You are on page 1of 10
GAD /PARROGUIALES eR PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO. B @ B ECUADOR Oficio No. 01097 Quito, pM, 17 OCT 20m Sefiora Ingemera Rita Japon PRESIDENTA DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE GUADALUPE Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe - Sefiora Presidenta: Me refiero a su oficio No 152-GPG-2018 de 13 de agosto de 2018, ingresado a la Procuraduria General del Estado el 17 de los mismos mes y afio, mediante el cual formula una consulta relanonada con Ia apheacién de las normas del Cédigo Orginico de Organwzacién Territonal, Autonomia y Descentrahzacién, que establecen las competencias de los gobiernos auténomos descentralizacios parroquiales La consulta se ha planteado con el siguiente tenor: ‘ain ee ee Seeder veers A fin de contar con mayores elementos de andlisis sobre el tema materia de consulta, mediante aficios Nos. 00401 y 00402 de 29 de agosto de 2018, este organismo sohcité los criterios insttucionales de la Asociacién de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE); c insisté en cl requenmiento formulado a la Asociacion de Municipalidades Ecuatorianas (AME) con oficio No. 00716 de 21 de septiembre de 2018, Medhante oficio No. 267-18-BA-GO-CONAGOPARE de 11 de septiembre de 2018, ngresado cl 12 de los mismos mes y afi, el Presidente Nacional del Consejo Nacional de Qobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador ha remitdo adyunto el criteno yuridico matitucional, contenido en el memorando No. DNAJ-2018-030 de 10 de septiembre de 2018, suscrito por el Director Nacional de Asesoria Juridica de Ja entidad La Asociacién de Municipalidades Ecuatorianas, remitid su criteno yuridico institucional a través del oficio No AME-DE-2018-0080 de 21 de septiembre de 2018, recitudo el mismo dia, al que se adyunta el memorando No 413- ae PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO O a BG Jona raRROQUIAL DE GUADALUPE (0997.2018 ‘Paging. 2 DNAJ-AMB-2018 de 12 de septiembre de 2018, suscnto por el Director Nacional de Asesoria Juridica de esa entidad asociativa El cnterto juridico adjunto a la consulta, contenido en oficio No 013-AJ- CONAGOPARE-ZCH de 24 de juho de 2018, suscnto por la Asesora Juridica del CONAGOPARE de Zamora Chinchipe cita como fundamentos yuridicos los articulos 261, numeral 6, 264, numeral 7 y 273 de la Constitucién de la Repiblica y 2, numeral 7, 3 y 138 del Codigo Organico de Organizacion Territonal, Autonomia y Descentralizacién, en base de los cuales manifiesta, y concluye lo siguiente: (. J es smportante analizer que la gestién concurrente no puede e deslindarse del ejercicio de la competencia, que claramente se define ° ray hacia el Gobierno Auténomo Mumcipal, Conclusién, Por lo expuesto, no es procedente la firma del convento al que se hace referencia en este oficio, suginendo se dé respuesta al Distrito de Educacién, para que realice la respectva gestién, con cl GAD Municipal de Zamora” facultad puede ser ejercitada ademas, en forma complementaria, por los Munucipios, on” Con base en el andlisis precedente, el Director Nacional de Asesoria Juridica del CONAGOPARE concluye lo siguiente. “Por lo expuesto, es criterio de esta Asesoria Juridica que, por mandato constitucional y legal, los Gobiernos Auténomos En el msmo sentido, el Director Nacional de Asesoria Juridica de la Asociacién de Municipalidades Ecuatonanas, en relacién a la consulta cita los articulos 1, 23, 31 y 264 de Ja Constitucién de Ja Reptiblica, 8 del Codigo Organico de Planificacién y Finanzas Pablicas y 145 del COOTAD y sobre dicha base concluye con el siguiente criteno institucional: equipamientos y espacios publicos ‘parroquial, contenidos en los planes de desarrollo y acorde con sus presupuestos participativos anuales Para lo cual podrén contar con la concurrencia y apoyo de los gobiernos auténomos descentralizados provinciales y mumcipales”. Para atender st consulta, se considera como antecedente que el articulo 226 de la Constitucién de la Reptibhca del Ecuador!, consagra el principio de legalidad en el siguiente tenor: “art, 226.