You are on page 1of 47

Curso Intensivo en el Manejo Clínico y Programático de la TB con

Sensibilidad y Resistencia a Fármacos para Enfermer@s,


Médicos Generales y otro Personal Sanitario

Lima, Perú, 12-13 de Febrero de 2023


Curso Intensivo en el Manejo Clínico y Programático de la TB con
Sensibilidad y Resistencia a Fármacos para Enfermer@s,
Médicos Generales y otro Personal Sanitario

Lima, Perú, 12-13 de Febrero de 2023

Tema 3. Características Biológicas y Condicionantes


de Crecimiento de M. tuberculosis

ALOSA TB ACADEMY

Prof. José A. Caminero, MD (PEPE)


Conociendo
al Agente
Agresor

(M. tuberculosis)
Conociendo al Agente Agresor (M. tuberculosis)
Caracteristicas Biologicas

¿ Cuales son sus


Armas principales
para Luchar contra
el Hombre ?
Cadena
Epidemiológica
de Transmisión
de la Tuberculosis
Cadena Epidemiológica de
Transmisión de la TB
1. Agente Causal
2. Reservorio. Fuente Infección
3. Mecanismo de Transmisión
4. Huésped Susceptible
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB

1. Agente
Causal
Mycobacterium tuberculosis
Características Intrínsecas

- Complejo Mycobacterium tuberculosis


- M tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M, microti, M.caneti.
- Bacilos Acido-Alcohol Resistentes.
- Resistentes a Frío, Congelación y Desecación.
- Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V.
- Aerobio estricto (depende de Oxígeno y pH).
- Comportamiento Polivalente según el medio.
- Muy lenta capacidad de División

Las características Intrínsecas de M. tuberculosis la


hacen una Bacteria contra la que es muy Difícil Luchar

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
- Mycobacterium tuberculosis complex à Causan TB en humanos y en varios mamíferos.
Formado por las siguientes especies:

- M. tuberculosis (humanos)
- M. africanum (humanos)
- M. bovis (bovinos)
- M. micro: (topillos)
- M. cane;i (humanos y animales)
- M. caprae (rumiantes y humanos)
- M. pinnipedii (mamíferos marinos)
- M. orygis (animales y humanos en África y Asia)
- M. surica>ae (suricatas)
- M. mungi (mangostas).
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal
- Complejo Mycobacterium tuberculos
(enfermedad en humanos y algunos mamíferos)

- M. tuberculosis (Humanos)
- M. bovis (bovinos)
- M. africanum (Humanos)
- M. microti (topillos)
- M. caneti (Humanos y Animales)
- M. pinnipedii (mamíferos marinos)
- M. caprae (Humanos y rumiantes)
- M. mungi (mangostas)
- M. orygis (Humano y animales)
- M. suricattae (suricatas)
- M. bovis BCG
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente
Complejo M. Causal
tuberculosis
- Complejo Mycobacterium TB
• (humanos
Grupo dey variantes
algunos mamíferos)
genéticamente
muy relacionadas, estrictamente
- M. tuberculosis (Humanos)
- M. hablando una sola especie:
bovis (bovinos)
– M. tuberculosis
- M. africanum (Humanos)
– M. microti
- M. microti (topillos)
– M.(Humanos
- M. caneti africanum y Animales)
- M. pinnipedii
– M. bovis (mamíferos marinos)
- M. caprae (Humanos y rumiantes)
– M. canetti
- M. mungi
– M. (mangostas)
caprae
- M. orygis
– M.(Humano
pinnipeddiy animales)
- M. suricattae (suricatas)
– M. mungi
- M. bovis BCG
– M. orygis
– M. bovis BCG
Agente Causal
Pared Celular Rica Lípidos (Ac. Micólicos)

- Característica de su Tinción (Acido-Alcohol Resistente)


- Muy Resistente a Agresiones Externas, incluido a la gran mayoría Antibióticos
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Agente Causal
Pared Celular Rica Lípidos (Ac. Micólicos)

