You are on page 1of 21

TEMA COMBUSTIBLES INDUSTRIALES

José Hernández Grau


Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Politécnica de Cartagena
Calle Dr. Fleming, s/n - 30202 Cartagena
Tlfno..:+34 968 32 59 88
E-mail: JH.Grau@upct.es

COMBUSTIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES


• La combustión es una reacción química de oxidación entre el oxígeno y un
material oxidable, acompañada de desprendimiento de energía (reacción
exotérmica), y que habitualmente se manifiesta por incandescencia o llama.

Combustión: reacción de oxidación exotérmica

Reactivos (+ excitación)  Productos + Calor + Luz (llama)

Reacción desplazada hacia la derecha (irreversible)


Reactivos:
 comburente u oxidante (normalmente, oxígeno contenido en aire)
 combustible o sustancia susceptible de ser quemada

Productos:
 gases de combustión (N2, CO2, H2O, etc.)
 partículas, cenizas y escorias (sólidos y líquidos, consecuencia de
impurezas del combustible y del proceso de combustión)

1
CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES

Renovable Natural Cultivos energéticos Lignocelulósicos


Sólido
Alcoholígenos
Ol
Oleaginosos
i
Biomasa residual Forestal
Agrícola
Ganadera
Artificial Aglomerados Briquetas
Carbón Carbón vegetal
Coques De biomasa
Residuales RSU
Fósil Natural Carbón Antracita
Hulla seca ó carbón subbituminosos
Hulla grasa ó carbón bituminoso
Lignito
Turba
Artificial Coque De carbón
De petróleo

CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES


Líquido Renovable Natural Aceites vegetales Girasol
Colza
Soja
Palma
Oliva
Artificial Alcoholes Bio-metanol
Bio-etanol
Éteres de alcoholes ETBE
MTBE
Bio-diesel Ésteres de aceites vegetales
Fósil Natural Petróleo Petróleo crudo
Emulsiones Petróleo crudo y agua (Ori-emulsión)
Artificial Derivados del petróleo Gasolina
Queroseno
Gasóleo ó diesel-oil (ligero ó pesado)
Fuel-oil
Fuel oil (ligero o pesado)
Aceites asfálticos
Alcoholes ETBE ó MTBE de origen fósil
Mezcla diesel-oil ó bio-diesel y
Gasoholes
ETBE ó MTBE (M85, E15 ó E85)
Residuales Aceites usados
Emulsiones Diesel-oil ó bio-diesel ó fuel-oil y agua

2
CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
Gas Renovable Natural Biogás De residuos agrícolas y ganaderos
De vertedero
De fango de depuradora
De residuos orgánicos
Artificial Gas pobre Gasificación de biomasa residual
Gasificación de biomasa de cultivos
Hidrógeno Electrólisis por energía solar
Fósil Natural Gas natural (GN)
Gas Grisú
Artificial Gas licuado petróleo (GLP) Propano comercial
Butano comercial
Volátiles del petróleo crudo
Mezclas GLP y aire Aire propanado
Aire butanado
Gases manufacturados Gas de hulla
Gas de coquería
Gas de generador ó de gasógeno
Gas de agua y gas de agua carburado
Gas ciudad (reforming de naftas)
Gas de acería
Gas de alto horno
Gas de refinería
Gas natural sintético
Hidrógeno

COMBUSTIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES

• CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS COMBUSTIBLES


• Potencia calorífica: calor liberado en la combustión de la
cantidad
tid d unitaria
it i ded combustible
b tibl
•Superior
•Inferior.
• Temperatura de combustión: temperatura a la cual se produce
la combustión de los vapores de un combustible, al menos
durante 5 s, al ponerse en contacto con una llama.
• Residuos de combustión.
combustión
•Humos
•Cenizas o escorias

3
Poder calorífico. Método de la bomba calorimétrica

La potencia calorífica de los combustibles líquidos se puede relacionar aproximadamente con el análisis
elemental y con su densidad mediante expresiones semiempíricas. En este apartado se estudia su
determinación experimental en el dispositivo conocido como bomba calorimétrica

Una bomba calorimétrica consiste en:


• un recipiente cerrado herméticamente y
de paredes conductoras, sumergida en
• un baño termostático o calorímetro, que
se mantiene aislado térmicamente
mediante un
• baño o camisa exterior, y del que puede
medirse la temperatura.

