You are on page 1of 46

Código: PR-SGI-85

Versión: 01 PROGRAMA DE INSPECCIONES C


Fecha: 18/10/2023

OBJETIVO
Identificar de manera proactiva condiciones inseguras en las actividades realizadas por los trabajadores de INAGAN INGENIERIA
o interrupciones del trabajo y evitar afectaciones a

METAS
Mejorar en un 90% las condiciones inseguras en todas las areas de la empresa

Involucrar al 100% de la población trabajadora en la ejecución del programa

Capacitar al 100% de los trabajadores en el reporte de condiciones inseguras

RECURSOS NECESARIOS
Personal que desarrolle las actividades
Recursos Economicos asignado para la implementación del programa
Recursos Tecnologicos

CRONOGRAMA
Nov-18 Dec-18
ACTIVIDADES RESPONSABLES
P E P E
Implementación del Programa de Inspe

Identificar y describir del número de


accidentes o lesiones ocasionadas por
condiciones inseguras

Identifcar de los puestos de trabajo que


presentan mas criticidad

Establecer programa de inspecciones


PLANEAR
Definir metodología de ejecución de
inspecciones

Definir listas de verificación

Definir cronograma de actividades

Definir responsables para la ejecución del


programa
Definir procedimiento para la ejecución de
inspecciones

Ejecutar cronograma de actividades

Asignación de recursos

Realizar inspecciones periódicas a los


puestos de trabajo para verificar el
cumplimiento y avances del programa

HACER
HACER Capacitar al COPASST para el apoyo en
actividades de inspección

Realizar informes de las inspecciones


realizadas

Establecer acciones correctivas de acuerdo


a las condiciones encontradas

Ejecutar acciones correctivas

Actualización y seguimiento al programa


de inspecciones
Verificar cumplimiento de acciones
correctivas

VERIFICAR Cumplimiento de las inspecciones


planeadas a los puestos de trabajo

Medir la ejecución del programa por medio


de indicadores de gestión

Tomar acciones correctivas de acuerdo con


el resultado de la verificación
Actualizar los Procedimientos
Estandarizados
ACTUAR
Establecer aciones de mejora al programa

Reasignación de recursos de acuerdo a las


nuevas accitividades
A DE INSPECCIONES CICLO PHVA

OBJETIVO
dores de INAGAN INGENIERIA S.A.S con el fin de corregirlas, controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones, daños
el trabajo y evitar afectaciones al medio ambiente

INDICADORES
No. Inspecciones realizadas / No. Inspecciones programadas en un período. X100
No. Condiciones inseguras gestionadas / No. Condiciones inseguras encontradas X100

OBSERVACIONES

CRONOGRAMA
Jan-19 Feb-19 Mar-19 Apr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Aug-19 Sep-19 Oct-19
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
ntación del Programa de Inspecciones
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Proceso: Gestión en seguridad y salud en el trabajo


Procedimiento: Ejecución de inspecciones de seguridad
Objetivo: Establecer las directrices para ejecutar las inspecciones de seguridad de acuerdo a los lineamientos planteados en la NTC 4114, para así identificar condiciones
subestándar o riesgos potenciales que puedan afectar la seguridad y salud de la población trabajadora

Responsable: Responsable de seguridad y salud en el trabajo Alcance: Este procedimiento inicia con la identificación del area a inspeccionar y la definición del instrumento a
utilizar; continúa con el Desarrollo del Cronograma de Inspecciones, la Entrega de los Resultados de las
Inspecciones, la Determinación de los Controles que disminuyan la exposición a perdidas y establecer las fechas
límites para la intervención, la Comunicación de las acciones o controles a implementar, sus responsables y fecha
límites de intervención y finaliza con el informe y seguimiento a las acciones correctivas

