You are on page 1of 65

lOMoARcPSD|21122731

Derecho Penal Parte General I - Jaime Náquira - Teoría de la


Ley Penal 2017
Derecho Penal II (Universidad de Las Américas Chile)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)
lOMoARcPSD|21122731

Pontificia Universidad Católica de Chile


Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Penal

TEORÍA DE LA LEY PENAL


I Semestre 2017

Profesor Roberto Náquira

Alumnos:
Álvaro Cordovez
Víctor Llanquileo
Francisco Sánchez

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

TEORÍA DE LA LEY PENAL..................................................................................................................... 1


A. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL .......................................................................................... 6
1. Derecho penal en general. ...................................................................................................... 6
1.1. Concepto. ........................................................................................................................ 6
1.2. Generalidades. ................................................................................................................ 7
a. Existencia de una norma primaria y secundaria. ........................................................ 7
b. En derecho penal se debe distinguir entre el derecho penal subjetivo y el derecho
penal objetivo...................................................................................................................... 7
1.3. Fin del derecho penal. ..................................................................................................... 8
1.4. Función del derecho penal. ............................................................................................. 8
1.5. Características fundamentales del derecho penal. ......................................................... 9
2. Principios informadores del Derecho Penal. ......................................................................... 13
2.1. Principio de intervención mínima. ................................................................................ 13
2.2. Principio de legalidad o reserva. ................................................................................... 13
2.2.1 Dimensiones del principio de legalidad: ............................................................... 14
2.2.2 Características derivadas del principio de legalidad. ............................................ 14
a. La ley penal debe ser previa. ..................................................................................... 14
b. La ley penal debe ser escrita. .................................................................................... 14
c. La ley penal debe ser cierta. ...................................................................................... 14
d. La ley penal debe ser estricta. ................................................................................... 15
2.3. Principio del bien jurídico. ............................................................................................. 16
2.4. Principio de culpabilidad. .............................................................................................. 16
Elementos de la culpabilidad. ............................................................................................... 16
2.5. Principio de humanidad. ............................................................................................... 17
2.6. Principio de proporcionalidad. ...................................................................................... 17
2.7. Principio de resocialización. .......................................................................................... 18
3. Modalidades del ius puniendi. .............................................................................................. 18
3.1. Desvalor del resultado. ................................................................................................. 18
3.2. Desvalor de acción. ....................................................................................................... 19
4. Concepto, naturaleza y fin de las penas................................................................................ 19
4.1. Teorías absolutas........................................................................................................... 19
4.2. Teorías relativas. ........................................................................................................... 20
4.3. Teorías mixtas o eclécticas. ........................................................................................... 23

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

5. Relación del Derecho Penal con el ordenamiento jurídico. .................................................. 23


5.1. Derecho Constitucional. ................................................................................................ 23
5.2. Derecho Civil.................................................................................................................. 24
a. Ignorancia de la ley. .................................................................................................. 24
b. El dolo. ....................................................................................................................... 25
5.3. Derecho administrativo. ................................................................................................ 25
Las potestades sancionatorias del derecho administrativo: ................................................. 25
5.3.1 La pena administrativa. ......................................................................................... 25
a. Procesal material. ...................................................................................................... 25
b. Pena gubernativa y disciplinaria................................................................................ 25
5.3.2 Medidas de seguridad. .......................................................................................... 28
5.3.3 Derecho penitenciario. .......................................................................................... 28
5.4. Derecho Procesal penal. ................................................................................................ 28
B. LA LEY PENAL Y SU VIGENCIA .................................................................................................... 29
1. Fuentes del Derecho Penal.................................................................................................... 29
1.1. Fuente Inmediata: La ley. .............................................................................................. 29
1.1.1 Decretos con fuerza de ley (DFL)........................................................................... 30
1.1.2 Decretos leyes (DL). ............................................................................................... 30
1.2. Fuentes mediatas del derecho penal. ........................................................................... 31
1.3. Leyes penales en blanco................................................................................................ 32
1.3.1 Concepto. .............................................................................................................. 32
1.3.2 Fundamento del empleo de las leyes penales en blanco. .................................... 32
1.3.3 Clasificación. .......................................................................................................... 33
1.3.4 ¿Cuál es el problema que plantean las leyes penales? ......................................... 33
1.3.5 Criterios a seguir para aplicar las leyes penales en blanco. .................................. 34
2. Interpretación de la ley penal. .............................................................................................. 36
2.1. La interpretación de la ley en general. .......................................................................... 36
2.2. Clases de interpretaciones. ........................................................................................... 37
2.2.1 Interpretación auténtica de la ley penal. .............................................................. 37
2.2.2 Interpretación judicial. .......................................................................................... 38
2.2.3 Interpretación doctrinaria de la ley penal............................................................. 40
2.3. Interpretación de las leyes penales en blanco. ............................................................. 40
3. Integración de la ley penal. ................................................................................................... 41

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

3.1. Concepto. ...................................................................................................................... 41


3.2. La integración en la legislación chilena. ........................................................................ 41
3.3. La analogía..................................................................................................................... 41
4. Los efectos de la ley penal en el espacio. ............................................................................. 43
4.1. Los principios sobre validez espacial de la ley penal en general................................... 43
a. Principio de territorialidad. ....................................................................................... 43
b. Principio de nacionalidad o personalidad. ................................................................ 43
c. Derecho real o de defensa. ....................................................................................... 44
d. Principio de Universalidad......................................................................................... 44
4.2. Principio de la territorialidad. ....................................................................................... 44
4.2.1 Por concepto de territorio..................................................................................... 45
a. El territorio natural,................................................................................................... 45
b. El territorio ficto. ....................................................................................................... 45
4.2.2 El lugar de comisión del delito. ............................................................................. 46
¿Cuáles son los criterios de solución que se aplican a estos casos? Estos son: .................... 46
4.2.3 Excepciones a la territorialidad de la ley penal. .................................................... 47
a. Aplicación del principio de personalidad o nacionalidad. .......................................... 48
b. Aplicación del principio real o de defensa. ................................................................ 48
c. Aplicación del principio de universalidad................................................................... 49
4.3. Valor de la ley penal extranjera. ................................................................................... 50
4.4. Valor de las sentencias judiciales extranjeras. .............................................................. 50
4.5. La extradición. ............................................................................................................... 51
4.5.1 Concepto y modalidades. ...................................................................................... 51
4.5.2 Requisitos de procedencia de la extradición. ....................................................... 52
a. El tipo de relaciones existentes entre los Estados. ................................................... 52
b. La calidad del hecho. ................................................................................................. 52
c. La calidad del delincuente. ........................................................................................ 55
d. La situación de punibilidad del hecho incriminado. .................................................. 57
4.5.3 Efectos de la extradición. ...................................................................................... 59
a. Principio de especialidad. .......................................................................................... 59
b. El efecto de cosa juzgada. ......................................................................................... 59
5. Los Efecto de la ley penal en el tiempo. ................................................................................ 60
5.1. Principio de irretroactividad fundamental de la ley penal. ........................................... 60

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

5.2. Retroactividad de la ley penal más favorable. .............................................................. 60


¿Qué se entiende por ley más favorable?............................................................................. 60
Respecto de la promulgación y vigencia de la ley más favorable. ........................................ 62
5.2.1 Limitación a los efectos de la norma sobre la aplicación retroactiva de la ley penal
más favorable. ....................................................................................................................... 63
5.3. La ley intermedia. .......................................................................................................... 63
5.4. La ley temporal. ............................................................................................................. 64
5.5. El tiempo de ejecución del delito. ................................................................................. 64

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

02/03/17

A. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

1. Derecho penal en general.

1.1. Concepto.

Vamos a trabajar dos conceptos, el concepto formal de derecho penal y concepto


sustancial de derecho penal. La diferencia entre ambos es que el concepto formal se destaca
la transgresión al supuesto de hecho (sinónimo de delito), y por supuesto la consecuencia
jurídica de la norma penal (pena).

Concepto formal (Etcheverry)

El derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las normas
de acuerdo a las cuales el Estado prohíbe o impone determinadas acciones y establece
penas. Este establecimiento de penas es por la contravención a estas prohibiciones.

Concepto sustancial (Cury)

El derecho penal está constituido por un conjunto de normas que regulan la potestad
punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos legalmente determinados, una pena o una
medida de seguridad, con el objeto de garantizar los valores elementales sobre los cuales
descansa una convivencia humana pacífica.
Se destaca que priman los valores o intereses que las normas penales tutelan. El
concepto formal piensa en la ley en sí misma y el concepto sustancial va más allá
La pena está pensada como consecuencia del delito, pero siempre se habla que el delito
es toda conducta típica, anti jurídica y culpable, el tema es que la parte de la culpabilidad
genera problemas cuando se está en presencia de una persona que no es responsable
penalmente (inimputable, los locos y menores). En el caso de las medidas de seguridad si
bien no podemos aplicarle una sanción penal, porque es inimputable porque no controla
sus actos, no podemos dejarlo libre porque puede presentar un delito de lesiones, daños
frente a terceros, por tanto se aplica una medidas de seguridad.
Hay varios autores que no consideran la medida de seguridad como parte integrante del
derecho penal estricto, porque no está el elemento de culpabilidad. Parece un ámbito de
carácter administrativo, es una discusión que da para largo. Hoy la mayoría estima que las
medidas de seguridad sí son parte del derecho penal con una interpretación más amplia.

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

1.2. Generalidades.

a. Existencia de una norma primaria y secundaria.

De las definiciones vistas se presenta un doble aspecto, primero, existe una norma
primaria y una norma secundaria. La norma primaria está dirigida al ciudadano, y se nos
manda o se nos impone hacer una determinada conducta, o bien, se nos prohíbe que
llevemos a cabo una determinada conducta
Esta norma primaria se conoce como la teoría del delito. Como ejemplo de norma
primaria tenemos el artículo 391 del Código Penal:
[Art. 391]. “El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será
penado:
1°. Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, si ejecutare el
homicidio con alguna de las circunstancias siguientes:
Primera. Con alevosía.
Segunda. Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera. Por medio de veneno.
Cuarta. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al
ofendido.
Quinta. Con premeditación conocida.
2º Con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso.”

La gracia de este artículo es que se encuentran establecidos los delitos de homicidio


calificado y homicidio simple. Esa norma está destinada a cada uno de nosotros.
La norma secundaria está dirigida al juez, él es el destinatario de la norma secundaria y
está lo obliga a aplicar las consecuencias jurídicas, cuando se haya producido el presupuesto
de hecho sancionado por el tipo penal. Esto es teoría de la pena.

b. En derecho penal se debe distinguir entre el derecho penal subjetivo y el derecho


penal objetivo.

Derecho penal subjetivo es el ius puniendi, y derecho penal objetivo es ius poenalis. (Eso
se puede preguntar en un examen)
El derecho penal subjetivo es la facultad que tiene el Estado para mandar o prohibir
ciertos hechos, bajo la amenaza de que se va a sancionar la transgresión con una pena.
El derecho penal objetivo está pensando en la manifestación del poder del Estado en un
derecho positivo.

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

1.3. Fin del derecho penal.

¿Por qué se debe castigar?


La doctrina mayoritaria estima que el fin del derecho penal es un fin de protección. El
derecho penal busca proteger, gasta ahí están todos de acuerdo. La doctrina mayoritaria
opina que se protegen bienes jurídicos.
En los últimos tiempos ha surgido una corriente del derecho alemán, de Gunther Jakobs
que estima que la protección de los bienes jurídicos no cuadra. Él estima que lo que se busca
proteger no son los bienes jurídicos en sí mismos, sino que se busca proteger la fidelidad a
la norma, lo importante es que haya fidelidad a la norma. Lo que no es tan loco porque al
final del día es delito lo que la ley crea, y si la ley lo crea o lo destruye, lo importante es la
fidelidad a la norma. Sin embargo hay puntos en que eso empieza a fallar, por ejemplo, por
qué la ley sanciona con penas distintas el delito frustrado, tentado o consumado, lo que
podríamos decir que es porque el bien jurídico no fue afectado de la misma forma.

1.4. Función del derecho penal.

Existen dos grandes líneas a este respecto, la primera dice relación con la realización de
un ideal de justicia, que no es otra cosa que la retribución de un mal (delito) por otro mal
(pena). Que toma el nombre de castigo.
La otra línea de pensamiento es una función social, que se manifiesta en la idea de
prevención.
La mayoría de los profesores estima que el derecho penal tiene una función de
rehabilitar a los delincuentes. Ellos piensan que con el derecho penal se busca prevenir que
se cometan delitos y se les puede reinsertar en la sociedad.
La criminología busca explicar el delito, porque se produce y porque las personas
cometen cierto tipo de delito. Los criminólogos llegan a la conclusión de que la mayor parte
de los delitos de que falta educación, vivienda, etc. Las condiciones no están para formar a
las personas. A esas personas aunque se le pongan mil sanciones, van a seguir delinquiendo.
¿Realmente previene la comisión de delitos el derecho penal? No. Hay sujetos que cambian,
pero son los menos. En el caso del manejo en estado de ebriedad, cuando se elevan las
sanciones a los conductores borrachos, la prevención efectivamente empieza a aplicar, al
ser más letrados y poder comprar un auto.
El derecho penal llega tarde, la gran regla general es que el sujeto ya cometió el delito.
Los datos criminológicos señalan claramente la reincidencia.

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

09/03/17

1.5. Características fundamentales del derecho penal.

Estas son:
- Es un sector del ordenamiento jurídico.
- Tiene un carácter sancionatorio.
- Es de carácter público.
- Regula la facultad estatal de exigir y de castigar.
- Es de carácter fragmentario.
- Es de última ratio.
- Es un derecho de actos.
- Es un regulador externo.
- Tiene carácter personalísimo.

a. El derecho penal es un sector del ordenamiento jurídico.

Lo que es lícito en otras ramas del ordenamiento jurídico como civil, administrativo,
comercial no puede ser ilícito en derecho penal.
Además, hay que entender que no toda conducta ilícita es constitutiva de delito. Por
ejemplo, un incumplimiento de contractual, la conducta ilícita sancionada por multa de
tránsito.

b. El derecho penal tiene un carácter sancionatorio.

En el fondo la sanción en el derecho penal por regla general es la pena y esta pena no
existe en otras partes del ordenamiento jurídico.

c. El derecho penal es de carácter público.


Esto significa que aquí se regula una facultad estatal en dos aspectos:
- Los delitos y las penas solo pueden ser determinadas por el legislador (principio de
legalidad). Esto respecto de la determinación y creación.

- Respecto a la ejecución de las normas del derecho penal esta queda en manos de
los tribunales penales y gendarmería (que se encarga del cumplimiento de las
penas).

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

d. Regula la facultad estatal de exigir y de castigar.


Esta regulación se constituyen dos cosas:
- Ius puniendi. Es la facultad que tiene el Estado para perseguir y castigar delitos.
- Ius poenalis. Consiste en que los delitos tienen que estar materializados en la
legislación positiva.

e. El derecho penal es de carácter fragmentario.


Cuando hablamos del carácter fragmentario nos referimos a que el derecho penal no
pretende abarcar todas las conductas ilícitas sino que solo busca abarcar aquellas que
constituyen ataques intolerables contra bienes jurídicos esenciales.

f. El derecho penal es de última ratio.