Pared Celular de la Micobacteria Lipoarabinoman (LAM):

• Complejo lipo-polisacarido
• Se extiende desde la membrana a la
superficie
• Análogo al lipopolisacarido de Gram (-)
• Más los Ac. micólicos, 60% de
contenido lipídico de la pared celular
• Cubierta cerosa: dura, impenetrable e
hidrofóbica
• Su excreción por orina es inalterada y
permite el diagnóstico de enfermedad
activa en personas con VIH (LAM test)
Agente Causal
Pared Celular Rica Lípidos (Ac. Micólicos)

- Característica de su Tinción (Acido-Alcohol Resistente)


- Muy Resistente a Agresiones Externas, incluido a la gran mayoría Antibióticos
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal

- Complejo Mycobacterium tuberculosis

- Resistentes a:
Frío, congelación
y desecación

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal

- Complejo Mycobacterium tuberculosis

- Muy sensibles a Calor, Radiación U.V. ¿ Luz Solar?

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Nuestro planeta está expuesto continuamente a distintas
clases de rayos. La capa de ozono y nuestra atmósfera nos
protegen de gran parte de estas radiaciones procedentes del
espacio exterior

Las radiaciones ultravioleta son parte del espectro


electromagnético.

El efecto germicida se concentra precisamente en los 254 nm


dentro de los ultravioleta del tipo C, onda corta.
LUZ SOLAR ALIADO ANTI- TB … MITO O REALIDAD?

La radiación UV-C no llega a la tierra porque es absorbida por el oxígeno y


el ozono de la atmósfera à Por lo tanto, la LUZ SOLAR NO TIENE NINGUN
EFECTO GERMICIDA FRENTE A M. TUBERCULOSIS
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal

- Complejo Mycobacterium tuberculosis

- Aerobio preferencial (depende de Oxígeno y pH)

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Caverna
Elevada Tensión O2

Condiciones Ideales
para División M. TB
Mycobacterium tuberculosis

• El daño del tejido se produce por los efectos


destructivos de la hipersensibilidad retardada
incesante del hospedero cuyas respuesta inmuntaria
celular NO PUEDE restringir el crecimiento del MTB.
• Su virulencia se debe principalmente a la Resistencia
a la respuesta inmune
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal

- Complejo Mycobacterium tuberculosis

- Comportamiento
Polivalente
según el medio.

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal. Muy Lenta Capacidad División

- M. tuberculosis tarda 16-24 h. en dividirse (60 < Estafilococo)

- Clínica Lenta Instauración


y Poco Alarmante

- Demora Excesiva en Consultar

- Diagnósticos Muy Tardíos

Largo tiempo de Contagio de los TB cuando son Diagnosticados


Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Agente Causal

- Complejo M. tuberculosis

- Diferenciar de
M. Ambientales
(Atípicas, MNT, MOTT)

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de
Transmisión de la TB

1. Agente Causal
2. Reservorio. Fuente Infección
3. Mecanismo de Transmisión
4. Huésped Susceptible
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
2. Reservorio. Fuente de Infección
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@

Población Mundial: 7.700 Millones

Infección M.TB: 1.700 Millones

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@

* Enferm@

Enfermos TB: 13 Millones

Enfermos MDR: 500.000

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@
* Enferm@

- Animales:
* Ganado Bovino (M. bovis)
* Otros: Monos, Perros, Gatos, etc
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@
* Enferm@

- Animales:
* Ganado Bovino (M. bovis)
* Otros: Monos, Perros, Gatos, etc
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@
* Enferm@
- Animales:
* Ganado Bovino (M. bovis)
* Otros: Monos, Perros, Gatos, etc

- No son Reservorio: Utensilios de Cocina, Limpieza, etc

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Reservorio. Fuente de Infección

- HOMBRE / MUJER:
* San@ Infectad@
* Enferm@
- Animales:
* Ganado Bovino
* Otros: Monos, Perros, Gatos, etc
- No son Reservorio: Utensilios de Cocina, Limpieza, etc
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de
Transmisión de la TB

1. Agente Causal
2. Reservorio. Fuente Infección
3. Mecanismo de Transmisión
4. Huésped Susceptible
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Mecanismo de Transmisión

- Fundamentalmente AEROGENA

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Transmisión TB. Aerosoles Contagiantes (gotitas < 5 micras)
La TB-RR/MDR /XDRtiene la misma capacidad de producir Aerosoles

- Gotitas Mayores – caen rápido al suelo !