DEFINICIONES

Áreas y partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos, materiales, o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar pérdidas, si se deterioran
fallan o se usan en forma inadecuada.
Acto inseguro: Son situaciones de imprudencias, violación a una norma de seguridad cometida por las personas provocando un incidente o accidente de Trabajo.
Condiciones sub estándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.
COPASST: Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Historial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas ocasionadas por accidentes que hayan ocurrido anteriormente.
Inspecciones planeadas informales: inspecciones planeadas realizadas en forma no sistemática. En ellas se incluyen los reportes de condiciones sub estándar, emitidos por los
trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por los supervisores durante su trabajo diario.
Inspección planeada: recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se
pretende identificar condiciones sub estándar.
Peligro: fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabaj
o una combinación de éstos
Pérdidas: toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso.
Potencial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pueden ocasionar un accidente.
Riesgo: combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la materialización de un suceso peligroso especificado
No GENERALIDADES

1. El encargado de realizar la inspección debe tener conocimientos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo, o haber recibido capacitación y entrenamiento que le permitan
enfocar la inspección hacia los objetivos previamente establecidos.
2. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo podrá participar en las inspecciones planeadas acorde a la legislación en SST aplicable y vigente
3. Se deben identificar las áreas y partes criticas de la empresa
4. Se debe definir un instrumento para la verificación de los estandares que se deben cumplir para la seguridad de todos los trabajadores
5. Se deben verificar los lineamientos establecidos en el programa de inspecciones de la empresa
6. Antes de ejecutar la inspección de seguridad se debe dar previo aviso a el encargado del area a inpeccionar
7. Verificar la existencia de canales de comunicación con los trabajadores para el auto reporte de condiciones sub estándar
8. Las inspecciones buscan establecer medidas y condiciones de seguridad para cada uno de los aspectos encontrados
9. Las inspecciones de seguridad pueden ser: inspecciones planeadas generales, de partes criticas, de orden y aseo y gerenciales

DOCUMENTOS ASOCIADOS
1. Programa de inspecciones
2. Lista de verificación de inspección general
3. Lista de verificación de inspección de orden y aseo
4. Lista de verificación de inspección para partes criticas
5. Formato de informe para inspecciones de acuerdo a priorización
6. Formato de seguimiento a acciones correctivas

NORMATIVIDAD ASOCIADA

1.
Decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo, que establece en el Titulo IV Capítulo VII los lineamientos para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o
2. empleadores en el país .
*Articulo 11 Numeral 2 :Identificar los agentes de riesgo físico, químico, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes
contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

3. Norma técnica Colombiana NTC 4114 Realización de inspecciones planeadas


DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD

INICIO

1. Las inspecciones de seguridad deben estar


1.
Revisar cronograma y programa de inspecciones programa de respaldadas por un cronograma, en el cual se
inspecciones consignará la periodicidad de realización de las
inspecciones planeadas y se definiran las
diferentes actividades a realizar. Hay cuatro
tipos de inspecciones de seguridad: las
inspecciones periodicas, las cuales estan Responsable de
programadas en intervalos regulares de tiempo, seguridad y salud
NO Las inspecciones intermitentes, que se dan en el trabajo
según la necesidad de manera irregular, Las
inspecciones regulares, realizadas de 1 a 3 veces
¿se ha establecido el tipo de por año, y las inspecciones de areas criticas,
inspección a realizar? realizadas de manera regular conforme a la
naturaleza de los riesgos presentes en la
empresa.