El calor desprendido por la bomba eleva


la temperatura del agua en el calorímetro

COMBUSTIBLES SÓLIDOS
•COMBUSTIBLES SÓLIDOS NATURALES
• Madera: No se emplea normalmente como combustible industrial.
• Biomasa: residuos vegetales de actividades agrícolas, residuos
forestales.
• Carbón: es una roca estratificada formada a partir de acumulaciones
de restos vegetales por medio de procesos metamórficos que
constituyen el denominado proceso de carbonización.

4
COMBUSTIBLES SÓLIDOS
• CARACTERÍSTICAS
•Análisis inmediato: es un ensayo rápido que permite predecir el
comportamiento del carbón en los casos más sencillos. Se trata
simplemente de la separación de los componentes del carbón en
f
función
ió de
d sus diferentes
dif volatilidades
l ilid d
•Humedad •Materia volátil •Cenizas •Carbono fijo
•Análisis mediato o elemental:
•Carbono total •H •S •N •O
PCS= 80,8 . C + 344 . (H – O/8) + 25 . S
MV= 10,6 . H – 1,24 . C + 84,15
MV
• Propiedades físicas
•Abrasividad •Cohesión, friabilidad y fragilidad
•Molturabilidad •Finura de molienda
•Aglutinamiento •Hinchamiento •Coquización

COMBUSTIBLES SÓLIDOS
TURBA* LIGNITO** SUB-BITUMINOSO** BITUMINOSO** ANTRACITA**
ANALISIS BASICO (% peso)
Humedad 33,3 23,4 5,2 7,7
Materia volátil 68 43,6 40,8 40,2 6,4
Carbono fijo - 45,3 54 50,7 83,1
Cenizas 11,1 5,2 9,1 10,5
PCS (kJ/kg) 20950 16491 21376 29168 27656
ANALISIS ELEMENTAL (% peso)
C 57,5 63,3 72 74 83,7
H 5,5 4,5 5 5,1 1,9
N 1,9 1 0,95 1,6 0,9
S 0,1 1,1 0,44 2,3 0,7
A 11,1 5,2 9,1 10,5
O 35 19 16,41 7,9 2,3
Carbones clasificados según el grado de metamorfismo
* en base seca y sin cenizas
** en base de composición total

5
COMBUSTIBLES SÓLIDOS

LIGNITOS** HULLAS**
fibroso común Bitumi- seca grasa, grasa grasa, llama magra
noso llama larga corta

ANALISIS BASICO (% peso)


Materia volátil 70 65 60 40-50 32-40 26-32 18-26 8-18
PCS (kJ/kg) 16720 22990 29260 33440
ANALISIS ELEMENTAL (% peso)
C 55-65 65-75 70-80 75-80 80-85 84-89 88-91 90-93
H 5-6 4-6 6-8 4,5-5,5 5-6 5-5,5 4,5-5,5 4-4,5
O+N 30-39 20-30 12-24 12,5-15 10-14 5,5-11 5,5-7 3-5,5

** en base de composición total

COMBUSTIBLES SÓLIDOS
BIOMASA CF MV Cenizas C H O N S PCS (MJ/kg)
Madera fabricada
Briqueta de madera 14,59 83,32 2,09 46,9 6,07 43,99 0,95 0 18,261
Biomasa: huesos, semillas, cascaras, mazorcas
Hueso de oliva ,
18,4 77,5
, 4,1
, 49,9
, 6,2
, 40,5
, 1,6
, 0.05
Cascara de almendra 22,7 74 3,3 47,8 6 41,5 1,1 0,06
Biomasa: madera y cosechas energéticas
Astillas de madera 23,5 76,4 0,1 48,1 5,99 45,74 0,08 19,916
Biomasa: cortezas y podas
Astillas de madera 15,4 83,4 1,2 20,031
Biomasa: pajas
Paja de trigo 23,5 63 13,5 45,5 5,1 34,1 1,8 17,000
Biomasa: casco ,cascara y polvo
Serrín 25 72,4 2,6 20,930
Biomasa: rechazos,RSU
Residuos sólidos urbanos 5 25 70 5,630

6
COMBUSTIBLES SÓLIDOS

• COMBUSTIBLES SÓLIDOS ARTIFICIALES

Se obtienen por transformación de combustibles naturales.