- Las anstituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores piblicos y las personas que ‘actin en virtud de una potestad estatal eerceran solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Consttucion y la ley. Tendran el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y eercicio de los derechos reconocidas en Ja Constitucién” El inciso segundo del articulo 238 de la Constitucién de la Reptiblica dispone que, conatituyen gobuernos auténomos descentralizados, entre otros, las juntas parroquiales rurales y los concejos munucipales, y el articulo 239 ‘establece que: “El régumen de gobrernos auténomos descentralados se regird ‘por la ley correspondiente, que establecerd un sistema nacional de "Riba en Regi Ola No 449 de 20d ccube de 2008 RiA PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO eo owes pannogi 2s ogame "Pagina 4 competencias de cardcter obligatorio (. ./. En materia de educacién el articulo 347 de la Consttucién de la Republica, prevé que el Estado sera responsable de: “1. Fortalecer la educacién publica y la coeducacién; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliacién de la cobertura, la infraestructura fisica y el equipamiento necesario de las instituciones educativas pablicas”, El articulo 23 de la Constitucién de la Reptibhica, respecto al espacio pitblico determina lo siguiente: “Art 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio pablico como ambito de deliberacién, intercambio cultural, cohesién social y promocién de la agualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio piblico las propias expresiones culturales se ejercer sin més lumtaciones que las que establezca la ley, con swjecién a los principios constitucionales”. Con relaci6n a la competencia en materia de espacio pitbhco, el articulo 145, del COOTAD establece que: lanuficar, construir y mantener la nfreestractura fisica, pamientos y espacios pitbhcos de. alcance parroquial, itemdos en los plants de desarrollo y acorde con sus presupuestos Participativos anuales Concordante con lo man:festado, el articulo 4, numeral 7 de la Ley Organica de Ordenamiento Territonal, Uso y Gestion de Suelo? define al espacio publico: “7. Espacio Pabhco. Son espacios de Ia crudad donde todas las Personas tienen derecho a estar y circular libremente, disefiados y © iidnialid tin dl eaieiniiets deh Witdnibin:Ctindak tai Pade Aisha lhe steric ger mete i oe aoe PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO. i oe BEG “te PARROQUIAE DE GOADALTEE oossrz018 « 01087 Penne construidos cor fines y usos sociales redreacionales o de descanso, en. fos que ocurren achvidades colectvas materiales o sunbélicas de intercembio y diélugo entre los miembros de la cormumdad’. Por su parte, el articutc 114 del COOTADS, define Jas competencias exchiswvas de lox GAD's, en los swguientes términos: “art, 114.- Competencias excltiswas,- Son aquellas cuya tutularidad corresponde a un solo nivel de gobiemo de acuerdo con ia Constitucion y la ley, y cuya gestion puede reahzarse de manera, concurrente entre diferentes niveles de gobserno ” Bs decir que segin el articulo 114 del COOTAD; a cada nivel de gobierno auténoma descentralizado, corresponde cjercer sus competencias exclusivas de acuerdo con la garantia de autonomia consagrada en ci articulo 6 del mmusmo cédigo. ‘Las competentcias.exclusivas de los gobernos auténomos descentralzados parroquiales rurales, constan én el articulo 65 de] COOTAD que establece" “Art, 65.