SI

2.
Determinar requisitos necesarios para realizar la
inspección

Determinar el lugar en donde se realizará la inspección


2. Hay varios puntos que se deben tener en
Capacite en cuenta para la realización de inspecciones.
aspectos de Como por ejemplo la idoneidad de la persona
seguridad y salud que realizara la inspección, ya que esta debe
en el trabajo
poseer conocimientos en seguridad y salud en el
trabajo, para poder lograr el enfoque hacia los Responsable de
objetivos propuestos en la inspección. seguridad y salud
Antes de decidir que inspeccionar es pertinente en el trabajo, con
revisar los manuales, informes de perdidas y el apoyo del
registros de inspecciones anteriores, para tener COPASST
2. Hay varios puntos que se deben tener en
Capacite en cuenta para la realización de inspecciones.
aspectos de Como por ejemplo la idoneidad de la persona
seguridad y salud que realizara la inspección, ya que esta debe
en el trabajo
poseer conocimientos en seguridad y salud en el
trabajo, para poder lograr el enfoque hacia los Responsable de
objetivos propuestos en la inspección. seguridad y salud
NO Antes de decidir que inspeccionar es pertinente en el trabajo, con
¿la Persona que realizará la revisar los manuales, informes de perdidas y el apoyo del
inspección es idonea y esta
capacitada? registros de inspecciones anteriores, para tener COPASST
en cuenta las prioridades y areas criticas, Realice
un inventario de control de peligros. Se debera
definir la frecuencia de la inspección teniendo
en cuenta el historial de perdidas y la
SI potencialidad del riesgo.

Informes,
Revisar estándares , manuales, registros e manuales de
inspecciones
informes anteriores

Lista de
3. chequeo
Revisar la lista de verificación

3. Para la realización de inspecciones efectivas,


es necesario hacer uso de una herramienta
NO como las listas de verificación, la cual deberá
tener información muy completa teniendo en
cuenta el tipo de inspección que se va a realizar
Responsable de
y cumpliendo con los objetivos propuestos, para
seguridad y salud
¿Se establecieron los ítems ello se debe identificar ¿ que se va a
en el trabajo, con
de acuerdo a los riesgos inspeccionar? ¿ que proceso? ¿ que area?,
el apoyo del
identificados en las áreas a Lista de posteriormente identificar los factores criticos
inspeccionar y el tipo de COPASST
chequeo relacionados con lo que se inspeccionará,
inspección a realizar?
teniendo en cuenta las caracteristicas
especificas de lo que se estara inspeccionando
para asi detectar fallas o condiciones sub
estándar

SI
estándar

SI

4.
Notificar a las personas indicadas en el lugar que será
inspeccionado

4. Antes de realizar la inspección es importante


dar previo aviso a la persona encragada del area
NO *Gerente
que será inspeccionada, esto con el fin de que
los trabajadores esten dispuestos y colaboren
*Responsable de
con la ejecución de la inspección, se debe
seguridad y salud
informar la fecha y el lugar en donde se llevara a
¿La empresa cuenta con en el trabajo, con
cabo la inspección, notificando el proposito de la
canales de comunicación Formatos de el apoyo del
comunicación inspección , que se busca y se debe estar
internos? COPASST
interna dispuesto a escuchar notificaciones y
sugerencias.

SI

5.
Realizar entrevistas a las personas involucradas en
el procedimiento

5. Antes de iniciar la inspección es pertinente


reunirse con todos los trabajadores
pertenecientes al area que será inspeccionada
Especifique el propósito de la inspección para darles a conocer el procedimiento que se
realizará y que proposito tiene, presentando el
procedimiento y haciendo enfásis en que esta se
Responsable de
realizara con el fin de mejorar la seguridad de
NO seguridad y salud
toda la población trabajadora. Es conveniente
en el trabajo, con
escuchar a todos los involucrados y despejar
el apoyo del
dudas con respecto al proceso y atender las
COPASST
¿Hay comentarios o preocupaciones que puedan presentarse con
actitudes negativas? respecto a las ejecución de la actividad,
especificando que esta es una herramienta
educativa que alimentará un proceso de mejora
en la organización.
el apoyo del
dudas con respecto al proceso y atender las
COPASST
¿Hay comentarios o preocupaciones que puedan presentarse con
actitudes negativas? respecto a las ejecución de la actividad,
especificando que esta es una herramienta
educativa que alimentará un proceso de mejora
en la organización.
SI

Se atiende a la preocupación

6. Lista de
verificación
Ejecutar la inspección planeada

Suspenda y
reprograme la
inspección

NO ¿ Se cuentan con todos los


elementos y herramientas
necesarios?

