You are on page 1of 50

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Como parte de un proyecto integral que también busca informar


a través de medios digitales, Crónica ambiental desarrolla su
plataforma web con la intención de formar una comunidad interesada
en temas ambientales.

Impreso

Sitio web Facebook Twitter


cronicaambiental.com.mx /RevistaCronicaAmbiental @CronicaAmbient
DIRECTORIO CONTENIDO

08 16
Dirección general
Bárbara Hernández
Edgar Chahín

Dirección editorial
Jorge Lestrade
jorge@cronicaambiental.com.mx

Coordinación editorial
Nora Torres
nora@cronicaambiental.com.mx

Corrección de estilo
Israel Galina
israel@cronicaambiental.com.mx

Redacción
Natalia Álvarez
natalia@cronicaambiental.com.mx

Diseño
Ana Lucía Mena
analucia@cronicaambiental.com.mx

Lorenzo Vera
lorenzo@cronicaambiental.com.mx

Adriana Bravo
behance.net/adrabravo

Edición web
Pablo Ampudia 04 vida sustentable 16 reportaje
pablo@cronicaambiental.com.mx
Maru Monroy Leonardo Tarifeño
Desarrollo web
Víctor Lozano Dragon Mart Cancún
victor@cronicaambiental.com.mx Batalla inconclusa
Dirección comercial 08 en peligro
Claudia Navarro
claudia@cronicaambiental.com.mx Roberto Rojo
Dama ciega 26 infografía
El pez cavernícola Sebastián González
Huella de carbono

10 reportaje
Ira Franco 28 reportaje
Fecalismo Jimena De Gortari
Grave problema ambiental Contaminación sonora
Los hilos acústicos de la ciudad

14 opinión
Fedro Guillén
Este producto fue impreso en papel Domtar
Lynx White FSC de 118 g, 100% sustenta- Sobre no circular
ble. Cuenta con el certificado del Forest
Stewardship Council, lo que garantiza el
uso responsable de los recursos naturales
con que se fabrica.
32 35

32 conservación 44 opinión
Luis Miguel Ariza Leonora Esquivel
Las 50 hectáreas de selva más Circos sin animales en el DF
estudiadas del mundo

46 biblioteca
35 portafolios Maru Monroy y Rodrigo de Alba
Redacción Recomendaciones de libros, películas
Fuera de este mundo y sitios de internet

41 perfil 48 numeralia
Daniel Sánchez Cintya Contreras
Timothy Treadwell El árbol y sus números

Crónica ambiental, año 1, No. 3, julio-agosto 2014 es una publicación editada por dn3 comunicación S.C.

42 top 5 Chapultepec 540, interior 609, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, CP 06700, México, DF. Teléfono
5514 1577. Editor responsable: Jorge Lestrade Sadurní. Número del certificado de Reserva de Derechos al

Rodrigo de Alba Uso Exclusivo 04-2014-060613205000-102, Certificado de Licitud de Título en trámite, Certificado de
Licitud de Contenido en trámite. Impresa en Offset Santiago, Av. Río San Joaquín 436, colonia Ampliación
Granada, delegación Miguel Hidalgo, CP 11520, México, DF. Teléfono 9126 9040. Crónica ambiental tiene
Edificios verdes un tiraje mensual de 5 000 ejemplares; esta edición terminó de imprimirse en julio de 2014. Distribución
controlada. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja el punto de
vista de Crónica ambiental. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial
del material publicado sin consentimiento por escrito de Crónica ambiental.
VI DA SUS T E N TA BL E

LAS BICIS
ELÉCTRICAS
EVOLUCIONAN
Los argentinos Lucas Toledo y Agustín Agustinoy
diseñaron una nueva bicicleta eléctrica. Su principal
innovación es que se pliega fácilmente, cabe en espa-
cios pequeños (como elevadores) y se transporta igual
que una maleta con rueditas. La Gi-Bike se desplaza
a 25 kilómetros por hora y utiliza una batería de litio,
que dura hasta 80 kilómetros; es de aluminio, pesa 17
kilos y cuenta con un sistema antirrobo que se activa
cuando el usuario se aleja 100 metros. Sus creadores
planean producirla en 2015, por lo que actualmente
recaudan fondos en internet.

gibike.com

FOTO • CORTESÍA DE GI BIKE.

MARU MONROY

FOTO • CORTESÍA DE SHANGHAI YINGCHUANG


CONSTRUCTION AND DECORATION COMAPANY. LTD.
EN CHINA
SE IMPRIMEN CASAS
La constructora Winsun New Materials desarrolló una
impresora gigante de 6.6 metros de altura, capaz de pro-
ducir las piezas necesarias para construir en un día 10
casas, de 200 metros cuadrados cada una. Como “tinta”,
la máquina utiliza cemento y fibra de vidrio. La finalidad
de la compañía es ofrecer vivienda digna a quienes habi-
tan en zonas marginales de aquel país asiático, al tiempo
que recicla los desechos generados por la industria de la
construcción. El costo de una casa es de 5 000 dólares y
requiere mano de obra para el ensamblaje de las partes.

yhbm.com

4
PRIMERA VUELTA
AL MUNDO EN
AVIÓN SOLAR
Bertrand Piccard y André Borschberg
llevan 12 años trabajando en el perfec-
cionamiento del Solar Impulse 2, un
avión que funciona con energía so-
lar. Mide lo mismo que un Boeing
747 (76 metros), pesa 2 300 kilos
(igual que un automóvil), tiene
cuerpo de fibra de carbono, puede
volar 120 horas consecutivas y cuenta
con 17 250 celdas solares en sus alas y
fuselaje. Hace unos meses dejó de ser pro-
totipo y en marzo de 2015 por fin dará la vuelta
al mundo. Por el momento, la aeronave no tiene fines
comerciales y funciona tanto de día como de noche.
FOTOS • DERECHOS RESERVADOS POR SOLAR IMPULSE.
solarimpulse.com

FOTO • CORTESÍA DE ECOOL.


EL REFRI QUE NO
NECESITA ENERGÍA
En el mercado existe una nueva hielera que enfría bebidas
enlatadas sin necesidad de electricidad; de hecho, sólo
requiere un hoyo en la tierra. Se llama eCool y emplea
un principio muy sencillo conocido desde la antigüedad:
enterrar cosas para conservarlas. Para la instalación, hay
que cavar 1.20 metros de profundidad, por 30 centíme-
tros de ancho, y meter la hielera. En el interior caben 24
latas que son accesibles gracias a un mecanismo de ele-
vador. Su costo es de 349 dólares y puede montarse en
cualquier región del mundo, ya que las bebidas no se con-
gelarán en sitios con nieve y tampoco estarán calientes
en zonas calurosas.

eng.ecool.dk

VIDA SUSTENTABLE 5
MENOS LIBROS
PLÁSTICO CONTRA
EN EL MAR EL AGUA
SUCIA
La compañía belga Ecover, especializada en la Theresa Dankovich, investigadora de la Universidad
venta de artículos de limpieza para el hogar, de Virginia, creó un libro cuyas hojas funcionan como
busca reducir la cantidad de basura que flota filtros de agua sucia, capaces de eliminar hasta 99.9%
en el mar y que cada año causa la muerte de de bacterias contaminantes causantes de enfermedades
más de un millón de animales marinos en el como cólera o tifoidea. Un filtro dura 30 días, mientras
mundo. Para lograrlo, recoge, acopia, procesa que el libro completo permite a una persona tener agua
y reutiliza cientos de botellas de plástico que limpia por cuatro años. El costo de la elaboración de
abundan en el Atlántico; la meta es reciclar di- cada página es de apenas unos centavos; el ejemplar ade-
cho material y emplearlo en la invención de un más ofrece recomendaciones para educar a los usuarios
nuevo envase llamado Ocean Bottle, fabricado sobre el manejo de agua. Este proyecto forma parte de la
en 10% con plástico reciclado. fundación Water Is Life, dedicada a proveer de fuentes
de agua limpia a países en vías de desarrollo.
us.ecover.com
waterislife.com

CAMPAMENTO Para quienes no salen al campo sin sus gadgets, la em-


presa de telefonía Orange y la consultora de diseño
PARA GEEKS Kaleidoscope desarrollaron Concept Tent, una tienda
de campaña que utiliza energía solar para cargar dis-
positivos móviles, navegar en Internet y calentarse. Está
construida con tela fotovoltaica que, junto con una red
de fibras, captura la energía del Sol; dispone de una
cen-tral inalámbrica que registra la energía almacena-
da y consumida, así como de una pantalla lcd flexible.
Además, al enviar un sms se activan las luces internas
para ubicarla en la oscuridad.

inspiredcamping.com/solar-powered-tent

Maru Monroy es reportera y editora desde hace


20 años. Ha colaborado con distintos diarios y
revistas, abordando temas como consumo res-
ponsable, viajes y medio ambiente.

FOTO • Cortesía de Orange.

6
E N PE L IGRO

DAMA
BL ANCA
EL PEZ CAVERNÍCOLA
ROBERTO ROJO | @CHIBEBO
CÍRCULO ESPELEOLÓGICO DEL MAYAB

MIDE APENAS 10 CENTÍMETROS, PERO, JUNTO


CON LA ANGUILA CIEGA, ES UNO DE LOS MAYORES
DEPREDADORES EN EL AGUA DE LOS SISTEMAS
CAVERNÍCOLAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.
Los sutiles movimientos de sus aletas dan la idea de que está levitando en el vacío. FOTO • LJS.

LA DAMA BLANCA (Typhliasina pearsei), conocida como sak de ojos, los cuales han degenerado en una acumula-
kay (pez blanco, en maya), fue descrita en 1938 y perte- ción de células fotorreceptoras bajo la piel, por lo que
nece a la familia de peces Bythitidae. Habita en los cuer- aún conserva la capacidad de percibir luz. En caso de
pos de agua dulce de cavernas y cenotes; en especial, en encontrarla, escapa de inmediato; se trata de un reflejo
áreas de oscuridad permanente. conocido como fototropismo negativo.
Se alimenta de pequeños crustáceos —también cie- Su piel no tiene pigmento, es de un color blanco-ro-
gos— y, al parecer, de detritus (materia orgánica en des- sado; sus movimientos son sutiles, pues en un mundo de
composición). Los machos tienen una osificación en el poca energía, no se puede dar el lujo de desperdiciarla.
órgano copulador, que está escondido en su vientre y con Siempre está a la espera de un animal incauto, cercano.
el que fecundan a las hembras durante la época reproduc- A pesar de no ver, su cuerpo está lleno de poros senso-
tiva (de diciembre a febrero). riales con los que capta señales químicas; este sistema de
Es una especie vivípara, y las hembras dan a luz entre detección es tan preciso que incluso es capaz de percibir
dos y 11 crías que miden de dos a tres centímetros. Carece cambios mínimos de presión en el agua a su alrededor.

8
PELIGRO
EN EL PARAÍSO
Los sistemas subterráneos de la península están en grave
riesgo debido a la contaminación, la destrucción directa y
la introducción de especies exóticas. Otro de los grandes
problemas en estos sitios es la extracción desmedida de
agua dulce, que es desviada y utilizada para satisfacer
las necesidades de los grandes hoteles, campos de golf y
ciudades. Dicha práctica no sólo pone en riesgo a las co-
FOTO • ISMAEL. munidades naturales que viven en las cuevas y a la selva;
también es una amenaza para los seres humanos.
Lo anterior la ha llevado a la categoría En peligro de
extinción, de la Norma Oficial Mexicana nom-059-se-
marnat-2010, así como a la categoría Vulnerable a nivel
AUNQUE LA mundial de la Lista Roja hecha por la Unión Internacio-
nal para la Conservación de la Naturaleza (uicn). De-
CONTAMINACIÓN safortunadamente, hasta el momento no existe ningún
ES UNA GRAVE esfuerzo o plan de manejo específico para la especie. Al-
AMENAZA PARA gunas de sus poblaciones se encuentran en áreas protegi-
das, pero las conexiones subterráneas en la península no
LA ESPECIE, HASTA han sido estudiadas en su totalidad, por lo que podrían
AHORA NO EXISTEN recibir contaminación externa.
PROGRAMAS DE No podemos darnos el lujo de perder ninguna especie,
ni tenemos el derecho de acabar con ecosistemas mile-
CONSERVACIÓN,
narios. Si logramos conocer mejor, proteger y respetar a
POR LO QUE PODRÍA la dama blanca, estaremos salvándonos, pues si ésta vive
EXTINGUIRSE. bien, significa que hay agua dulce de calidad, por lo que
la selva y las personas que habitan en la región tendrán
una vida mejor.