Aglomerados de carbón (ovoides y briquetas). Poder calorífico entre
31.300 y 35.600 kJ/kg.
Carbón de madera: es el residuo sólido de la pirólisis de la madera.
Composición media: 85% C , 12% O+N, 3% cenizas
Potencia calorífica inferior media: 31.400 kJ/kg.
Semicoque: se obtiene en la destilación seca de lignitos a baja
temperatura (< a 600ºC).
C
Composición
i ió media:
di 92% C C, 2% H H, 3% N+S
N+S, 3% O y otros.
t
Potencia calorífica es inferior a la del coque.

COMBUSTIBLES SÓLIDOS

• COMBUSTIBLES SÓLIDOS ARTIFICIALES

Coque: se obtiene por destilación de la hulla a Tª elevada (> 1000ºC)


Composición media: 95% C C, 1% H
H, 2% N+S
N+S, 2% O y otros.
otros
Poder calorífico entre 29300 y 33.500 kJ/kg.

Coque de petróleo: se obtiene a partir de residuos de la destilación


fraccionada del petróleo y de residuos de otros procesos.
Composición media: 5-20 materia volátil, 80-95% C, 0,5-3% S, trazas de
cenizas
Potencia calorífica entre 34100 y 36500 kJ/kg.

Residuos sólidos urbanos (R.S.U.)


Composición típica: 65% materia orgánica, 12% papel, 12% materia
inerte y 6,5% plásticos.
Potencia calorífica inferior: 2000 kcal/kg.

7
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

El petróleo
Mezcla compleja de hidrocarburos que forma un liquido oscuro, de
aspecto aceitoso y fuerte olor, cuya densidad varia entre 0,8 y 0,95 g/cm3

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Evaluación del crudo: proceso mediante el cual se caracteriza al crudo.

Se realiza una destilación fraccionada, y se analizan las principales características de las


fracciones aisladas:

-Densidad
-Impurezas ( S, N, O, V, Ni, etc)
-Caracterización de Hidrocarburos dominantes ( Kuop)
-Otras propiedades físicas o químicas ( viscosidad, cetano, octano, etc)

8
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
Curva T.B.P. ( True Boiling Point).
-Es la propiedad que mejor caracteriza un crudo.
-Determina el diseño y el rendimiento de la unidad de Destilación Atmosférica y a Vacío.
-Norma ASTM D 2892. Destilación Fraccionada en columna de 15 platos teóricos y con una
relación de reflujo de 5.
CURVA TBP (CRUDO BRENT 38.49 °API)

600

550

500

450

400
peratura, °C

350

300
Temp

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Volumen recogido, %

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

• COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

El petróleo bruto es una mezcla compleja de hidrocarburos


hidrocarburos, desde CH4 hasta
especies complejas tipo C40 y superiores.
La composición elemental promedio podría ser 85% C, 12% H, 3% (S + O + N)
y varios elementos metálicos en cantidades traza.
Constituyentes más abundantes:
Hidrocarburos saturados, de cadena abierta (alcanos o parafinas)
Hid
Hidrocarburos
b cíclicos
í li (cicloalcanos
( i l l o naftenos).
ft )
Hidrocarburos aromáticos.
Olefinas, alquinos
Compuestos oxigenados, nitrogenados y de azufre

9
¿QUÉ ES UNA REFINERIA?

“UN COMPLEJO INDUSTRIAL QUE DE


FORMA CONTINUA TRANSFORMA EL
CRUDO EN PRODUCTOS FINALES”

• SEPARACION
• CONVERSION
• AUMENTO DE CALIDAD
• BLENDING

FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO

PROCESO RANGO ºC PRODUCTO DESTINO

< -40 Gas Refinería Combustible Refinería


Combustible Cogeneración
Destilación Eléctrica
Calefacción,
Atmosférica -40 / 0 L.P.G. Petroquímica

Nafta
0 / 150 Naftas Petroquímica
Gasolina
Combustible
150 / 240 Queroseno Aviación
Gas-oil motor, calefacción,
200 / 380 Destilados Medios quemadores