SI
6. Una vez se vaya a ejecutar la inspección , hay
varios aspectos que se deben tener en cuenta :
6.1. Verificar las herramientas necesarias para
Solicite permiso para inspeccionar su ejecución como por ejemplo: lapicero, tabla
de apoyo, listas de verificación impresas, cinta
Esperar metrica, linterna, camara, grabadora, entre
respuesta y otros.
autorización 6.2. utilice los elementos de protección personal
necesarios teniendo en cuenta los riesgos
presentes en el area.
NO ¿ Se ha otorgado el permiso 6.3. Solicite permiso previo para ejecutar la
para realizar la inspección?
inspección, si este no es otorgado se debe
esperar la autorización de la persona encargada,
para que este participe en la ejecución de la
inspección Responsable de
6.4. Mantenga una posición objetiva seguridad y salud
SI 6.5. Escuche activamente las opiniones y en el trabajo, con
sugerencias de los colaboradores. el apoyo del
6.6. Verificar al 100% todos los objetivos COPASST
propuestos en las listas de verificación
6.7. Identifique actos y condiciones inseguras
6.8. si algún colaborador realiza un proceso de
manera insegura, intervenga y notifique los
esperar la autorización de la persona encargada,
para que este participe en la ejecución de la
inspección Responsable de
6.4. Mantenga una posición objetiva seguridad y salud
6.5. Escuche activamente las opiniones y en el trabajo, con
sugerencias de los colaboradores. el apoyo del
6.6. Verificar al 100% todos los objetivos COPASST
Observa de manera activa y atenta las areas y propuestos en las listas de verificación
procedimeintos que realizan los trabajadores
6.7. Identifique actos y condiciones inseguras
Infórme cual es 6.8. si algún colaborador realiza un proceso de
el método o manera insegura, intervenga y notifique los
procedimiento riesgo que esto representa y la manera indicada
adecuado
de realizar la actividad.
6.9.Documente los hallazgos encontrados en la
ejecución de la inspección
SI ¿ Agún trabajador esta
6.10.Tome nota de los detalles importantes para
realizando un la intervención
procedimiento de manera 6.11. Comunicar los hallazgos y observaciones
insegura? preliminares a quien corresponda

NO

Documente hallazgos

Informe
preliminar
Presentar hallazgos y observaciones preliminares

7.
Realice entrevista final
7. Una vez haya terminado la ejecución de la
inspección, es pertienente reunirse con los
colaboradores del area inspeccionada, y
Responsable de
NO socializar los hallazgos, para comunicar los
seguridad y salud
riesgos encontrados y como se procedera para
en el trabajo, con
su intervención, ofrezca sugerencias y acciones
el apoyo del
¿ Se resolvieron todos los correctivas siempre que sea necesario y
COPASST
ítems establecidos en la verifique si se resolvio a todos los
lista de verificación? questionamientos establecidos en las listas de
verificación.
inspección, es pertienente reunirse con los
colaboradores del area inspeccionada, y
Responsable de
socializar los hallazgos, para comunicar los
seguridad y salud
riesgos encontrados y como se procedera para
en el trabajo, con
su intervención, ofrezca sugerencias y acciones
el apoyo del
¿ Se resolvieron todos los correctivas siempre que sea necesario y
Lista de COPASST
ítems establecidos en la
chequeo
verifique si se resolvio a todos los
lista de verificación? questionamientos establecidos en las listas de
verificación.