La pena debe emplearse solo cuando el ataque al bien jurídico no pueda sancionarse o
reprimirse de manera más apropiada recurriendo a otros mecanismos de control social o
bien medios de solución establecidos en otras ramas del ordenamiento.
¿Qué mecanismos de control social existen? Existen mecanismos de control social
informales, es decir fuera de la ley, como la familia, la educación y la presión social. Por
ejemplo, lo que coarta como nos comportamos funciona como mecanismos de control
social.
Sin embargo, existen casos en que estos mecanismos de control social no abarcan cierto
tipo de conductas y ahí es donde empieza a aplicarse la ley. No basta sólo el reproche social
respecto de ciertas conductas indeseables, y por lo tanto es necesario sancionar situaciones
con la ley. Así estas podrán ser sancionadas por el derecho administrativo, civil, etc. y el
derecho penal llegará a sancionar ya cuando los otros ordenamientos no pudieron hacerlo.
Por ejemplo, el conducir bajo estado de ebriedad antes era sancionado por el derecho
administrativo y solo hace poco pasó a ser un delito.

g. El derecho penal es un derecho de actos.


En el fondo lo que se castiga son conductas ejecutadas por algún sujeto. Esto es
diferencia de lo que antes se sancionaba: características, condiciones o ideales de las
personas. En el fondo se sancionaban estados de vida o modos de pensar. Por ejemplo: en
Chile hasta 1998 estaba penada la vagancia y la mendicidad. A su vez en los regímenes nazis
socialistas había un delito que expresaba “es delito todo aquello que contravenga el sano
sentimiento del pueblo”.

10

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Sin perjuicio de esto existen ciertas circunstancias en donde ciertos estados o


condiciones de vida influyen en el derecho penal. Por ejemplo el artículo 11 Nº 6, 12 Nº 16,
10 Nº1.
[Art. 11] “Son circunstancias atenuantes: 6º. Si la conducta anterior del delincuente ha
sido irreprochable.”
[Art. 12] “Son circunstancias agravantes: 16º. Haber sido condenado el culpable
anteriormente por delito de la misma especie.”
[Art. 10] “Están exentos de responsabilidad criminal: 1º. El loco o demente, a no ser que
haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa independiente de su
voluntad, se halla privado totalmente de razón.”
En ellos vemos que los sujetos tienen un estado, una condición, que viene a tener
relevancia para el derecho penal.

h. Es un regulador externo.
Existe un principio muy antiguo en derecho penal que se llama “cogitationis poenam
nemo patitur” que significa que no existe delito de mero pensamiento. Uno en su cabeza
puede tener las ideas más perturbadoras, pero mientras esto se mantenga en el fuero
interno, no será de interés para el derecho penal. Por ejemplo, un sujeto que piensa de
forma lasciva sobre guaguas que tienen 1 año y medio de vida, pero mientras lo mantenga
en su cabeza y no haga nada no es delito.

i. El derecho penal tiene un carácter personalísimo.


Esto quiere decir que la sanción penal debe imponerse sólo sobre quien ha participado
en un hecho punible y por supuesto ejecutarse en esta misma persona.
No admite representación, yo no le puedo pedir a alguien que vaya y cumpla la pena
por mí.
Ejemplos en donde no se respeta esta característica:
- La ley 20.084 que contempla sanciones para los menores de edad. Una de las
sanciones de esa ley es la multa, que probablemente la pagarán los padres.

- [Artículo 93 Nº 1 CP]. “La responsabilidad penal se extingue: “1° Por la muerte del
responsable, siempre en cuanto a las penas personales y respecto de las pecuniarias
sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.”

11

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Respecto de las personas jurídicas


existen dos teorías:

(a) Teoría de la ficción jurídica (Savigny). Plantea que las personas jurídicas no
pueden cometer delitos porque son entes ficticios pero el derecho les atribuye
ciertos rasgos de la personalidad como tener un patrimonio. Las personas
jurídicas además son entes abstractos, pero hay personas naturales que las
constituyen y son estas a las que debe sancionarse. Se producía un efecto
negativo a la hora de sancionar a las personas jurídicas.

(b) Teoría de la realidad, las personas jurídicas tienen mente propia y pueden
cometer delitos.

Surge problemas en nuestra actual legislación en torno a este tema. Porque si vemos
el artículo 58 del Código Procesal Penal (CPP) veremos que este establece que no
hay responsabilidad penal para las personas jurídicas no obstante la ley 20.393 que
sí las sanciona.

[Artículo 58]. “Responsabilidad penal. La acción penal, fuere pública o privada, no


puede entablarse sino contra las personas responsables del delito.
La responsabilidad penal sólo puede hacerse efectiva en las personas naturales.
Por las personas jurídicas responden los que hubieren intervenido en el acto punible,
sin perjuicio de la responsabilidad civil que las afectare”.

Sin perjuicio de lo anterior, la ley 20.393 no hace extensiva esta disposición para los
delitos que específicamente contempla: lavado de activos, cohecho y
financiamiento del terrorismo. Las sanciones a estos delitos son: disolución de la
personalidad jurídica, multas y prohibición de celebrar actos y contratos con el
Estado.

12

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

2. Principios informadores del Derecho Penal.

Estos son principios que configuran la naturaleza y esencia del derecho penal. La gracia
que tienen estos principios es que son principios limitadores del ius puniendi. En el fondo
son las reglas del juego.

2.1. Principio de intervención mínima.

Dice relación con las características del carácter fragmentario y ultima ratio del derecho
penal.

2.2. Principio de legalidad o reserva.

Este principio constituye una garantía y seguridad jurídica para los ciudadanos. La gracia
es que sepamos qué es delito, qué no es y cuál es la pena.
Normalmente este principio de legalidad o reserva tiene rango constitucional y en
nuestro caso ocurre lo mismo, lo encontramos en el artículo 19 Nº 3 incisos penúltimo y
último:
“Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella;”
Existe un dicho respecto a este principio nullum crimen, nulla poena sine lege (no hay
crimen ni pena sin ley). Esto se expresa en:
- Nullum crimen nulla poena. No se puede aplicar ninguna pena si no ha sido
previamente establecido en la ley. Si la pena del robo con violencia es presidio
menor en su grado mínimo a máximo tiene que aplicarse esa pena no otra.

- Nullum crimen sine legem. Ningún hecho puede ser considerado como delito sin que
una ley anterior a su perpetración lo haya señalado como tal.

13

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

16/03/17
2.2.1 Dimensiones del principio de legalidad:

- Solo la ley es fuente de delito. Desde un punto de vista formal solo la ley es fuente
de delito. El tema es hacer la comparación desde un punto de vista material, en este
sentido el legislador tiene el deber de determinar en la ley penal con la necesaria y
suficiente precisión aquella conducta que pretende prohibir u ordenar.

- Solo la ley puede establecer penas. Desde un punto de vista formal solo la ley puede
establecer penas. Desde el punto de vista material solo el legislador con la necesaria
y suficiente precisión puede decirnos cuál es la pena: presidio, multa, etc.

- Es necesario que exista: (1) un tribunal y (2) un procedimiento penal previo.

- Que la ley debe regular la forma en que se ejecuta esta pena. No es llegar y aplicar
penas. La ley debe señalar cómo se hace, bajo qué régimen y quién lo hace.

2.2.2 Características derivadas del principio de legalidad.

a. La ley penal debe ser previa.

Debe ser previa a la comisión del hecho que se puede considerar delito. Si no hay ley
previa no hay delito.
“El ciudadano tiene el derecho a saber cuándo es reo (imputado) y cuando es inocente”.

b. La ley penal debe ser escrita.

Esto significa que en derecho penal no corre la costumbre. Existe en casos muy
discutible donde la costumbre podría constituir parte integral del derecho penal y se ve
respecto de los delitos económicos porque a veces se tiene que recurrir a la costumbre
mercantil.

c. La ley penal debe ser cierta.

El legislador penal para cumplir con el mandato constitucional de saber qué es el delito
y qué es pena tiene que describir cuales son los hechos que quiere prohibir.

14

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Su deber es describirlo con la mayor precisión posible, en el fondo, las interpretaciones


en materia penal deben ser las mínimas. Esto es lo que se conoce como principio de
determinación. La idea es que el juez entre a interpretar lo menos posible.
El tema es que existen casos en donde esto no se produjo, por ejemplo lo que ocurría
en el régimen nazi en donde se señalaba que “es delito todo aquello que atente contra el
sano sentimiento del pueblo”. Esto se prestaba para las mayores arbitrariedades posibles.
Otro ejemplo en donde no se cumple con que la ley penal debe ser cierta en nuestro
ordenamiento lo podemos ver en el artículo 342 del Código Penal que habla sobre el crimen
de aborto.
[Art. 342 CP] “El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
1.º Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si la ejerciere violencia en la
persona de la mujer embarazada.
2.º Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.
3º. Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.”
El legislador penal se limitó a ponerle el nombre al delito pero no explicó en que
consiste. Cuando no tenemos claridad sobre qué se entiende en una disposición tenemos
que recurrir a los criterios interpretativos: una ley interpretativa, la historia fidedigna de la
norma, etc. Como el aborto es una palabra técnica debiésemos recurrir a alguien que se
encargue de trabajar en el ámbito de la medicina, un técnico en el área.
Los técnicos en el área cuando se expresan sobre la palabra aborto lo definen como la
“expulsión prematura del feto”. El criterio técnico que utiliza la ley civil en este caso no
sirve. Esa es la gracia de porque las interpretaciones en derecho penal deben ser las
mínimas. Los principios de interpretación de la ley civil pueden aplicarse pero muy poco.
d. La ley penal debe ser estricta.

Va muy de la mano con la característica anterior. Cuando hablamos de estricta se habla


más bien de un ámbito particular en el caso de las interpretaciones.
La analogía se da en aquellos casos en donde hay un caso similar respecto de una
circunstancia ya cubierta en la ley pero en el caso concreto no hay nada. Como este caso no
está cubierto por la ley pero se parece mucho se puede utilizar la analogía. En el derecho
penal no se aplica la analogía por el principio de legalidad.
Esa es parte de la doctrina que señala que la analogía en derecho penal está prohibida.
Sin embargo hay autores que estiman que la analogía si está permitida en ciertos casos
cuando se beneficie el imputado. Hoy cada vez más la doctrina la está aceptando.

15

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Ejemplos donde queda claro el delito que se quiere sancionar: Parricidio y robo.
[Art. 390] “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo,
a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o ha sido su cónyuge o su
conviviente, será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado
máximo a presidio perpetuo calificado.
Si la víctima del delito descrito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge o la
conviviente de su autor, el delito tendrá el nombre de femicidio.”
[Art. 432] “El que sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucrarse se apropia cosa
mueble ajena usando de violencia o intimidación en las personas o de fuerza en las cosas,
comete robo; si falta la violencia, la intimidación y la fuerza, el delito se califica de hurto.”

2.3. Principio del bien jurídico.

El derecho penal debe intervenir solo ante la lesión misma o bien ante la amenaza
inmediato próxima para concretos bienes jurídicos. Descartamos entonces cualquier
posibilidad de castigar conductas de mera desobediencia o desviación moral.
Ejemplo de bienes jurídicos: la vida, la propiedad, la libertad, integridad sexual, el honor,
la integridad física, la protección al pudor y las buenas costumbres.

2.4. Principio de culpabilidad.

La gracia de este principio es que una persona solo debe ser castigada con pena criminal
en aquellos casos en que habiendo realizado una conducta típica y antijurídica se le pueda
reprochar personalmente.
La culpabilidad es un juicio de reproche porque la persona teniendo una verdadera
capacidad o posibilidad de actuar conforme a derecho decide hacer lo contrario. Como la
culpabilidad consiste en decidir hacer lo contrario es que no podemos encontrar culpable a
las personas locas, problemas de demencia, menores de 13 años, etc.
Elementos de la culpabilidad.

- Responsabilidad penal es personal. Si bien es personal hay casos en que no se


cumple: las personas jurídicas y los padres respecto de sus hijos.

- La responsabilidad penal supone que el sujeto es una persona normal. En el fondo


es que la persona que se tiene enfrente y que se va a enjuiciar debe tener un cierto
grado de desarrollo biopsicosocial normal. Esto es que tenga cierta edad, facultades
mentales adecuadas, etc.

16

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- La culpabilidad es por un hecho. Es por un hecho y no por un estado o condición de


vida o características propias de un sujeto. No es lo mismo que a uno lo castiguen
por cometer un hurto o que por ser un alcohólico o vagabundo.

- La responsabilidad penal solo existe si es que se logra acreditar en un proceso de


que ha existido dolo o imprudencia/culpa. Si no hay culpa ni hay dolo pero se ha
producido un daño o lesión estaríamos en presencia de un caso fortuito. El caso
fortuito está en el artículo 10 Nº 8: “El que con ocasión de ejecutar un acto ilícito, con
la debida diligencia, causa un mal por mero accidente.”

2.5. Principio de humanidad.

Este se explica con la evolución del derecho penal. Antiguamente en derecho penal
existían otras penas (pena de muerte, tortura, azote) que con el paso del tiempo han venido
desapareciendo. El argumento base para eso ha venido siendo la dignidad del ser humano
y por lo tanto estas penas ya no corresponden. Más todavía si Chile ha suscrito el Pacto San
José de Costa Rica o la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
Como ejemplo del principio de humanidad, hubo un parlamentario en Chile que
propuso como idea que en el derecho de penal de menores se aplicara la pena de azotes.
Otro caso se dio en Alemania hace no tanto y es que ellos llegaron a la conclusión de que
no podían imponer la pena de castración, pero señalaron que si someten voluntariamente
a la pena de castración tendrían ciertos beneficios penales.

2.6. Principio de proporcionalidad.

El principio de proporcionalidad en el derecho penal surge no respecto de las penas sino


que tiene su inicio en las medidas de seguridad1. Esto es porque la medida de seguridad
que busca aislar a la persona o mantenerla a raya tiene que ser proporcionada al daño
realizado y el grado de peligrosidad.
Este principio de proporcionalidad que se aplica para las medidas de seguridad hay que
trasladarlo para los delitos y cuasidelitos.
¿Cuál es la proporción? En un momento Suecia comenzó con el siguiente criterio para
filtrar la proporción: si la persona cometiera el delito como una persona común y corriente
¿Cuál habría sido la pena que le habría correspondido? Por ejemplo si cometió un hurto la
pena sería de 61 días a 540 por lo que la medida de seguridad no podría superar los 540
días.

1
No se puede castigar a la persona porque no tiene decisiones sobre lo que hace, y por eso hay que contenerla
en caso de ser peligrosa.

17

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

2.7. Principio de resocialización.

Este principio pugna con la cadena perpetua y la pena de muerte. La doctrina


internacional en el último tiempo ha llegado a la conclusión de que si queremos aplicar este
principio las penas privativas de libertad no deberían durar más de 15 ó 20 años.
23/03/17

3. Modalidades del ius puniendi.

Respecto de las modalidades del ius puniendi vamos a ver que existen dos criterios
rectores:

3.1. Desvalor del resultado.

Aquí vamos a ver que hay dos criterios rectores. El primer criterio señala que lo
importante en esta justificación del castigo o modalidad del ius puniendi es el desvalor de
resultado. El resultado de una X conducta ha traído el desvalor. Analiza la protección a los
bienes jurídicos en atención a:
- Lesión que le ha producido.
- Puesta en peligro del bien jurídico.