> 380 Residuo Atmósferico Fue oil


Fue-oil
Alimentaición a Unidades de Vacío
Destilación a 380 / 540 Gas-Oil Vacío Lubricantes
Alimentación a Unidades de
Vacío Conversión
> 540 Residuo Vacío Fuel-oil
Alimentación a Unidades de
Conversión

10
REFINERIA : HYDROSKIMMING

Gases
Endulzamiento GLP
GLP
Naftas Concentración de Gases
Estabilización de Naftas Nafta

NL

NP
HDS BLENDING
REFORMADO
NAFTA GASOLINAS
CATALITICO
DESTILACIÓN
Crudo ATMOSFERICA

HDS
KERO KERO Queroseno

GO HDS
GO Gasóleos

RAT

Fuelóleos

PROCESOS DE REFINO
1.- DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
El crudo después del tratamiento de estabilización, sedimentación y desalado, se somete
a unos procesos de destilación para la obtención de varias fracciones
según punto de ebullición,
obteniéndose en orden de volatilidad: gases, naftas, destilados medios, residuo.

2.-CONCENTRACION DE GASES Y ESTABILIZACIÓN DE NAFTAS


Los gases y las corrientes de nafta sufren dos procesos a continuación:
-Estabilización: eliminación de gases de la corriente de nafta.
-Concentración de Gases: Separar los gases ( Fue gas, propano y butano).
3.-ENDULZAMIENTO
-Eliminación de azufre en forma de SH2 y mercaptanos ( R-SH)
4. REFORMADO CATALITICO
Para mejorar el Número de Octano de la Nafta Pesada mediante un proceso de reducción de
Hidrógeno de las moléculas, obteniendo componentes con un mayor octano.
5. HIDROTRATAMIENTO
Hidrogenación selectiva para eliminar compuestos no deseados ( azufre, nitrógeno, etc).

11
REFINERIA CON CONVERSION
Gases
GLP
GLP GLP
Naftas Endulzamiento
Concentración de Gases
Estabilización de Naftas NL
Nafta
Endulzamiento

NP HDS REFORMADO BLENDING


NAFTA CATALITICO GASOLINA

Crudo DESTILACIÓN
ATMOSFERICA KERO
HDS
BLENDING
KERO
KEROSENO
Keroseno

GO HDS BLENDING
GO GASOIL

RAT FCC Lubes


GOPV -----
DESTILACION HYDROCRACKING
A VACIO

VISBREAKING
-------

COQUER FUEL OIL


RV
COQUE

PROCESOS DE CONVERSIÓN
1.- DESTILACIÓN A VACIO

Para obtener más destilados sin ocasionar rotura de moléculas por descomposición térmica
(cracking) opera a una presión inferior a la atmosférica.
2.-CRACKING CATALÍTICO EN LECHO FLUIDO (FCC)

Proceso que transforma el Gas Oil Pesado de Vacío en otros más ligeros (fundamentalmente
gasolinas y destilados medios) en ausencia de hidrógeno y con presencia de un catalizador.

3.- HIDROCRACKING
Combinación de cracking catalítico e hidrogenación, obteniendo componentes de gasolinas y
gasóleos más estables y de mejor calidad que los otros cuatro procesos.

4.- VISBREAKING
Reducción de la viscosidad de los residuos mediante un cracking moderado.

5.- COQUIZACIÓN RETARDADA


Cracking severo del Residuo de Vacío para obtener gasolinas, gasoil y coque.

12
RENDIMIENTOS DE UN “BARRIL”

PRODUCTO Litros % Volumen


Gas 6,8 4,3
Propano + Butano 6,8 4,3
Gasolinas 33,1 20,8
M.Petroquímica 4,3 2,7
Queroseno 14,7 9,3
159 Litros (Aviación)
Gasóleos 70,1 44,1
Fuelóleos 8,3 5,2
Aceites 1,8 1,1
Lubricantes
Asfaltos 4,7 2,9
Coque 6,5 4,1

** en base de composición total

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
• COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETROLEO
Caracterización:
Análisis químico elemental
Propiedades físicas y químicas
METANOL NAFTA NAFTA QUEROSENO GASÓLEO GASÓLEO FUEL-OIL FUEL-OIL
LIGERA PESADA B C Nº.1 Nº.2

DENSIDAD RELATIVA (densidad combustible / densidad agua)