Navega con absoluta confianza entre estalagmitas y raí-


ces que entran desde las bóvedas altas.
Fuentes
Esta especie vive en un mundo frágil en el que se en-
cuentran en perfecto balance y armonía la temperatura, • Iliffe, T.M, “Fauna troglobia acuática de la península de Yucatán”, en
los minerales disueltos en el agua, la salinidad y otros Biodiversidad marina y costera de México, Conabio, 1993.
• Schmitter-Soto, J. J, Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos
componentes que hacen posible la vida en los intermina- mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la nom-059,
bles laberintos de la península de Yucatán. Durante miles ECOSUR y Conabio, 2006.
de años, ha prosperado en este ambiente extremo, pero
hermoso; no obstante, la belleza está a punto de terminar. Roberto Rojo, biólogo por la unam, espeleó-
logo y conductor de Canal Once. Su trabajo se
centra en el estudio de las tarántulas de México.
Es coautor de Bichos, editado por la sep.

EN PELIGRO 9
FECALISMO:

GRAVE
AUNQUE NO NOS
R E P ORTAJ E

DEMOS CUENTA, EL AIRE


QUE RESPIRAMOS, EL AGUA
QUE BEBEMOS Y GRAN
PARTE DE LOS ALIMENTOS
QUE CONSUMIMOS ESTÁN

PROBLEMA
LLENOS DE MATERIAL FECAL.
SI NO SE TOMAN MEDIDAS,
ESTO SE CONVERTIRÁ EN

AMBIENTAL UN PROBLEMA GRAVE DE


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Y DE SALUD PÚBLICA.

POR IRA FRANCO | @IRAIRAIRA

VIVIR EN UNA CIUDAD implica respirar aire contaminado con


materia fecal, ya que el asfalto facilita que sus compuestos
se sequen y vuelen con el viento. “El pavimento desenca-
dena la proliferación de hongos, esporas y bacterias que
respiramos”, asegura Irma Rosas, jefa del departamento
de Aerobiología de la unam. “No todas las partículas son
patógenas (causantes de enfermedades) o ya estaríamos
muertos, pero es un hecho que un gran porcentaje de
partículas en México proviene del fecalismo”, agrega.
De acuerdo con el Centro de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el polvo or-
gánico se mide en bacterias contaminadoras del aire por
metro cúbico (ufc/m3), y en México ese índice es al menos
cinco veces mayor al recomendable. El mismo centro ex-
plica que la contaminación por fecalismo ocurre así: en
época de sequía las heces se deshidratan y el viento las
dispersa; en temporada de lluvias son disueltas y el agua
las arrastra hasta donde quedan estancadas, contami-
nando por filtración todo a su paso, incluyendo tuberías
de agua potable en mal estado.

10
EL 19 DE
NOVIEMBRE SE
CONMEMORA
EL DÍA
MUNDIAL
DEL RETRETE.

F A LT A Los padecimientos más comunes se vinculan con la


DE CONCIENCIA presencia de heces en el agua, que desencadena toda cla-
se de enfermedades gastrointestinales ocasionadas por
Un estudio del Centro de Higiene de la Universidad de bacterias de la familia Escherichia coli. “Tragar materia
Londres, realizado con 40 000 personas, sugiere que la fecal puede darse de varias formas; una de las más recu-
sensación de asco evolucionó en el ser humano para pro- rrentes sucede en los parques, donde los niños juegan con
tegerlo de enfermedades, defensa que suena lógica cuando las pelotas que recogen del suelo toda clase de suciedad,
hablamos de nuestra aversión natural por la materia fecal. luego se llevan las manos a la boca”.
“Lo extraño es que en México muchas personas asumen En las heces y en la orina de los animales hay una
que el fecalismo es un asunto sin consecuencias graves. enorme variedad de zoonosis, como se le llama al grupo
Nos hacemos tontos y, si nadie nos ve, no recogemos las de enfermedades transmitidas por animales al hombre.
gracias de nuestro perro. Es contraproducente, porque eso
que dejamos lo respiramos nosotros mismos”, dice el mé-
dico veterinario José Ignacio Padilla, presidente del Gru- PADECIMIENTO SÍNTOMAS
po Ecología 7.
Otro análisis publicado en The Journal of Infection in VÓMITO, DIARREA Y LESIONES EN
Developing Countries (jidc) apunta que la contamina- ANQUILOSTOMIASIS OJOS Y MUCOSAS.
ción fecal aumenta en ciudades pobres, sobrepobladas
y sin suficientes áreas verdes, como el Distrito Federal. TOXOPLASMOSIS CEGUERA Y DAÑOS EN EL SISTEMA
NERVIOSO DE LOS FETOS HUMANOS.
Sostiene además que respirar estas partículas podría ser
la causa de la resistencia a los antibióticos. “Muy poca SÍNTOMAS DE GRIPE, PERO PUEDE
LEPTOSPIROSIS
gente sabe que los residuos de heces en el pasto o pi- CAUSAR DAÑO HEPÁTICO.
so se evaporan, y al ser inhalados, generan inflamación
del tracto respiratorio, lo que te deja listo para contraer ESPOROTRICOSIS ÚLCERAS EN LA PIEL.
cualquier infección en vías respiratorias o en ojos”, dice
la doctora Rosas.

REPORTAJE 11
“Incluso en términos mecánicos y prácticos los excre-
mentos son peligrosos debido a que ocasionan accidentes
EN EL DF HAY
como resbalones y caídas”, dice Padilla. 1.2 MILLONES
DE PERROS.
EL PROBLEMA
TAMBIÉN ESTÁ EN CASA

La escasa cultura empeora el panorama debido a que las PRODUCEN


heces humanas también forman parte del problema, si-
tuación que podría evitarse si la gente dejara esa vieja
500 000 KILOS DE
costumbre de tirar el papel sucio en el bote de basura, en el MATERIA FECAL
que, al secarse, las partículas vuelan y son respiradas por
toda la familia. Al respecto, la investigadora Rosas señala AL AÑO.
que esta práctica era promovida en México cuando aún
existían las fosas sépticas que se tapaban, pero desde que
los sistemas de drenaje prevalecen (al menos dos décadas
efectivas en uso), ya no es necesario. El papel del baño
está diseñado para deshacerse en el agua del escusado,
y mantenerlo en un cesto sólo aumenta el riesgo de ex-
posición a esos gérmenes. Si las moscas pululan por ahí,
como lo hacen en los tiraderos o en los contenedores, la
posibilidad de que lleguen a los alimentos es alta.
En esta falta de información también caen los due-
ños de los perros que convierten los espacios públicos
en grandes retretes caninos. “Proponemos que la gente
construya azoteas verdes o jardines particulares para
que sus mascotas puedan defecar ahí; estos residuos sólo
deberán tirarse en el inodoro y bajar la palanca”, sugiere
Padilla. Para el especialista, no hay que prohibir el paseo
de animales al aire libre, sino evitar que defequen por
todos lados, porque aun recogiendo sus gracias, quedan
residuos que regresan a nuestra casa en las suelas de los
zapatos. En cualquier caso, es imperante que las perso-
nas levanten las heces y no cierren las bolsitas de plástico,
pues así no se pueden reciclar y se inicia de nuevo un
ciclo contaminante.
Mucha gente odia a las palomas porque cree que de-
fecan, manchan y propagan enfermedades, pero no se
dan cuenta de que son los perros los animales que más
regulación necesitan en materia de fecalismo. “Estas aves
transmiten sólo 11 padecimientos, mientras que los pe-
rros y gatos transmiten hasta 33, incluyendo enfermeda-
des bacterianas, fungales, parasitarias y virales. Hay que

12
LAS HECES DE LOS ANIMALES TAMBIÉN CONTRIBUYEN CON EL CALENTAMIEN-
TO GLOBAL DEBIDO A QUE PRODUCEN GAS METANO (CH4) Y DIÓXIDO DE CAR-
BONO (CO2) A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE LA CELULOSA Y EL ALMIDÓN
QUE CONTIENEN, ADEMÁS DEL ÓXIDO NITROSO (N2O) QUE A LARGO PLAZO
PUEDE SER UN FACTOR EN CONTRA DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS.

DE ACUERDO CON DATOS DE CONACYT, UNA VACA DE MEDIA TONELADA PUEDE


PRODUCIR HASTA 450 LITROS DE METANO AL DÍA, UN GAS QUE POSEE 23 VE-
CES MÁS LA CAPACIDAD DE EFECTO INVERNADERO QUE EL CO2.

recordar que el excremento que tiro cerca de mi casa, yo


mismo lo voy a respirar”, advierte Padilla.
No obstante, no perdamos de vista que “los perritos
también son víctimas y existen casos trágicos porque la
gente, cansada de que los dueños no recojan las heces,
los envenenan. Hace poco hubo más de 60 perros enve-
nenados en el Parque Hundido de la ciudad de México.
Lo adecuado es que se construyan plazas específicas para
perros, terrenos baldíos que se conviertan en jardines
caninos donde puedan estar tranquilos y más a gusto”,
apunta el veterinario.
A pesar de que la Ley de Cultura Cívica en el Distrito
Federal establece una multa de 11 a 20 días de salario
mínimo o arresto de 13 a 24 horas por no recoger el excre-
mento de los animales, la gente prefiere seguirse de largo
sin levantar lo que hizo su mascota porque difícilmente
habrá un policía detrás para hacer justicia.

Ira Franco ha escrito en revistas como Travel &


Leisure México, GQ y Chilango. Su primera no-
vela, La reina está muerta, fue publicada este año
por la editorial catalana Foc.

REPORTAJE 13
OPI N IÓN

Sobre
no circular
FEDRO GUILLÉN | @FEDROGUILLEN

EL 1 DE OCTUBRE DE 1908 salió al mercado el primer Ford contribuyen con 80% de la contaminación, por lo que
modelo T; su inventor, el norteamericano Henry Ford, parecería urgente tomar medidas.
iniciaba una revolución aparentemente sin advertirlo. En 1990 ante una contingencia ambiental, el Regen-
Desde ese momento y hasta hoy, el uso del automóvil te Manuel Camacho Solís determinó una acción “tem-
se ha convertido en una necesidad (para algunos vital), poral”: el Hoy No Circula que pretendía, sin mucho
con las consecuencias ambientales asociadas debido a las sustento, paliar la crisis de contaminación que vivía el
emisiones producto de la combustión de motores a base Distrito Federal. Los resultados fueron poco eficaces, ya
de gasolina. que la mayoría de los ciudadanos compró un segundo
Los coches particulares, no hay manera de no se- auto para evitar dejar de circular un día, por lo que la
ñalarlo, son los dueños y señores de las grandes urbes. flota de vehículos en la capital se incrementó de forma
Día a día se construyen más vialidades que a todas luces significativa. La decisión llegó para quedarse y se fue
resultan insuficientes para albergar una creciente flota perfeccionando con sistemas más confiables y acciones
de autos. A pesar de las advertencias de especialistas en complementarias (como mejores gasolinas y verificen-
el sentido de que la movilidad urbana debería darse de tros auditados).
formas alternativas, su uso, ya sea por una verdadera ne- En fechas recientes el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel
cesidad o por una absurda sensación de pertenencia so- Mancera, hizo un anuncio polémico en el sentido de am-
cial, se ha vuelto casi obligatorio en la ciudad de México. pliar el rigor de este programa a partir de julio de 2014,
Encuestas origen-destino coinciden en que el tiempo de con el fin de impedir la circulación hasta por ocho días
traslado es largo, que la mayoría de los vehículos llevan al mes a aquellas unidades con una antigüedad mayor a
un solo pasajero y que 20% de los modelos más antiguos 15 años y estimular la proliferación de modelos híbridos

COLOR DEL ÚLTIMO NÚMERO LIMITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN


ENGOMADO DE LA PLACA DE
CIRCULACIÓN DÍA ENTRE SEMANA HOLOGRAMA 1 SÁBADO HOLOGRAMA 2 SÁBADO

Dejan de circular conforme al último


AMARILLO 5o6 LUNES número de la placa de circulación:

ROSA 7o8 MARTES IMPARES (1, 3, 5, 7 y 9)


Primer y tercer sábado de cada mes.
ROJO 3o4 MIÉRCOLES PARES (0, 2, 4, 6, 8) LOS SÁBADOS
Segundo y cuarto sábado de cada mes.
VERDE 1o2 JUEVES
HORARIO HORARIOS
AZUL 9o0 VIERNES De las 05:00 a las 22:00 horas. De las 05:00 a las 22:00 horas.

