You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMÉRICA

PUERTO BERRÍO, ANTIOQUIA.


RESOLUCIÓN DEPARTAMENTAL N° 5986 DE FEBRERO 24 DE 2010
NIT: 811.017.958–7 DANE: 105579000259
TELÉFONO: 833 52 96

FORMATO GUÍA DE TRABAJO

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA GUIA DE TRABAJO

Guía N°: 3

Asignatura: Matemáticas

Nombre de docente: Elkin Darío Espinel Rolón

Grados receptores: 9A - 9B

Fecha elaboración: 09 de febrero de 2024

Período de ejecución: Del 12 de febrero al 25 de febrero de 2024

Objetivos de la guía:  Planear las sesiones de formación de acuerdo al Plan Integral de Aula – PIA,
integrando elementos y estrategias de aprendizaje con elementos didácticos y lúdicos.
 Establecer momentos en las etapas formativas desde la reflexión inicial hasta la
valoración y/o evaluación de la temática abordada.

Competencias:  Conoce las propiedades de las operaciones entre los elementos de los diferentes
conjuntos numéricos.
 Aplica las propiedades de la potenciación y la radicación de expresiones algebraicas.

Duración de guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

En esta guía de trabajo se abordará todo lo relacionado con conjuntos numéricos, factorización, fracciones algebraicas,
potenciación y radicación en los reales, y racionalización. Cada guía de trabajo contempla 4 momentos respectivos, un
momento inicial o de reflexión, donde se concibe la temática a abordar desde el contexto para la vida; un segundo momento,
relacionado con la contextualización y conceptualización del tema y su fundamento teórico; un tercer momento, donde se
lleva la teoría a la práctica a través de la aplicación de ejemplos, resolución de ejercicios y ejecución de talleres,
propendiendo a apropiar los conocimientos transferidos por el docente; y un momento final, relacionado con el desarrollo
de una actividad de valoración individual, sea quiz o evaluación escrita u oral (participación en tablero).

En cuanto a los momentos de práctica y valoración, estos se encuentran soportados por los anexos de los formatos que se
van a implementar para el desarrollo de las actividades propuestas en los mismos. Así mismo, se contemplan los anexos
de las actividades de aprendizaje para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación, se realizará una breve descripción de las temáticas a desarrollar durante el plazo total de duración de la
guía de trabajo propuesta, lo cual integra la reflexión inicial, contextualización de la actividad y los esfuerzos tendientes a
garantizar la apropiación del conocimiento.

Página 1 de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMÉRICA
PUERTO BERRÍO, ANTIOQUIA.
RESOLUCIÓN DEPARTAMENTAL N° 5986 DE FEBRERO 24 DE 2010
NIT: 811.017.958–7 DANE: 105579000259
TELÉFONO: 833 52 96

Nombre de las actividades:  Factorización.


 Fracciones algebraicas.
 Potenciación y radicación en los reales.
 Racionalización.

Reflexión inicial: 1 hora

Estudiantes: ¡Es tiempo de reflexionar aprendiendo!

En todas nuestras sesiones o clases daremos apertura con una reflexión inicial relacionada con la importancia de las
matemáticas para la vida, toma de decisiones, resolución de conflictos, trabajo en equipo, liderazgo, cultura de la
confianza, etc.

Espacio de interacción: En esta sección así mismo, vamos a desarrollar una retroalimentación de lo visto en la clase
inmediatamente anterior, lo que conlleva a espacios de participación activa y fomento de la discusión y el debate como
mecanismo de transferencia de conocimiento.

Finalmente, en este momento también se hará revisión de los compromisos asignados en las sesiones anteriores.

Conceptualización: 6 horas

Estudiantes: ¡Es hora de adquirir nuevo conocimiento!

En este momento a abordar nuevas temáticas conforme al grado de escolaridad respectivo, su marco teórico y
experimental y ejemplos de aplicación.

AMBITOS CONCEPTUALES: En el marco del desarrollo de esta guía se explorará en los siguientes tópicos:

 Factorización.
 Fracciones algebraicas.
 Potenciación y radicación en los reales.
 Racionalización.

Así mismo, con la exploración y contextualización de estas temáticas se abrirán espacios de retroalimentación y feedback,
donde se busca percibir el grado de aprehensión del conocimiento por parte de los estudiantes.

Práctica (Actividades de apropiación): 2 horas

Estudiantes: ¡Es momento de aprender practicando!

Una vez explicados y afianzados los conceptos emitidos desde la CONCEPTUALIZACIÓN, desarrollaremos talleres y
actividades prácticas, donde podremos afianzar lo aprendido y a su vez reconocer su aplicabilidad en casos comunes,
particulares y específicos de la cotidianidad, como mecanismo de resolución de problemas mediante la metodología de
PREGUNTAS CON ÚNICA RESPUESTA bajo el enfoque ICFES y/o preguntas de tipo abierto.

El taller propuesto (Taller N°03 – Documento anexo que hace parte integral de la presente guía) y desarrollado, por
tratarse de un momento de PRÁCTICA, deberá sustentarse con el procedimiento empleado para llegar a la respuesta
correcta, de esta manera se identifica el grado de aprehensión y/o retención de la temática abordada por partes de los
estudiantes.

Página 2 de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMÉRICA
PUERTO BERRÍO, ANTIOQUIA.
RESOLUCIÓN DEPARTAMENTAL N° 5986 DE FEBRERO 24 DE 2010
NIT: 811.017.958–7 DANE: 105579000259
TELÉFONO: 833 52 96

Este momento de práctica culmina con la resolución del taller propuesto en el tablero, lo cual funge como una estrategia
definitiva para alcanzar el resultado de aprendizaje.

Valoración: 1 hora

Estudiantes: ¡Este es el espacio para aplicar lo que sabe!

Este momento se desarrollarán actividades de evaluación (Quiz N°03), que, en esta oportunidad, corresponde a una
actividad de carácter individual, el cual no supera un número de 5 interrogantes. Mediante esta actividad de valoración,
se busca preparar al estudiante para la EVALUACIÓN FINAL. Este Quiz podrá contemplar preguntas con respuesta
múltiple, única respuesta o en su defecto preguntas abiertas.

Finalmente, esta etapa de valoración, culminará con un momento de retroalimentación y resolución de los interrogantes
en el tablero, a fin afianzar en los estudiantes el resultado de aprendizaje esperado.

Resultado de aprendizaje a alcanzar: El estudiante:

 Simplifica expresiones algebraicas.


 Comprende que tener la expresión factorizada es de
gran ayuda al resolver ecuaciones.
 Reconoce el significado de los exponentes racionales
positivos y negativos y utiliza las leyes de los exponentes
 Utiliza la notación científica para representar y operar
con magnitudes en distintos contextos.

Ambiente requerido:  Salón de clase y su mobiliario.

Recursos y/o materiales:  Computador portátil,


 Marcadores, y
 Fotocopias.

4. ANEXOS

Hace parte integral de la presente guía de trabajo, los siguientes anexos:

 Taller N°03: FACTORIZACIÓN Y SUS CASOS.


 Quiz N°03: Prueba de valoración de conocimiento
 Anexo N°01: Guía de aprendizaje individual para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales - NNE.

Página 3 de 3

You might also like