0,793 0,700 0,776 0,790 0,835 0,860 0,910 0,965
ANALISIS ELEMENTAL (% peso)
C útil 18,8 84,8 85,8 86,0 86,1 86,5 85,5 84,4
C total 37,5 84,8 85,8 86,0 86,1 86,5 85,5 84,4
H 12 5
12,5 15 1
15,1 14 1
14,1 13 8
13,8 13 5
13,5 13 1
13,1 10 8
10,8 10 5
10,5
S ---- ---- 0,05 0,1 0,2 0,3 2,7 3,5
O 5,0 ---- ---- ---- --- ---- ---- ----
N ---- ---- ---- ---- --- ---- ---- ----
A (cenizas) ---- ---- ---- ---- --- ---- ---- 0,2
w (agua) ---- 0,1 0,05 0,1 0,01 0,1 1 1,4
PCS (MJ/kg)** 22,7 47,1 46,5 45,7 45,4 43,4 41,9
PCI (MJ/kg)** 19,9 44,0 43,4 42,9 42,6 40,8 39,6

13
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
• COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETROLEO

 Propiedades físicas y químicas


- Peso
P específico:
ífi ºAPI
ºAPI= 141,5/d
141 5/d – 131,5
131 5
- Punto de fluidez
- Viscosidad
- Residuo carbonoso de combustión
- Punto de inflamación
- Curva de destilación
- Potencia calorífica
Ecuaciones en función del análisis elemental
Experimentalmente

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
• COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETROLEO
Queroseno: combustible doméstico.
Gasóleo
Se emplea
e p ea cada vez
e en
e mayor
ayo pproporción
opo c ó cocomoo co
combustible
bust b e pa
para
a motores
oto es
ligeros muy revolucionados y en el transporte pesado. Para que el retraso
en el encendido sea pequeño, deben tener una proporción de hidrocarburos
adecuada. La constitución más favorable es la parafínica y la menos la
aromática.
Fuel-oil
Se denominan así los combustibles residuales, obtenidos por mezcla de los
residuos de destilación, cracking y reforming. También mezcla de fracciones
muy diversas.
Parámetro Básico: viscosidad y contenido en azufre

14
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

• Fuel-oil

F.O. nº 1 F.O.nº 2

Color negro negro


Viscosidad a 50ºC 7-20ºE 50ºE máx.
Contenido en azufre, % peso 2,7 3,6
Punto de inflamación, ºC 70 70
Agua y sedimentos, % vol. 1 1,75
Agua, % vol 0,75 1,5

•Fuel-oil nº 1 BIA (%S<1%)

{
•Fuel-oil nº 1
•Fuel-oil nº 1 BIA Especial (%S<0,6%)

COMBUSTIBLES GASEOSOS

• Mezcla de gases combustibles (CO, H2, hidrocarburos)


•Composición
p química  p
q potencia calorífica.
•Densidad respecto al aire
•Gasto calorífico: cantidad de calor liberado en la combustión de una
cantidad dada de combustible.
•Indice de Wobbe. Intercambiabilidad
W= PCS/d1/2

15
Método general para la determinación del poder calorífico

A diferencia de líquidos y sólidos, el ensayo para la determinación del poder calorífico de combustibles
gaseosos se realiza mediante una combustión continua de combustible, normalmente a presión constante.

Aire y combustible se suministran a un


quemador, siendo absorbida la energía
quemador
liberada en la combustión por un flujo de
agua que circula por una camisa exterior.

mediante regulación de la corriente de


agua se consigue que los gases de
combustión sean expulsados a
temperatura ambiente, asegurando así la
condensación del agua contenida en los
mismos (PCS).

U b
Un balance
l d
de materia
t i y energía
í d
dell
ensayo proporciona el poder calorífico
superior del combustible

GASES COMBUSTIBLES

• GAS NATURAL
•Origen similar al del petróleo, al que acompaña normalmente

. Compuesto por metano (90% en volumen aproximadamente, dependiendo de la


procedencia) y fracciones variables de otros hidrocarburos (etano, propano,
butano, pentano,…) y otros gases como nitrógeno y dióxido de carbono.