14
EN EL DISTRITO FEDERAL:

EXISTEN CASI AL DÍA SE LA VELOCIDAD


5 MILLONES INTEGRAN PROMEDIO

DE AUTOS CERCA DE 500 ES DE APENAS


PARTICULARES. VEHÍCULOS A LAS VIALIDADES. 19 KM/H.

y eléctricos al no limitar su circulación. ¿Es correcta la anunció, tendría que haber ido acompañada de un progra-
medida? Se podría argumentar que sí; muchas ciudades ma de regulación al transporte de carga y de la moderni-
como Londres han desincentivado el uso del auto ele- zación de la flota vehicular del propio gobierno, es decir,
vando los costos de la gasolina y estacionamientos con se pudo haber anunciado para su entrada en vigor con un
la intención de lograr una movilidad diferente. Sabemos plazo que permitiera el cumplimiento de compromisos;
también del gasto absurdo en el que incurre el gobierno de otra manera, en la percepción ciudadana el gobierno
al subsidiar la gasolina y de los costos en salud derivados impone y el ciudadano acata, y queda una sensación de
de una mala calidad del aire. que no se consultó apropiadamente.
Si lo anterior es correcto, uno debería aplaudir la es-
trategia ya que estaría tratando de nivelar todas estas 3) Una propuesta de reducción en la circulación de los
distorsiones de nuestra vida urbana; sin embargo, hay autos debe ir aunada a una equivalente en la ampliación
problemas asociados que me interesa destacar: y mejora del transporte público. Doy fe de que muchas
personas no disfrutan manejar en esta ciudad (me cuento
1) La medida perjudica a los que menos tienen y que los entre ellas y utilizo mi auto rara vez), pero si las alter-
sábados utilizan su vehículo para trabajar; ello la hace nativas son microbuses operados por delincuentes, un
profundamente impopular. Si agregamos que la noticia Metrobús incapaz de satisfacer la demanda o el Metro
se da en medio del escándalo de la línea 12 del Metro y que tiene una condición equivalente, mientras que los
que muchísimas personas tienen que recurrir a otro tipo taxis son inseguros y los ciclistas enfrentan con riesgo de
de transporte, podríamos hablar de un timing desastroso. su vida la voracidad de los conductores, se hace evidente
Es evidente que un cambio drástico genera reacciones, y que el auto puede ser la alternativa menos costosa, lo cual
uno asume que si el gobierno toma medidas de este tipo, es una paradoja en la que parece no haberse advertido.
ha calculado las respuestas. No obstante, se hizo eviden- ¿Es correcto que haya menos autos? Sí, pero no en estas
te el rechazo inmediato a través de marchas y bloqueos, condiciones de precipitación y poco acompañamiento de
principalmente realizados por comerciantes. Se anunció otras medidas. Mi pronóstico es que será una decisión
entonces que las autoridades cedían y les permitían un cara para el gdf en términos de imagen, y que el bene-
rango de cinco horas no previstas para circular con el ficio ambiental no es suficiente para justificarla. Ojalá el
fin de atenuar la inconformidad. En este caso, la acción gobierno escuche y rectifique.
no sólo se desvirtúa, sino que manda una señal que se ha
convertido en moneda corriente: “si protestas, modifico”,
lo que se vuelve un pilar didáctico contra aquellos que se
oponen a todo y que muy pronto veremos marchando y Fedro Guillén, articulista y autor de los libros
Crónica alfabética del nuevo milenio y La sala
bloqueando. Malas noticias. oscura, es doctor en Ciencias.

2) La nueva regla parece una ocurrencia y no parte de


una política asociada a la movilidad urbana. Cuando se

OPINIÓN 15
R E P ORTAJ E

16
DRAGON
A CASI TRES AÑOS Y MEDIO de sus prime-
ros pasos, Dragon Mart Cancún ya
se ha convertido en el más polémi-
co de los proyectos comerciales que

MART
podrían instalarse en el país. La con-
troversia es tan amplia y poderosa
que ni la decisión oficial de suspen-
der la obra de manera “indefinida”
por “cuestiones técnicas”, tal como
trascendió el pasado 23 de junio, pa-

CANCÚN rece del todo verosímil. Las dudas


sobre su factibilidad ambiental, la
crítica por la falta de transparencia
en el otorgamiento de los permisos
correspondientes y la sospecha gene-
UNA BATALLA ralizada de que su desarrollo traería
INCONCLUSA más desventajas que beneficios para
la región, aparecieron desde el inicio
de su historia, y todavía permanecen.
“Aquí se generarán 8 550 em-
pleos. Que no te cuenten cuentos
chinos”, dice el anuncio ubicado jus-
to en una de las entradas al predio
LEONARDO TARIFEÑO | @LEOTARIF | ENVIADO ESPECIAL
de Puerto Morelos donde, una vez
levantada la suspensión de la cons-
trucción, podría situarse el mayor
centro de comercio de productos
EL MEGAPROYECTO CHINO- chinos en América Latina. Sin em-
bargo, a pesar de su tono seguro e
MEXICANO PRETENDE imperativo, el mensaje del cartel no
EMPLAZARSE EN LA ZONA logra desautorizar las críticas ni en-
ALEDAÑA DEL PARQUE NACIONAL tusiasmar a los vecinos. Las razo-
ARRECIFE DE PUERTO MORELOS, nes de esa desconfianza habría que
EN QUINTANA ROO. buscarlas en las características de la
LA SUSPENSIÓN DE SUS OBRAS iniciativa y, sobre todo, en las incon-
sistencias de su trayectoria jurídica,
POR “CUESTIONES TÉCNICAS”
que incluye acusaciones cruzadas
ABRE UN PARÉNTESIS QUE QUIZÁ entre los gobiernos del estado y del
NO SEA MÁS QUE UN NUEVO municipio, un amparo del Centro
CAPÍTULO EN LA BATALLA JUDICIAL Mexicano de Derecho Ambiental
POR SU CONSTRUCCIÓN. (Cemda) y un contundente informe

REPORTAJE 17
en contra por parte de la Procura-
duría Federal de Protección al Am-
biente (Profepa).
Dragon Mart Cancún es el pro-
ducto de la unión del capital mexi-
cano (90%, dividido en partes
iguales entre el Grupo Monterrey y
el empresario yucateco Carlos Cas-
tillo Medrano) y el chino (10% del
grupo Chinamex, con sede en Ho-
landa), por un total aproximado de
200 millones de dólares. Su espíritu
replica el proyecto Dragon Mart de
Dubai, inaugurado el 7 de diciembre
de 2004, que cumple la misma fun-
ción de exhibición de productos y
comercio sin intermediarios del que
podría instalarse en México.
Para la obra en Cancún, la em-
presa Real Estate Dragon Mart
Cancún S.A. de C.V., prevé la uti-
lización de 126 639 metros cuadra-
dos de un terreno de 561 hectáreas
del predio El Tucán, a la altura del
kilómetro 333 de la carretera fede-
ral Cancún-Puerto Juárez, muni-
cipio de Benito Juárez. El complejo
se dividiría en cinco grandes espa-
cios, a saber, el área de exhibición
de productos (con más de 3 000 lo-
cales), una zona residencial con 722
viviendas (que ocuparían 2 000 fa-
milias traídas desde China), bode-
gas, centros comerciales y terrenos
en conservación. Del mismo modo
que su antecesor de Dubai, el Dra-
gon Mart mexicano se propone co-
mo un lugar de encuentro entre el
comerciante y el productor, cuyos
resultados serían la mejora del pre-
cio de venta de las mercancías al
consumidor final (gracias a la elimi-
nación del intermediario), el golpe a
la informalidad y una derrama eco-
Vista de la entrada al predio El Tucán. nómica para la zona calculada, en

18
FOTOS • RAMIRO CHAVES.

DE CONCLUIRSE EL PROYECTO, SERÍA


EL MAYOR CENTRO DE COMERCIO
DE PRODUCTOS CHINOS EN
AMÉRICA LATINA.

este caso, en 700 millones de dóla-


res anuales, como consecuencia de
la generación de unos 8 500 empleos
y de la facturación de unas 2 000
compañías. Sin embargo, así como
la empresa ha intentado subrayar
esos posibles beneficios para la eco-
nomía local, voceros de la industria
mexicana y especialistas en derecho
ambiental han resaltado que la fuer-
za del dragón chino no es de las que
construyen, sino de las que arrasan.
En abril pasado, la Confedera-
ción de Cámaras Industriales (Con-
camin) alertó sobre la posibilidad de
un “impacto negativo” del proyec-
to en las micro, pequeñas y media-
nas empresas mexicanas, obligadas
a competir con 300 000 toneladas
anuales de productos chinos que en-
trarían al mercado local. La denun-
cia de competencia desleal, el temor
por la pérdida de empleos (en las En este terreno, se construiría el complejo comercial.

19
Pymes locales se presume que la en-
trada de artículos chinos provocará
la caída de la fabricación y venta de
LA REVELACIÓN DE
aquellos productos similares de ma- LOS INCENTIVOS QUE EL
nufactura nacional en todo el país) y
la pregunta sobre qué política adop-
GOBIERNO DEL ESTADO
taría la Secretaría de Gobernación OFRECIÓ SE CONVIRTIÓ EN
ante el ingreso al territorio nacional
UNA LARGA SOMBRA
de tantas familias chinas sembra-
ron las primeras dudas acerca de las DE SOSPECHAS.
bondades del proyecto.
La amenaza de un escándalo se
reforzó cuando el periódico El Fi- la gestión ante el municipio de Be- Felipe Salas Benavides, Miguel Pe-
nanciero, en su edición del 28 de nito Juárez de un descuento de has- droza Villarreal y José Luis Salas Ca-
enero, detalló los 15 incentivos que ta 50% en el pago de la licencia de cho), reconoció, en una declaración
el gobierno de Quintana Roo, en- construcción, y la asistencia para de ese mismo artículo, que “el con-
tonces presidido por Félix Gonzá- trámites municipales y federales. Al venio de incentivos era para atraer
lez Canto (pri), comprometió con respecto, el presidente del Consejo una inversión”, pero que Dragon
los inversionistas de Dragon Mart Coordinador Empresarial del Cari- Mart “no recibió ni un solo subsidio
Cancún en el convenio firmado el be, Francisco Córdova Lira, expresó o incentivo económico, ni lo va a pe-
22 de marzo de 2011. Entre los apo- que en sus más de 40 años de vivir en dir”. Fuera como fuera, la revelación
yos que menciona el acuerdo, figu- la región “nunca” recibió beneficios de los incentivos que el gobierno del
ran un subsidio temporal de hasta semejantes, a pesar de haber busca- estado ofreció al megaproyecto se
100% y por tres años (desde 2013) en do todo tipo de apoyos oficiales para convirtió en una larga sombra de
las contribuciones del impuesto so- los proyectos de la entidad. Por parte sospechas que persiguió la aventura
bre nóminas, otro subsidio equiva- de Dragon Mart Cancún, Juan Car- mexicana de Dragon Mart. Y en el
lente en la causación del impuesto los López Rodríguez, director de la renglón ambiental, rápidamente esas
sobre traslación de dominio prove- firma (y uno de los tres inversores sospechas se convirtieron en severos
niente de la enajenación del predio, del Grupo Monterrey, junto con Luis cuestionamientos.

