You are on page 1of 10
Iran esata CAYETANO HIEQEDIA ANO DELA UNIDAD, 1... PAZ Y EL DESARROLLO IE:.Instituto Cayetano Heredia -- Chiclayo DOCENTE: Clara Montaya Bances CURSO: Salud Publica TEMA: Estrategias Sanitarias del MINSA INTEGRANTES: ¢ Asenjo Nufiez Maria Fernanda ¢ Llamo Fernandez Estrella Analy ¢ Bances Ordofiez Cristian Nixon * Piscoya Sanchez Maria Milagros * Cachay Cueva Paola Jazmin ¢ Bances Bances Elizabeth Tatiana Vasquez Rufasto Yeni Viviana 2023—CHICLAYO 1 eecoeoeoded ~e eecoeeoedeed / 7 e e e Definicion Las estrategias sanitarias son my actuaciones sobre problemas de: salud que, bien por su elevada prevalencia 0 bien por suponer una mayor carga asistencial, familiar, social y econdmica, requieren un abordaje integral, que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria as{ como la coordinacion. say ST TOT LS NACIONALES (ESN Inmunizaciones (ESN AtenciOn de personas afectadas por ESN Prevencion y control deinfecclonesde _contaminacion de metales pesados u otras transmision sexual y VIH-SIDA. sustanclas quimicas. (ESN Prevencién y control della tuberculosis. GFESN Prevencién y control de dafios no ‘ESN Salud sexual y reproductia, ‘rasmisibles. (ESN Alimentacién y nutricion saludable, ESN Salud de los pueblos indigenas. ESN Prevencion y control deenfermedades. @ESNaccidentes de transito. etaxénicas u otras transmitidas por vectores, ESN Salud mental y cultura de paz, ESN salud bucal. (ESN salud ocuitar Importancia Nos dice que buscan garantizar el cumplimiento de los lineamientos de politica del sector salud, para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud. Sa “RED ASISTE ne | ssalud SrA Tt PUCALLI ! a —-_~ Objetivos Las ESN, permiten el abordaje, control, reduccion, erradicacion, prevencion de los dafios/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promocion de la salud, ESN de Inmunizaciones. ESN de Prevencioén y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras. ESN de Prevenci6n y Control de Infecciones de Transmisi6n Sexual y VIH-SIDA. ESN de Prevencidn y Control de Tuberculosis. ESN de Salud Sexual y Reproductiva. ESN de Enfermedades No Transmisibles. ESN de Salud Mental y Cultura de Paz. ESN de Alimentacion y Nutricién Saludable. ESN de Accidentes de Transito. ESN de Pueblos Indigenas. ESN de Salud Bucal. ESN de Médico de Familia. ESN de Salud Ocular y Prevencién de Ceguera. ESN de Zoonosis. ESN de Atencién a Personas Afectadas por Contaminacién con Metales Pesados y Otras Sustancias Quimicas. im t ' ° \ \ eeeooeoeee “e @eeeeoeeed f . Anilisis de situaci6nde “<_ ; salud de las estrategias sanitarias El Consejo Internacional de Enfermeria, como la mas antigua organizacion profesional internacional, ha clasificado las funciones fundamentales de la enfermeria en cuatro areas: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La enfermeria se ha autoidentificado como una profesién humanista, que se adhiere a una filosofia basica centrada en el ser humano y su interaccién con el entorno, donde Ja persona elige, se autodetermina y es un ser activo. El objetivo de la enfermeria debe ser, esencialmente, para el beneficio del paciente, y su trabajo debe estar centrado e él. ANALISIS DE SITUACION DE SALUD - ASIS. onocer qué es lo mejor para el paciente. sponder a las Necesidades dei paciente. r t@cnicamente competente, cientificamente cedora, practicamente responsable y emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en el cuidado de la salud. ¢ Ser competente en habilidades de comunicacion y tener la capacidad de explicar la fundamentacién empirica y filosdfica de sus acciones en relacidn con el cuidado del paciente. ¢ Ser capaz de controlar las situaciones del paciente, con actividades y con el manejo de sus propias emociones. * Reconocer que en cualquier momento una persona puede necesitar ayuda de otra. La enfermera(o) puede requerir ayuda para el mantenimiento o desarrollo de habilidades, para el autoconocimiento o la comprensi6n de otros. ¢ Potenciar la dignidad y el valor de las personas. ¢ Enfatizar y apoyar la contribucién del paciente y la familia al cuidado y a la adaptacion. ey Norma técnica segun RM N° 771-2004/MINSA, permiten el abordaje, control, reduccion, erradicacion, prevencion de los dafios/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promocion de la salud, en funcion a las politicas nacionales y los compromisos nacionales adquiridos. En la actualidad, las ESN son 15, las cuales se detallan a continuaci6n: ESTRATEGIAS SANITARIAS 1 del enfermero técnico: le enfermeria cuida cuando ensefia ayuda o suple los cuidados de la ventorno cuando los cuidados requieren de dependencia del a de salud por su complejidad técnica o de especializacién profesional los habitos del cuidado enfermero an de estar todas las situaciones de vida lud de la persona y en todos los contextos del desarrollo humano en donde idado de la salud es de la persona dependiente que requiere ayuda del 1. Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en el cuidado integral de las personas, familias y comunidades 2. Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y contintia respetando sus valores, costumbres y creencias. Cumplir los principios de asepsia, antisepsia y normas de bioseguridad, segtin los contextos de desempefio 3.Cumplir de los principios éticos y legales 4. Participar en la confeccion, andlisis y discusién de la situacién de salud de su poblacion, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e implementando acciones tendientes a su disminucion y/o eliminacion. 5. Ejecutar acciones que den solucion a los problemas de salud, identificados en el Analisis de la Situacién de Salud 6. Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den solucién a los problemas de su comunidad alizar el proceso de Atencién de Enfermeria, como método de la profesion ar en la historia clinica toda la informacion disponible roblemas identificados en individuos, familia y 10. Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los indivi familias y comunidades 11. Ejecutar actividades de prevencion y proteccién de las enfermedades a) individuos, familias y comunidad 12. Ejecutar actividades de curacion y cuidados paliativos al individuo 13. Planificar y ejecutar actividades de rehabilitacion y reinsercion social a individuos y familias 14. Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermeria en el ambito de su competencia 15. Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el Aambito de su competencia 16. Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles 17. Planificar y ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro de un entorno saludable 18. Fomentar la colaboraci6n intersectorial y multidisciplinaria en la gestion de los cuidados de salud a la poblacion 19. Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de educacion para la salud, en la busqueda del mejoramiento de la calidad de vida 20. Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su participacién en la promocién de salud 21. Ejecutar acciones de enfermeria en situaciones de emergencias y catastrofes 22, Identificar, en su comunidad o servicios de urgencia, signos y sintomas de complicaciones, Ej: Hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, sangramientos, omunicarlo al facultativo y cumplir acciones segiin el caso las condiciones 6ptimas para la recepcién y traslado del cid del paciente revisando en la historia clinica onales y familiares, y complementarios en correspondencia motivo de ingreso ps://proyectos.inei.gob.pe/endes/endes2007/1.%20 roducci%C3%B3n/1.7%20Per%C3%BA%20Progra a%20y%20Prioridades%20de%20Salud.html#:~:te xt=Estrategias https://portal.hnseb.gob.pe/service/estrategias- sanitarias/#:~:text=Las%20Estrategias%20sanit arias%20nacionales%20buscan,vida%20y%20e stado%20de%20salud.

You might also like