SI

8. Formato de
Realizar el informe de la inspección Informe de
inspección

Verificar la
información
8. Los informes resultantes de la inspección de
seguridad, deben ser preparados en el menor
NO ¿ La información es clara, tiempo posible, una vez haya finalizado el
precisa y detallada? proceso, y entregados a quien corresponda para
la ejecución y el control de riesgos.
Estos informes deben ser detallados, teniendo
información clara detallada y en lo posible estar
acompañado de registro fotografico como
SI evidencia de la condición encontrada, debe
estar fechado y contener especificaciones del
área en donde se realizó la inspección.
Anunciar resultados de inspección Para una mejor gestión de riesgo se debe seguir
el sistema de priorización A, B,C , en el cual se
determina si la intervención debe ser
INMEDIATA, PRONTA O POSTERIOR , y de esta Responsable de
manera establecer en el cronograma de trabajo seguridad y salud
las acciones correctivas que deban llevarse a en el trabajo
Identificar las causas de los peligros encontrados cabo con mayor prontitud
Este informe debe contener :
- El item inspeccionado
Establecer - Una indicación si el peligro ha sido ya habia
metodología para sido señalado
identificar - La ubicación especifica del item
peligros.
-Los hallazgos positivos
-El tipo de peligo
-la clasificación de riesgos
NO -El método de control recomendado
¿ Se ha identificado de -las acciones correctivas recomendadas
manera clara los peligros -la fecha sugerida para la acción correctiva
durante la inspección? -El resumen de las acciones correctivas
-Los hallazgos positivos
-El tipo de peligo
-la clasificación de riesgos
-El método de control recomendado
¿ Se ha identificado de -las acciones correctivas recomendadas
manera clara los peligros -la fecha sugerida para la acción correctiva
durante la inspección? -El resumen de las acciones correctivas

SI

9. Posteriormente es pertinente revisar el plan *Gerencia


9. Plan de de trabajo para determinar si las acciones
Revisar plan de trabajo de inspecciones y acciones trabajo correctivas establecidas son convenientes, *Responsable de
correctivas propuestas efectivas y el porcentaje de avance que estas seguridad y salud
mismas hayan tenido hasta la fecha. en el trabajo

10. De la realización de las inspecciones se *Gerencia


10. Plan de derivan unas acciones correctivas consignadas
Ejecución del plan de trabajo de inspecciones trabajo
en el plan de trabajo de inspecciones, de *Responsable de
acuerdo a su nivel de riesgo, estas se deben seguridad y salud
ejecutar. en el trabajo

11.
Seguimiento a las acciones correctivas

Formato de
seguimiento a
Establecer un sistema de seguimiento acciones 11. El paso final de la ejecución de inspecciones
correctivas
de seguridad es de vital importancia ya que
apartir de el seguimiento a las acciones
correctivas establecidas conforme a la
priorización, se controla el riesgo encontrado y
*Gerencia
por ende las consecuencias que este pueda
generar.
*Responsable de
Es pertinente realizar un seguimiento mas
seguridad y salud
exhustivo a los riesgos calificados como criticos
Formato de
seguimiento a
Establecer un sistema de seguimiento acciones 11. El paso final de la ejecución de inspecciones
correctivas
de seguridad es de vital importancia ya que
apartir de el seguimiento a las acciones
Realice un análisis correctivas establecidas conforme a la
de seguimiento priorización, se controla el riesgo encontrado y
adicional *Gerencia
por ende las consecuencias que este pueda
generar.
*Responsable de
NO Es pertinente realizar un seguimiento mas
seguridad y salud
¿ Se ha realizado el informe exhustivo a los riesgos calificados como criticos
en el trabajo con
de la inspección? (A).
apoyo del
Al realizar el seguimiento se debe determinar la
COPASST
efectividad de las acciones correctivas
posteriores al informe de la inspección y así
SI concluir si el riesgo ya ha sido controlado o si se
necesita de una intervención adicional o de otra
propuesta de acción correctiva.
Determine si las acciones han sido efectivas

FIN
dentificar condiciones

definición del instrumento a


los Resultados de las
erdidas y establecer las fechas
entar, sus responsables y fechas
ctivas

onar pérdidas, si se deterioran,

te de Trabajo.
dente.