MAR
ZO
CIEMBRE ABRI
L
2011 12
I
2013
D
20
CRONOLOGÍA

AUTORIZACIÓN EL INAH
1E
20 MBR

13IL
2

20ABR

DE LA
IE

DECLARA QUE AL
IC
D

MANIFESTACIÓN EXISTIR VESTIGIOS


DE IMPACTO ARQUEOLÓGICOS
FIRMA DEL AMBIENTAL RAFAEL PODRIÁ DETENER EL
CONVENIO CON (MIA). PACCHIANO LA OBRA. AYUNTAMUIENTO
DRAGON MART ADVIERTE QUE BENITO JUÁREZ
CANCÚN. EL PROYECTO NIEGA LA

BRE
NO ESTÁ LICENCIA DE
O
IEM REGISTRADO EN ENER CONSTRUCCIÓN.
SEPT 12
20 2013
LA SEMARNAT.
13O
20 BRE

20NER
1 2
IEM

E
PT
SE
CRIMEN que, en una segunda etapa, llegaría
AMBIENTAL a los 400) revela que la empresa pro-
mueve el dragado del fondo marino
Para quienes residen en Puerto Mo- aledaño a esta área protegida, parte
relos, un pueblo enclavado en la del Sistema Arrecifal Mesoamerica-
zona turística que constituye el Par- no que México prometió conservar y
que Nacional Arrecife de Puerto proteger en la Declaración de Tulum,
Morelos, el intento de construir un firmada el 5 de junio de 1997 por el
espacio como Dragon Mart en los entonces presidente Ernesto Zedillo.
alrededores generó, primero, sor- Además, el estacionamiento de trái-
presa, y luego el temor de un eco- lers, la creación de áreas de carga y
cidio irreparable. Y es que para descarga en una zona de fragilidad
cualquiera que se asome por el lu- ecológica y la generación de basura
gar, cuya amable vida cotidiana in- en una cantidad equiparable a la de
LA ENTRADA DE vita a la relajación y al paseo por las la recepción de 140 toneladas diarias
ARTÍCULOS CHINOS tiendas de artesanías, salta a la vista de productos de toda clase (calzado,
que instalar allí un emprendimiento juguetes y textiles, entre ellos) justifi-
PROVOCARÁ comercial dispuesto a recibir más de can los recelos de los pobladores con
LA CAÍDA DE LA un millón de personas por año su- esta operación comercial.
pone un impacto extraordinario en Por otro lado, el 10 de enero de
FABRICACIÓN Y todos los sentidos. En el cultural, el 2013, el Instituto Nacional de An-
VENTA DE AQUELLOS cambio de hábitos y costumbres de tropología e Historia (inah) les re-
PRODUCTOS los pobladores, moldeados a una vi- cordó a los responsables de Dragon
da turística a pequeña escala, don- Mart Cancún que en la zona se en-
SIMILARES DE de la mayor diversión la representan contraron vestigios arqueológi-
MANUFACTURA los torneos de pesca deportiva; en el cos, y que desarrollar las obras sin
NACIONAL EN EL PAÍS. ambiental, la sola intención de hacer su consentimiento, podría deri-
entrar por el pequeño puerto al me- var en la toma de medidas admi-
nos 140 contenedores diarios (cifra nistrativas tendientes a detener la

LES MAY
O
FINA 3 PÚBLICAN

201 2014
LOS 15
1S

14O
20NALE

20MAY
3

EL TRIBUNAL INCENTIVOS QUE


FI

SUPERIOR DE EL GOBIERNO SE SUSPENDE


JUSTICIA EXIGE COMPROMETIÓ DE MANERA
OTORGAR LA CON LOS INDEFINIDA
LICENCIA. EL CEMDA INVERSIONISTAS. LA PROCURADURÍA LA OBRA.
PROMUEVE ADVIERTE QUE
AMPARO SE NECESITAN
DENUNCIANDO PERMISOS

IEMBRE LA OMISIÓN DE
ENER
O FEDERALES QUE
JUNI
O
SEP 13
2014 2014
T LA PROFEPA. NUNCA SE
20
14O

14O
E

SOLICITARON.
20MBR

20NER

20UNI
13

J
E
IE
PT
SE
LA INSTALACIÓN DE ESTE IMPERIO
ARRIBO DE

2 000 3 000
CHINO INCLUYE:

126 639 M 2 FAMILIAS LOCALES


DE CONSTRUCCIÓN CHINAS
INVERSIÓN DE DERRAMA ECONÓMICA DE

200 722 700


MILLONES MILLONES
DE DÓL ARES VIVIENDAS DE DÓL ARES ANUALES

Arrecife de Puerto Morelos, el Pro-


grama de Ordenamiento Ecológico
AL FORZAR LA ENTRADA POR EL Local del municipio de Benito Juá-
PEQUEÑO PUERTO DE AL MENOS 140 rez, el Programa de Ordenamiento
Ecológico Territorial Cancún-Tu-
CONTENEDORES DIARIOS (EN UNA lum y la Ley General de Desarro-
SEGUNDA ETAPA SERÍAN 400), llo Forestal Sustentable, tal como
apuntaron, en distintas declaracio-
LA EMPRESA PROMUEVE EL nes, el movimiento Voces Unidas
DRAGADO DEL FONDO MARINO. por Puerto Morelos, la ong Ombli-
go Verde y la web Observatorio de
Turismo Irresponsable. En esa lí-
construcción. No obstante, más allá éste promoviera la debida consulta nea, el 19 de diciembre —también
del reclamo del inah (que Juan Car- pública, ni tomara en cuenta que la de 2012—, apenas tres meses des-
los López Rodríguez desestimó al construcción del complejo exige una pués de la mia del Inira, el subsecre-
negar la existencia de elementos his- planta desalinizadora, cuyo permiso tario de Gestión para la Protección
tóricos en el predio), la situación de funcionamiento en un área natu- Ambiental de la Semarnat, Rafael
que más preocupó a las ong nacio- ral protegida es potestad del Estado. Pacchiano, advirtió en un oficio di-
nales y municipales fue la flagran- Sin la correspondiente autori- rigido a la diputada federal Gracie-
te irregularidad relacionada con la zación federal, Dragon Mart corría la Saldaña (prd) que en la entidad
licencia de construcción, ya que el el riesgo de violar la Ley General de “no se tiene proyecto alguno” ba-
megaproyecto chino-mexicano ob- Equilibrio Ecológico y Protección al jo el nombre Dragon Mart Can-
tuvo, el 28 de septiembre de 2012, la Ambiente, las disposiciones oficia- cún. Por lo tanto, ¿resultaba lícita la
autorización de la Manifestación de les nom-059 y nom-022 de la Secre- construcción de un complejo de las
Impacto Ambiental (mia) del Insti- taría de Medio Ambiente y Recursos dimensiones mencionadas sin que
tuto de Impacto y Riesgo Ambien- Naturales (Semarnat), el Progra- ni siquiera la Semarnat estuviera al
tal de Quintana Roo (Inira) sin que ma de Manejo del Parque Nacional tanto de las obras?

22
300 000
TONELADAS ANUALES
PROMESA DE
ECOTECNOLOGÍA
DE PRODUCTOS CHINOS

L A REMOCIÓN DE

87 HECTÁREAS
DE SELVA MEDIA (HASTA AHORA)
Ante las críticas ambientalistas
(especialmente aquellas que
señalaban el impacto en el puerto,
la deforestación ilegal del área y el
deterioro al arrecife) que apuntaban a
un daño irreparable al ecosistema de
Puerto Morelos por parte de Dragon
Mart, Juan Carlos López Rodríguez,
director de la empresa y uno de sus
principales inversores, defendió
el proyecto en una conferencia en
enero de este año, en la que señaló
que el complejo utilizaría “energía
verde”. Según sus declaraciones,
empleará energía proveniente del
parque eólico del ejido El Porvenir,
ubicado en Reynosa (Tamaulipas),
aún en construcción. Agregó que el
lugar utilizará paneles solares y un
sistema de ventanales con vidrios
fotovoltaicos, dispuestos para generar
más energía. En respuesta, desde el
portal ambientalista veoverde.com se
subraya que “no se hace mención del
impacto en la actividad pesquera y
en los pocos manglares que quedan.
Un proyecto no es verde por la
implantación de ecotecnologías, sino
porque vela por la conservación del
suelo y del ecosistema”.
FOTO • © LATINSTOCK MÉXICO.

23
Así luciría la entrada principal del megaproyecto. FOTO • CORTESÍA DE DRAGON MART CANCÚN.

El 3 de enero del año pasado, la


Comisión Permanente del Congreso “... EL DESCONOCIMIENTO Y LA FALTA
nacional se sumó a la controversia y
le pidió al gobierno estatal, a la Se- DE PROTECCIÓN ES TAL, QUE EN EL
marnat y a la Secretaría de Goberna- PUEBLO NI SIQUIERA SE SABE QUE LAS
ción toda la información disponible
sobre el proyecto. Del debate poste-
ALETAS DEL SNORKEL DAÑAN EL
rior surgió que el emprendimiento se CORAL DE LOS ARRECIFES”.
había presentado ante las autorida-
des como un “desarrollo turístico”
que, por lo tanto, carecía de licencias inversores lograron un amparo judi- la cuestión de fondo permanecía in-
de construcción y de permisos pa- cial, que no pudo evitar la multa de tacta. ¿Por qué la Profepa, que ha-
ra el cambio de uso de suelo fores- dos millones de pesos impuesta por bía inspeccionado el predio en dos
tal. Sin embargo, para ese momento, la deforestación indebida en la zona. ocasiones, no se pronunciaba en un
la obra ya llevaba removidas más El siguiente capítulo de la bata- asunto donde la legislación indica-
de 87 hectáreas de selva media de lla judicial fue tan inesperado como ba que las autoridades nacionales,
Puerto Morelos, un terreno de man- concluyente: a principios de sep- sobre todo a causa de la instalación
glar que los especialistas consideran tiembre, el juez José Manuel Álvarez de la planta desalinizadora y de una
parte de los arrecifes supuestamen- Fernández, del Tribunal Superior de infraestructura comercial y de vi-
te protegidos por las leyes nacionales Justicia de Quintana Roo, le exigió vienda en un ecosistema costero a
y hasta por la Declaración de Tulum. al gobierno de Benito Juárez que le menos de 3.5 kilómetros de un área
Ante esa contradicción, el escánda- otorgara la licencia de construcción natural protegida, no debían man-
lo incipiente cobró forma cuando, a a Dragon Mart Cancún ya que, en su tenerse al margen?
finales de abril de ese año, el ayun- interpretación, “se excedió el tiempo A finales de 2013, el senador Da-
tamiento de Benito Juárez le negó la legal para definir si procedía o no niel Ávila Ruiz (pan) presentó una
licencia de construcción al proyec- dicha licencia”. De todas maneras, a denuncia popular ante la Profepa
to. Como respuesta a la medida, los pesar de la disputa en los tribunales, para reclamar por “la autorización

