca el corazón en la bandeja de disección y prepara todo el material necesario.
Incisión inicial: Con un bisturí y la ayuda de unas tijeras, realiza una incisión en el corazón.
Identificación de las arterias y venas: Observa e identifica las arterias y venas. Introduce una
lanceta por las aberturas superiores.
Disección: Realiza las incisiones de arriba a abajo, dejando como unión la parte inferior del
corazón. Esto permite abrir el corazón sin que se separen las dos partes.

Es importante recordar que el corazón no es perfectamente simétrico, lo que puede dificultar la


identificación de sus partes. Por lo tanto, es esencial familiarizarse con la anatomía del corazón
antes de realizar la disección.
Además, el tejido graso que rodea al corazón puede oscurecer las aberturas a los vasos, por lo
que es importante sentir con las manos para encontrar las aberturas
Resultados
Conclusión
Fundamente su conclusión en base a las siguientes preguntas:
Beneficios de realizar este tipo de prácticas

 Comprensión profunda de la anatomía.


 Desarrollo de habilidades prácticas.
 Aplicación de procesos teóricos.
 Preparación para la práctica clínica.

¿Por qué es necesario conocer de estos temas?


 Comprensión profunda de la anatomía.
 Aplicación de conocimientos teóricos.
 Identificación de patologías.
 Innovación en las enseñanzas.
¿Estos temas te sirven para ser aplicados en tu vida diaria?
Salud y bienestar:
Comprender cómo funcionan nuestros cuerpos puede ayudarnos a tomar decisiones más
informadas sobre nuestra salud y bienestar.

Primeros auxilios:
El conocimiento de la anatomía y la fisiología puede ser vital en situaciones de emergencia.

Educación:
Si eres padre, madre o educador, el conocimiento de la anatomía y la fisiología puede ayudarte a
enseñar a los niños sobre el cuerpo humano de una manera más efectiva.

Ejercicio y deporte:
Si eres un atleta o simplemente disfrutas del ejercicio, el conocimiento de la anatomía y la
fisiología puede ayudarte a entender cómo tus músculos trabajan juntos, cómo tu cuerpo utiliza la
energía y cómo puedes optimizar tu rendimiento.

¿Qué temas puedes seguir aprendiendo?


Fisiología avanzada:
Si ya tienes una buena base en anatomía y fisiología, podrías profundizar en áreas más
específicas, como la fisiología del ejercicio, la neurofisiología o la fisiología endocrina.

Patología:
Este es el estudio de las enfermedades. Podrías aprender sobre cómo se desarrollan las
enfermedades, cómo afectan al cuerpo y cómo se pueden tratar.
Farmacología:
Este es el estudio de cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo. Podrías aprender sobre
los diferentes tipos de medicamentos, cómo funcionan y cómo se utilizan para tratar diferentes
enfermedades.

¿Cómo pudo motivar o mejorar tu aprendizaje este tipo de prácticas?


Experiencia práctica:
Las disecciones te proporcionan una experiencia práctica que puede ayudarte a entender mejor
los conceptos teóricos que has aprendido en tus clases.

Comprensión profunda:
Al ver y tocar los órganos reales, puedes obtener una comprensión más profunda de la anatomía
y la fisiología.

Desarrollo de habilidades:
Las disecciones te permiten desarrollar habilidades importantes, como la precisión, la observación
y el análisis.

Motivación:
Las disecciones pueden ser emocionantes y desafiantes, lo que puede motivarte a aprender más.

Preparación para carreras en el campo de la salud:


Si estás interesado en una carrera en medicina, enfermería, fisioterapia u otros campos
relacionados con la salud, las disecciones pueden ser una excelente manera de prepararte para
tu futura carrera.

Recomendaciones
Interdisciplinariedad:
Considera la posibilidad de combinar diferentes disciplinas en tu investigación.

Tecnología y salud:
La tecnología está cambiando rápidamente la forma en que entendemos y tratamos las
enfermedades. Podrías investigar cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o la
genómica, están siendo utilizadas en el campo de la salud.

Investigación en educación médica:


Podrías investigar cómo se puede mejorar la educación médica.
A continuación, unos datos curiosos.
 La práctica de disección en anatomía es uno de los recursos más antiguos en educación
médica. Se remonta a la época de los Ptolomeo, en la Escuela de Alejandría, donde el estudio
de la anatomía se basó en la disección de cadáveres.

 Un donante puede salvar la vida de hasta 8 personas. Además, el cuerpo no queda dañado
después de la donación y el donante puede estar vivo.

 El primer trasplante de riñón exitoso tuvo lugar hace unos 60 años, en 1954, entre dos
gemelos idénticos. El hecho de que los pacientes fueran gemelos facilitó la operación, ya que
se eliminó el problema de la inmunosupresión.

 Por cada persona que dona sus órganos se puede salvar o mejorar la calidad de vida de hasta
8 personas. No existe realmente un límite de edad para ser donador voluntario de órganos,
siempre y cuando el órgano o tejido se encuentre en buenas condiciones de salud.

Bibliografía
Fuente de información usada en el informe

 Libros de texto de anatomía y fisiología

 Sitios web de instituciones de salud

 Recursos en línea de anatomía y fisiología

Anexos

Información complementaria que no se incluye en el cuerpo del informe.

Corazón y riñón de cerdo:


El corazón y el riñón del cerdo son parecidos al del ser humano, por lo que se utilizan como
modelo para conocer su anatomía.
Objetivos de la disección:
Los objetivos generales de la disección son reconocer las partes del corazón y del riñón y sus
características más significativas.
Dificultades de la disección del corazón:
La disección del corazón puede ser difícil debido a que el corazón no es perfectamente
simétrico, lo que puede dificultar la identificación de sus partes.
Observación externa del riñón:
Al observar el riñón, podrás ver su morfología externa (textura, forma, color, tamaño y peso) y
la zona donde salen y entran los diferentes conductos.

Fotografías de las practicas

Foto con el producto final del


riñón
Buscando una parte del riñón para
colorar su nombre
Colocando un papelito con la parte del
corazón
El corazón con todas sus
partes ya marcadas
El riñón con todas sus partes
ya marcadas

You might also like