¿Uno puede cometer un delito solo poniendo en peligro un bien jurídico? Si, por
ejemplo un intento de homicidio.
Por lesión del bien jurídico vamos a entender la destrucción, deterioro, supresión o
menoscabo del interés protegido por el derecho penal.
Por puesta en peligro se refiere al pronóstico efectuado por un observador imparcial,
en conformidad a las reglas de la experiencia, de que en ese caso particular, la acción
ejecutada por el autor puede ocasionar la lesión del bien jurídico.
¿Qué problemas ocurrirían si solo nos centráramos en el resultado final? El problema
es que podría haber agravantes y atenuantes, se suprime el elemento subjetivo pero no es
lo mismo la pena de homicidio con dolo, versus el cuasidelito, la pena baja harto.
Si aplicáramos el criterio del desvalor de resultado de forma estricta y solo eso,
llegaríamos al problema de sancionar de igual forma un delito doloso y una negligencia.

18

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

3.2. Desvalor de acción.

Lo que dice es que el mandato de la norma o su imperatividad es un reflejo de la


exigencia al respeto por los valores fundamentales. Esto quiere decir que lo que importa es
que esta persona ha atentado contra la norma, y por lo tanto, más allá del resultado, lo que
importa es la conducta en sí misma, la acción.
El problema es que si hacemos una aplicación estricta de solo fijarse en lo que la
persona ha hecho (conducta) y dejamos de lado el resultado final, deja de lado la distinción
entre delito frustrado y tentado. No es lo mismo un delito consumado que un delito
tentado.
Ejemplo ¿Puede una persona abortar no estando embarazada? No, a pesar de que
tome todas las pastillas y con todas las intenciones de hacerlo, no se puede hacer nada.
No nos podemos quedar con ninguno de los dos criterios solamente, hay que mirar a
los dos criterios. Al final del día lo mejor es una visión mixta, ecléctica que comprenda
ambos criterios.

4. Concepto, naturaleza y fin de las penas.

Respecto de este concepto o naturaleza vamos a decir que la pena propiamente tal,
cuando hablamos de su fin, este fin lo podemos encontrar en sí mismo o bien como un
medio para alcanzar otros fines.
¿Cuándo es legítima una pena? Acá vamos a señalar tres teorías:
- Teorías absolutas.
- Teorías relativas.
- Teorías mixtas o eclécticas.

4.1. Teorías absolutas.

La gracia de las teorías absolutas es que en este caso, lo que plantean es que el
ciudadano no puede ser utilizado como medio para alcanzar otros fines. La sociedad no
tiene derecho a utilizarnos como medios.
Entonces siguiendo ese razonamiento, la pena será legítima en la medida en que esta
sea una retribución a una lesión cometida culpablemente, por lo tanto, no es otra cosa que
compensar un hecho pasado.

19

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Respecto de estas teorías absolutas vamos a ver tres brevemente:


i) Retribución divina. Respecto de esta primera lo que dice es que la violación de
la ley humana es también violación de la ley divina, por lo tanto, la aplicación de
la pena es una exigencia de justicia absoluta, por tanto, con la pena existiría una
expiación temporal (mundo de los mortales) y espiritual a la vez.

ii) Retribución moral. Respecto de esta teoría uno la asocia con Kant. Esta empieza
a ser planteada en un libro de Kant llamado la Metafísica de las Costumbres, lo
que se plantea en esta obra es que se tiene que retribuir el mal con otro mal.
Esta retribución es algo inherente a la naturaleza humana. No dice otra cosa que
la pena en sí misma debe aplicarse por la simple razón de la persona a
delinquido, y como ha delinquido, es una exigencia del imperativo categórico el
tener que sancionarlo. De cierta manera, la persona que ha cometido el delito
ha perdido su dignidad de persona y por el castigo la recupera.

Kant da el siguiente ejemplo, si todos viviéramos en una isla con nuestras propias
reglas y suponemos que hay que ponerle fin a la sociedad y todos se tienen que
ir. Antes de irse hay una persona condenada con pena de muerte, si esta
sociedad ya se dividió ¿por qué se debe ejecutar? Kant dice que aún cuando la
sociedad persona es una necesidad del ser ejecutar esa persona.

iii) Retribución jurídica. Esta la plantea Hegel. La gracia es que es la pena es la


negación de la legación del derecho. Como el sujeto ha negado el derecho con
una conducta típica entonces debemos negar esa situación con la pena. La pena
busca reestablecer la vigencia de la norma/voluntad general.

4.2. Teorías relativas.

A diferencia de las teorías absolutas que son fin en sí misma, y que significan compensar
un hecho pasado (con el castigo), en el caso de las teorías relativas, estas señalan que la
pena es legítima en la medida en que esta sea utilizada para alcanzar otros fines o un fin
determinado.
El criterio en las teorías relativas y que legitima la pena es la utilidad social. La sociedad
decide si vale la pena la aplicación de la pena o no.
El fin en particular de las teorías relativas es la prevención de los delitos, la pena busca
prevenir, ese es el fin. Respecto de esta prevención vamos a decir que puede ser general o
especial.

20

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

a. Prevención general.
La idea que gira a torno a esto es que los destinatarios son todos y cada uno de los
ciudadanos. Esta a su vez la vamos a dividir en dos:

i. Prevención general negativa o intimidatoria.

El legislador penal cuando eleva a la categoría de delito una determinada conducta,


pretende sobre la base del temor o la intimidación que los ciudadanos se van a abstener de
delinquir. Si el legislador crea un nuevo delito es para que la sociedad se abstenga de
cometerlo. Ejemplo: ley Emilia2, hay mucha gente curada manejando, entonces vamos a
endurecer las penas para que la gente no lo haga más.

ii. Prevención general positiva o integradora.

El enfoque que la explica es distinto. La pena debe ser definida como algo positivo,
porque la pena es la demostración de validez de la norma. Esto quiere decir que las personas
que viven en una sociedad, cuando se crea un nuevo delito, este delito representa el pensar
de todos o la mayoría de los miembros de una sociedad, por tanto en ese delito se reflejan
sus convicciones personales.

Cuando el legislador penal establece un delito está respaldado la visión de las personas,
por ejemplo, si la actividad de los limpiaparabrisas de la calle se convierte en delito, va a
haber un sector de la población que va a estar feliz con eso, y criminalizando esa actividad
significa que le han dado convicción a su forma de pensar respecto de la sociedad. Por eso
la pena se ve como algo positivo o como algo integrador.

Kaufmann para la prevención general positiva da tres ideas que tienen que concurrir
siempre:
- Tiene que existir información respecto de lo que se está prohibiendo.
- Tiene que existir una confianza en el sistema.3
- Tiene que existir una rectitud valórica en los ciudadanos.

Teniendo esos 3 elementos se podría a configurar la prevención general positiva.

La información tiene que ser respecto de la pena. Si me quiere prohibir algo dígalo
porque sino no tenemos a qué atenernos.

2
Sí se notó una disminución entre las personas con mayor educación.
3
Hoy por hoy los medios de prensa nos hace pensar lo contrario.

21

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

30/03/17
b. Prevención especial o individualizadora.
En este caso el destinatario no es toda la sociedad sino que es la persona del imputado
o del condenado. Para él está dirigida la pena y por eso es especial o individualizadora
porque a través de la pena lo que se busca es que esa persona en particular que estamos
condenada o ya hemos condenado no vuelva a delinquir.
Esta forma de concebir la pena la trae Franz Von Liszt, él señala que no es el delito en sí
mismo lo que uno tiene buscar sino que hay que enfocarse en el autor ya que a él es a quien
hay que sancionar. Para eso el elabora tres categorías de delincuente:
- Delincuente ocasional. Este es un delincuente que no requiere corrección porque
basta que el haya cometido este delito por primera vez y la misma sanción de la
pena lo va a intimidar. La pena para el delincuente ocasional tendrá una finalidad de
intimidación.

- Principiantes en la carrera delictiva. Se trata de gente que inicia una carrera


delictiva y respecto de esa carrera Von Liszt dice que para que el delincuente sea
capaz de corregirse y para que sea necesitado de corrección la pena tendrá que
tener un fin que será la corrección del sujeto activo. Esto es porque ya la
intimidación no fue suficiente en las primeras veces que delinquió.

- Delincuente habitual. Este es aquel que vive del delito y la probabilidad de que salga
de ahí es muy baja. Para el delincuente que carece de capacidad de corrección la
pena tendrá como fin la neutralización del delincuente. En otras palabras, es sacarlo
de la calle y meterlo a la prisión.
Hay que recordar que estas tres ideas giran en torno en mirar a la persona que
estamos condenado, buscamos prevenir pero respecto de esa persona en específico.

¿Qué tan cierto es la prevención general o especial?


Para ello hay que remitirnos a la criminología. La criminología es una ciencia que junta
varias ramas y lo que busca es entender el fenómeno delictual, pero estudiando los hechos,
en el fondo estudia el delito en cuanto a su ser. Se estudia el delito en un plano fáctico no
jurídico, buscan las razones por las cuáles la gente delinque y en base a esas preguntas
empieza a sacar conclusiones.
Al menos en los años ’70 los criminólogos estadounidenses eran quienes llevaban las
riendas en el pensamiento de criminología en la época e hicieron una encuesta a distintas
personas.

22

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

En la encuesta les preguntaban si existía o no la prevención general. Entre las personas


que consultaron estaban:
- Delincuente ocasional, la pregunta era si la pena los intimidaba o no, estos
respondían que estaban tan acostumbrados a cometerlos que ese medio ya no los
asustaba.
- Después le preguntaron al hombre medio, y la respuesta fue que ellos no cometían
delitos no porque hay un Código penal o una ley especial que los intimide sino por
los valores que tenían. Son los propios valores que los inhiben a cometer el delito.
- Gente de la cuarta edad, respondieron que sí los intimidaba. El problema que se da,
¿La cuarta edad es una población peligrosa penalmente hablando? Pareciera ser que
no, de hecho, el promedio de edad en las cárceles es de 18 a 38 años.
A esta altura, la idea de prevención, tanto general como especial, se ha visto superada.
La pena, en definitiva, parece no servir para reinsertar a alguien en sociedad.

4.3. Teorías mixtas o eclécticas.

Estas mezclan ambas teorías: prevenir y castigar.

5. Relación del Derecho Penal con el ordenamiento jurídico.

5.1. Derecho Constitucional.

Tenemos el artículo 19 N.º 3 de la Constitución, que habla de la igual protección de la


ley en el ejercicio de sus derechos y las garantías del debido proceso. Este numeral a su vez
en sus incisos finales consagra el principio de legalidad y que no se puede presumir de
derecho la responsabilidad penal:
“La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella;”

A su vez guarda relación con el Art. 19 N.º 7 que consagra el derecho a la libertad
personal y a la seguridad individual.

23

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

5.2. Derecho Civil.

En primer lugar, debemos decir que ambas ramas del derecho son independientes.
Citamos como ejemplos claros de esta diferencia:

a. Ignorancia de la ley.

El artículo 8 del Código Civil señala que la ley se presume conocida por todos:
[Art. 8º]. “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en
vigencia.”
No obstante, lo anterior, en derecho penal uno sí puede alegar la ignorancia de la ley
penal, lo que conocemos como error de prohibición.
El error de prohibición es decir que aun cuando existe una ley que prohíbe algo, el
hechor desconocía esa situación. Por ejemplo persona africana de la tribu africana realiza
un ritual de mutilación, llega a Chile y realiza eso con su hija, entonces el tema es ¿Lo vamos
a sancionar por lesiones graves gravísimas? Él argumentaría que llegó hace 2 semanas y no
sabía ¿Podría alegarse? Sí, podría alegarse. El límite es atendidas las condiciones personales
de la persona que tenemos al frente ¿Estaba en posibilidad de desconocer la norma?

Un delito tributario puede ser que quien lo cometió fue un gerente, ¿pero él conoce la
legislación tributaria a fondo? No, tienen una vista general, entonces ¿Era vencible o no
este error? Si sus asesores no le dijeron nada sería error de prohibición, y se le debería
sancionar a los asesores. El tema de los futbolistas con problemas tributarios ¿realmente
un futbolista tendrá los conocimientos propios para saber o entender lo que está pasando
con su dinero? A lo mejor tiene una idea de algo, pero no parece claro que sepan la
diferencia entre evasión o elusión.

Nos vamos a trasladar a Putre. Supongamos que aparece Juan, de 28 años que ha
trabajado toda su vida en el cultivo de papas. Él conoce a una vecina del sector, Valentina,
y se enamora de ella, el problema es que ella tiene 12 años. Y se van a casar después de
tener una relación de varios meses, todos consentidos, el tema es que llegan al Registro
Civil (funcionario público) y piden hora para casarse, luego el oficial le va preguntando y aló
PDI tenemos un caso de violación a menor de 14 años. Juan vive en la mitad de la nada sin
mala intención, se dedicó toda su vida a cosechar papas ¿Habrá cometido error de
prohibición? ¿Tenía posibilidades reales de informarse respecto de este tipo de cosas? Uno
podría decir que sí si estuviera en Santiago o Valparaíso, pero ¿en Putre? Es discutible.

24

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

b. El dolo.

El artículo 44 CC que habla del dolo y de la culpa. En este artículo se dice que “el dolo
consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.
En derecho penal esta definición no aplica, el dolo es conocer y querer hacer algo, si la
actuación es buena o mala no interesa.

5.3. Derecho administrativo.

El derecho administrativo es aquella rama del derecho que regula la función estatal,
esto lo puede hacer a un nivel interno, es decir, en la misma institucionalidad, o en sus
relaciones con los particulares.
El derecho administrativo y el penal se parecen mucho en la parte sancionatoria del
derecho administrativo. El derecho administrativo admite aplicar multas, por ejemplo en la
ley de tránsito. Para entenderlo mejor veremos las potestades sancionatorias del derecho
administrativo.

Las potestades sancionatorias del derecho administrativo:

5.3.1 La pena administrativa.

Esta la podemos ver desde dos perspectivas:


a. Procesal material.

Son aquellas que son impuestas por la autoridad administrativa sin intervención de un
tribunal de justicia.
b. Pena gubernativa y disciplinaria.

Estas las podemos encontrar en el Artículo 20 del Código Penal, el cual hace referencia
a las penas administrativas:
[Art.20] No se reputan penas, la restricción o privación de libertad de los detenidos o
sometidos a prisión preventiva u otras medidas cautelares personales, la separación de los
empleos públicos acordada por las autoridades en uso de sus atribuciones o por el tribunal
durante el proceso o para instruirlo, ni las multas y demás correcciones que los superiores
impongan a sus subordinados y administrados en uso de su jurisdicción disciplinal o
atribuciones gubernativas.

25

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

El artículo 20 da una pena administrativa que se puede clasificar en dos: (1) la pena
gubernativa o administrativa propiamente tal y (2) la pena disciplinaria.

i. Pena gubernativa o administrativa propiamente tal.