b estándar, emitidos por los

realización, durante el cual se

s al entorno del lugar de trabajo


ntrenamiento que le permitan

y vigente

eguridad y Salud en el Trabajo.

en desarrollar los patronos o

os y otros agentes
REGISTRO

*Programa de
inspecciones

*Cronograma de
inspecciónes

*Informes de
Inspecciones

*Registros de
pérdidas

*Programa de
*Informes de
Inspecciones

*Registros de
pérdidas

*Programa de
inspecciones

* Lista de chequeo
general de
condiciones de
seguridad
* Formatos de
comunicación
interna
* Programa de
inspecciones

* Listas de
verificación

* Informes de
inspecciones

*Informe preliminar
inspecciones

* Listas de
verificación

* Informes de
inspecciones

*Informe preliminar

Informe preliminar

* Listas de chequeo
General de
condiciones de
seguridad
Informe preliminar

* Listas de chequeo
General de
condiciones de
seguridad

* Formato de
Informe de
inspección
*Plan de trabajo de
inspecciones

* Plan de trabajo de
inspecciones

* Formato de
seguimiento a
acciones correctivas
* Formato de
seguimiento a
acciones correctivas

* Informe de
inspección
INSPECCIÓN RESPONSABLES ENERO FEBRERO MARZO
CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

Inspeccion general de area Gerencia


Encaragado SST X X
administrativa Vigia de SST

Inspeccion general area de Gerencia


atención Encaragado SST

Encargado SST XX XX XX
Inspección de riesgo Biológico
Inspeccion de riesgo Encargado SST XX XX XX
Biomecánico
Inspección de botiquin de Brigadista
X X
primeros auxilios Encargado SST
Inspección de Extintores Brigadista X

Inspección de orden y aseo Brigadistas X X X

Inspeccion gerencial Gerente


CRONOGRAMA DE INPECCIONES PLANEADAS
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE

X X X

XX XX XX XX XX XX

XX XX XX XX XX XX

X X X

X X X

X X X X X X

X
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

XX XX XX

XX XX XX

X X

X X X
INSPECCIÓN DE AREAS DE TRABAJO
AREA:
FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AA

PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

CALIFICACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR NO APLICA OBSERVACIONES
CUMPLE NO CUMPLE
BIOMECÁNICO

La labor desempeñada le permite realizar pausas activas


dentro de la jornada laboral x C
Existen protocolos para la manipulación manual de
cargas

Se realiza un diagnostico para detectar de manera


oportuna riesgos asociados a los movimientos
repetitivos
se establecen protocolos para la prevención de la fatiga
fisica

los elementos utilizados para desempeñar la labor son


acordes a los parametros ergonomicos
Las pantallas o monitores para la visualización de datos
son regulables conforme a las necesidades del
trabajador

LOCATIVO

Las instalaciones y areas comunes se encuentran libres


de elementos que puedan obstruir el paso

Los pisos de las áreas de trabajo están libres de huecos,


desniveles y obstáculos

los Pisos se encuentran limpios y libres de derrames

Los elementos que se utilizan para desempeñar la labor


se encuentran debidamente almacenados y organizados

Las escaleras de circulación tienen cintas antideslizantes

QUÍMICO

Las sustancias quimicas se encuentran debidamente


almacenadas de acuerdo a su compatibilidad
Los envases de las sustancias quimicas se encuentran
rotulados
La persona encragada de manipular estas sustancias,
esta debidamente entrenada
Se encuentran disponibles las hojas de seguridad de
estas sustancias quimicas

FÍSICOS
Se realiza mantenimiento adecuado a las luminarias
La iluminaciòn presente en las áreas de trabajo es
adecuada
El ruido presente en las áreas de trabajo esta dentro de
los decibeles permitidos

La temperaura del area de trabajo es confortable

PÚBLICO

Se toman las respectivas medidas de seguridad en el


interior de la empresa para evitar riesgos asociados a la
inseguridad

MECÁNICO
Existen lugares y/o medios idoneos para la ubicación
ordenada de herramientas

