You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENERIA EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE

LSA 218. HIDROLOGIA.

PROFESOR NOE AGUILAR

ASIGNACION N°3.

GEOMORFOLOGIA FLUVIAL

PRESENTADO POR: PATRICIA VEGA, 4-823-2290

II SEMESTRE

2023
Introducción

La geomorfología fluvial es una rama de la geomorfología que se ocupa del estudio


de las geoformas que resultan de la acción de los cursos de agua superficiales. Los
ríos son los agentes geológicos más importantes de la superficie terrestre, y su
acción modela el paisaje de forma continua.

Los procesos fluviales están influenciados por una serie de factores, como el clima,
la litología, la pendiente y la vegetación.

La geomorfología fluvial tiene una gran importancia práctica. El conocimiento de los


procesos fluviales es fundamental para la planificación y gestión de estos recursos.

La geomorfología fluvial es una disciplina en constante evolución, ya que nuevos


métodos de investigación permiten un mejor conocimiento de los procesos fluviales.

Objetivos

• Seleccionar un rio para hacer una descripción de este.


• Describir los aspectos que formen parte importante de la morfología del rio.
ESTUDIO DE CASO EN GEOMORFOLOGIA FLUVIAL

A. Realizar una visita a un sector de un rio que usted conozca o este


familiarizado y en el cual sea evidente la afectación en, por lo menos
una de las cuatro variables que participan del equilibrio fluvial según la
relación de lane.

La variable más apreciable es la de la sedimentación en el fondo del río.

B. Describa algunos impactos que posiblemente hayan ocurrido o que


usted esperaría que ocurran, tanto en el sitio afectado, así como aguas
arriba y aguas abajo, considerando todos los aspectos vinculados en la
relación de lane.

Puede ocurrir que en aguas arribas se desprendan parte de la rivera del cauce o
bien todos los sedimentos transportados lleguen a depositarse en lugar que yo
escogí, lo cual justificaría la gran cantidad de sedimentos que se encuentran en el
fondo del río.

C. Determine las coordenadas geográficas y elevación aproximada.


indique claramente e identifique la del sitio analizado, indique el nombre
del rio, el sector o el lugar afectado, la actividad que ha ocasionado
alteración del equilibrio fluvial, y si es a nivel de cauce, a nivel de ladera
o zona plana.

Coordenadas: latitud 8°35'52.07"N, longitud 82°38'24.67"O.


Elevación aproximada: 496msnm.

Sitio: calle al lado de la escuela San Vicente, Bugaba, Chiriquí. El río Güigala, a
nivel de ladera.

El sitio afectado en la comunidad de Nueva Esperanza, la alteración es producida


por la falta de bosque de galería a lo largo del río y a esto se le puede sumar el
abuso de los terrenos en la producciones agrícolas y ganaderas que provocan un
mayor deslizamiento de tierra que van a la corriente, donde terminan siendo
depositados en el sitio seleccionado.

D. IDENTIFIQUE ADEMAS SI EL SITIO PERTENECE A LA CUENCA ALTA,


CUENCA MEDIA O CUENCA BAJA DESCRIBIENDO EN LO POSIBLE
ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL FLUJO Y DEL LECHO, ASI COMO
LA FORMA DEL RIO, RECTILINEO, TRENZADO O MEANDRICO.

Es parte de la cuenca alta del río, es un flujo es tranquilo nada turbulento, el lecho
presenta mucha sedimentación. Su forma es meándrica.

E. ADJUNTAR IMÁGENES DEL SITIO AFECTADO CAPTURADAS CON LA


APLICACIÓN Timestamp Camera Free u otra y anexarlas en el informe.

NO TENIA LA APLICACIÓN ASIGNADA EN ESE MOMENTO.


CONCLUSIÓN

El río Güigala lo identifico con la variable de sedimentación, producto de la ausencia


de bosques de galería en gran parte del río y a su vez el uso indiscriminado de la
tierra, produciendo que las crecientes arrastren gran parte de esta. Por lo cual, mi
opinión es que cuenca abajo puede que exista una mayor sedimentación
comparada con la existente en el punto seleccionado, localizada en la cuenca alta.

You might also like