La gracia de la pena gubernativa es la que se puede imponer a cualquier ciudadano y


además busca una sanción expedita o rápida y que además permita eximir de este efecto o
connotación deshonrosa que tiene la pena penal.
Se señala que la diferencia de esta pena con la pena penal es de índole cuantitativa
porque al final del día es respecto de las magnitudes de la pena. Se afirma esto porque el
artículo 20 parte al iniciar “no se reputan penas”, lo que vendría a significar que de alguna
u otra forma reconoce en forma expresa de que esas sanciones sí son penas pero por
conveniencia prefiere considerarlas como que no lo son.
Hay otra situación que aparece en donde no se habla de pena propiamente tal sino de
sanción administrativa en el artículo 348 del CPP:
[Artículo 348]. “Sentencia condenatoria. La sentencia condenatoria fijará las penas y se
pronunciará sobre la eventual aplicación de alguna de las penas sustitutivas a la privación o
restricción de libertad previstas en la ley.
La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el
día desde el cual empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva
y privación de libertad impuesta en conformidad a la letra a) del artículo 155 que deberá
servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se abonará a la pena impuesta un
día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas medidas
cautelares que hubiere cumplido el condenado.”
Este artículo nos dice que el tiempo que una persona estuvo privada de libertad, no en
razón de una condena, sino que en razón de una medida cautelar se le va a imputar a la
pena. Así, si tomamos una prisión preventiva de 3 meses y la condena será de 1 año, le
quedarán 7 meses.
¿Cuál es el problema que se produce acá? La prisión preventiva es una medida cautelar
procesal o administrativa con efectos de privación de libertad, se produce entonces la
controversia entre el artículo 20 CP y el 348 CPP, el primero señala que “no se reputan penas,
la restricción o privación de libertad de los detenidos o sometidos a prisión preventiva u otras
medidas cautelares personales” sin embargo en el CPP el legislador considera el cómputo
de la medida de privación de libertad para abonarlas a la pena, es decir, sí la considera como
pena para todos los efectos a pesar de que el Código Penal no la quiera reconocer como tal.

26

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Otra situación se da en el artículo 150 CPP, que nos dice que para todos los efectos la
prisión preventiva no es pena, sin embargo, en el artículo 348 antes visto si la considera
para el cómputo de la pena.

Limitaciones a las penas gubernativas:


a) La sanción administrativa no puede superar a 60 días en virtud del artículo 501 CP.
[Art. 501]. “En las ordenanzas municipales y en los reglamentos generales o
particulares que dictare en lo sucesivo la autoridad administrativa no se establecerán
mayores penas que las señaladas en este libro, aun cuando hayan de imponerse en
virtud de atribuciones gubernativas, a no ser que se determine otra cosa por leyes
especiales.”

Lo relevante a este artículo es que está en el Libro de las Faltas, el tema es que la
pena máxima que se puede aplicar privativa de libertad a título de falta es 60 días.
Por lo tanto, lo que nos dice el artículo 501 es que el derecho administrativo sí puede
aplicar penas privativas de libertad pero con un límite de 60 días.

Este es otro argumento más para decir que la diferencia entre ambos derechos es
cuantitativa y no cualitativa.

b) Principio del non bis in ídem. No puede sancionarse dos veces una misma
circunstancia. Para efectos de castigar. Por ejemplo, imaginemos que alguien
atropella a Juanita y la deja con lesiones graves. Estaremos persiguiendo al sujeto
por cuasidelito de lesiones graves. Ahora, pensemos que provocó el choque por
saltarse el disco PARE, ¿Podemos aplicarle la sanción de cuasi delito de lesiones y la
sanción de multa por el disco PARE? No, porque ahí se vulneraría el principio del non
bis in ídem.

c) Principio de culpabilidad. La culpabilidad es un juicio de reproche respecto de una


persona pudiendo actuar conforme a derecho decide hacer lo contrario. En el
derecho administrativo ocurre lo mismo, la sanción administrativa también necesita
el elemento de culpabilidad.

ii. Pena disciplinaria.

A diferencia de la gubernativa, la pena disciplinaria es una pena que se aplica a solo


aquellas personas en las cuales existe una relación de subordinación laboral con el Estado.
Por ejemplo, una sanción que se le aplica al defensor público.

27

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

06/04/17
5.3.2 Medidas de seguridad.

El derecho administrativo también se relaciona con el penal en las medidas de


seguridad. La discusión que se había dado respecto de ellas, es que si el sujeto es
inimputable (por la culpabilidad) ¿por qué lo sancionamos? ¿por qué hablamos del delito?
Algunos dicen que esto no es parte del derecho penal estricto sino que del derecho
administrativo. Otros dicen que es parte del derecho penal concebido de forma más laxa.
Recordemos que esto es porque tanto el derecho penal y el administrativo son
manifestación del ius puniendi del Estado.

5.3.3 Derecho penitenciario.

También hay relación con el derecho penitenciario. Esto básicamente se refiere a cómo
se ejecutan las sanciones penales. Estamos hablando de las medidas, los lugares o cárceles
donde se ejecutan las sanciones. Esto NO es derecho penal sino que administrativo.

5.4. Derecho Procesal penal.

Hay que tener presente que, aunque van de la mano, derecho penal y procesal penal
son independientes y de hecho tienen principios distintos.
Existe el principio de nulla poena sine uicio, esto dice que no puede existir sanción penal
si no hay un juicio previo. Claramente el juicio no es penal sino que procesal penal.
¿El principio “in dubio pro reo” es de carácter penal o procesal penal?
El artículo 340 del Código Procesal Penal (CPP) tiene relación con el principio indubio
pro reo, que consiste en que “la duda beneficia al imputado”:
[Artículo 340 CPP]. “Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando
el tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente
se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al
acusado una participación culpable y penada por la ley.

El tribunal formará su convicción sobre la base de prueba producida durante el juicio oral.

No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración.”

Este es un principio procesal NO es penal y de hecho la manifestación está en el CPP


(“más allá de duda razonable”) si hay duda esa beneficia al imputado. Por lo que no se aplica
a la interpretación de la ley penal. Es más, en la interpretación de la ley penal puede ser in
malam parte, es decir, interpretar la ley en forma más desfavorable para el imputado.

28

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

B. LA LEY PENAL Y SU VIGENCIA

1. Fuentes del Derecho Penal.

1.1. Fuente Inmediata: La ley.

Recordemos que el principio rector del derecho penal es el principio de legalidad


(“nullum crimen, nulla poena sine lege”) el cual tiene una función de garantía para todos los
ciudadanos para que el día de mañana no los castiguen por un delito no tipificado. Además,
recordemos que la ley penal debe ser previa y es estricta.
Existe en derecho penal la prohibición de la retroactividad penal, es decir, que la ley
penal no puede afectar situaciones anteriores a su entrada en vigencia solo a futuro SALVO
que beneficie al imputado.
Por ejemplo, hasta antes de la ley de agenda corta había un agravante específico del
delito de robo que era la pluralidad de malhechores. Esto fue eliminado con la nueva ley, y
como algunas causas estaban con esta agravante de pluralidad de malhechores se interpuso
en ellas recurso de revisión para eliminar la agravante y así disminuir la pena.
Solo la ley puede ser fuente de delitos. Además, en principio se prohíbe la analogía,
exceptuando algunos autores que si la permiten. Esto aparece en la Constitución Artículo
19 Nº 3 numerales últimos y penúltimos y que se repite en el artículo 18 del Código Penal.
[Art. 19 Nº 3 incisos finales CPR] “Ningún delito se castigará con otra pena que la que
señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley
favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella”.
[Art. 18 CP] “Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración.
Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de término, se
promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa,
deberá arreglársela a ella su juzgamiento.
Si la ley que exima el hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa se promulgare
después de ejecutoriada la sentencia, sea que se haya cumplido o no la condena impuesta, el
tribunal que hubiere pronunciado dicha sentencia, en primera o única instancia, deberá
modificarla de oficio o a petición de parte. En ningún caso la aplicación de este artículo
modificará las consecuencias de la sentencia primitiva en lo que diga relación con las
indemnizaciones pagadas o cumplidas o inhabilidades.”

29

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

1.1.1 Decretos con fuerza de ley (DFL).

Los DFL son aquellas manifestaciones de la potestad normativa del poder ejecutivo en
virtud de una delegación de facultades realizadas por el legislador y que regulan materias
propias de una ley [Art. 63 Nº 1 CPR y 64 Nº 1 y 2 CPR].
[Art. 63 CPR] “Solo son materias de ley:
1) Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas
constitucionales;”
[Art. 64 CPR] “El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso
Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año
sobre materias que correspondan al dominio de la ley.
Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni
al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que
deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.”
¿Son fuentes del derecho penal los DFL? Si la ley es la única fuente inmediata de
derecho penal entonces no son leyes en sentido estricto, y por consiguiente, no constituyen
fuente de derecho penal los decretos con fuerza de ley.
Un argumento más de carácter positivo es que los DFL no constituyen fuente de
derecho penal porque la Constitución lo prohíbe. Esto lo deducimos cuando dice que los
DFL no podrán extenderse “a materias comprendidas en las garantías constitucionales” y
como bien sabemos el principio de legalidad está contenido en el artículo 19 Nº 3.

1.1.2 Decretos leyes (DL).

Los decretos leyes son aquellas normas dictadas por un gobierno de hecho durante un
periodo de crisis constitucional en el que los órganos del poder legislativo han cesado de
funcionar.
Los decretos leyes no son leyes en sentido estricto y no constituyen fuente regular del
derecho penal. El gran problema en este caso es que es más difícil que sea fuente porque
no podemos enjuiciar la constitucionalidad los delitos o materia penales que contienen
porque al momento en que se crearon no había Constitución.
El otro problema que surge: ¿Qué ocurre cuando se establece el orden institucional?
En principio los DL carecen de existencia en cuanto norma y por consiguiente su mandato y
prohibiciones dejan de tener efecto cuando desaparece la autoridad de facto. Sin embargo
sobre todo cuando el periodo de anormalidad, en donde no hay legislativo, ha sido muy
prolongado y puede ocurrir que las relaciones sociales ordenadas por estas disposiciones

30

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

de DL pueden ser muy numerosas. A veces, cuando son muy numerosas y están muy
entrelazadas entre sí resulta prácticamente imposible separar unas de otras.
Al final del día, más allá de la legitimidad, si aun quedasen DL dando vuelta lo que
correspondería hacer sería “formalizar” su situación por el legislativo.

1.2. Fuentes mediatas del derecho penal.

Es posible que otros actos legislativos cuya jerarquía es inferior a la de la ley en sentido
estricto y aun incluso el derecho consuetudinario pueda ser en algunos casos fuente
mediata del derecho penal.
En estos casos, en donde la jerarquía es inferior o en el caso del derecho
consuetudinario, se produce cuando la legislación penal se remite a distintos
ordenamientos que pueden ser encontrados en decretos, reglamentos, ordenanzas
municipales o incluso en la costumbre. No es una situación ideal pero igualmente se da en
la práctica.
Por ejemplo:
- Artículo 483 CP y 483 A que se relacionan mucho con el artículo 4 del Código de
Comercio (CCom). Podría suceder que para aplicar el artículo 483 y 483 a del Código
Penal tendríamos que remitirnos al Código 4 CCom que admite que la costumbre
supla el silencio de la ley. En este caso la costumbre actuaría como fuente mediata
del derecho penal.

[Art. 483] “Se presume responsable de un incendio al comerciante en cuya casa o


establecimiento tiene origen aquél, si no justificare con sus libros, documentos, u otra
clase de prueba, que no reportaba provecho alguno siniestro.

[Art. 483 a] “El contador o cualquiera persona que falsee o adultere la contabilidad
del comerciante que sufra un siniestro, será sancionado con la pena señalada en el
inciso segundo del artículo 197; pero no le afectará responsabilidad al contador por
las existencias y precios inventariados.”

[Art. 4 CCom] “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los
hechos que la constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
República o en una determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de
tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”.

31

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- [Artículo 197 inciso segundo] En este caso el problema es el siguiente: si por obra de
la costumbre comercial surgiera en el país algún documento mercantil diverso de
aquellos que está expresamente contemplados en la legislación comercial su
falsificación debería castigarse con una pena más severa que en relación a un
instrumento privado cualquiera.

En este caso la fuente mediata nuevamente sería la costumbre.


[Art. 197 inciso segundo] “Si tales falsedades se hubieren cometido en letras de
cambio u otra clase de documentos mercantiles, se castigará a los culpables con
presidio menor en su grado máximo y multa de dieciséis a veinte unidades tributarias
mensuales, o sólo con la primera de estas penas atendidas las circunstancias.”

¿Qué pasa con la doctrina y la jurisprudencia? Por otro lado la doctrina y la


jurisprudencia, aunque son auxiliares muy valiosos en la interpretación de la ley penal,
jamás constituyen una fuente mediata ni inmediata de derecho penal. Pueden ser guía,
criterios orientadores, pero nunca una fuente.
Por último, la ley del contrato por ningún motivo puede ser fuente del derecho penal.
Así, no se podrían establecer sanciones penales por incumplimiento contractual.

1.3. Leyes penales en blanco.

1.3.1 Concepto.

Las leyes penales en blanco son aquellas que determinan la sanción u omisión a la que
bajo determinados presupuestos se impondrá pero abandonan la precisión de estos últimos
(los presupuestos) a una norma distinta.

1.3.2 Fundamento del empleo de las leyes penales en blanco.

Sabemos que por el principio de legalidad buscamos tener todo determinado: qué es
delito, sus elementos, la conducta, etc. Sin embargo, en la actualidad es probable que el
contenido de estos delitos nos va a obligar a acudir a otras normas, incluso puede ser que
acudamos a normas de inferior jerarquía, para complementar el tipo penal.
Cada vez aparecen más detalles, más casos. Bajo este respecto aparece como necesario
acudir a una ley penal en blanco cuando:
- El legislador advierte que las materias sobre la cual van a versar estas prohibiciones
pueden experimentar cambios sucesivos, acelerados e impredecibles. Por ejemplo,
los delitos tributarios.

32

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- Se da en aquellos casos en que se estima como oportuno amenazar con la misma


pena una variedad de conductas, ya sea, normadas orgánicamente en un contexto
legal extrapenal o de manera dispersa varias de estas situaciones (en varias leyes
separadas).
Por ejemplo: una ley especial comercial que diga “el que distribuye,
encargue, etc.” y a continuación señala “se sancionará conforme al Art X del
Código Penal”. En el segundo caso, sería “se sancionará con el delito de
estafa los artículos 50 LMV, 60 LSA, etc.”

1.3.3 Clasificación.

a. Leyes penales en blanco propias. “Son aquellas en que el complemento se haya


contenido en otra ley, pero emanada de otra instancia legislativa.”

b. Leyes penales en blanco impropias. “Son aquellas en que el complemento está en


una ley distinta, pero de igual o superior jerarquía.”

1.3.4 ¿Cuál es el problema que plantean las leyes penales?

Las leyes penales en blanco que traen problemas, al menos en materia constitucional,
son las leyes penales en blanco propias. Esto es porque lo que busca el legislador es que los
delitos y sanciones estén determinadas por ley y si uno se remite a otra ley no habría
problemas en materia constitucional pero cuando la referencia está en un reglamento,
ordenanza, etc. tenemos problemas con el principio de legalidad.
El problema principal dice relación con la constitucionalidad o con el principio de nulla
poena, porque la misma Constitución señala que no puede haber sanción sin que haya una
ley previa, entonces lo que hay que ver es si estas normas, normalmente de menor
jerarquía, satisfacen las exigencias de las conductas delictivas que deben encontrarse
descritas.
Hay autores que estiman que el problema de estas leyes penales en blanco es más
aparente que real porque al final del día desde que la ley penal en blanco se remite a un
precepto complementario el contenido de esa norma de inferior jerarquía es la que se
complementa a la ley. Es decir, como el cumplimiento se integra a la ley el principio de
legalidad se cumpliría igual.