24
en materia de impacto ambiental fe-
deral [...] porque el proyecto afecta
el área natural protegida del Parque ¿POR QUÉ LA SUSPENSIÓN?
Nacional Arrecife de Puerto More-
los” y, al mismo tiempo, promovió
(junto con el Cemda) un amparo
ante la justicia de Quintana Roo en
el que denunciaba la “omisión” de la
Profepa en el caso. Así, tras la doble
presión ejercida por los legisladores
y las ong ambientalistas (Ombligo
Verde y Voces Unidas de Puerto Mo- FOTO • RAMIRO CHAVES.
relos), en mayo de este año la procu-
raduría inspeccionó nuevamente el
A fines de junio, la empresa Real Estate Dragon Mart detenía las obras de
lugar y concluyó que el megapro- construcción del desarrollo que, de acuerdo con su web (dragonmartcancun.mx),
yecto necesita los permisos federales promete desarrollar “una nueva Ruta de la Seda en América Latina”. ¿Podía ser
que nunca pidió. “La conformación que el motivo de la suspensión fuera el reciente informe en contra por parte de
vegetal de la zona es considerada la Profepa? Los abogados involucrados sostienen que no, ya que el amparo que
como terreno forestal de jurisdic- respalda a la compañía, obtenido en abril de 2013, les permitiría continuar
ción federal”, dice el comunicado de con la edificación. De acuerdo con José Juan Chilón Colorado, líder del
prensa de la Profepa que explica las Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Construcción, la verdadera
razones por las que, de acuerdo con razón de la medida fue un problema en los trabajos de aplanamiento del
esta institución, Real Estate Dra- predio, lo que motivaría cambios que, en caso de provocar impacto forestal,
gon Mart Cancún S.A. de C.V., de- deberían informarse a la Semarnat para solicitar el permiso correspondiente.
be presentar la mia autorizada por
la Semarnat. Hasta entonces, el de-
legado de la secretaría en Quintana del snorkel dañan el coral de los irregularidad”, señaló González
Roo, Raúl Omar González Castillo, arrecifes”. Para ella, así como pa- Castillo al periódico local Palco
había negado la competencia de la ra los ambientalistas de Puerto Mo- Quintanarroense. Para Griselda, la
dependencia en la evaluación am- relos y de Cancún, la suspensión de construcción de dos nuevas gasoli-
biental del proyecto. Poco más de un la construcción de Dragon Mart es neras a la entrada de Puerto More-
mes después del pedido de la procu- una noticia que exige seguir alertas. los indica que la localidad se prepara
raduría, Dragon Mart comunicó a “Los promotores de Dragon Mart para un tráfico vehicular desconoci-
los sindicatos encargados de la cons- Cancún pretenden evitar el trámi- do hasta el momento. Cada vez que
trucción del complejo que la obra se te de la mia ante la Profepa con el pasa junto a ellas, no puede evitar
suspendía por “cuestiones técnicas” argumento de que el predio ya fue pensar que la batalla por la defensa
durante un plazo “indefinido”. inspeccionado en dos ocasiones sin ambiental de la zona no está defini-
“El de Puerto Morelos es un Par- que se hubiera encontrado ninguna tivamente ganada.
que Nacional mal hecho, porque la
población no es consciente de lo que
tiene”, le dijo Griselda Mora Rogel, Leonardo Tarifeño (Argentina, 1967), es cronista y periodista cultu-
ral. Sus trabajos han aparecido en Reforma, Letras Libres, Gatopardo,
vecina de Puerto Morelos, a esta re- Rolling Stone (Argentina), SoHo (México) y el diario argentino La Na-
vista; “el desconocimiento y la falta ción, entre otros. Su libro de crónicas Extranjero siempre fue elegido
de protección es tal, que en el pue- como una de las mejores obras periodísticas de 2013.

blo ni siquiera se sabe que las aletas

25
I N FO GR A F Í A

HUELLA DE CARBONO
Nuestro paso por el mundo no es efímero. La modernidad y el estilo de vida que éste conlleva, dejan en el planeta
un impacto indeleble. Las cosas, productos, servicios, desplazamientos y energía de nuestras acciones diarias
producen emisiones de Gases de Efecto Invernadero (gei) que generan una huella de carbono que daña al medio
ambiente y contribuye con el cambio climático. Conocerla y actuar para reducirla, es responsabilidad de todos.

Investigación/Infografía: Sebastián González

La huella de carbono es una herramienta que permite Consecuencias


evaluar los gei inducidos por las acciones de las personas
en todos los ámbitos de su vida, con el fin de calcular la
contribución individual al calentamiento global. Algunas categorias de impacto ambiental son:

Calentamiento Consumo de recursos


Considera factores como: global energéticos

+ • Consumo de luz.
• Consumo de gas.
+
• Km de viajes de avión.
Acciones • Km de viajes en automóvil. Aumento de la temperatura Energía para obtener
personales • Compras. en la atmósfera terrestre materias primas, fabricación,
• Vacaciones. y océanos. distribución y uso de
+ un producto.
• Calefacción.
• Alimentación.
+ Reducción de la capa Consumo de
de ozono materias primas

HUELLA Contribución Disminución de protección Uso de materiales extraídos


DE CARBONO al calentamiento frente a las radiaciones de la naturaleza.
PERSONAL global ultravioletas solares.

¿Cómo se calcula? Tipos


Se mide en masa de CO2 equivalente.
Primaria (directa)
Norma PAS2050: Emisiones de gei que
Protocolo GHG: dependen de ti.
Mide las emisiones
CO Mide las emisiones
de gei de cualquier CO2
2 de gei de un país,
producto. CO2
empresa, e incluso
de una familia. Secundaria (indirecta)
Emisiones de gei que
se producen en el proceso
de manufactura y descom-
CO2 posición de un producto.

26
CO2 generado al viajar Países que más contaminan
Total de las emisiones de CO2 a partir del consumo de energía (millones de toneladas).
Metro
1 kilómetro genera
65 gramos de CO2

Como una
esfera con 40.5
diámetro de: cm

Camión
1 kilómetro genera China
68.6 gramos de CO2
8 715 Total
Como una
esfera con 41.2
de emisiones
diámetro de: cm de CO22 en 2011
Automóvil pequeño de gasolina en el mundo:
1 kilómetro genera
180.9 gramos de CO2 32 578 millones
Como una de toneladas.
esfera con 57
diámetro de: cm

Vuelo doméstico
1 kilómetro genera EU 1 Ton de CO2
191.1 gramos de CO2 sería una gran
5 490 esfera de: 10.7 m
10.07 m

Es lo que genera en
Como una promedio un
esfera con 58
cm estadounidense cada
diámetro de: dos semanas.

En México
Rusia
1 788
Emisiones de CO2 por sector, 2000-2010
(cifras en millones de toneladas). India
500
1 725

Transporte Japón 1 180


400

Alemania 748
300
Manufactura y construcción Irán 624
200 Otros usos propios de energía en la industria Corea del S. 610
Canadá 552
100
Producción de electricidad y calor A. Saudita 513 Fuente:
R. Unido 496 Energy
0
2000 02 04 06 08 10 Information
Brasil 475 Administration
México 462 (eia)
www.eia.gov

INFOGRAFÍA 27
CONTAMINACIÓN
R E P ORTAJ E

SONORA LOS HILOS


ACÚSTICOS
DE LA CIUDAD
JIMENA DE GORTARI | @JIMENADEGORTARI

LA CIUDAD DE MÉXICO
ES EJEMPLO DE LA
CONVIVENCIA —MUCHAS
VECES SATURADA—
DE SONIDOS Y
MANIFESTACIONES
DE ACUERDO CON EL PEDAGOGO musical ACÚSTICAS. DICHA de cada individuo y del momento
Murray Schafer, hemos sufrido una SATURACIÓN NOS en el que el sonido es producido, así
pérdida progresiva de la identidad CONVIERTE EN SERES como por la actividad que se reali-
acústica debido al ruido de fondo que INSENSIBLES A LA za en ese instante, el tiempo al que
reina en un gran número de lugares y INFORMACIÓN QUE está expuesto, el intervalo entre una
que no nos permite escuchar todos los exposición y otra, los antecedentes
estímulos que nos rodean.
RECIBIMOS A TRAVÉS socioculturales, lo habituado que
La saturación de sonidos es con- DEL OÍDO. esté, lo continuo o intermitente, la
siderada una forma de contamina- intensidad (decibeles), la frecuencia,
ción y, por supuesto, tiene afectacio- azúcar y colesterol, aumento en la la edad y el sexo del receptor. Por lo
nes en la salud. Debemos entender presión sanguínea, problemas intes- anterior, no resulta extraño que dos
que el oído recibe todos los estímu- tinales y en el ritmo cardiaco, sudo- individuos lleguen a una riña por la
los que se le ofrecen sin poder inte- ración, entre otros. música que escuchan en sus respec-
rrumpirlos o desviarlos —como sí Aunado a la contaminación, se tivos departamentos.
lo hace el ojo—; es decir, la escucha debe considerar que un mismo so- El incremento en los niveles so-
del ser humano funciona de manera nido puede resultar molesto para al- noros en las agrupaciones huma-
omnidireccional y, al percibirse en gunos, mientras que para otros será nas no es un fenómeno reciente; sin
exceso, puede generar malestares agradable o irrelevante. Esto está embargo, en los últimos años se ha
como irritabilidad, incremento de determinado por las características constatado que la permanencia, la

28
I M PAC TO
FUENTE INTENSIDAD
(MEDIDA EN
DECIBELES)
P I N TA N D O
PISADA 10 DB UN PAISAJE SONORO
Existe un concepto que considera a
VIENTO EN LOS
ÁRBOLES
20 DB la apreciación del sonido como un
aspecto mucho más esperanzador
SUSURROS para los habitantes de las grandes ur-
AL OÍDO 30 DB bes. Este término es el paisaje sonoro
o soundscape; apareció en los años
BIBLIOTECA 40 DB 70 en las investigaciones de Schafer,
quien lo definió como “un sonido o
CONVERSACIÓN combinación de sonidos que con-
COTIDIANA 50 DB forman un ambiente determinado”,
puede ser natural o urbano.
MICROBÚS
DE PASAJEROS
65 DB Es decir, los paisajes sonoros ur-
banos son una especie de retratos
ASPIRADORA
CASERA 70 DB con sonidos únicos que identifican a
cada ciudad: los cláxones de los au-
MERCADO tos, los gritos de los vendedores am-
SOBRE RUEDAS 80 DB bulantes, el gasero, el comprador de
colchones, estufas y fierro viejo, con-
TRÁNSITO EN
HORAS PICO
80 DB forman el ruido de fondo y el sonido
cultural de la ciudad.
MOTOCICLETA 90 DB
AMÉRICA LATINA DIVERSOS
ES LA REGIÓN MÚSICA DE UN RETRATOS DEL SONIDO
ANTRO O DISCO 110 DB
MÁS RUIDOSA El acercamiento al estudio del soni-
CONCIERTO do basado en la eliminación de ele-
DEL MUNDO Y EL DE ROCK 120 DB
mentos desagradables dentro de un
DISTRITO FEDERAL DESPEGUE ambiente sonoro, y el tratamiento de
OCUPA EL QUINTO DE AVIÓN 150 DB las percepciones acústicas como se-
LUGAR EN ESE ñal a ser procesada, y no como infor-
mación a ser analizada, es un tema
LISTADO. EFECTO
en el que queda mucho por hacer.
Reconocer los sonidos de la
SILENCIO
ciudad ayudaría a mejorar calles y
POCO RUIDO espacios urbanos. El análisis y co-
variedad y la diversidad de sonidos RUIDO nocimiento de paisajes sonoros
han aumentado. Algunas causas tie- MOLESTO conllevaría a una mejor planeación
nen que ver con el uso incorrecto de INSOPORTABLE y rehabilitación urbana y, por lo
las tecnologías de la información, el tanto, a una mejora en la calidad
transporte y la comunicación. Nota: El nivel propuesto por la Organización Mundial de vida de los habitantes. De ahí la
de la Salud (oms) para espacios exteriores es de 55 dB.