- Competencias exclusivas. del gobierno auténomo descentralzade parroquial rural- Los gébiernos auténomos descentralizados parroquiales rurales ejerceran las siguientes competericias exclysivas, sin peyuicio de otras que se deiernunen! a) Planificar junto con otras mnstituciones del sector puiblico y actores de ia sociedad el desarrollo partoyulal y st correspondiente ordenamuento territorial, en cootdmacién.con el gobierno cantonal y provincial en ef marco de la interculturalidad'y plurinacionahdad y ei respeto a la diversidad, a ») Planificar, construr y mantener la mfraestructura fisica, los equipamentos y los espacios piiblicos de la parraquia, contemidlos en Jos planes de desarrollo e inchixdos en Jos presupuestos partiapativos anuales, °) Planifcar y mantener, en coordiacién con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; 4) Incentivar el desarrollo de actividades produciivas comunitarias la preservacion de la brodiversidady la proteccién del ambiente; €) Gesthonr, coordinar y administrar los servicios miblices que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; f} Promover la organzacién de los ciudadanos de las comunas, recintos y demas asentamentos rurales eon el caracter de organizaciones territoriales de base, ¢) Gestionar 1a cooperacién internacional para ¢l cumplumento de sus competencias; ¥, +b) Vigilar la ejecumén de obras y la, calidad de los servicios piiblicos” De Ia norma citada se observa que, critre las compétencias exclusivas.del 3 Publeada en al Guplomento del Regiato Ofical No 208 de 19 de centre de 2010 PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO faa PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO @ oa pannogiias oe ouanucire Soegraors "Paginas 6 gobierno auténomo descentralizado parroquial rural, no se encuentra ninguna que haga referencia al mantenimiento o construccién y equipamiento de infraestructura fisica en el area de educacién. Mientras que, en matena de infraestructura en educacién, la letra g) del articulo 55 del COOTAD, reformado por el articulo tintco de la Ley Organica Reformatoria del Codigo Orgénico de Orgamwaci6n Territorial, Autonomia y Descentralzacién', confiere a los gobiernos auténomos descentrahzados municipales competencia exclusiva para: “g) Planificar, construir y mantener la mfraestructura fisica y los equipamientos de los espacios piiblicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley. Previa antonzacién del ente rector de la politica publica, a través de converuo, los gobiernos auténomos descentralizados muniexpales podrén construir y mantener infreestructura fisica y los equipamientos de salud y educacion, en su jurisdiccrén terntonal” En concordaneia, el articulo 138 del COOTAD reformado también por el articulo timco de la citada Ley Organica Reformatorie prevé “Art 138.- Eyercicio de las competencias de ifraestructura y equipamientos fisicos de salud y educacién- Los gobiernos auténomos descentralizados municipales y metropohitanos, podran construur y mantener la infraestructura y los equipamientos fisicos de salud y educacién, para lo cual deberan contar con la autonzacién previa del ente rector a través de convenio, y swetarse a las regulaciones y procedimientos nacionales enutides para el efecto. Cada nivel de gobierno sera responsable del mantenumiento y equipamento de lo que admmstre”, Asi también, las competencias de los gobiernos auténomos municipales relacionadas con los centros educatwos, estan previstas en el articulo 36 de Ja Ley Organica de Educacién Intercultural que dispone, “Art, 36.- De la relacién con los gobiernos auténomos mumicipales - Sm perjucio de to establecido en Ja Constitucién de la Repiblica, las leyes y, en particular, el Codigo Organico de Organuzaci6n Terntorial, Autonomia y Descentrahzacién, son responsabiidades de los gobiernos auténomos municipales, en relacién con los centros educativos, las siguientes: (9) b. Dar mantenumento y proteccion de las mstalaciones patrimoniales uthhzadas para el funcionamiento de los centros educativos, (3 f Plamificar y gestionar el espacio piiblico en correspondencia con la. obligacén de Estado de garantizer el atceso a una educacién de 4 Sabai tes ol: Deplenentd dk Remnenre Cilteat Mo 04 .Gelcis dic ine ae G01 2 ROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO 8 ERS YOF g en anno bandaare 01087 ene calidad y cercania, y con la construcciin de la infraestractura educativa; g Apoyar la construccién y manteniments de espacias plblicos para Ja‘utihaanén escolar (..)" De su parte, ef articulo 53 de la Ley Orgénica de Educaciér Intercultural clasifica a jas amstituctones educativas en pitblicas, municrpales, fiscomisionales y particulares y.en su mciso final establece. “(.) Las matituciones educativas cumpien una funcién social, son espacios articulades a sus respectvas comunidades y, tanto las priblieas como las privadas y fiscomisionales, se articulan entre si como parte del: Sistema Nacional de Educacién, debtenda cumplir los: fines, principios y. dispostciones de la presente. Ley. Los centros educativos, jncluidos. los privados si asi lo denden, son espacios ‘publicos*. Con, relacién al usd de Jas mstalaciones de Jas instituciones educativas pOblicas, el articulo 54 ibidem dispone: "(La comunidad tiene derecho a la utihzacién responsable de las anstalaciones y serncios de las imshtuciones educatvas pitblicas para actividades. culturales, artisticas, deportivas, dé recreacién y esfarcitmento que promuevan el desarrollo comunttaro y su access, organizacién y funcionamiento ser& normado en el Reglamento. respectvo (.J” De las normhas ettadas se desprende que, de conformided con los articulos 83 y'54 de la Ley Orgamea de Edveaciin Intercultural, las mstalaciones de Jos centros etiteativos pitblicos, fiscales o munimpales, cumplen una funeaén social y pueden ser sadas por la comunidad en forma responsable, para. actindades culturales, artisticas, deportivas, de recreacion y esparcumerito que promuevan el desarrollo comumtario, siende necesario al efecto autorzicin del ente rector, a través. de convenio segin In letra g} de os erticulos. 55 y 138 det COOTAD La Autondad Educativa Nacional corresponde a la Funcién. Eyecutva y la gyerce €] Mitusterio de Educacién, segin el artioulo 21-de la Ley Organica.de Educacién Intercultural’. Sobre el convenio @l que se refieren los articulos 55, letra g} y 198 del COOTAD, que pueden celebrar las mumcipalidades con el ente rector en materia de educanon, para autorizar el uso por la comunidad de jas astalaciones de los establecimentis piblicos de educacién, para actividades de cardcter cultural, artishco, deportivo, ¢ de recreacién, la Disposicion General Quinta del Reglamento Genéral.a la Ley Organica de Educacién Intercultural, establece: “TPubheada on et Suplomento dil Registro Ofesal No A17 da T-de meres de 2012 | Pabhoade en al Suplamants del Reguatre Ofical No 754 da 26 de puto ad 2012 i STAD! PROCURADURIA GENERAL D ELESTADO @ PROC! URIA GENERAL DEL ESTA Dao enna mooi ones oo met “QUINTA.- Para facilitar el uso de las instalaciones de los establecmientos educativos piiblicos por parte de la comunidad para el desarrollo de actividades deportivas, artisticas, culturales, de Tecreacion y esparcimiento, el Ministerio de Educacién podra celebrar convenios con otras entidades, las cuales serén corresponsables de Jos bienes de los establecimientos educativos y de los costos del uso, mantenmiento, limpieza y guardiania, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional” El presente pronunciamento se hmita a la mtehgencia y aplicacién de normas juridicas, siendo responsabihdad exclusiva de la entidad consultante su aplicacién a casos particulares Atentamente, Dr. ffugo Salvador Crespo PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO CC Luc Daniel Avecilla Anas Prendente Nacional de la Asociacion de Mumicipalidades Ecuatorianas (AME) Ab Bolivar Armyos Velasco Presidente Nacional del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) ad. (14, Compilincion Aetlusive,.. Son aqualles Couya Libirallel & dt a un nobly muvel dh Selene de acaurbe een fe Cowd Licicn 4 be 149 1) Cnja Quien Prudt rraliyart Manna concn wry difaledys minds cb Gelisnc

You might also like