33

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Por otro lado, está la crítica a las leyes penales en blanco. Al final las críticas que se
hacen son que:
- Desconcierto general sobre la consistencia de los ilícitos. El principio de nulla poena
(“no hay sanción penal sin que una ley me lo señale”) se formalizaría de tal manera
que cesa de cumplir la función de garantía. Al final del día, si lo empezamos a aplicar
muy a menudo se puede romper este principio de legalidad o garantía. Otros dicen
que no, tiene que ser la ley quien debe establecer los antecedentes necesarios para
saber qué es lo que se manda y qué es lo que se prohíbe. Entonces, se podría decir
que la excepción de la nulla poena solo es aparante.

- No es aceptable resignarse al hecho de que las leyes penales en blanco constituyan


una clase especial de leyes penales. Son especiales porque no logran satisfacer la
totalidad del principio de nulla poena. A tal nivel que señalan que las leyes penales
en blanco deberían ser declaradas inconstitucionales.

1.3.5 Criterios a seguir para aplicar las leyes penales en blanco.

Expuesto lo anterior, profesor Cury señaló cuales son los criterios a seguir para que una
ley penal en blanco cumpla con el principio de legalidad:
i. La ley penal en blanco tiene que describir inmediatamente la acción u omisión que
bajo ciertos presupuestos puede llegar a ser sancionada con una pena.

Por lo tanto, abandona a la disposición complementaria solo la precisión de las


condiciones en que ello ocurrirá. La ley penal en blanco tiene que decir cuál es la conducta
(“se prohíbe este acto) y los requisitos extras que debe reunir esa conducta pueden estar
en la ley o reglamento complementario.
Si el complemento es la que señala cuál es la conducta a prohibir ahí, cuál es la acción u
omisión, directamente podríamos cuestionar su constitucionalidad y llegar eventualmente
a un recurso de inaplicabilidad.
Por ejemplo:
[Artículo 125 de la ley general de ferrocarriles]. “Las infracciones de la presente ley,
cometidas con voluntad criminal, que no tengan pena especial señalada, serán castigadas
con presidio menor en su grado máximo, y multa de $ 50 a $ 3,000, por denuncia de los
inspectores, de los pasajeros, o a solicitud del ministerio público.”
Lo que nos dice el artículo es que si no hay sanción penal para la conducta y se está
produciendo una infracción a la ley de ferrocarriles se le puede aplicar una pena de presidio
menor en su grado máximo.

34

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

20/04/17
ii. Cuando la ley penal en blanco se remite a una norma legislativa de inferior jerarquía
debe determinar por sí misma la sanción aplicada.

En el fondo continua con el razonamiento de la primera crítica, que tiene que estar en
la ley penal en blanco la conducta, acá además la sanción que se aplicara tiene que estar en
la ley penal en blanco.
La norma de menor jerarquía solo puede velar por la precisión de las circunstancias
sobre las que se sancionará pero la sanción misma debe estar en la ley penal en blanco.

iii. Las normas complementarias de la ley penal en blanco deben recibir una publicidad
semejante a esta (ley penal en blanco), aun cuando se encuentren consagradas en un
instrumento legislativo de jerarquía inferior.

Puede ser que un reglamento de una materia X complemente una ley penal, si eso es
así aun cuando tenga la calidad de reglamento debe ser publicada en el Diario Oficial (por
lo general no lo necesitan).

iv. El órgano al cual se le confía la dictación de esta norma complementaria debe tener
una potestad extendida a lo largo de todo el territorio de la República.

Por ejemplo, las Municipalidades tienen sus ordenanzas, instrucciones, etc. pero una
ordenanza de ellas no puede complementar una norma de ley penal.

v. El contenido de la norma complementaria también rige el principio de determinación


del hecho.

Lo que se busca es que la norma complementaria sea clara con lo que se dice, que no
se preste para ambigüedad.

35

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

2. Interpretación de la ley penal.

¿Qué significa interpretar? Determinar el sentido y alcance de una norma. En el fondo


es comprender qué es lo que dice la norma.

2.1. La interpretación de la ley en general.

Interpretar es determinar el sentido y alcance de una norma. La teoría de la


interpretación de la ley excede por mucho al campo del derecho penal. Las leyes civiles
tienen más libertad para interpretarse, pero como la interpretación de la ley penal se rige
en lo fundamental por los mismos principios de la ley en general, hay que empezar a hacer
ciertas precisiones:
a) La aplicación de la ley presupone su interpretación. Cuando uno aplica una norma
es justamente porque ya se ha precisado si esta interpretación es apropiada o no.

b) La ley es una manifestación espiritual que se ha hecho de manera representativa.


Representa el pensar de la sociedad. Esto se presenta de manera escrita. El
problema es que puede ocurrir que este proceso de intermediación que existe entre
lo que escribió el autor y lo que leen los ciudadanos, puede traer problemas de
comprensión, y si a eso se suma que la historia se puede complicar porque hay que
entender la ley en armonía con el resto del ordenamiento jurídico. Una norma no
puede entenderse separada del resto, es una totalidad orgánica.

c) La interpretación de la ley NO es lo mismo que la integración. Cuando se habla de


integración, esto tiene lugar en los casos de lagunas legales, hay una circunstancia
que la ley no está amparando, hay vacío. Eso se produce cuando la misma ley no
contempla una disposición que resuelva en forma expresa el caso sometido a
decisión. ¿Qué ocurre en estos casos? En el caso de la ley civil el juez tiene que
resolver el asunto igual (art. 10 del COT), ahí se encuentra en la necesidad de "crear
una norma nueva" que dé solución al problema. El artículo 10 habla sobre el
principio de inexcusabilidad de los jueces, esta disposición expresa:

[Art. 10] “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte,
salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda sometida a su decisión.”

36

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

2.2. Clases de interpretaciones.

Atendiendo a quien realiza la interpretación, esta puede clasificarse de las siguientes


maneras:
- Auténtica o legislativa. El legislador interpreta con una ley interpretativa.
- Interpretación judicial. La que hacen los tribunales en el ejercicio de sus potestades
jurisdiccionales.
- Interpretación privada o doctrinaria. La hacen los autores.

2.2.1 Interpretación auténtica de la ley penal.

Se da en aquellos casos en que el legislador dicta una ley interpretativa. La cuestión es


si estamos en presencia de una verdadera ley interpretativa, o estamos en presencia de una
ley que modifica, complementa o deroga de forma tácita la ley pretendidamente
interpretada. Ahí el tribunal entra porque la ley interpretativa ya interpretó algo, y el juez
decide "esto interpreta o me cambia el panorama".

Vamos a decir que una ley es interpretativa aunque formalmente no lo sea, cuando sea
patente que su única finalidad es esclarecer o fijar el sentido de otra norma.

Por otro lado, una ley no es interpretativa, aun cuando se titule como tal, si esta ley
altera, extiende o contradice el alcance de aquella norma que busca interpretar.

Hasta ahí no hay problema para el derecho penal, sin embargo, la doctrina dominante
no cree válida la norma que se encuentra en el artículo 9º inciso segundo del Código Civil la
cual expresa: “Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas en éstas”. Esto último comienza a chocar con todos los principios
del derecho penal, principalmente con el de tipicidad, en esos casos la ley interpretativa no
puede aplicarse porque significaría atribuirle a la ley interpretativa un efecto retroactivo
que afecta contra el principio de nulla poena.

Si bien la doctrina mayoritaria estima que no puede aplicarse, el profesor Cury señala
que esto no es así y que están mal interpretando la norma. En el fondo lo que dice es que
este punto de vista es incorrecto porque lo que él plantea es que si la ley que ha aparecido
es realmente interpretativa no hace más que fijar el sentido dentro de unos marcos
conceptuales que ya se dieron antes. No hay nada nuevo solo están aclarando como ver la
norma.

Además señala que si entendemos que la decisión respecto de la interpretación recae


en los tribunales de justicia vemos que en principio no se vulnera el principio de legalidad o
reserva ya que estos tienen la facultad de interpretar.

37

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Por ejemplo, en Chile existe el art. 11 Nº6 del Código penal que es la atenuante de
irreprochable conducta anterior, que se pierde por una condena, la que sea. El tema es que
el 10 nº2 del CP señala que están exentos de responsabilidad criminal los menores de edad.
Cuñado uno se mete en la historia legislativa, dice para arriba y para abajo que busca
sancionar las conductas delictuales sin aplicar penas, dice que son sanciones porque se
busca reinsertar, etc.

Existían tribunales que decían si había condena por ley de responsabilidad adolescente
no había 11 nº6. Otros dijeron que sí aplicaba el 11 Nº6. Se llegó a la solución que menor
que comete delito no tiene 11 Nº6 pero tampoco tiene 12 Nº16, reincidencia (le da
beneficios al fiscal y al defensor y están todos felices).

Si el día de mañana surge una ley interpretativa, ella estaría avalada dentro de las
posibilidades de la ley penal, porque el juez podía moverse en esos dos ámbitos, esos
márgenes estaban de antes, no hay nada nuevo.

2.2.2 Interpretación judicial.

En este sentido los jueces se entienden vinculados por los artículos 19 y siguientes del
Código Civil:
- [Art. 19 CC] Criterio gramatical. Este es el punto de partida, una investigación
gramatical de la ley. Por lo común se atribuirá lo que señalará el artículo 20 que
habla del “sentido natural y obvio”. A veces, no es tan obvio ir a la RAE.

“Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto


de consultar su espíritu.

- [Art. 20 CC] Cuando la ley proporciona una definición de ciertos términos por
supuesto que esta definición prevalece por su significado corriente. El tema es que
no obstante eso antes de hacer tal cosa es preciso investigar si la materia sobre la
cual versa la ley que se trata de interpretar es la misma.

“Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso


general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal.”

- [Art. 21 CC] Tratándose de expresiones técnicas ya sea una ciencia u arte se le debe
tomar en consideración las expresiones que profesan la misma ciencia o arte. Si
existe desacuerdo el tribunal debe decidir por el significado más adecuado al
contexto legal.

38

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

“Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den
los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se
han tomado en sentido diverso.”

- [Art. 22 CC]Tenemos que acudir al recurso sistemático. No es otra cosa que decir
que tiene que existir una unidad de sentido en donde exista una armonía a la hora
de interpretar. Por lo mismo no deben existir contradicciones entre los mandatos y
prohibiciones que se manda en el contexto del ordenamiento jurídico.

“El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de
manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.
Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto.”

- [Art. 19 inciso 2º] Debemos aplicar la intención o espíritu de la ley, no es otra cosa
de que hay que estarse de lo que aparece manifestado en la propia ley o la historia
fidedigna de la norma.

“Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna
de su establecimiento.”

Interpretación analógica de las leyes penales.


Todo lo que hemos visto hasta el momento es aplicable a las leyes penales, sin embargo,
hay que aclarar lo relativo a la interpretación analógica de las leyes penales.

La interpretación analógica es un recurso diseñado para la fijación de normas en un


ámbito sistémico. Es atribuir a un texto cuyo significado es dudoso, pero aplicando el
sentido de otra circunstancia que ya ha sido resuelta por el legislador, cuando versan sobre
el mismo asunto.

El tema es que no es lo mismo interpretar analógicamente, que la analogía como


integración. En derecho penal se permite la interpretación, pero no la integración.

La interpretación la podemos clasificar como:


- Declarativa. Esta resulta de la voluntad de la ley, es decir, que la voluntad de la ley
coincida a priori con lo que aparezca como tenor literal.

- Restrictiva. Conduce a decir o a decidir que aquella interpretación rige un ámbito


más reducido.

39

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- Extensiva. Este es el caso inverso a la anterior, esta podría traer problemas.


Recordemos lo que dice Cury: mientras se trate de una verdadera interpretación,
aunque sea extensiva o restrictiva, no debería afectar.
Respecto de los efectos la interpretación judicial de toda ley solo tiene valor respecto
de las causas en que actualmente se esté revisando. Esto deriva del efecto relativo de las
sentencias.

2.2.3 Interpretación doctrinaria de la ley penal.

Es la que realizan las personas que les gusta el derecho. Influye bastante en los jueces,
porque muchos jueces no tienen idea. Los ministros de la corte suprema en la sala penal
saben muchos, pero los ministros de corte de apelaciones no saben de derecho penal, por
eso hay que ponerles harta doctrina.
27/04/17

2.3. Interpretación de las leyes penales en blanco.

La ley penal en blanco por su propia naturaleza también es penal, por lo que su
interpretación debe regirse por todas las exigencias que deben aplicarse a una ley penal.

El problema que surge respecto a su interpretación es que las leyes penales en blanco
se remiten a otras leyes que no siempre son penales entonces podría suceder que las
respecto de las normas que la complementan su interpretación podría ser más amplia.

¿Cómo interpretamos? Usualmente la disposición complementaria no tiene solo por


objetivo cerrar el blanco de la ley ya que en la mayoría de los casos persigue
primordialmente regular la materia civil, administrativa o cualquier otra que hablemos y en
tales hipótesis la disposición no es penal por su origen sino que se insiste en esa naturaleza
solo cuando cumple la función de integrar el tipo penal en blanco. Como conclusión, si tiene
rango de ley la norma que complementa la ley penal en blanco se tiene que interpretar de
todos modos como si fuera de naturaleza penal porque está funcionando en un ámbito
penal, y, si es de una norma inferior de ley con mayor razón.

40

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

3. Integración de la ley penal.

3.1. Concepto.

La integración de la ley presupone una situación en la que no existe un precepto


expreso que permita resolver un conflicto. No obstante, el juez está en la obligación de
tomar una decisión respecto de ese caso. Por lo tanto el juez debe aplicar una norma que
al final él mismo debe elegir entre los supuestos para poder solucionar el caso concreto.

3.2. La integración en la legislación chilena.

En este sentido, la norma más general sobre integración en nuestro derecho la


encontramos en el artículo 24 del Código Civil:
[Art. 24 CC] “En los casos que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación
precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más
conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.”
La equidad natural debe entenderse como la formulación de una norma para un caso
respecto del cual en atención a su singularidad la ley ha guardado silencio.
Respecto del espíritu general de la legislación este es el conjunto de principios que
pueden obtenerse mediante inducción a partir de disposiciones del ordenamiento y desde
los que posteriormente puede alcanzarse por deducción la solución para caso particulares
no legislados.
El tema es que en ambos casos nos encontramos en presencia de integración o fórmulas
de integración, y en este sentido, ninguna de ellas puede ser utilizada para CREAR delitos o
AGRAVAR penas. Sin embargo, esto no significa que esta situación de integración carezca
de toda aplicación en el derecho penal.

