You are on page 1of 4

La comida chatarra, también conocida como comida basura, es un tipo de comida que

puede llegar a ser muy perjudicial para la salud, debido a sus altos contenidos en azúcares, sales, colesterol, grasas…
Pero, ¿de qué forma resulta perjudicial? ¿Con qué enfermedades se relaciona? En este artículo responderemos a estas
cuestiones y además conoceremos qué contiene este tipo de comida, ejemplos de ella y 5 razones que explican por
qué es tan fácil de consumir y por qué se consume tan a menudo.
Comida chatarra: ¿qué es?
La comida chatarra, también denominada comida basura, es un tipo de comida que contiene concentraciones
elevadas de grasas, calorías, condimentos, colesterol, azúcares y/o sal. Además, este tipo de comida contiene una
gran cantidad de aditivos alimentarios.
Los aditivos son sustancias que en sí mismas no son alimentos y que no poseen ningún valor nutritivo; su función es
modificar y “mejorar” el sabor, aspecto, textura, color… de los alimentos donde se añade, así como mejorar su
conservación (conservantes).
En realidad, el término de comida chatarra es utilizado no tanto en España, si no en países sobre todo
centroamericanos y sudamericanos (Panamá, Chile, Costa Rica, México, Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador,
Colombia…). En inglés se utiliza el término “junk food”, y en España utilizamos sobre todo el término “comida basura”.
En este artículo utilizaremos indistintamente ambos términos (comida chatarra y basura) para referirnos a lo mismo.
La comida basura es perjudicial para la salud por la gran cantidad de procesados y aditivos que contiene. Si bien es
cierto que todos los alimentos pueden llegar a ser perjudiciales si se consumen en abuso, la comida basura lo es
especialmente, ya que no se necesita consumir grandes cantidades de la misma para que lo sea.
Además, habitualmente la comida basura se consume en mayor cantidad que el resto de comida, ya que el acceso a
ella es fácil y rápido (en general, la “comida rápida” también se considera comida basura o comida chatarra).
Ejemplos
Ejemplos de comida chatarra son: las patatas fritas, los productos congelados, los dulces (por ejemplo el chocolate),
la bollería industrial, los productos cocinado con mucho aceite (por ejemplo aritos de cebolla), la comida rápida en
general (hamburguesas, salchichas, pizzas…),
Ingredientes comida chatarra vs. comida saludable
Los ingredientes que contiene la comida chatarra son sobre todo: grasas, azúcares, sal y colesterol. Por contra, la
comida saludable contiene en mayor medida: vitaminas, proteínas, fibras, minerales y carbohidratos.
Estas últimas sustancias son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo; en cambio, las sustancias
que contiene la comida chatarra, no son tan esenciales (o si se necesitan, se necesitan en cantidades menores).
Características: ¿por qué es tan fácil de consumir?
¿Por qué es tan fácil de consumir este tipo de comida? Vamos a ver cinco de las razones que lo explican a
continuación.
1. Elaboración rápida/comodidad
La comida chatarra se elabora de forma muy rápida, y eso aumenta la probabilidad de consumirla, porque resulta más
“cómodo”, sobre todo cuando se tiene poco tiempo, especialmente entre la población juvenil. Es decir, que la
preparación que requiere es muy poca, o nula.
El hecho de que se elabore de forma tan rápida y sencilla tiene que ver con los procesos industriales a los que está
sometida y con la gran cantidad de conservantes que contiene. Así, debido a estos conservantes, se trata de un tipo
de comida con fecha de caducidad muy lejana, y que en muchos casos no necesita refrigeración.
2. Variedad de productos
Por otro lado, otra razón que explica por qué se consume tan habitualmente este tipo de comida es que existe una
gran variedad de tipos y sabores de comida chatarra, lo que resulta atractivo para el consumidor.
3. Precio económico
Otro aspecto que favorece el consumo de comida basura es su precio altamente económico, en comparación con la
comida saludable, que en ocasiones. Esto se relaciona sobre todo con el alto consumo entre la población juvenil.
4. Efectos placenteros
Además, teniendo en cuenta que la comida basura está muy saturada en sal (y en otros ingredientes), esto hace que
las concentraciones de dopamina y orexina del organismo aumenten, provocando a su vez una sensación placentera
(de recompensa) en el consumidor, por lo que es probable que sintamos la necesidad de comer más.
5. Accesibilidad
A nivel comercial la comida chatarra se distribuye en grandes cantidades, y resulta muy accesible para la población. La
podemos encontrar en casi cualquier sitio; en los supermercados, en las grandes cadenas de “fast food”, por ejemplo
McDonalds, Burguer King..., etc. Por otro lado, la publicidad que en ella se invierte es muy alta.
¿Cómo perjudica la salud?
¿De qué forma la comida chatarra resulta perjudicial para la salud? Su efecto más negativo tiene que ver con el
desarrollo de enfermedades. Así, este tipo de comida aumenta principalmente la probabilidad de padecer dos
enfermedades que pueden llegar a ser graves: la diabetes y la obesidad (además de otras).
Las otras enfermedades o alteraciones que puede provocar son: sobrepeso, problemas cardíacos (del corazón),
problemas de circulación, hipertensión, envejecimiento prematuro, etc. También se ha relacionado con algunos tipos
de cáncer.
La comida chatarra también aumenta los niveles de colesterol del consumidor y puede ocasionar déficits nutricionales
(ya que los valores nutricionales de la comida chatarra son muy bajos). Por otro lado, las bebidas azucaradas se
relacionan con un aumento de la masa corporal, que puede desembocar en obesidad y finalmente en muerte.
Los efectos perjudiciales de la comida chatarra, si ésta se consume muy a menudo y desde hace mucho tiempo, pueden
llegar a ser irreversibles.
Causas
Los efectos perjudiciales para la salud que origina la comida chatarra, se deben a sus contenidos, que son altamente
calóricos y escasamente nutritivos (hablamos de las “calorías vacías”, sin aporte nutricional).
Además, los altos niveles que contiene de otras sustancias también resultan muy negativos para el organismo; los
aditivos, conservantes, sal, azúcares, grasas, etc. Todo en exceso es malo, pero estas sustancias lo son aún más (no es
lo mismo comer muchísima verdura cada día que muchísimas pizzas cada día).
Enfermedades
En algunas poblaciones determinadas, o en grupos de personas que padezcan determinadas enfermedades, es
probable que la comida chatarra sea más perjudicial para ellos.** Este tipo de enfermedades son, por ejemplo, la
obesidad y la diabetes (tipo II)**. Además, el consumo de comida chatarra también se relaciona especialmente con la
aparición de caries y celulitis.
Estado de ánimo
Pero la alimentación no solo repercute en el estado físico, sino también en el estado psicológico de la persona. Así,
lo que comemos influye mucho en cómo nos sentimos. El consumo de comida chatarra se ha relacionado con la
aparición de estados depresivos.
Además, también se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo (depresión), con trastornos ansiosos (ingesta
compulsiva) y con adicciones. De esta manera, la comida chatarra, además de relacionarse con conductas impulsivas,
también puede llegar a generar adicción, ocasionando consecuencias negativas en todas las esferas de la vida del
consumidor.
Comida chatarra: cómo afecta a la salud y por qué es importante reducir su
consumo
Rodrigo Ruiz
“fast food” o comida rápida llena de calorías vacías. Seamos realistas ¿a quién no le gusta la comida "chatarra"?
Sabemos que no son alimentos los cuales podemos comer a diario; pero ¿realmente sabemos qué son estos alimentos
y qué es lo que le hacen a nuestro cuerpo? Aquí te damos una breve explicación.
Por definición, comida chatarra se refiere a todos los alimentos que tengan muy baja calidad y carezcan de un valor
nutrimental óptimo. Muchas de las llamadas comidas chatarra contienen altos niveles de calorías, grasas,
carbohidratos refinados, sal o azúcar, pero su contenido en fibra, vitaminas y minerales es muy pobre.
Pero ¿qué es lo que le hacen a nuestro cuerpo? Existen muchos estudios los cuales nos dicen cómo es que el consumo
recurrente de estos alimentos pueden causar daño a nuestro organismo a corto y largo plazo.
Corto plazo