- Gotitas Pequeñas – se mantienen en
suspensión…
…se evaporan lentamente…
….”cristalizan” creando nucleos
de material infeccioso dentro…

- 1 nucleo goticular de 1.0 micron sólo


caerá 3 m. in 24 h. !
• Gotitas Grandes à Atrapadas en Vía Aérea Superior
• Nucleos Goticulares 1-5µ alcanzan el Alveolo y
pueden causar la Infección
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
¿ Quien transmite más TB?

Hablando Tosiendo Estornudando


0-200 bacilos liberados 0-3.500 bacilos 4500- 1000,000 bacilos
Transmisión TB. Aerosoles Contagiantes (gotitas < 5 micras)
Los Pacientes con TUBERCULOSIS
deben protegerse la Boca al TOSER

Las Mascarillas de Quirófano sólo son


Válidas si se las pone el Enfermo
Mayores Transmisores de TB
1.- Personas que más Tosen
2.- Con BK+ de esputo
3.- Pacientes sin Tratamiento
4.- Enfermos que acaban de iniciar Tratamiento
5.- Casos con pobre respuesta al Tratamiento

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Mecanismo de Transmisión

- Fundamentalmente AEROGENA
- Otras Muy Infrecuentes:
- Cutáneo-Mucosa
- Urogenital
- Inoculación
- Transplacentaria, etc
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de
Transmisión de la TB

1. Agente Causal
2. Reservorio. Fuente Infección
3. Mecanismo de Transmisión
4. Huésped Susceptible
Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Huésped Susceptible de Enfermar

- Distribución Etárea

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Huésped Susceptible de Enfermar

- Sexo-Género:
60-70% Hombres
30-40% Mujeres

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Cadena Epidemiológica de la TB
Huésped Susceptible de Enfermar

- Factores de Riesgo:
- SIDA e Infección VIH.
- Infección Reciente.
- Silicosis.
- Lesiones Fibróticas (TB residual
no tratada previamente).
- Otras Inmunodeficiencias.

Caminero J A. Guía de la tuberculosis para médicos especialistas. 2003. IUATLD. Paris, Imprimerie Chirat: 1-390.
Riesgo
RiesgodedeTB
TBactiva
activaen
enpersonas
personascon
con
infeccion
infeccion por
por M.tuberculosis
M. tuberculosis
• SIDA (sin tratamiento) 110-170
• HIV (sin tratamiento) 50-110
• Transplante (inmuno-terapia) 20-74
• Silicosis 30
• Fracaso renal cronico (con hemodialisis) 10-25
• Carcinoma cabeza/cuello 16
• Infeccion reciente (<2aa) 15
• Lesiones fibro-nodulares loubulo sup. 6-19
• Inhibidores TNF 2-9
• Diabetes mellitus 2-4
• Tabaco 2-5
Adaptado de: Vernon A. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine, Vol.34, N.1/2013
Patogenia de la TB. Historia Natural
Inhalación de M. tuberculosis

Virulencia Macrófago alveolar


Capacidad microbicida TB Primaria
Progresiva 5%

- Fagocitosis
- Multiplicación M. Tb 103-104
- Muerte del bacilo Destrucción local
- Respuesta inmune celular
- No resp inmune espec
- Tuberculina positiva (2-12 sem)
- No infección
-Formación de granulomas
- Tuberculina negativa
INFECTADOS
TB postprimaria
Reactivación 5%

30-50%
Focos latentes Focos latentes
Expuestos No Infectados
Toda la vida

You might also like