• TRATAMIENTO:
– Eliminar el agua, que ocasionarían problemas de corrosión y también evitar
la reacción con el CO2, SH2 y CH4 en turbina y válvulas.
– Mantener dentro de un rangog el poder
p calorífico
• Poder calorífico bajo representa baja calidad de combustión.
• Poder calorífico alto se debe a presencia de hidrocarburos tipo propano
o de mayor número de átomos.
– Reducción de CO2 y SH2 por exigencias de la normativa internacional.
– Control de composición.

16
GASES COMBUSTIBLES
• GAS NATURAL
COMPOSICIÓN % VOLUMEN
Metano (CH4) 91,08
Etano (C2H6) 6,65
P
Propano (C3H8) 0 65
0,65
iso-Butano (C4H10) 0,04
n-Butano (C4H10) 0,04
N2 1,54
PCS en condiciones normales (kJ/m3) 41791
PCI en condiciones normales (kJ/m3) 37393
PCS en condiciones estándar (kJ/m3) 39620
PCI en condiciones estándar (kJ/m3) 35447
C
Composición
i ió media
di ddell G.N.
G N distribuido
di t ib id en España
E ñ

GASES COMBUSTIBLES
GASES COMBUSTIBLES ARTIFICIALES
• Gasificación de carbón de cualquier tipo, coque y otras sustancias
hidrocarbonadas o carbonosas: breas, aceites, alquitranes, etc.
•El procedimiento más sencillo de gasificación del carbón es la pirólisis: el
carbón se calienta en ausencia de aire para producir un gas combustible.
Carbón  C (semicoque) + alquitrán + aceite + CO + CH4 + H2 + CO2
•Gasificación con O2, con aire, con O2+H2O, con aire+H2O
Dependiendo de las condiciones de operación y del agente gasificador
empleado se pueden obtener gases de diferente composición:
•Gasificando con O2  CO •con aire  CO + N2
•con O2 + H2O CO + H2 (simultánea)
• con aire + H2O  CO + H2 + N2 (simultánea)
•con aire y agua  CO + N2 y, separadamente, CO + H2 (sucesivas)
•a presión y empleando catalizadores se alcanzan altos contenidos de CH4

17
GASES COMBUSTIBLES

Composición media, % en peso


Gas de Densidad

H2 CO CH4 CnHm CO2 N2 O2 (kg/Nm3)

Alumbrado 8,47 23,73 40,68 10,17 7,46 9,5 - 0,5


Coquería 9,76 19,15 42,6 7,66 8,03 12,5 0,28 0,56
Aire 1,13 30,55 1,94 - 8 57,6 0,78 1,10
Agua 6,62 72,13 0,8 - 1,3 7,91 - 0,71
Agua
4,28 52,08 9,92 11,85 12,4 9,47 - 0,78
carburada
Ciudad 7,65 32,16 26,95 6,9 13,48 12,86 - 0,65
Acerería 01
0,1 54 51
54,51 - - 25 03
25,03 20 36
20,36 - 1 36
1,36
Horno alto 0,21 21,39 - - 28,98 49,42 - 1,36

GASES COMBUSTIBLES

Poder calorífico
Gas de kJ/kg
Alumbrado o gas de
47000
hulla
Coquería 31400
Aire o de gasógeno 10000
Agua o gas azul 15900
Agua carburado 27000
Ciudad 27000
Acerería Gas pobre
Horno alto Gas pobre

18
G.L.P. comerciales

GASES COMBUSTIBLES

• GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO


•Propano y butano con pequeñas proporciones de otros HC

Propano
Propano comercial Butano comercial
metalúrgico
Análisis elemental (% vol.)
Etano (C2H6) 0,63 1,10 0,46
Propano (C3H8) 87,48 96,25 9,14
Butano (C4H10) 5,59 1,21 59,60
Iso-Butano (C4H10) 6,30 1,14 30,80
Densidad (kg/m3N)
2,03 1,96 2,52
Densidad relativa (densidad gas/densidad aire)
1 57
1,57 1 52
1,52 1 95
1,95
PCS (kJ/m3N)
102400 99165 125491
PCI (kJ/m3N)
98320 95058 121577