Las herramientas cortantes o punzantes se protegen con


los protectores adecuados cuando no se utilizan

PSICOSOCIAL
La cantidad de tareas realizadas son acordes con el
tiempo establecido para su realización

Se permite realizar las labores con autonomia y criterio


propio
Las tareas asignadas son acordes con los conocimientos
y destresas de cada trabajador
Dentro de la jornada de trabajo se permiten descansos
diferentes a la hora de almuerzo
Los procesos de comunicación entre los trabajadores
son eficaces
Las jornadas de trabajo estan dentro de las 8 horas
diarias reglamentadas

ELÉCTRICO

Los cables se encuentran protegidos y canalizados

Las instalaciones electricas se encuentran protegidas


Todas las instalaciones electricas cuentan con swiches y
tomacorrientes

BIOLÓGICO
Se observa el cumpliniento de normas generales de
bioseguridad
Estan exhibidas las normas de bioseguridad en algun
sitio visible

Existen contenedores debidamente aseados y


señalizados para el manejo de residuos

Dentro del area se toman las medidas pertinentes para


controlar el contacto con agentes patogenos (virus,
hongos, bacterias)
EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de
emergencias, clara y visible

Existen salidas de emergencias

Las salidas de emergencias se encuentran libres de


obstáculos y disponibles

Las escaleras de evacuación están señalizadas

Los extintores se encuentras ubicados adecuadamente y


con fecha de vencimiento vigente
Se cuenta con botiquin, camilla y elementos para
atender emergencias

BOTIQUIN

Se designa un responsable para la verificaciòn de las


fechas de vencimiento de los elementos del botiquin?
Los elementos del botiquin tiene fechas de vencimiento
vigente

El botiquin se encuentra en buen estado y es accesible?


Existe personal calificado o entrenado para manejar el
botiquin

El botiquin cuenta con todos los elementos requeridos


para el servicio de primeros auxilios?

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------ -----------------------------------------


--------------------
INSPECCIÓN DE AREAS DE TRABAJO
AREA:
FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AA
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:
CALIFICACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES
CUMPLE NO CUMPLE
BIOMECÁNICO

La labor desempeñada le permite realizar


pausas activas cada dos horas

Existen sillas disponibles para que los


trabajadores que se encuentran por largos
periodos de pie puedan sentarse cada dos horas

Se Permite que los trabajadores alternen el


estar sentados con estar de pie durante la
jornada de trabajo, tanto como sea posible.

El area de trabajo cuenta con espacio suficiente


para poder realizar las actividades

Las superficies de trabajo son regulables a los


trabajadores que alternan el trabajar con
objetos grandes y pequeños

Se establecen capacitaciones y entrenamiento


en higiene postural

los trabajadores adoptan posturas adecuadas


para desempeñar la labor

Se suministran ayudas tecnicas para evitar el


sobreesfuerzo en la manipulación manual de
cargas

Se establecen espacios para que los


trabajadores puedan alternar labores y evitar
posturas prolongadas

Existen protocolos para evitar las consecuencias


generadas por la carga fisica

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------ ----------------------------------------


INSPECCIÓN DE AREAS DE TRABAJO
AREA:
FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AA
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:
CALIFICACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR
CUMPLE NO CUMPLE
BIOLÓGICO

Se capacita a los trabajadores en riesgo biológico y bioseguridad.

Existe un protocolo de normas de bioseguridad

Se observa el cumplimiento de normas generales de bioseguridad

Existe un manual de procedimientos en bioseguridad

Existe un control para evitar el contacto con fluidos corporales

El personal utiliza uniformes antifluidos y zapatos antideslizantes


cerrados
Se dispone de procedimientos escritos y visibles sobre el lavado de
manos
Se dispone de contenedores diferenciados según el tipo de
desechos
El personal cuenta con esquema de vacunación vigente

El personal explica el procedimeinto al usuario solicitandole su


colaboración y tomando medidas preventivas

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------ -----------------------------------------


DE TRABAJO

OBSERVACIONES

-----------------------------------------
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AA
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:
EXTINTOR 1 EXTINTOR 2
TIPO DE EXTINTOR TIPO DE EXTINTOR
ASPECTOS A EVALUAR A B A B OBSERVACIONES
C D C D
CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

El extintor se encuentra en un lugar visible?