3.3. La analogía.

En este sentido, un recurso para encontrar una solución de equidad se encuentra en la


analogía. Básicamente, la analogía es “donde existe la misma razón existe la misma
disposición”. La analogía supone aplicar una ley a un caso para el cual no ha sido dado pero
que es semejante a los que regula.
Todos tenemos claro que por el principio del nulla poena la analogía no está permitida
para crear ni agravar delitos.
El principal problema consiste en determinar si esta prohibición de la analogía tiene un
carácter relativo a la creación de delitos y agravación de penas o es de carácter absoluto
(entendiéndose a todo el ámbito del derecho penal). Es ahí al menos donde el profesor Cury
41

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

señalaba que el criterio correcto era el primero, es decir, que la prohibición de la analogía
era de carácter relativo porque solo se prohíbe la integración mediante analogía cuando
esta se emplea en perjuicio del imputado (analogía in malam parte).
Cury estimaba, y la gran mayoría estima, que sí es lícito acudir a la analogía cuando esta
beneficia al imputado. Las razones en que sustenta esto son:
- Principio de legalidad [Art. 19 Nº 3 inc. Último y penúltimo; Art. 18 CP]. En el fondo
Cury dice que esas disposiciones solamente prohíben establecer castigos o penas
salvo que una ley expresa autorice esas situaciones. Por lo tanto, la conclusión es
que nada obsta a la construcción analógica de eximentes o atenuantes.

- Tanto la Constitución como la ley consagra en forma expresa la retroactividad de la


norma penal más benigna.

- Para Cury aceptar la analogía in bonam parte coincide con los fundamentos más
profundos del nulla poena. De hecho, el profesor Eduardo Novoa Monreal siguiendo
a Von Lisz dice que hoy en día el derecho penal está encargado de proteger no a la
comunidad sino al individuo que se rebela en su contra. Dice esto porque si el
derecho penal existe lo que se busca es la certeza jurídica de lo que van a aplicar.
Existe la tesis contraria a lo que plantea Cury, sin embargo, esta postura casi nadie la
sostiene hoy en día. Esta consiste en que el hecho de que también las normas relativas a
eximentes, atenuantes u otros tipos de leyes que pueden beneficiar al imputado son leyes
penales por igual título que las que definen tipos penales y las que establecen penas.
Por otro lado, un argumento de carácter histórico, es que nuestro Código tiene la base
en el Código Penal Español de 1848. Este último Código cuando enumera las circunstancias
atenuantes concluía con una cláusula que admitía en forma expresa la construcción
analógica de atenuantes. Dicha cláusula fue eliminada por los redactores de nuestro Código
Penal. ¿Por qué lo fue? No lo sabemos, no dan razones para ello.

42

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

4. Los efectos de la ley penal en el espacio.

Para introducir, las pretensiones de validez de las normas jurídicas en general son
ilimitadas sin embargo la coexistencia con otros Estados pone límite a la voluntad soberana.
Lo que vamos a ver ahora es el efecto de la ley penal en el espacio pero respecto del derecho
interno.

4.1. Los principios sobre validez espacial de la ley penal en general.

Estos son cuatro:


- Principio de territorialidad.
- Principio de nacionalidad o personalidad.
- Principio real o de defensa.
- Principio de universalidad.

a. Principio de territorialidad.

La gracia de este principio es que un Estado pretende regir todo hecho punible o delito
cometido o ejecutado en su territorio independiente de la nacionalidad del autor, de la
nacionalidad de la víctima o incluso de los intereses jurídicamente protegidos.
Este principio es el que predomina actualmente en la inmensa mayoría de los Estados.

b. Principio de nacionalidad o personalidad.

Este señala que un Estado sigue a sus nacionales a donde quiera que se encuentren
prescindiendo entonces del lugar en que se ha ejecutado el hecho. Por ejemplo, si un
chileno comete homicidio en España, lo que va a requerir Chile es que se extradite para
juzgarlo en el país.
Existe el principio de nacionalidad:
- Activo: se ve la nacionalidad del autor del delito.
- Pasivo: lo que se examina es la nacionalidad del titular del bien jurídico lesionado o
puesto en peligro. Este suele confundirse con el principio de defensa o real.
Los propósitos de este principio son: (a) Defender los intereses de los nacionales contra
posibles arbitrariedades de autoridades extranjeras. (b) Mantener la vinculación jurídica
respecto de aquellos nacionales que abandonan el territorio.
Por regla general este criterio está abandonado para efectos de derecho penal.

43

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

c. Derecho real o de defensa.

Este principio señala que la ley del Estado pretende regir hechos punibles cometidos
fuera de su territorio pero que ataca bienes jurídicos ubicados dentro de su territorio. Lo
que nos dice este principio es que un delito cometido en España de alguna forma puede
afectar bienes jurídicos en Chile.
Por regla general se entiende aplicable cuando los bienes jurídicos pertenecen al Estado
y tienen un carácter social. En el fondo el bien jurídico tiene que ser tan relevante para el
Estado que se vea afectado que pueda darle validez a este principio. Por lo tanto, si los
bienes jurídicos pertenecen a privados lo que corresponde sería aplicar el principio de
nacionalidad pasiva.
d. Principio de Universalidad.

Este principio señala que la ley de un Estado puede y debe ser aplicada a todo
delincuente que se encuentre en su poder prescindiendo de la nacionalidad del delincuente,
prescindiendo de los bienes jurídicos afectados y prescindiendo del lugar en donde se ha
cometido este delito. Por ejemplo, el caso de detención de Pinochet en Inglaterra. En donde
el delito se cometió en otro país, el bien jurídico afectado tampoco y la nacionalidad de la
víctima era distinta del país en donde se detuvo.
El principio de universalidad se funda en una idea de colaboración internacional en la
lucha contra la delincuencia.
Por regla, como se trata de delitos que tienen una alta reprobabilidad social estos delitos
son incriminados por todos los ordenamientos jurídicos o la gran mayoría. Por ejemplo:
delitos de lesa humanidad. Como se trata de delitos graves este principio es excepcional.
04/05/17

4.2. Principio de la territorialidad.

Este principio es el que rige en la mayoría de los países y se aplica completamente a


nosotros. Esto se encuentra en el artículo 5º del Código Penal:
[Art. 5º]. La ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes de la República,
inclusos los extranjeros. Los delitos cometidos dentro del mar territorial o adyacente quedan
sometidos a las prescripciones de este Código.
Cuando nosotros buscamos aplicar este principio la aplicación práctica exige determinar
dos cosas:
- Saber si estamos en presencia o no de un territorio nacional, y
- Saber qué entendemos por el lugar de comisión del delito.

44

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

4.2.1 Por concepto de territorio.

Vamos a decir que es territorio de la República todo espacio de tierra, mar o aire sujeto
a la soberanía chilena.
Este concepto lo vamos a tener que complementar en virtud de una ficción jurídica
internacionalmente aceptada a aquellos lugares que se consideran también pertenecientes
al territorio nacional. Esta habla de dos tipos de territorios: territorio natural y territorio
ficto.
a. El territorio natural,

Respecto del territorio natural vamos a entender tres cosas respecto a esto:
i) Se refiere al casco terrestre continental e insular sobre el cual Chile ejerce soberanía.
El derecho constitucional determina cuales son los límites del territorio terrestre y
pone ejemplos del suelo, el subsuelo, los lagos, etc. Ojo que también se considera
como territorio chileno los lugares ocupadas por agencias diplomáticas extranjeras,
sin embargo lo que ocurre ahí se trata que tanto el derecho de asilo diplomático
como la inviolabilidad del recinto diplomático son solo extensiones de la inmunidad
personal que tienen los agentes diplomáticos, pero no es que ese territorio sea
extranjero para todos los efectos legales.

ii) Mar territorial o adyacente. Nos referimos tanto al fondo marino como al subsuelo.

iii) Espacio aéreo. Respecto a él el mismo artículo 1º del Código Aeronáutico señala que
el Estado de Chile tiene soberanía exclusiva del espacio aéreo sobre su territorio.

b. El territorio ficto.

La gracia de este territorio es que se refiere a lugares que en rigor no pueden


encontrarse dentro de los límites geográficos del país pero la ley chilena reclama vigencia
de todos modos.
En este sentido, en la mayor parte de los casos esta extensión se concede para proteger
nuestro ordenamiento jurídico respecto de sitios que de otra forma estarían despojados de
cualquier otro ordenamiento jurídico.
En otros casos, el territorio ficto puede ser que se justifique en razón de una auténtica
decisión de extraterritorialidad en razón de una función en especial. Los casos más típicos
son el caso de las naves, ya que respecto de ellas podemos distinguir en:
(a) Naves públicas, estas son consideradas territorio chileno en cualquier lado. Esto
es supuestamente porque siempre se estará a lo que reconozca el otro Estado.

45

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

(b) Naves privadas son territorio chileno solo en la medida en que se encuentren en
altamar.4
El otro territorio ficto que considera la ley se refiere a aquellos territorios extranjeros
que están siendo ocupados por fuerzas armadas chilenas.

4.2.2 El lugar de comisión del delito.

En principio cuando hablamos de lugar de comisión del delito no debería haber mayor
problema, pero puede ocurrir casos en donde se involucre más de algún territorio. Por
ejemplo:
Supongamos que estamos en la frontera con Bolivia sujeto A mata desde Chile al
sujeto B que se encuentra en Bolivia.
Otro caso, María engaña a Roberto en Brasil para que él realice una disposición
matrimonial perjudicial respecto de bienes que se encuentran en Chile.
Sujeto se apodera de un avión, este pasa por Francia, aterriza en Alemania y exige
rescate a España.

¿Cuáles son los criterios de solución que se aplican a estos casos? Estos son:

i. Teoría del resultado.

Esta teoría señala que el delito se entiende cometido en el lugar donde se produce el
resultado. El problema es que no todos los delitos son de resultado.

ii. La teoría de la actividad.

Señala que el delito se entiende cometido el lugar en donde se produce el principio de


ejecución de la conducta típica (la tentativa). Esta teoría al menos en Chile es el criterio para
el derecho penal interno, esto aparece en el artículo 157 del COT.
[Art. 157]. Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio.
El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las
gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral.

4
Esta distinción de la nave de ser pública o privadas también se extiende a las aeronaves.

46

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

El delito se considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su


ejecución.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren
efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias
urgentes, la autorización judicial previa podrá ser concedida por el juez de garantía del lugar
donde deban realizarse. Asimismo, si se suscitare conflicto de competencia entre jueces de
varios juzgados de garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se dirimiere la competencia.
La competencia a que se refiere este artículo, así como la de las Cortes de Apelaciones,
no se alterará por razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales.
Sin perjuicio de aquello el profesor Etcheverry considera que por analogía el principio
de ejecución, como teoría para resolver casos con otros ordenamientos extranjeros,
también debería aplicarse (aun cuando no haya ley en el otro país). Se le hace una crítica a
este criterio porque puede suceder que el Estado en donde se cometió el delito no quiera
meterse y el delito podría quedar eventualmente impune.

iii. Teoría de la ubicuidad.

Señala que es competente para conocer del delito aquel país en donde se realizado un
acto de ejecución como también es competente aquel en donde se haya producido un
resultado por el delito. Se critica porque habría un problema de non bis in ídem eventual,
porque un país podría desconocer la sanción que hizo el otro y sancionarlo el mismo.

4.2.3 Excepciones a la territorialidad de la ley penal.

La ley penal pretende ser aplicada extraterritorialmente aplicando los principios


restantes, esto aparece en el artículo 6º del Código Penal.
[Art. 6]. Los crímenes o simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República por
chilenos o por extranjeros, no serán castigados en Chile sino en los casos determinados por
la ley.
El artículo 6º abre la ventana de que existen otros principios para sancionar penalmente
otras conductas que van más allá del principio de territorialidad. Estas excepciones son:
- Aplicación del principio de personalidad.
- Aplicación del principio real o de defensa.
- Aplicación del principio de universalidad.

47

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

a. Aplicación del principio de personalidad o nacionalidad.

Un caso en donde esto se produce es lo que señala el artículo 6 N.º 6 del COT:
[Art. 6°]. “Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos
perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:
6° Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido
juzgado por la autoridad del país en que delinquió;”
En este caso vemos que es una mezcla entre el principio de nacionalidad activo y pasivo,
y por supuesto, tiene carácter supletorio porque su fin es solo evitar la impunidad. El artículo
habla de “sin haber sido juzgado” lo que puede implicar que haya sido condenado o
absuelto, ambas no permitirían juzgar el delito en Chile.
Además, ojo que el delito debe haberse cometido contra un chileno, y que este sea el
titular del bien jurídico protegido.
El profesor Cury señala que en este caso tampoco es necesario que el interés sea de
carácter personal porque no existe limitación respecto de ello.
Por otro lado, se dice que este caso está pensado solo contra ataques a particulares. Si
estuviésemos en un delito idéntico en que se atacara a un bien jurídico que afecte al Estado
aplicaríamos el principio real o de defensa.

b. Aplicación del principio real o de defensa.

Estas excepciones se encuentran en el artículo 6 Nº 1, 2 y 5 del Código Orgánico de


Tribunales y también lo encontramos en el artículo 3 Nº 2 y 3 del Código de Justicia Militar.
[Art. 6°]. “Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos
perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:
“1° Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de
sus funciones;
2° La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en la
custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometidos por funcionarios
públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República y el cohecho a funcionarios
públicos extranjeros, cuando sea cometido por un chileno o por una persona que tenga
residencia habitual en Chile;
5° La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del
Estado, de las Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos o por
extranjeros que fueren habidos en el territorio de la República;”

48

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

[Art. 3°]. “Los Tribunales Militares de la República tienen jurisdicción sobre los chilenos y
extranjeros, para juzgar todos los asuntos de la jurisdicción militar que sobrevengan en el
territorio nacional.
Igualmente tienen jurisdicción para conocer de los mismos asuntos que sobrevengan
fuera del territorio nacional, en los casos siguientes:
2° Cuando se trate de delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones o en
comisiones del servicio;
3° Cuando se trate de delitos contra la soberanía del Estado y su seguridad exterior o
interior contemplados en este Código.”
Como ejemplos podemos decir que se tratan de crímenes o simples delitos que hayan
sido cometidos por agentes diplomáticos o consulares en el ejercicio de sus funciones. En
ellos claramente el bien jurídico protegido es distinto a los del principio anterior ya que
lesionan intereses públicos y no privados.
Otro ejemplo, podrían ser delitos cometidos contra la soberanía del Estado o su
seguridad exterior o interior.
Básicamente lo que importa en este tipo de situaciones es que las conductas cometidas
por estas personas aunque hayan sido ejecutadas en el extranjero lesionan interés
nacionales de carácter público.

c. Aplicación del principio de universalidad.

Se trata de delitos con un grado de reprobabilidad tan grande a nivel mundial que todos
los Estados cooperan para sancionar estos delitos.
[Art. 6]. “Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos
perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:
7º. la piratería;
8º. Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias;
La piratería se persigue por la libre circulación de los mares y porque esta es de interés
y relevancia para todas las naciones. Dentro de los delitos comprendidos en el numeral 8º
serían los casos de: tráfico de drogas, los casos de genocidio y la trata de blancas.
Por regla general este tipo de delitos se cometen más allá de los límites territoriales de
los Estados por lo tanto si no se sometieran a una jurisdicción universal existe una alta
probabilidad de que estas conductas quedaran impunes.