GASES COMBUSTIBLES

• AIRE PROPANADO O BUTANADO


•Mezcla en distintas proporciones de butano-aire y propano-aire

Aire Aire Aire


propanado propanado butanado
6,5 13,5 6,3

Densidad respecto al
1,15 1,3 1,2
aire
Densidad absoluta,
1,49 1,68 1,55
kg/m3

P C S kJ/k
P.C.S., kJ/kg 18330 33700 17015

P.C.I.,kJ/kg 16925 31120 15395

19
GASES COMBUSTIBLES

• Esquistos y arenas bituminosas: pirólisis in situ del petróleo contenido en


estas sustancias.
• Gas natural sintético: se obtiene a partir del carbón
carbón, petróleo o sus
derivados.
• Biogás: por fermentación anaerobia de residuos
•Gas de vertedero: 45-56% metano, 25-35% CO2, 1-20% N2
•Fermentación de fango de depuradora: 50-60% metano, 30-40% CO2
•Residuos de matadero
• Hidrógeno: está considerado como el combustible del futuro
• Gasificación subterránea del carbón
• Gases combustibles subproductos de industrias químicas

GASES COMBUSTIBLES
• Gases combustibles de origen renovable
Gas de Gas de
Biogás de Gas de Gas de Gas de
Componente gasificación gasificación
digestor depuradora vertedero pirólisis
con aire con vapor
60 - 70 55 - 70 40 - 60 10 - 15
CH4 5 - 20 05-5
0,5
(
(64.5)) ( )
(65) ( )
(55) ( )
(14)
0-1 0-1
Otros HC - - 0-5 0,3 - 2
(0,5)
(0)
N2
0-2 0-4 5 - 20 0-1 41 - 65
0-3
(1) (2) (10) (1)
H2
0-5 0 - 10 0-2 10 - 30 3 - 20
30 - 40
(0) (0) (0) (38)
0-1 0 – 0,5 0 - 10
O2 0-1 0-1 -
(0) (0) (0)
0 - 0.1 0 – 0,1 0-1 20 - 30
CO 40 - 50 5 - 23
(0) (0) (0) (27)
30 - 40 25 - 40 25 - 40 15 - 20
CO2 10 - 25 6 - 15
(34.5) (33) (35) (19)
H2O saturado saturado saturado saturado saturado saturado

20
GASES COMBUSTIBLES
• Gases combustibles de origen renovable
Gas de Gas de
Biogás de Gas de Gas de Gas de
GN gasificación gasificación
digestor depuradora vertedero pirólisis
con aire con vapor
1
MN mín. 71 122 121 120 26 77 44
máx. 97 132 132 132 46 87 44
2
LII mín
mín. 47
4,7 75
7,5 75
7,5 89
8,9 - - 70
7,0
máx. 5,4 8,9 9,6 13,7 - - 7,0
2
LSI mín. 13,9 17,1 17,1 18,4 - - 41,7
máx. 14,5 18,4 19,0 22,9 - - 41,7
3
PC mín. 42 18 17 12 60 20 71
máx. 45 23 23 19 73 25 71
4
PCI mín. 36,5 21,3 19,9 14,2 10,3 2,9 12,5
máx. 41,5 24,9 24,9 21,3 16,5 4,9 12,5
5
AFResteq mín. 9,7 5,7 5,3 3,8 2,2 0,6 2,9
máx. 11,0 6,6 6,6 5,7 4,0 1,1 2,9
6
PCImezcla mín. 2,1 2,2 2,2 2,1 1,6 1,2 1,6
máx. 2,1 2,2 2,2 2,2 1,7 1,4 1,6
4
Wobbe mín. 52,4
, 24,4
, 22,6
, 15,6
, 11,7
, 3,2
, 16,8,
máx. 56,3 30,2 30,5 25,6 19,9 5,5 16,8
AFResteq mín. 0,18 0,22 0,22 0,22 0,18 0,18 0,17
/Wobbe máx. 0,20 0,23 0,23 0,24 0,20 0,20 0,17
Tadiab (ºC) mín. 1367 1390 1380 1323 1146 871 1137
máx. 1374 1418 1420 1401 1206 943 1137
1
número de metano calculado por el método de relación H/C
2
mezcla de combustible en aire en porcentaje de volumen
3
potencial de combustión
4 3
en MJ/m N @ 25 ºC y ref. volumen 101 kPa y 0ºC
5
en m 3Nair/m3N ref. volumen 101 kPa y 0ºC
6
en MJ/m3Nmezcla ref. volumen 101 kPa y 0ºC, y calculado con lambda de tablas 1 y 2 según el gas

21

You might also like