El acceso al extintor se encuentra libre de


obstaculos y es de facil acceso

El extintor se encuentra debidamente


señalizado para facilitar su reconocimiento?

El extintor esta debidamente cargado y listo


para usar?

Se verifica la fecha de vencimiento


periodicamente
Tiene pasador de seguridad?
Tiene sello de seguridad?

¿El gabinete o gancho está ubicado a la altura


correspondiente? (no mayor a 1,5 mt.)

¿Está en buen estado el cilindro? (No


presenta oxidación, roturas, abolladuras,
golpes o deformaciones).

Se verifica que la composiciòn del extintor


sea adecuada a los riesgos que se puedan
presentar

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------


XTINTORES

CIERRE DE LA
PLAN DE TRABAJO RESPONABLES SEGUIMIENTOS
ACTIVIDAD

-------------------------------------------------
INSPECCION DE BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
FECHA DE LA INSPECCION: DD/MM/AA
PARTICIPATNTES DE LA INSPECCION:
CANTIDAD
ELEMENTO UBICACIÓN
RECOMENDADA
ANTISEPTICOS
Soluciones Yodadas ( Isodine, prepodine)
Alcohol al 70%
Jabón Antibacterial

MATERIAL DE CURACIÓN
Gasas
Vendas
Aplicadores
Bajalenguas
Algodón
Micropore y esparadrapo

INSTRUMENTOS ADICIONALES
Tapabocas
Guantes
Gafas protectoras (Monogafas)
Bolsas de plástico (rojas y verdes)
Tijeras
Linterna
Jeringas ( De 10 ml)
Termómetro
Toallas higiénicas
Vasos desechables

MEDICAMENTOS
Sales de rehidratación oral
Sulfaplata

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------


N DE PRIMEROS AUXILIOS

FECHA DE VENCIMIENTO OBSERVACIONES

----------------------------------------------------------
INFORME DE INSPECCIONES
CLASE DE PELIGRO
FECHA CONDICIÓN REPORTADA FOTO
A B C

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE:

FIRMA:

FECHA:
ECCIONES
COMPROMISO
ACCIÓN CORRECTIVA
RESPONSABLE

RESPONSABLE DE ÁREA:
NOMBRE:

FIRMA:

FECHA:
FORMATO DE SEGUIMI
RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN:
AREA O PROCESO:
FECHA: DD/MM//AA
CONDICION INSEGURA CALIFICACION RIESGO Y
DETECTADA UBICACIÓN ESPECIFICA PRIORIZACION DE LA INTERVENCION ACCION CO

A INMEDIATA

1 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

2 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

3 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

4 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

5 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

6 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

7 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

8 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

9 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

10 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

11 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

12
12 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

13 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

14 B PRONTA

C POSTERIOR

A INMEDIATA

15 B PRONTA

C POSTERIOR

FIRMA PARTICIPANTES: ------------------------------------------------------------ -----------------------------------------


MATO DE SEGUIMIENTO Y ACCIONES CORRECTIVAS DE INSPECCIONES PLANEADAS

ACCION CORRECTIVA O INTERVENCION RESPONSABLE

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M


FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

FECHA LIMITE INTERVENCION D M

-----------------------------------------------------
LANEADAS

VERIFICACION DE LA INTERVENCION

FECHA VERIFICACION D M A

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

SI
ACCION CORRECTIVA IMPLEMENTADA
NO

A EL CONTROL FUE EFECTIVO SI NO

You might also like