49

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Este principio de la universalidad también se encuentra consagrado en los artículos 307


y 308 del Código de Bustamante.
[Art. 307]. “También estarán sujetos a las leyes penales del Estado extranjero en que
puedan ser aprehendidos y juzgados, los que cometan fuera del territorio un delito, como la
trata de blancas, que ese Estado contratante se haya obligado a reprimir por un acuerdo
internacional.”
[Art. 308]. “La piratería, la trata de negros y el comercio de esclavos, de trata de blancas,
la destrucción o deterioro de cables submarinos y los demás delitos de la misma índole contra
el derecho internacional, cometidos en alta mar, en el aire libre o en territorios no organizados
aún en Estado, se castigarán por el captor de acuerdo con sus leyes penales.”
11/05/17

4.3. Valor de la ley penal extranjera.

¿Qué ocurre con la ley penal extranjera en Chile? En virtud del principio de soberanía
de los Estados por supuesto que no aplica en caso alguno las leyes penales extranjeras. Eso
aparece incluso en el artículo 304 del Código de Bustamante:
[Art. 304]. “Ningún Estado contratante aplicará en su territorio las leyes penales de los
demás.”
Sin perjuicio del artículo 304 eso no significa que en Chile se ignore por completo el valor
de la ley penal extranjera. En ese sentido, aunque nunca se aplica en ocasiones es necesaria
reconocer su existencia y eficacia. Por ejemplo:
- En materia de extradición aplicando el principio de doble incriminación, este
consistía en que el hecho cometido es delito en ambos países.
- Artículo 6 N.º 6 COT. Se presupone que el hecho a que se refiere ha de ser
también punible según la ley del país en donde se ejecutó.

4.4. Valor de las sentencias judiciales extranjeras.

Se produce una semejanza con el caso de la ley penal extranjera. En este sentido, por
virtud del principio de soberanía en Chile nunca se cumplirá una pena impuesta en una
sentencia pronunciada por tribunales de otro Estado.
Sin perjuicio de eso es imposible negar todo reconocimiento a las sentencias
extranjeras. En distintos casos es preciso reconocer el valor de cosa juzgada respecto de las
sentencias penales extranjeras:
- Evitar una situación de non bis in ídem. Si al sujeto ya lo condenaron no sería justo
volverlo a condenar en nuestro país de nuevo.

50

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

- El artículo 310 del Código de Bustamante. [Art. 310]. “Para el concepto legal de la
reiteración o de la reincidencia, se tendrá en cuenta la sentencia dictada en un Estado
extranjero contratante, salvo los casos en que se opusiere la legislación local.”
Básicamente lo que nos dice es que los antecedentes que se tengan respecto de que
hayan ocurrido en otros países aquí también van a influir.
- Extradición pasiva, en donde para solicitarse la extradición de un sujeto ya
condenado el país requerido tiene que acordar la validez a la sentencia pronunciada
en el país requirente.

4.5. La extradición.

4.5.1 Concepto y modalidades.

La extradición es la entrega que se hace de un país a otro de un individuo al que se le


acusa de un delito o ya ha sido condenado por él, a fin de que el último lo juzgue o proceda
al cumplimiento de la sentencia en el caso respectivo.
Esta puede ser activa o pasiva:
- Será activa si lo miramos desde el punto de vista del Estado que solicita la entrega.
- Será pasiva si lo miramos desde el punto de vista del Estado al que se le solicita la
entrega.
En materia de extradición existe una idea de colaboración internacional, en ese sentido,
al menos muchas legislaciones contemplan normas destinadas a regular la extradición tanto
desde un punto de vista procesal como sustancial.
Al menos en nuestro caso tenemos lo que señalan los artículos 431 y ss. del Código
Procesal Penal.
[Artículo 431]. Procedencia de la extradición activa. Cuando en la tramitación de un
procedimiento penal se hubiere formalizado la investigación por un delito que tuviere
señalada en la ley una pena privativa de libertad cuya duración mínima excediere de un año,
respecto de un individuo que se encontrare en país extranjero, el ministerio público deberá
solicitar del juez de garantía que eleve los antecedentes a la Corte de Apelaciones, a fin de
que este tribunal, si estimare procedente la extradición del imputado al país en el que
actualmente se encontrare, ordene sea pedida. Igual solicitud podrá hacer el querellante, si
no la formulare el ministerio público.

El mismo procedimiento se empleará en los casos enumerados en el artículo 6º del Código


Orgánico de Tribunales.
La extradición procederá, asimismo, con el objeto de hacer cumplir en el país una sentencia
definitiva condenatoria a una pena privativa de libertad de cumplimiento efectivo superior a
un año.

51

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

4.5.2 Requisitos de procedencia de la extradición.

Las cuestiones materiales han quedado libradas a los principios reconocidos por el
derecho internacional. ¿A qué nos referimos con esto? Que en principio es el Código de
Bustamante el que reglamenta de manera más o menos completa si existe un valor
vinculante o no para alguno de los Estados americanos respecto de las decisiones de
extradición. El Código de Bustamante en este caso dice que sus reglas aplican siempre y
cuando no exista un tratado bilateral entre Chile y el país de conflicto.
Sin perjuicio de ello no todos los países son parte del Código de Bustamante, entonces
el derecho internacional o la práctica internacional han terminado estableciendo una serie
de requisitos o condiciones uniformemente acogidas para proceder a la extradición:
- Los tipos de relaciones existentes entre los Estados.
- La calidad del hecho. Se refiere a qué hecho tenemos presente.
- La calidad del delincuente.
- La situación de punibilidad del hecho incriminado.
Estos cuatro elementos son los que nos dirán qué pasa en materia de extradición.

a. El tipo de relaciones existentes entre los Estados.

En principio la regla es que la extradición procede entre aquellos Estados que se


encuentran vinculados por un tratado. Sin embargo, el hecho de que no exista un
instrumento como este no impide que de todos modos se pueda conceder una extradición.
La práctica internacional señala que cuando no hay tratado de por medio lo que se aplica
es el principio de reciprocidad, es decir, ver cómo ha sido el tratamiento que ha dado el país
extranjero en relaciones previas con Chile.

b. La calidad del hecho.

Respecto de este requisito se exige por regla general lo siguiente:


- Que exista una doble incriminación del hecho;
- Hay que atender a la gravedad del hecho; y,
- Se debe estar en presencia de un delito común.
i. Que exista una doble incriminación del hecho.

En este caso lo que quiere decir es que el hecho sea constitutivo de delito tanto en el
Estado recurrente como en el Estado requerido.

52

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Eso también lo podemos ver en el artículo 353 del Código de Bustamante.


[Art. 353]. “Es necesario que el hecho que motive la extradición tenga carácter de delito
en la legislación del Estado requirente y en la del requerido.”
Esta regla supone que la doble incriminación exista al momento de realizarse el acto
punible y subsista hasta aquel en que se lleva a cabo la entrega. Porque claro podría suceder
que en el periodo intermedio entre la solicitud y el momento de entrega el acto punible
deje de ser delito en alguno de los Estados.
También podría ocurrir que al momento de la solicitud la conducta es delito en uno de
los países pero en el otro no lo es y con posterioridad a la solicitud de extradición en el país
donde no lo era ahora sí lo es. Sin embargo, esto atentaría contra el principio de legalidad.

ii. Hay que atender a la gravedad del hecho.

Respecto de la gravedad del hecho antiguamente se acostumbraba utilizar en los


tratados un sistema de delitos que básicamente consistía en un listado, en los que se
permitía la extradición.
En el presente se prefiere un límite que está dado justamente por la gravedad del hecho.
Para poder determinar si un delito merece la pena de ser sujeto de extradición el criterio
que se utiliza es que la extradición debe concederse cuando se trata sobre un crimen o
simple delito cuya pena no es inferior a un año de privación de libertad.
Por lo tanto las faltas quedan excluidas de la extradición sin perjuicio de que nada obsta
de que se puedan perseguir crímenes o simples delitos que tengan el carácter frustrado o
tentado.
¿Qué pasa si uno de los Estados sanciona el delito con una pena inferior a 1 año de
privación de libertad y otro a una superior al año? Habrá que ver si el tratado regula la
materia, si no lo hace se adopta un criterio orientador que casi todos aceptan y que consiste
en que si en ambos países no tienen la pena privativa superior a un año no se puede
conceder la extradición.
La pena se observará en abstracto o en concreto según si se quiere enjuiciar a alguien o
bien a cumplir la ejecución del condenado.
- Si se pide la extradición para enjuiciar a alguien, la pena del delito debe observarse
en abstracto. Esto se explica porque de lo contrario habría que empezar a analizar
cómo se sanciona la tentativa, el delito frustrado, las agravantes, atenuantes del país
o si existen en un país y en otro no, etc. Respecto de esto en abstracto el marco
penal da para mucho, porque podría ser que un país diga que un delito tiene una
pena que va desde los 6 meses hasta los 2 años. ¿Cómo resolvemos en este caso?

53

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

La jurisprudencia dice que en este caso hay que atender al marco superior (los dos
años).

- Si se pide la extradición para ejecutar la condena, se aprecia en concreto. Esto es


porque ya hay una sentencia extranjera que ha dicho cuál es la pena a seguir. Por lo
tanto no se permitiría la posibilidad de extradición si la pena, aun cuando en
abstracto sea superior a un año, en concreto sea inferior al año que se exige porque
así lo señala la sentencia.
En este caso el Código de Bustamante señala que ha de determinarse la gravedad de la
pena que indica la legislación del Estado requirente. Lo cual es curioso, porque por otro
lado, el Tratado de Montevideo establece que el requisito de mínima gravedad debe
cumplirse en la legislación tanto del país requirente como el requerido. Por eso, al final del
día debemos acudir al tratado entre ambos países por todos los problemas que pueden
surgir en la aplicación de los principios.
Sin perjuicio de lo que dicen el Código de Bustamante y el Tratado de Montevideo, el
profesor Cury era de la opinión de por respeto al principio de doble incriminación se debía
cumplir el requisito mínimo de pena tanto en el Estado requirente como en el requerido.
iii. Que se trate de un delito común.

Por delito común significa a contrarius sensus que no se concede la extradición para los
llamados delitos “políticos”. ¿Cuáles son las formas que pueden adoptar estos delitos
políticos?
- Delitos políticos puros. Estos son aquellos que atentan contra la organización
institucional de un Estado o bien derechos políticos de los ciudadanos. Por ejemplo:
el delito de rebelión.
Respecto de estos delitos no procede la extradición conforme al artículo 356 del
Código de Bustamante: [Art. 356] “Tampoco se acordará, si se probare que la petición
de entrega se ha formulado de hecho con el fin de juzgar y castigar al acusado por un
delito de carácter político, según la misma calificación.”

- Delitos políticos relativos o complejos. Estos son aquellos que lesionan al mismo
tiempo la organización política y otros bienes jurídicos comunes. Por ejemplo: el
asesinato a un jefe de Estado, el secuestro de alguna autoridad, el hurto de armas
para organizar fines de rebelión.

En este tipo de casos predomina el criterio de tratarlos como si fueren comunes y


por lo tanto se otorga la extradición. Particularmente es así cuando el crimen de que
se trata consiste en el homicidio o asesinato del jefe de Estado, o de un Estado
contratante, o de cualquier persona que ejerza autoridad.

54

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Esto aparece en el artículo 357 del Código de Bustamante: [Art. 357] “No será
reputado delito político, ni hecho conexo, el de homicidio o asesinato del Jefe de un
Estado contratante o de cualquier persona que en él ejerza autoridad.”

Sin embargo en la práctica no es posible atribuir a estas reglas un valor absoluto


porque al final del día podrían presentarse casos de delitos políticos complejos en
los cuales el atentado contra el bien jurídico común sea “insignificante”, y en este
tipo de casos, la jurisprudencia aconseja no otorgar la extradición.

- Delitos comunes conexos a delitos políticos. Son aquellos delitos comunes que han
sido realizados con ocasión de la comisión de un delito político. En este caso el
principio es excluir la extradición por los delitos conexos. Así lo establece el artículo
355 del Código de Bustamante:

[Art. 355] “Están excluidos de la extradición los delitos políticos y conexos, según la
calificación del Estado requerido.”

Actualmente se tiende a desarrollar la idea de conceder la extradición pero con un


límite: cuando el hecho punible común de que se trata constituye una expresión
grave de vandalismo o de inhumanidad o cuando atenten contra la vida o integridad
corporal salvo que estos se hayan producido en un contexto de combate declarado
y abierto.

Hay que tener presente que los delitos terroristas SIEMPRE serán considerados
delitos comunes, esto en virtud del artículo 9º de la Constitución. En este sentido, la
jurisprudencia ha señalado que los delitos de extorsión, homicidio, robo con
violencia son delitos comunes no políticos ni conexos aunque tuvieren una finalidad
política.
El fundamento de que los delitos políticos no sean delitos extraditables recae en el
principio de autonomía de los Estados. En virtud de este principio los Estados tienen el
derecho de elegir a sus gobernantes, como se organizan, etc. Puede ser que el día de
mañana un Estado entre en conflicto interno, y los delitos que se produzcan dentro de ese
contexto serán de difícil determinación en cuanto a si es político o no.
25/05/17
c. La calidad del delincuente.

Respecto de la calidad del delincuente la tendencia internacional tradicional por mucho


tiempo fue contraria a la entrega de los nacionales a otro Estado. Curiosamente Chile no
era el caso.

55

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Sin embargo, hoy por hoy con el paso del tiempo esta tendencia ha ido disminuyendo y
se ha producido un paradigma contrario, y es que se ha disminuido esta brecha de
desconfianza entre los países, y la tendencia moderna es que se favorece la entrega.
Buscando una solución alternativa el artículo 345 del Código Bastamente dispone lo
siguiente:
[Art. 345]. “Los Estados contratantes no están obligados a entregar a sus nacionales.
La nación que se niegue a entregar a uno de sus ciudadanos estará obligada a juzgarlo.”
Esa es una solución alternativa, en el fondo la tendencia es que los Estados no se hacen
problemas y entregan a los nacionales. Pero el mismo 345 dice que para complementar esto
que si un Estado no quiere entregar a un nacional está bien, nadie lo obligará, pero si se
niega a entregar su extradición sí estará obligado a juzgarlo.
Al menos para Chile el criterio predominante es la entrega de los nacionales y por eso
el artículo 345 del Código de Bastamente ha sido utilizado de forma muy excepcional.
En los casos en donde se niega la extradición se discute la posibilidad de que los
tribunales nacionales puedan juzgar al individuo de la extradición negada y en ese sentido
hay dos posiciones:
- Profesores Cousiño y Novoa. Esta situación solo sería posible si el delito por el cual
se trata se encuentra de aquellos del artículo 6º del COT y de las demás disposiciones
legales pertinentes que permiten la aplicación extraterritorial de la ley chilena. Esto
se explica porque el delito se cometió en el extranjero y no en territorio nacional.

- Profesor Echeverry. Establece que el Estado chileno tiene jurisdicción


implícitamente por el artículo 345 del Código Bustamante y expresamente por el
artículo 341 del Código Bustamante.

[Art. 341]. “La competencia se extiende a todos los demás delitos y faltas a que haya
de aplicarse la ley penal del Estado conforme a las disposiciones de este Código.”

Pareciera ser que el Código de Bustamante es más amplio que lo que plantea la
primera posición que es lo del COT.
Recordemos que la extradición NO sólo procede respecto de los autores sino que
además procede respecto de cómplices, encubridores, etc.

56

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

d. La situación de punibilidad del hecho incriminado.

La extradición solo puede otorgarse bajo ciertos presupuestos relacionados con la


punibilidad del hecho:

i. La acción penal o la pena no deben estar prescritas.