REPORTAJE 29
E N N Ú M E R O S 120 MILLONES
DE PERSONAS
PADECEN DEFICIENCIAS
5% DE LA AUDITIVAS POR CAUSA DEL RUIDO.
POBLACIÓN
importancia de identificar y catego- MUNDIAL
rizar los sonidos de un entorno para SUFRE AFECTACIONES POR RUIDO.
comprender nuestra relación con el 19 MILLONES
medio que nos rodea y saber cuáles
son los sonidos que nos agradan y
DE JÓVENES
reconfortan frente a aquellos que LA SORDERA INDUCIDA POR
MEXICANOS
nos molestan o desagradan. RUIDO CONSTITUYE TIENEN DAÑOS EN EL OÍDO Y
Las ciudades habitables (susten- PROBLEMAS DE SORDERA POR EL
tables) implican, entre otros factores, 20% DE LAS USO DE AUDÍFONOS.
una gestión positiva del medio sono-
ro, para la cual se requiere ampliar el
ENFERMEDADES
horizonte en la lucha contra el ruido. DE TRABAJO.
Los sonidos de una ciudad no tie-
nen que ver con su tamaño, ni con LAS ZONAS MÁS
la ausencia de ruido de fondo. Para
entender la complejidad de la ciudad, RUIDOSAS DEL DF
tenemos que permitir que el sonido
27% DE SON RÍO CONSULADO, IGNACIO
normal se escuche. Afinar la metró- LA POBLACIÓN ZARAGOZA, TOREO Y LA REGIÓN
poli para entenderla, ya que las ciu-
dades expresan parte de lo que son a
MEXICANA SUR, CONOCIDA COMO “ÁREA
DE HOSPITALES”, ASÍ COMO LAS
través de sus sonidos (Lerner, 2003). SUFRE DE ALGÚN GRADO COLONIAS CERCANAS
El Distrito Federal, por ejemplo, DE PÉRDIDA AUDITIVA. AL AEROPUERTO.
es prolijo en sonidos únicos y cultu-
ralmente invaluables en su diversi- Fuentes
dad acústica. Aprender a escuchar • Augoyard, Jean François, La production de l’environnement sonore, 1985.
• De Gortari, Jimena, Guía sonora para una ciudad, Juan Pablos-uam, 2013.
la ciudad implica un mejor entendi- • García Sanz, Benjamín y Garrido, Franciso Javier, La contaminación acústica en nuestras
miento de sus paisajes sonoros, los ciudades, Fundación la Caixa, 2003.
cuales hablan de su historia, cultura, • Lerner, Jaime, Acupuntura urbana, Institut d’Arquitectura-Avançada de Catalunya,
Barcelona, 2003.
urbanismo y arquitectura. • Schafer, R. M., The Soundscape. Our Sonic environment and the tuning of the world,
Asimismo, será provechoso to- Destiny Books, 1993.
mar en consideración las siguientes
• Instituto Mexicano del Seguro Social (imss).
• Organización Mundial de la Salud (oms).
buenas prácticas para educar el oído: • Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (paot).

Escucha los sonidos que te rodean.


Modera el volumen de los audífonos. Jimena de Gortari, profesora de la Universidad Iberoamericana y cofun-
Evita recurrir al claxon. dadora del proyecto Ruido SOS; autora de la Guía sonora para una ciudad
y de artículos sobre acústica urbana. Organizadora del primer Día Inter-
Denuncia ruidos excesivos en la nacional de Lucha contra el Ruido en México.
Procuraduría Ambiental y de Or-
denamiento Territorial (paot).

30
31
LAS 50
C ON SE RVAC IÓN

HECTÁREAS DE SELVA
MÁS ESTUDIADAS DEL MUNDO
LUIS MIGUEL ARIZA | @LMARIZA

EN BARRO COLORADO LA NATURALEZA


CRECE ENTRE ETIQUETAS, LAS PLANTAS SE
MIDEN CON PRECISIÓN, Y SEMILLAS, HOJAS
E INSECTOS SE RECOLECTAN CON LA
INTENCIÓN DE ANALIZAR A DETALLE CADA
MUESTRA EXISTENTE DE VIDA. SE TRATA DE
UN GRAN LABORATORIO NATURAL, ÚNICO
EN SU TIPO, UBICADO ENTRE EL MAR
CARIBE Y EL OCÉANO PACÍFICO. FOTO • KATJA SCHULZ.

COMENZAMOS EL VIAJE con niebla alrededor, antes de tomar que no se puede hacer en ninguna otra parte del mundo.
el barco que nos conducirá a la isla Barro Dorado. Un Pese a ello, durante las primeras horas, uno no tiene la
carguero repleto de contenedores desfila ante nosotros, sensación de andar en medio de un gran taller. La vida a
rumbo al Pacífico. Nos recuerda que esta joya biológica nuestro alrededor bulle en una cacofonía de sonidos que
en medio del Canal de Panamá debe su nacimiento al cambia con la lluvia, y el agua parece animar los coros
trabajo de ingeniería más grande hecho por el hombre. de los monos aulladores. Andamos a lo largo de rutas
Entre 1910 y 1914, las obras drenaron las aguas del establecidas, por un suelo repleto de materia orgánica
río, formando el lago Gatún y aislando una montaña de (hojas en descomposición). Cuando afinamos la vista,
selva de 145 metros de altura. Ya ha transcurrido exacta- descubrimos a una lagartija mimetizada en un tronco y
mente un siglo, y Beth King, la oficial científica de Barro el minúsculo cuerpo negro con motas amarillas de una
Colorado, del Instituto Smithsonian que nos acompaña, rana venenosa que parece de porcelana y que destaca en-
poco antes de llegar asegura que vamos a sumergirnos tre la hojarasca.
en uno de los lugares más estudiados de la Tierra. Entonces Beth se detiene frente a un tronco por el
La isla es un laboratorio natural de 1 560 hectáreas, que asoma un tubo de aluminio; explica que los cientí-
donde los científicos están desentrañando el complejí- ficos montan un analizador de gas infrarrojo encima de
simo funcionamiento de la selva tropical, de una forma este anillo “para medir la tasa de respiración del tronco.

32
PUEDE ARROJARNOS
PISTAS SOBRE
LA REACCIÓN
DE LA SELVA
TROPICAL FRENTE
PANAMÁ
AL CALENTAMIENTO
GLOBAL.
Ahora que están intentando cuantificar todos los facto- bien podría describirse como las 50 hectáreas de selva
res en el ciclo de carbono, quieren saber si solamente las más estudiadas del mundo. “Todo lo que crece y tiene el
hojas respiran o el tronco también”. grosor de mi dedo, lleva una etiqueta”, dice Beth. Efec-
En este recorrido de horas veo las señales que dejan tivamente, contemplo un lugar donde no podemos pisar
los investigadores; hay canastas que recogen las hojas sin salirnos del sendero, una selva que crece con etique-
de los árboles y trampas contra insectos que están ahí tas rojas y naranjas.
durante décadas para almacenar y medir lo que cae de Sobre esta isla se realizan centenares de análisis que
las alturas (semillas incluidas). Nos detenemos en una incluyen la visión nocturna y diurna de las abejas, las in-
pequeña estación provista de aparatos para cuantificar creíbles relaciones de las avispas y hormigas con sus pa-
las precipitaciones y las temperaturas, de las que hay re- rásitos, el monitoreo de osos perezosos o el uso de un
gistros desde hace un siglo. láser para detectar los despojos de madera en el canal.
El tamaño de un árbol como el Dypteryx oleífera, que Pero, hay una pregunta que sobrevuela a todos estos fas-
se alza hasta 50 metros y que ancla sus raíces gigantes, cinantes micromundos con sus micromisterios. ¿Barro
le deja a uno atónito. En otro lugar, las lianas forman Colorado puede arrojarnos pistas sobre la manera en la
círculos enrevesados que parecen obra de un escultor. que reaccionará la selva tropical frente al calentamiento
Los científicos están muy interesados ahora en medir la global? ¿Se esperan menos precipitaciones y lluvias en
producción de enredaderas en la isla, creen que podría el futuro, y una reducción de la selva? O, por el contra-
estar favorecida por el calentamiento global y el cambio rio, ¿este ecosistema aumentará si las lluvias crecen y se
climático (a más lluvia y calor, más producción vegetal). combinan con más calor?
Aquí tienen la oportunidad perfecta para medirlo todo, Para ello, tenemos que buscar respuestas afuera
en especial cuando llegamos al corazón de la isla, que de la isla, en unas instalaciones que el Smithsonian

FOTOS • LUIS MIGUEL ARIZA. El árbol Dypteryx oleífera puede alcanzar 50 metros de altura.

CONSERVACIÓN 33
tiene no muy lejos del embarcadero del que partimos,
donde se estudia la respiración de las plantas y sus raí-
ces en unas tinajas cubiertas de aluminio aisladas del
exterior. El científico Martijn Slot explica que las pre-
dicciones en cuanto al aumento de temperatura —y por
añadidura un crecimiento mayor de los árboles— pare-
cen más claras. Pero si esto no se acompaña de más llu-
via (aquí las predicciones no son tan buenas), las plantas
podrían sufrir estrés y morir. Cita estudios en los que
se sugiere que los meses de lluvia podrían disminuir en
el futuro en la Amazonia, con un alargamiento de las
estaciones secas, lo que supondría un duro golpe para la
selva tropical.
No parecen buenas noticias. Slot añade que no de-
sea ser catastrofista. No hay certeza, sólo sospechas. Hay
aún demasiadas interrogantes.
Camillo Zalamea estudia el comportamiento de las plantas
ante condiciones extremas, similares a las que ocasionaría
COMO BOLA el calentamiento global.

DE CRISTAL
Camillo Zalamea es un joven colombiano que realiza permaneciéramos allí durante 10 minutos, empezaríamos
estudios de posdoctorado sobre el crecimiento de se- a marearnos y a tener jaquecas.
millas en unas cúpulas muy llamativas. Asegura que Barro Colorado guarda aún muchas respuestas que
uno de los elementos clave que determina a la selva es tendrán un valor extraordinario para entender mejor
el fósforo. En las zonas de la Amazonia ricas en fósforo, nuestro futuro. En los estudios del Instituto Smithso-
la biomasa es mayor. Por ello, su labor científica con- nian de Enfermedades Tropicales se hace referencia al
siste en simular los mundos del futuro dentro de esas hecho de que los pioneros que hicieron posible el Ca-
cúpulas de invernadero, en las que el aire está cargado nal de Panamá tuvieron que encontrar una manera de
de dióxido de carbono (CO2). Cuando nos invita a en- controlar la malaria y la fiebre amarilla para que deja-
trar en cada una, es como si respirásemos el aire que las se de diezmar a los trabajadores. Y que eso sólo se po-
predicciones climáticas dibujan en los próximos siglos. dría lograr mediante la investigación y comprensión
Su investigación está en los comienzos. En la primera profunda de la ecología tropical, en especial de la bio-
de las cápsulas, la concentración de este gas está a unas logía de los mosquitos que transmitían el mal. En el
400 partes por millón (ppm) —la concentración actual momento en que esa investigación se convirtió en tra-
es de 380 ppm—. Los recipientes ricos en fósforo mues- dición, el matrimonio perfecto entre la ingeniería y la
tran brotes más vigorosos. En la segunda, el gas está a ciencia se hizo posible.
960 ppm (casi el doble de concentración de la actual)
que obedece a las predicciones de un mundo que crece
rápidamente, pero todavía observamos crecimiento ve-
getal. En la tercera, el escenario es el más catastrófico:
1 630 partes por millón, las más pesimistas del Panel Luis Miguel Ariza, periodista y escritor, autor de
cuatro novelas de intriga científica; entre ellas, Los
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (ipcc) Hijos del Cielo, que recoge la aventura del Dr. Bal-
dibujan concentraciones de 1000 ppm. Aquí no crece mis para llevar la viruela a China. Colabora con El
nada. El CO2 es tan abundante que “cerraría los estomas País Semanal.

de las hojas”, sostiene este joven colombiano. De hecho, si

34
P ORTA FOL IO S
FUERA DE
ESTE MUNDO

Viaje temerario

12 de febrero de 1984. El especialista Bruce McCandless II se aventura más allá de los confines y seguridad de su nave, mucho más de lo que lo había
hecho cualquier astronauta previamente. Esto fue posible gracias a la Manned Manuevering Unit (mmu), una mochila a propulsión de nitrógeno. Este
panorama orbital muestra a McCandless entre el azul de la tierra y el negro del espacio.

