You are on page 1of 2

Temas Objetivo o elementos Pruebas Lesiones-alteraciones

Observaciones Evaluar la conservación solida un objetivo a lo Regiones posteriores: temporoparietales y parietooccipitales


preliminares largo de una actividad posterior y determina la del H. dominante;
actitud fundamental del sujeto. -Reciben y mantienen con solidez la tarea. Forman su propósito
Elementos del proceso del pensamiento: e hipótesis. Pierden la posibilidad de poner en práctica la
1. Destacar un objetivo. estrategia.
2. Inhibir los impulsos prematuros ye generar un
esfuerzo para orientación hacía la tarea. Parietooccipitales del H. I.
3. Determinar hipótesis o estrategias-esquemas Dificultades cuando sus operaciones se deben apoyar en la
de acción. síntesis simultánea. Y estructuras gramaticales o relacione
4. Selección de las operaciones correctas y su numéricas.
aplicación.
5. Retroalimentación, comparar los resultados
para poder corregir si es necesario.
Planos por los que pasa el lenguaje:
1. Visuoactivo, medios materiales y
materializados.
2. Lenguaje en voz alta.
3. Lenguaje interno.
Investigación Destacar los elementos más esenciales y sintetizar Láminas ilustradas o una serie de ellas que contengan
de la estos elementos de forma que emerja el contenido determinado argumento, destacar sus elementos más
comprensión de o la idea principal de la lámina o la narración. esenciales y sintetizar estos elementos.
las láminas y El mismo principio se aplica para la comprensión del texto
textos.
a) E. de la Destacar los elementos más esenciales y sintetizar 1. Láminas sencillas o complejas de contenido argumental y se 1. Lesión en las áreas occipitales; Agnosia visual-A simultanea:
comprensión de estos elementos de forma que emerja el contenido o le pide al paciente que las examine y posteriormente resalte dificultades en la comprensión de las láminas, ya que solo
las láminas la idea principal de la lámina o la narración. Así como su contenido y detalles. ve los detalles por separado y no el conjunto de estos en
temáticas identificar si hay presencia de juicio impulsivo o 2. Cuadros con pinturas como: La última primavera de Klodt, en una imagen, llevándolo a suposiciones e hipótesis.
vacilación. las que se debe entender el trasfondo de la escena y su 2. Áreas frontales: imposibilita la orientación sistemática previa
contenido emocional. ante el cuadro, análisis y síntesis consecutivas de sus
3. Presentarle una serie de láminas en desorden que relaten un detalles.
acontecimiento y pedirle al paciente que las ordene. Alteración en juicios impulsivos e imposibilidad de reflejar en
forma correcta elementos expresivo-emocionales.
b) Experimentos Comprensión del contenido de un texto. 1. Se lee al paciente un fragmento cuyo sentido debe ser • Sindrome hipertensivo- hidroencefálico agudo o Disminución
con la analizado. El px debe operar bien con las huellas de los en la retención del volumen de un texto y dificultades en el
comprensión vínculos verbales que le han leído observando lo lógico- análisis del contenido
de textos. gramatical. (HISTORIAS DE NEUROPSI) • Afasia semántica o Dificultades en la comprensión del texto en
2. Sentido figurado; Se evalúa mediante metáforas y refranes. cuanto a si se presentan relaciones lógico- gramaticales sin
En las metáforas debe explicar su significado. En refranes embargo, tras un análisis más detenido logran asimilar el
escoger entre el contenido que coincide con la esencia del sentido general.
refrán. • Alteración amnésico- afásica o Dificultades debido a la falta de
3. Comprensión de significados de textos: Los px leen en voz comprensión de palabras y la falta de retención general de una
alta. A partir de fragmentos literarios se le pide al paciente serie larga de frases; tras un analisis profundo y de elementos
que destaque los componentes esenciales e inhibir juicios auxiliares como el papel le ayudan a identificar el sentido
prematuros. general del texto.
Lesiones frontales: No pueden trasmitir por si solos el contenido
de una narración, se limitan en la reproducción ecolalica de una
misma frase y solo destacan los conceptos básicos de la
narración.
c) Investigación Operaciones de relación lógica y los conceptos 1. Definición de conceptos: Se le dan al paciente una serie de Afasia semántica y sensorial no se presentan dificultades.
del proceso de abstractos, el sujeto pasa del nivel de las acciones palabras y se le piden que las defina. Lesiones focales rara vez existen.
la formación de operacionales evidentes a un nuevo nivel 2. Comparación y diferenciación de los conceptos: los pacientes Frontales: conservan por poco tiempo las relaciones abstractas,
los conceptos especifico de conducta abstracta o categorial. deben comparar y hallar lo que tengan en compun denominándolos pero las pierden con rapidez y se presentan contaminaciones.
con una misma palabra. Ej: silla-mesa;mueble
3. Buscar relaciones lógicas
1. al px se le ofrece una serie de palabras para cada una de las
cuales debe hallar un concepto más amplio (mesa- mueble) o un
concepto más parcial (flor- rosa)
2. Hallar la parte por el todo (mesa- pata) o el todo por la parte
(pared- casa)
3. Hallar significados opuestos (enfermo- sano)
4. Variante: presentarle las opciones que debe escoger de la
palabra dada. Ejemplo: Perro (base), tequines, animal, gato
4. Variante especial: pensamiento categorial; clasificación de objetos. 4
imágenes y descarta la que no pertenece al grupo categorial.
5. Clasificación libre, (NEUROPSI) (Ejemplo: pero, gallina, gato y
avestruz)
d) Investigación Analizar el pensamiento discursivo y la solución Problemas aritméticos: Lesiones en: Áreas parietales inferiores y parietooccipitales del H. I.
del pensamiento de problemas. 1. Operaciones elementales: Incluye solo sumas y restas. (agnosia simultánea, apraxia constructiva y afasia semántica).
discursivo la Elementos de en la solución de problemas 2. Operaciones que necesitan una operación intermedia: Lo cual puede influir en la realización de operaciones aritméticas y
posibilidad de captación simultanea de todas las condiciones del
solución de discursivo: ej. María tenía 4 manzanas y Sonia 2 manzanas más,
problema.
problemas -Estrategia general: fijación del objetivo cuantas tenían ambas? Lesión en temporales (afasia acústica): Inestabilidad del significado de
obtención del plan general de solución. 3. Problemas aritméticos complejos: serie de operaciones las palabras y la fácil enajenación de su sentido y la rápida
-Táctica: encontrar y realizar las operaciones consecutivas. El hijo tiene 5 años, dentro de 15 años el desaparición de la huellas, causando que no retengan condiciones del
auxiliares. padre será tres veces mayor que el hijo, ¿cuántos años problema ni razonarlos.
tiene ahora el padre? Síndrome frontal: no realizan un plan general de solución y análisis
4. Problemas conflictivos, en los que la redacción te lleva a adecuado y operaciones de cálculo aisladas.
la operación incorrecta.

You might also like