Esto en atención a la legislación del Estado requirente o requerido. Esto en virtud del
artículo 359 del Código de Bustamante:
[Artículo 359] “Tampoco debe accederse a ella si han prescrito el delito o la pena
conforme a las leyes del Estado requirente o del requerido.”
Esto favorece mucho al imputado porque no todos los países tienen plazos de
prescripción. 5

ii. El caso de la amnistía concedida en el Estado requerido no impide la extradición.

Esto está en el artículo 360 del Código de Bustamante.


[Art. 360] “La legislación del Estado requerido posterior al delito, no podrá impedir la
extradición.”
La amnistía es una forma de extinguir la responsabilidad penal. Esto no es lo mismo que
el indulto, el indulto proviene del poder Ejecutivo, y la amnistía del legislativo.
El tema es que el Código de Bustamante llegó a la conclusión de que aun cuando en el
Estado en que esté la persona, si en ese Estado se produce la amnistía de ese delito así todo
eso no impide al Estado requirente pedir la extradición. El conflicto que se suscita es que
faltaría el requisito de la doble incriminación.
El profesor Cury estima que en este caso la conclusión a que llega el Código de
Bustamante constituye un error porque viola el principio de doble incriminación. La razón
sencilla es que la amnistía implica una auténtica revaloración de una conducta por parte de
un Estado y producto de esta revaloración es que ya el mismo Estado le ha privado el
carácter punible a esa conducta.

5En Chile los plazos de prescripción son por regla general: 6 meses de las faltas; 5 años simple delito; 10 años crímenes;
imprescriptible cuando sean de lesa humanidad. Y otros plazos especiales (1 año para el giro doloso de cheques; 15 años
para delitos con presidio perpetuo calificado como el homicidio, el parricidio, el robo con violación, entre otros).

57

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

En la práctica, sea por amnistía o por otra razón, se acostumbra a no entregar a los
sujetos cuando respecto de su ordenamiento jurídico esta responsabilidad penal ya está
extinguida.

iii. No se concede la extradición si el delincuente ya ha cumplido una condena en el


Estado requerido por el delito que motiva la solicitud.

Esto en virtud del artículo 358 del Código de Bustamante.


[Art. 358] “No será concedida la extradición si la persona reclamada ha sido ya juzgada y
puesta en libertad, o ha cumplido la pena, o está pendiente de juicio, en el territorio del Estado
requerido, por el mismo delito que motiva la solicitud.”
En estos casos se violaría el principio del non bis in ídem.

iv. Tampoco procede en caso de exista una sentencia absolutoria pronunciada por los
tribunales del Estado requerido.

Esto también en virtud del artículo 358: “si la persona reclamada ha sido ya juzgada y
puesta en libertad”.

v. Tampoco procede si el sujeto se encuentra sometido a juicio por el delito que motiva
la solicitud.

En este punto hay que hacer una pequeña distinción, cuando el sujeto cuya extradición
se solicita comete un nuevo delito en el Estado requerido hay que ver dos posibilidades.

- Si el nuevo delito ha sido cometido o perpetrado antes de recibirse la solicitud de


extradición, podrá entonces juzgarse y ejecutar la pena antes de entregarlo al
Estado requirente.

- Si el delito lo cometió después de recibirse la solicitud de extradición, ello no es


motivo para diferir o dilatar la entrega. En este último caso al Estado requerido con
posterioridad a que se cumpla la condena podría solicitársele la extradición por
parte del Estado requirente.

58

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

vi. El Estado requirente no imponga la pena de muerte al delito por el cual se solicita la
extradición.

Si la pena que se va a aplicar es la pena de muerte el Estado chileno no la va a poder


aplicar. Esta exigencia se aplica tanto para juzgar como para aplicar la pena.

4.5.3 Efectos de la extradición.

Cuando hablamos de los efectos de la extradición hay que destacar:


- La especialidad.
- El efecto de cosa juzgada.

a. Principio de especialidad.

En este caso una vez concedida la extradición el Estado requirente solo puede juzgar al
extraditado por él o los delitos que dieron lugar a ello o bien solo puede imponerle la pena
establecida en la sentencia condenatoria que se quiere cumplir.
Esto está en el artículo 377 del Código de Bustamante.
[Art. 377]. “La persona entregada no podrá ser detenida en prisión ni juzgada por el
Estado contratante a quien se entregue, por un delito distinto del que hubiere motivado la
extradición y cometido con anterioridad a la misma, salvo que consienta en ello el Estado
requerido, o que permanezca el extraditado libre en los primeros tres meses después de
juzgado y absuelto por el delito que originó la extradición o de cumplida la pena de privación
de libertad impuesta.”
Las excepciones a la especialidad son:
(a) El artículo 377 señala que solo vamos a entregarlo al Estado requirente por la pena
por la cual se solicita o por el delito que se solicita SALVO que el Estado requerido
consienta en ello.

(b) La otra posibilidad es que una vez que al sujeto que han extraditado, él en forma
voluntaria se mantiene en el territorio que lo condenó o absolvió y si se mantiene
ahí por un periodo de 3 meses estando libre lo pueden juzgar por otros delitos.
b. El efecto de cosa juzgada.

Esto está en el artículo 381 del Código de Bustamante.


[Art. 381]. “Negada la extradición de una persona, no se puede volver a solicitar por el
mismo delito.”
59

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

5. Los Efecto de la ley penal en el tiempo.

5.1. Principio de irretroactividad fundamental de la ley penal.

Este principio lo que dice es que la ley penal dispone sólo para el futuro y no puede
tener jamás efecto retroactivo.
Este principio es una característica común para toda ley según el artículo 9 del Código
Civil, pero además este principio también se encuentra consagrada en la Constitución
Política Artículo 19 Nº 3.
Por lo anterior, esta situación de la irretroactividad de la ley penal NO puede ser
modificado por una simple ley. Se tendrá que modificar la Constitución para cambiar esa
situación. En este sentido se reitera la idea de lo que aparece en el artículo 18 del Código
Penal.
La irretroactividad de la ley penal va solo respecto del derecho penal sustantivo, las
leyes procesales penales por lo general rigen in actum (aparece la ley y se aplica).

5.2. Retroactividad de la ley penal más favorable.

Se hace una excepción al principio de irretroactividad de la ley penal solo cuando se


dicta una ley penal más favorable para el imputado. Esta se encuentra consagrada en el
artículo 19 Nº3 y en el artículo 18 del Código Penal.
01/06/17
5.2.1 ¿Qué se entiende por ley más favorable?

Cuando hablamos de ley más favorable es necesario precisar cuándo esta supuesta ley
tiene ese efecto. Aquí hay dos posibilidades:
- Aquella ley que exima al hecho de toda pena.
- Aquella ley que aplique una pena menos rigurosa.

Este segundo caso, que se aplique una pena menos rigurosa, puede traer problemas,
por ejemplo: puede ser que la ley penal antigua contempla un marco penal cuyo extremo
superior es más alto que el de la nueva ley pero el extremo inferior que antes era más bajo
ahora es más alto.
Si lo llevamos a la práctica: Delito de robo con violencia. Sucede que el año pasado se
dictó la Ley de Agenda Corta 2.0 que trajo penas más graves a los delitos contra la propiedad
en general. Con lo cual, tendría aplicación el segundo caso: que se aplique una pena más
rigurosa. Habrá que ver el caso concreto qué ley es más conveniente (la anterior o la nueva).

60

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

De esta forma, supongamos que el delito de robo con violencia está sancionado con
pena de presidio mayor en su grado mínimo a presidio mayor en su grado máximo.
- Presidio mayor en su grado mínimo es de 5 años y un día hasta 10 años.
- Presidio mayor en su grado máximo es de 15 años y un día a 20 años.

Cuando uno ve la delimitación de la pena hay que hacer una serie de pasos:
a) Ver la pena que asigna la ley al delito.
b) Ver si la persona que cometió el delito fue autor, cómplice o encubridor.
c) Grado de desarrollo o iter criminis (consumado, frustrado, tentado).
d) Si concurren atenuantes o agravantes.
e) Mayor o menor extensión del mal causado.

Ojo que cuando uno calcula penas siempre parte desde el mínimo de la pena. Así por la
aplicación de esto:
- Si la persona es autor la pena mínima se mantiene, porque la pena estaba pensada
precisamente para el autor. Pero si se es cómplice esta baja un grado (ya no sería 5
a 10 sino que de 3 y 1 día a 5 años), y si fuese encubridor baja un grado más (541 a
3 años).

- Consumado se mantiene la pena; frustrado baja un grado; tentado dos grados.

- Atenuantes o agravantes, la regla general es que si hay solo un atenuante y ningún


agravante el tribunal está obligado a aplicar el mínimo. Si hay dos atenuantes, por
regla general, permite bajarla en un grado. Si hay un agravante puede subir, si hay
una atenuante y una agravante mantenerse, etc.

¿Qué ocurre con la Ley de Agenda Corta (LAC) respecto a esto? Todos los delitos de
robo con violencia, intimidación, con sorpresa o en lugar habilitado se entienden
siempre consumados. El tema es que la LAC genera un efecto que es lo que se
conoce como el marco rígido, aun cuando el sujeto tuviese irreprochable conducta
anterior, colaboración sustancial y confiesa, no podrá bajar la pena. Se debe quedar
con la pena.

El tema es que antes de la LAC existía dentro de los delitos de robo un agravante
que era la pluralidad de malhechores, es decir, si eran dos/tres o más. Todos los
delitos cometidos antes de julio del 2016 si había dos o más personas concurría la
agravante directamente, es decir no se podía imponer el mínimo. Con la LAC esta
agravante se eliminó y por lo tanto ya no genera efectos en los casos nuevos.

61

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

¿Dónde está el problema? Imaginemos que hay un sujeto que tiene como
atenuantes irreprochable conducta anterior (11 Nº 6), confesión en juicio (11 Nº 9)
y decide reparar el mal causado (11 Nº 7). Con ley nueva la pluralidad de
malhechores ya no corre, la pena seguirá siendo 5 años y 1 porque ya no corre y hay
marco rígido. Si fuese con la ley antigua, la pena bajaría a 3 años y 1 día.

En este caso claramente la ley nueva perjudica a nuestro amigo aun cuando haya
eliminado a un agravante. Por lo tanto, el día de mañana para ver si la ley nueva es
más favorable o no habrá que empezar a sacar los cálculos para el caso concreto.
Así opina por lo demás el profesor Cury. Lo curioso es que la LAC le da la posibilidad
al Fiscal de poder bajar la pena en un grado si se acoge al 11 Nº 9. El problema es
que si acepta la probabilidad de que le impongan una pena efectiva es muy alta.

Otro caso de donde podría haber una ley más favorable es suponiendo que una de las
leyes impone una pena más alta, pero al mismo tiempo esa ley tiene un plazo de
prescripción más bajo. Así por ejemplo esta ley condena por 15 años al sujeto, pero el plazo
de prescripción es 5, con la nueva ley lo condena a 10 pero el plazo de prescripción son 10
años. Habrá que ver cual convendrá más aplicar. El factor a seguir SIEMPRE es la fecha de
comisión del delito.
El juez deberá hacer esta comprobación teniendo en cuenta la totalidad de los factores.
Lo que no está permitido por ningún motivo es la mezcla de preceptos de leyes. O sea, lo
que no se puede hacer es tomar lo beneficio de una ley antigua y lo beneficio de la ley nueva
y mezclarlo. En el fondo si hiciéramos eso sería crear una tercera ley.

5.2.2 Respecto de la promulgación y la vigencia de la ley más favorable.

El artículo 18 del Código Penal sólo exige que la ley haya sido promulgada.
Respecto de la extensión temporal de la norma irretroactiva más favorable hasta antes
de la modificación de 1972 tenía que hacerse efectiva la ley más favorable respecto de
hechos anteriores a su promulgación y respecto a los cuales no hubiere mediado sentencia
de término. El argumento para decir siempre que no hubiere mediado sentencia de término
era porque esta produce cosa juzgada.
De todos modos esa situación siempre fue criticada por los profesores Novoa y
Echeverry porque eso originaba cosas injustas como por ejemplo: hoy día detienen a alguien
por microtráfico y carabineros dice que lo pillaron vendiendo marihuana. Supongamos que
al sujeto lo condenan en octubre y en noviembre la nueva ley deja de prohibir la venta de
marihuana. Si se aplicara el criterio antiguo el sujeto condenado no se habría salvado de la
pena.

62

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

Sí pasa mucho en donde hay casos en que se considera agravante para un caso y
después esa agravante se elimina. De hecho, hubo muchos casos que después de la agenda
corta terminaron siendo condenados 10 o 15 años considerándoles la pluralidad de
malhechores y ahora hay muchos recursos para que se le rebajen las penas.
Hoy por hoy la obligación se extiende aún después de que ha sido ejecutoriada la
sentencia independiente si la persona cumplió o no la sanción por lo tanto ahí los tribunales
tienen que revisar de nuevo la sentencia.

5.2.3 Limitación a los efectos de la norma sobre la aplicación retroactiva de la ley penal
más favorable.

[Art. 18 inciso cuarto] En ningún caso la aplicación de este artículo modificará las
consecuencias de la sentencia primitiva en lo que diga relación con las indemnizaciones
pagadas o cumplidas o las inhabilidades.
La ley penal favorable no se extenderá cuando:
- Las indemnizaciones hayan sido pagadas por la víctima. Ojo que la pena de multa
no es una indemnización.
- Cumplidas las inhabilidades. Respecto de las inhabilidades hay que pensar en
aquellos casos que la sanción inhabilita por ejemplo ejercer cargos de la
administración pública.

5.3. La ley intermedia.

La ley intermedia es aquella que se ha promulgado después de ejecutado el hecho y ha


cesado de regir antes de que se pronuncie la sentencia de término.
En el caso de la ley intermedia se produce un problema de la aplicación de la ley
retroactiva.
Respecto de la ley intermedia la doctrina absolutamente dominante señala que la ley
intermedia si es que es más favorable para el imputado tiene que ser aplicada sí o sí,
independiente de que careciera de vigencia al momento de la perpetración del hecho e
independiente si no lo tenía al momento de la sentencia.
Los argumentos para decir esto es un argumento de texto: el artículo 18 del Código
Penal sólo exige que la ley haya sido promulgada pero no exige en ningún momento que
tenga vigencia.

63

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)


lOMoARcPSD|21122731

5.4. La ley temporal.

Es aquella que es dictada para que rija por un determinado tiempo. Por ejemplo, que la
ley diga dice que tendrá efecto desde el 1 de enero de 2015 al 31 de enero de 2016.
También será ley temporal aquella que en vez de tener fecha esta subsiste mientras se
mantengan las circunstancias que hizo que la promulgaran. Así, por ejemplo, en caso de
guerra o epidemia.
Imaginemos que, una vez terminada este periodo, la ley que tenía efectos más benignos
desaparece. Por ejemplo, en una catástrofe de terremoto se señala que todos los delitos de
robo serán castigados con 20 años. Si el sujeto cometió el delito durante ese periodo
intermedio, ¿Cuál ley aplicamos? La ley temporal, si bien siempre debe pensarse lo más
beneficioso para el imputado en estos casos si no se sancionara con esta ley antigua el haber
creado esa ley produciría un sin sentido.

5.5. El tiempo de ejecución del delito.

Para aplicar las reglas previstas sobre la eficacia temporal resulta indispensable saber
cuándo se entiende ejecutado el delito. Considerando delitos de resultado, delitos de mera
actividad, etc.

64

Downloaded by tffvb vb (tffcvb21@gmail.com)

You might also like