FOTOS | NASA TEXTO | REDACCIÓN

OBSERVAR LA TIERRA DESDE EL ESPACIO revela paisajes que de el cambio climático, y medidas de prevención frente a
otro modo sería imposible apreciar. Una vez fuera de no- desastres naturales, entre otras.
sotros, de nuestro planeta, la perspectiva cambia. Pero, más allá de su utilidad, gracias a la tecnología
Originalmente, estas imágenes de satélite se tomaron empleada por la nasa, podemos apreciar fotografías
para identificar características climatológicas, geológi- llenas de color, de una belleza abstracta, en donde el
cas e hidrológicas de las diversas regiones del planeta, mundo se nos presenta muy distinto a nuestra percep-
y con ello proporcionar herramientas de estudio a ción habitual. Quizá serían así las primeras impresiones
investigadores y especialistas, que permitan desarrollar que tendría algún ser alienígena que nos observara desde
estrategias de conservación, políticas de mitigación ante fuera: un enorme caleidoscopio flotando en el espacio.

PORTAFOLIOS 35
Delta del Lena

Esta fotografía tomada el 27 de julio de 2000, muestra el río Lena, uno


de los más grandes del mundo (con 4 400 kilómetros de longitud). Ahí
se encuentra la Reserva del Delta del Lena, que es el área protegida más
extensa de Rusia. Es un refugio y lugar de crianza para muchas especies
silvestres de Siberia.

36
Explosión de color

Esta imagen, capturada por el satélite Landsat 8, presenta una vista del
oeste de Australia el 13 de mayo de 2013. Muestra patrones ricos en sedi-
mentos y nutrientes en un estuario tropical, y un área con vegetación que
cuenta con condiciones complejas.

PORTAFOLIOS 37
Los Himalayas

Imagen en falso color, muestra los picos nevados y las cordilleras del Hi-
malaya oriental, entre en los principales ríos del suroeste de China. Los
Himalayas se componen de tres cordilleras paralelas que se extienden por
más de 2 900 kilómetros. Fue tomada el 27 de febrero de 2002 por el Ad-
vanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (aster)
de la nasa, que se encuentra a bordo del satélite Terra. Está compuesta por
la combinación de longitudes de onda del infrarrojo cercano, rojo y verde.

38
El serpenteante Misisipi

Pueblos, campos y pastizales con forma de bloques pequeños rodean las


gráciles espirales que dibuja el río Misisipi. Innumerables lagos acompa-
ñan los meandros del río al sur de Memphis, Tennessee, en los límites entre
Arkansas y Mississippi. El Poderoso Mississippi es el sistema fluvial más
grande de América del Norte.

PORTAFOLIOS 39
Brillo de Alaska

La lengua del glaciar Malaspina, el más grande de Alaska, ocupa la mayor


parte de esta imagen. El Malaspina se encuentra al oeste de la bahía de Ya-
kutat, y abarca aproximadamente 3 880 kilómetros cuadrados. Fue tomada
por el Landsat 7 el 31 de agosto de 2000.

40
“Un par de osos en
el campamento están
más agresivos que
TIMOTHY

PE R F I L
de costumbre”,
Carta a su amigo Willy Fulton. TREADWELL (1957 - 2003)

DANIEL SÁNCHEZ | @DAPOITEVIN

DERIVADO DE PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO, UNA SO-


BREDOSIS DE HEROÍNA (QUE LE HIZO PERDER LA BECA DE
LA UNIVERSIDAD), Y DESPUÉS DE UNA ROTUNDA NEGATIVA
DE LAS PRODUCTORAS A SUS ASPIRACIONES COMO AC-
TOR, BUSCÓ LA CURA A UNA VIDA FRUSTRADA Y DECADEN-
TE EN LA COMPAÑÍA DE OSOS.

SU HISTORIA TAMBIÉN EVOCA a la de Treadwell vivió 13 veranos libre y ese ambiente incumplió deliberada-
Christopher McCandless, otro “buen descaradamente junto a una comu- mente varias reglas, como no llevar
salvaje” cuya vena antisocial lo llevó a nidad de cerca de 3 000 osos grizzly, consigo gas pimienta para evitar un
vivir en los bosques de Alaska, don- una de las subespecies del gigante ataque de oso, almacenar de mane-
de murió de inanición —o envene- oso pardo. En su tono infantil y cán- ra inadecuada alimentos o acampar
namiento accidental— dentro de un dido hablaba con ellos (ellos nunca más de cinco días en un mismo si-
camión abandonado. A Timothy no con él), les puso nombre y documentó tio (el uso del gas pimienta los pudo
le fue mejor: una noche fue devorado 100 valiosísimas horas de video de la, haber salvado a él y a su pareja de la
por un oso junto con su novia, Amie hasta ese momento, inédita vida en agresión que, irónicamente, hasta
Huguenard, en su campamento den- este majestuoso ecosistema nórdico. ahora ha sido la única en el parque).
tro del Parque Nacional Katmai, Su esmero lo llevó a dar pláticas Treadwell encontró en el cielo
también en Alaska. gratuitas en escuelas, escribir un li- estrellado, las lluvias y las bestias el
bro sobre su convivencia con dichos alivio a una vida de conflictos con
animales y fundar una organización sus semejantes y consigo mismo, y lo
EN 2005 EL que protege a esta especie y educa a volcó en una lucha para proteger a los
CINEASTA ALEMÁN la sociedad al respecto. No obstante osos, en un sitio donde ellos ya están
WERNER HERZOG el entusiasmo, los meses que vivió en debidamente protegidos.
INMORTALIZÓ
LA HISTORIA
E IMÁGENES DE Daniel Sánchez, estudió filosofía en la Universidad Iberoamericana. Tra-
baja en dn3 comunicación; es editor y cofundador de la revista La Peste.
TIMOTHY EN EL
DOCUMENTAL
GRIZZLY MAN.
PERFIL 41
TOP EDIFICIOS VERDES
5 RODRIGO DE ALBA | @PREGUNTALEAROD

VAN MÁS ALLÁ DE SEMBRAR ÁRBOLES


Para la revista de la facultad de Arquitectura de la
ALREDEDOR O USAR FOCOS AHORRA- unam, la edificación sustentable se define como
DORES, YA QUE SON PRODUCTO DE UNA “la que comprende aquellas construcciones que
tienen los mínimos impactos adversos sobre el
CUIDADOSA PLANIFICACIÓN Y UN COM-
entorno natural y edificado, por lo que se refie-
PROMISO REAL POR REDUCIR EL IMPAC- re a los propios espacios arquitectónicos, a sus
TO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA DE LA entornos inmediatos y, más extensamente, al
escenario regional y global.”
CONSTRUCCIÓN.

1
2

FOTO • TOMADA DE SNOHETTA.COM

POWERHOUSE KJØRBO
OSLO, NORUEGA FOTO • TOMADA DE NUOFFICE.DE

¿Por qué este edificio, inaugurado en abril, es


el más amigable con el ambiente del mundo?
NUOFFICE
Simple: se trata de un complejo de oficinas que MÚNICH, ALEMANIA
produce, de manera limpia, más electricidad de
Es el complejo de oficinas más sustentable del planeta debido a que, entre otras razones,
la que consume. Por medio de la optimización
científicos del Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción usaron paredes extra gruesas
de la luz natural y el uso de paneles solares (el
y ventanas con triple acristalamiento para garantizar un aislamiento térmico que optimiza la
sistema más grande de este tipo en Noruega), no
calefacción. Consume 30 kilovatios-hora por metro cuadrado-año (los edificios convenciona-
sólo ahorra energía, sino que generará 200 000
les usan hasta 150), por lo que el ahorro energético es de ¡90%! La azotea está cubierta con
kWh al año, aunque para funcionar requiere la
paneles fotovoltaicos que generan electricidad suficiente para abastecer la construcción. La
mitad. Finalmente, la electricidad necesaria para
planificación del inmueble le valió un certificado Platino leed.
la calefacción proviene de fuentes geotérmicas.

42
3 4

FOTO • HEYITSWILLIAM.

FOTO • TOMADA DE OWP.COM


PEARL RIVER TOWER
GUANGZHOU, CHINA
HEALTH SERVICES BUILDING,
Además de ahorrar energía, también la produce. ARIZONA STATE UNIVERSITY
Para reducir su huella de carbono, la torre de 73
pisos incorpora innovaciones como: uso de gene- PHOENIX, EU
radores eólicos y colectores solares que permiten
autoabastecerse (parcialmente) de energía; ade- Seleccionado por el aia*, fue remodelado por Lake|Flato Architects. 76% de la estructura
más usa corrientes naturales de aire como sistema original fue respetada; se prescindió de plafones u ornamentos innecesarios (y contaminan-
de refrigeración. También es eficiente en el consu- tes); la huella de carbono de la modificación se redujo en 20% al sembrar áreas verdes y las
mo de agua al contar con un equipo de conden- necesidades energéticas proyectadas para su funcionamiento disminuyeron 49% gracias al
sación y recuperación de líquido; recolecta lluvia y empleo de biogás y un diseño bioclimático.
los inodoros son totalmente secos.

BUSHWICK INLET PARK


5 BROOKLYN, EU
También seleccionado por el aia*, es la primera fase de un programa de rediseño urbanístico del East
River neoyorquino. Sobre un edificio gubernamental, se construyó un parque público que asemeja
una colina que lo cubre por completo. Pese a ser subterráneo, cuenta con luz natural abundante y
sus necesidades energéticas se resuelven mediante paneles solares y geotermia. La cubierta vegetal
regula la temperatura interior. El proyecto tiene una vocación social: cuenta con espacios de juego y
FOTO • KAI BRINKER.
deportivos, y un centro comunitario. Los responsables son los despachos Kiss y Cathcart.

Notas
¿QUÉ ES UN CERTIFICADO LEED? *El Comité para el Medio Ambiente del Instituto Americano de Arquitectos (aia), selecciona cada año los 10 proyec-
tos arquitectónicos que, a su juicio, son construcciones verdes. Los dos edificios elegidos por el aia que incluimos
El Leadership in Energy & Environmental en este Top 5 fueron construidos en el último año.
Design (leed) es una certificación que otorga
el Consejo de la Construcción Verde de Esta- El biodiseño incorpora a los edificios procesos orgánicos (árboles vivos como casas, lámparas que funcionan con
luminiscencia de luciérnagas); es decir, creaciones que copian a la naturaleza.
dos Unidos, que se utiliza en varios países.
Para ser entregada, los proyectos aspiran-
tes deben asegurar que los inmuebles sean
realmente sustentables: uso de energía al-
ternativa, reducción de huella de carbono, Rodrigo de Alba es periodista independiente. Ha sido coordinador edito-
ahorro de agua y empleo de materiales de rial de Complot, jefe de redacción de Rolling Stone y editor de Sky View.
Sus textos han aparecido en medios de España, Chile y EU. Estudia una
construcción de bajo impacto. El consejo maestría en Periodismo.
emite cuatro grados: Certificado leed, leed
Plata, leed Oro y leed Platino.

TOP 5 43
OPINIÓN

El gremio circense tiene un año para reestructurar sus espectáculos


y decidir el futuro de las especies que utilizan en las funciones.