Ya que estos alimentos están hechos con mucha azúcar, sal y grasas saturadas o grasas trans, según los expertos en
salud, los resultados a corto plazo son fáciles de detectar:
Estos alimentos pueden provocar que la persona que los consuma se sienta más hambrienta durante el día debido a
sus altos contenidos de azúcares. Los medicos dietistas han concluido que esto se debe a que los altos contenidos de
azúcar suelen proporcionar menor sensación de saciedad.
La demanda de insulina en el cuerpo crece con los alimentos ricos en carbohidratos promoviendo el hambre en
periodos de tiempo más cortos.
Se ha identificado que entre mayor sea el hambre de una persona antes de consumir alimentos, la probabilidad de
que coma más calorías de las necesarias aumenta.
Un consumo excesivo de sodio está relacionado con la retención de líquidos.
Al no contar con suficientes verduras y frutas estas comidas dificultan que las personas consuman las porciones
adecuadas de fibra y nutrientes esenciales según una dieta basada en el plato del bien comer.
TECHVIDA Dispensador de Agua Automático Botella Recargable Agua Potable Bomba de Agua Potable Eléctrica
Inalámbrica Bombeo Rápido Botella de Galón Universal Interruptor de Dispensador de la Bomba de Agua
Largo plazo

Los estudios demuestran que consumir comida chatarra de manera regular puede afectar la salud de una persona a
largo plazo:
Una dieta baja en fibra se asocia con un mayor riesgo de afecciones digestivas como estreñimiento y enfermedad
diverticular, así como con reducciones de bacterias intestinales saludables.
Según estudios de, Health Promotion Perspectives, comer comida chatarra tiene muchos riesgos para la salud entre
los que se encuentran la obesidad, la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) concluyó que una dieta alta en sodio
puede aumentar la presión arterial, aumentando las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral
o una enfermedad renal.
Esta misma agencia americana señala que una dieta alta en grasas trans aumenta la cantidad de lipoproteínas de baja
densidad o colesterol "malo" y reduce la cantidad de lipoproteínas de alta densidad o colesterol "bueno", lo que se
traduce en mayores probabilidades de desarrollar una enfermedad del corazón.
Expertos han detectado vínculos entre la pérdida de memoria y menor capacidad de aprendizaje derivada de una dieta
alta en grasas saturadas y carbohidratos simples típica de gran parte de la comida chatarra.
No toda la comida rápida es mala, y podemos tomar una decisión informada investigando el contenido nutricional de
lo que consumimos. Este casi siempre esta disponible y si no, podemos preguntar por el valor nutricional donde sea
que compremos los productos que usaremos para comer, o en donde comamos.

https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/comida-chatarra-como-afecta-a-salud-que-importante-
reducir-su-consumo

You might also like