Circos sin animales


en el DF
LEONORA ESQUIVEL | @LEONORAESQUIVEL

EL DISTRITO FEDERAL es el octavo estado del país, junto Los dictámenes aprobados se remitirán al jefe de go-
con Colima, Chiapas, Guerrero, Morelos, Querétaro, bierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para su análisis
Chihuahua y Zacatecas, en prohibir el uso de animales y posterior publicación en la Gaceta Oficial del Distrito
en los circos. Con 41 votos a favor, cero en contra y 11 Federal y en el Diario Oficial de la Federación, para su
abstenciones, el pasado 9 de junio se aprobó la iniciati- entrada en vigor en máximo 12 meses; en este lapso, el
va de reformas y adiciones a la Ley para la Celebración gremio circense deberá definir el destino de los anima-
de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal que es- les, dado que son su responsabilidad, y que la prohibi-
tablece dicha prohibición. En el dictamen también se ción de su uso no significa un decomiso.
indica que queda estrictamente prohibido obsequiar, Una preocupación generalizada es qué pasará con
distribuir, vender y, en general, efectuar cualquier uso las especies. Cabe recordar que las reformas aplican
de animales vivos y utilizarlos como premios en sor- únicamente al Distrito Federal, por lo que los circos
teos, juegos, concursos, rifas o loterías, para tomarse pueden presentarse con animales en los estados donde
fotografías o cualquier otra actividad análoga. aún no se ha prohibido su uso. Será aquí cuando vea-
La iniciativa presentada en septiembre de 2013 fue mos si los empresarios los quieren tanto como dicen, ya
elaborada por la diputada priista Karla Valeria Gómez que tienen derecho a conservarlos aunque esto no les
Blancas y dictaminada junto con la del diputado Jesús represente un beneficio económico.
Sesma del pvem. A pesar de los intentos del diputado Al ser “de su propiedad”, podrán disponer de ellos,
perredista Rubén Escamilla, miembro de la Comisión siendo la mejor opción, y la sugerida, enviarlos a santua-
de Medio Ambiente, de enviarla a la “congeladora”, rios o reservas nacionales y extranjeras. Asociaciones
pretextando la necesidad de crear foros de discusión, como Animal Defenders International, con su gran expe-
diputados como Sesma, el panista Daniel González riencia en este tipo de casos, pueden servir como faci-
Madruga y Gómez Blancas afirmaron que no era ne- litadores en los procesos de reubicación. Paralelo a este
cesario esperar más, ya que la finalidad de agregar un esfuerzo, organizaciones como AnimaNaturalis tra-
transitorio para que a partir de su publicación la ley bajan en la transformación de zoológicos en Unidades
entre en vigor en un año es que las familias circenses de Rescate y Rehabilitación de Fauna y en la creación de
“puedan cambiar la modalidad de su espectáculo”. santuarios en México para evitar que los animales sean

44
LAS SANCIONES VAN
DE 634 500 A 846 000 PESOS DE
MULTA A QUIEN NO ACATE
LA DISPOSICIÓN.
nuevamente convertidos en fuente de entretenimiento.
La mayoría de los animales no puede ser liberada en
su hábitat porque en ocasiones éste ya no es un lugar

EL PROGRAMA
seguro para ellos, por no ser fauna endémica o porque
debido a los años de cautiverio e impronta, no podrían
sobrevivir por sí mismos. Los refugios como The Wild
NACIONAL DE INSPECCIÓN
Animal Sanctuary (en Colorado, EU) les garantizan
una vida digna, alejados del maltrato y la explotación a A CIRCOS 2013-2014,
la que son sometidos rutinariamente.
Los circos sin animales en el Distrito Federal son lanzado por la Procuraduría de
una victoria de la sociedad que ha elegido rechazar el Protección al Ambiente (Profepa),
uso de animales en espectáculos. Es también un triun- reportó que desde abril de 2013 a
fo para los partidos políticos al haber escuchado a los la fecha han sido
ciudadanos y hacer bien su trabajo.
Contrario a lo que el gremio circense puede creer, ANALIZADOS 63 DE ESTOS
esto no es una guerra contra ellos. Apoyamos su trabajo; ESPECTÁCULOS;
simplemente promovemos que se realice contratando a
personas capacitadas y contribuyendo a generar empleo, SE DETECTARON
IRREGULARIDADES
38
en lugar de recurrir a la explotación de animales. En los
circos, los únicos “desempleados” serán los animales, Y SE ASEGURARON

que más bien tienen condición de esclavos, al pasar sus 96 ANIMALES.

vidas encerrados y forzados a duros entrenamientos.


Este logro es un indicador de que nuestro país avan-
za en una cultura de respeto hacia otras formas de vida,
que las nuevas generaciones comienzan a valorar la
vida de los animales por lo que son, no por lo que noso-
tros los obligamos a realizar.
Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia, El Salvador, Costa
Rica y Panamá tienen prohibiciones nacionales del uso Leonora Esquivel, doctora en Filosofía por la
Universidad Autónoma de Barcelona con es-
de animales en circos. Argentina y Brasil tienen prohi- pecialidad en Ética Ambiental. Es fundadora
biciones regionales con avances en los congresos nacio- de AnimaNaturalis Internacional, columnista,
conferencista y asesora en temas de derechos
nales, y el panorama indica que en menos de cuatro años para los animales.
no habrá animales en circos en toda Latinoamerica.

OPINIÓN 45
BIBLIOTECA
NOVEDADES | RECOMENDACIONES | CLÁSICOS

MARU MONROY Y RODRIGO DE ALBA

A P A
APP PÁGINA APP
WEB

¡NO MÁS MULTAS! ENTORNO ADMIRABLE

Si vives en el Distrito Federal, con Es trata de una red social en la que


esta aplicación no volverás a pagar puedes almacenar imágenes, nom-
de más por olvidar ciertas obligacio- bres, comentarios y observaciones de
nes ciudadanas. ¿Cómo? Sólo tienes plantas y animales que encuentras a
que ingresar los datos de tu coche. tu paso, con la posibilidad de obte-
Verifica te recuerda cuándo debes ner más información a partir de la
llevarlo a la verificación, te avisa so- HUELLA AMBIENTAL interacción con otros usuarios. Está
bre adeudos, infracciones y pago de dirigida a estudiantes, observadores
tenencias, así como de la fecha para En myfootprint.org podrás encon- de aves, guías turísticos, excursionis-
renovar la tarjeta de circulación. trar una calculadora que estima tu tas, maestros, pescadores, agriculto-
Ofrece algunos extras útiles: direc- huella de carbono (es decir, cuánto res, biólogos, ecólogos y ciudadanos
ciones de verificentros, teléfonos de contaminan tus acciones diarias), con en general. Al registrar tus descubri-
emergencia y reporte Imeca. base en actividades como prender o mientos, contribuirás con la difusión
apagar las luces, ir al supermercado de la riqueza natural de nuestro país.
o al mercadillo local, transportarte a
pie, en autobús o automóvil, el tipo de
papelería que compras o los sistemas
de energía y captación de agua insta-
lados en tu casa. También ofrece re-
comendaciones para que modifiques
tu estilo de vida en pro del ambiente.

GRATIS PARA IPHONE Y ANDROID. DISPONIBLE EN ESPAÑOL E INGLÉS. GRATIS PARA IPHONE Y ANDROID.

46
P L
PÁGINA DOCUMENTAL LIBRO
WEB

JUSTO EN EL MOMENTO…

Por estos días se discute en México


la adopción del fracking para obtener
gas y petróleo de esquisto; se trata de
una técnica no convencional para
liberar energéticos contenidos en
ciertas rocas. El problema es que re-
quiere grandes cantidades de agua, es
contaminante, provoca incautación
ACTIVISTA Y AVENTURERO de tierras y, para colmo, se le rela-
ciona con el aumento de la actividad EL FUTURO SIN HUMANOS
¿Te imaginas dar la vuelta al mundo? sísmica. Actualmente, dicha técnica
¿Viajar de Panamá a San Diego sin está en el centro de la polémica: por ¿Qué pasaría si el hombre desapare-
un peso? ¿Cruzar Estados Unidos en cada estudio que la considera in- ciera de la Tierra? La respuesta parece
bicicleta y bañarte sólo en fuentes ofensiva para el ambiente, hay otro obvia: la naturaleza regeneraría lo que
naturales de agua? Éstas son algunas que la condena. Incluso, Francia y el humano casi extermina, bosques
aventuras que ha vivido el activis- Alemania la han prohibido hasta aparecerían donde antes había urbes,
ta norteamericano Rob Greenfield, obtener evidencia de que es inocua. mientras que las especies amenazadas
quien no duda en proponerse los más El documental que recomendamos, se recuperarían. Pero, ¿sobrevivirían
disparatados retos como emprender Gasland, se opone: la cinta expone las ratas y las cucarachas, tan depen-
una travesía en bici de más de 100 las consecuencias negativas que el dientes de nosotros?, ¿cuánto tiempo
días sin generar basura. Su intención fracking tuvo en comunidades esta- se mantendrían en pie las ciudades?,
es llamar la atención de la gente para dounidenses. Sin duda este trabajo, ¿qué rastros de la civilización perdu-
que adopte un estilo de vida sustenta- abona a la discusión. rarían?, ¿qué pasaría con las plantas
ble. Rob lleva haciéndolo desde 2013, nucleares? En El mundo sin nosotros,
cuando decidió convertirse en activis- Alan Weisman supone las respuestas a
ta, escritor y conferencista de tiempo estas preguntas. El libro, calificado por
completo. El aventurero, figura cada los expertos como “ficción especulati-
vez más mediática, documenta sus va”, plasma la visión del autor, basada
jornadas en robgreenfield.tv, sitio en el en estudios científicos, entrevistas con
que además encuentras información especialistas y un riguroso trabajo de
sobre medio ambiente, notas y videos. investigación. Entretenido y reflexivo
a la vez.

PUEDES DESCARGARLO
ROBGREENFIELD.TV DIRECCIÓN: JOSH FOX, 2010. PARA KINDLE EN AMAZON.COM.MX

BIBLIOTECA
EL ÁRBOL
NUMERALIA

Y SUS NÚMEROS

CINTYA CONTRERAS | @CINTYACC

EL SEGUNDO JUEVES DE JULIO SE CONMEMORA EN


MÉXICO EL DÍA DEL ÁRBOL. LA FECHA BUSCA HACER
CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES
EN LA VIDA DIARIA, CONSIDERADOS LA PIEZA FUNDAMENTAL,
NO VALORADA, QUE PERMITE EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Y FAVORECE LA CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRAMOS.

2 24
PERSONAS
1 A BSORBE EXISTEN PODRÍAN
1.2 TONELADAS DE CO
2 400 000 RESPIRAR DEBEN PROCESARSE
MILLONES DURANTE PARA PRODUCIR
A LO LARGO DE SU VIDA;
ESTE GAS CABRÍA EN LA CAJA DE VIVOS UN AÑO UNA TONELADA
UN CAMIÓN DE REFRESCOS.
EN EL MUNDO. CON EL OXÍGENO DE PAPEL.
(THE CONSERVATION FOUND) (NASA) QUE GENERA UNO. (UNIVERSIDAD
(AMERICAN FORESTS) DE CAMBRIDGE)

EL MÁS ALTO DEL MUNDO 1E S CA PA Z


DE ABSORBER 9 950 VA ÑI OV SI DHOA
MIDE 115 M ,
C A S I L A M I TA D D E L W T C D E L D F.
LOS GASES TÓXICOS
QUE GENERAN
EL MÁS VIEJO DEL PLANETA,
LOCALIZADO EN SUECIA.
ES EL SEQUOIA SEMPERVIRENS, QUE
ESTÁ EN EL PARQUE NACIONAL
REDWOOD, CALIFORNIA.
100
AUTOMÓVILES.
(UNIVERSIDAD DE UMEA)

(RECORD GUINNESS)
46 M DE CIRCUNFERENCIA EN
EL TRONCO HACEN DEL

LA SEMARNAT ÁRBOL DEL TULE


HA IDENTIFICADO
EL MÁS GRUESO DEL MUNDO.
6 CM MIDE EN MÉXICO ESTÁ EN OAXACA Y TIENE MÁS DE 2 000 AÑOS DE VIDA.
EL SAUCE ENANO, CONSIDERADO

EL MÁS PEQUEÑO DEL


2 500 Cintya Contreras, reportera de la fuente ambiental
MUNDO.
S E E NCU E NTR A CERCA DEL
ESPECIES, desde hace ocho años. Trabaja en Excélsior y Grupo
Imagen Multimedia. Ha colaborado en Milenio,
TANTO EN ECOSISTEMAS COMO Monitor y Detrás de la Noticia.
OCÉANO ATLÁNTICO NORTE.
EN ENTORNOS URBANOS.

48

You might also like