You are on page 1of 416
“MANUAL BE DISEN© URBANO: Jan |Bazant S. EDITORIAL TRILLAS (6) Catalogacion en la fuente ‘Bazant 5., Jan ‘Marui de cisefa urbano. ~ 63 ed. ~ Mévico ‘tas, 2005 (reimp. 2007). ‘423 p. :; 27 om. fe inaces Inchye 13811 978-968-24-67059 1. Urbanismo. Jt D-7UBIasm —_LC-MAGOI2'855 1209 RvA NA YOv2 Bag 200% La presentacin y ‘nar De SEO UREANO on propledad elector ‘ringuna parte de est obo puede ser reproducida 0 trasmidda, medante ningin sistema 0 método, electrénico 0 mecénico Gnctyyendo el fotocoptado, ia grabacién ‘0 cuaiguer sistema de recuperaciin Y ‘aknacenamiento de iformacie), Ss consentimiento por escrito del editor Derechos reservados ©1985, Edtonal Tas, 5. A. de CV. Diisibn Administrative ‘1 Rip Churubusco 585 Col. Pedro Maria Anaya, CF: 03540 Hideo, 0. Tel, 36884253, PAX 56041564 Dhiskin Comercial Calzada de ia Viga 1132 . P.09439, Méico, D. Tel, 36550995, PAX 36350870 cy FSi ? ra tla... ‘Miembro de iy Cémnara Nacional de (a industria Cotto! eg, nie, 158 Primera edtcién Xi (SBN 968-24-1179-) ‘Segunda edcén XL (SBN 968-24-1695-7) Tercera edict 24 (SBIi 968-24-1878-%) Cuarta edicén XX (SBN 968-24-2972-2) (05, OF, 08, oF) ‘Quinta edicién OX (SBN 968-24.5641.%) $63) ‘Sexta edkcién Si (SBN 978-968-24-6705-9) aor ‘Reimpresién, 2007 Inmpreso en tévico Printed in Mexico ‘Se kprini6 en Colores impresas 'BM2 80 TW Reconocimientos Durante vatios aftos me he dedicado a elaborar ma- terial para los cursos que imparto en la Universidad Auténoma Metropolitana -Unidad Azcapotzalco- y a compendiar criterios que wilizo profesionalmente como disefiador urbano. Esta mezcla de las actividades docen- tes con las profesionales ha facilitado estructurar un manual que resulta Gtil como texto para cursos sobre el tema y como referencia para resolver problemas urbanos que afronta el disefiador en su ejercicto profesional Bl Fideicomiso Lazaro Cardenas (FIDELAC) propor cion6 el apoyo financiero con el cual fue posible articu lar mis apuntes, actualizarlos y darles una estructura metodolégica para facilitar su manejo practico. Estoy muy agradecido con el licenciado A. Ortega San Vicente ¥y.con et ingeniero Pablo Zapiain, entonces directores de FIDELAC, pot haber identificado la necesidad de elabo- rar un documento de este género y por haber otorgado el financiamiento. El arquitecto Daniel Heirnaux, en: tonces jefe de la Unidad de Planeacién de FIDELAC, aporté interesantes criticas durante el proceso de elabo- racién, las cuales hicieron més claros algunos pasajes de esta obra. Mi agradecimiento para mi amigo el arquitecto Ale- Jandro Guttérrez Pefia (q.e.p.d.) pues sin su Valiosa ayu- da en organizar el abundante material recopilado no hu- biera sido posible integrarlo como un documento para la primera edicin A inicio de esta obra el arquitecto Carlos Gralz- bord Ed hizo importantes contribuciones sobre la es- fructura metodolégica del manual. Mas ain, propuso la metodologta de disefio de la introduccién y de los los 1, 5 y 7, asf como a lo largo de la realizacién esporddicamente su asesorfa. Dejo constancia de mi agradecimiento y reconocimiento de su inteli- gente patticipacién, ‘Muchas personas intervinieron en la elaboracién del manual, pero en especial quiero destacar y agrade~ cet la valiosa participaci6n del ingenieto Manuel Mér- quez. Romero en los capitutos de Agua y Drenaje, del in- genieto Pablo Careaga en el Alumbrado, del arquitecto Eduardo Flores Calderén en el de Paisaje y en el de Cli- ma al Dr. Manuel Rodriguez Viqueira y al Arg. Victor Fuentes Freixenet. Asimismo, la del ingeniero Gustavo Navejas en lo referente al enfoque de “desarro- lio urbano come proyecto de inversién’, que centra con mucha claridad el disefto urbano dentro de la préctica profesional. Sin la asesoria de estas personas no hubiera sido posible incluir esos temas en este manal. Dejo constancia de 1a asistencia que me brindaron mis estudiantes de la UAM: Felipe Barragén, Sail Busta- mante, Fortunato Fernéndez, Ramén Ibarra, Javier Lan- da, Abel Lara, Carlos Magafia, Alejandro Marquez, Ga- briel Ojeda, Antonio Orduita, Roberto Rodriguez, Daniel Rubio y Armando Ruiz. en ta laboriosa investigacién bi- bliogréfica, gracias a la cual se reunié informacién rele- vane que después sinteticé, inverpreté en forma de crite- rios de disefio y estructuré metodolégicamente, A todos ellos mi agradecimiento, ‘Una parte importante del manual son los croquis, que ilustran de manera muy clara el contenido del tex- to y gracias a ello facilitan su comprension. El estu- pendo trabajo grafico fue elaborado por Marfa Eugenia Guzman. Finalmente, quiero agradecer a la sefiora Marfa Gua dalupe Aguire la paciencia en haber escrito a maquina. un sinniimero de veces el manuscrilo, hasta que quedé listo para su publicaci6n Jaw Bazar 5. indice de contenido Reconocimientos indice de tablas Introduccién Andlisis preliminares Cap. 1, Andlisis programatico Cap. 2. Andli Cap. 3. Imagen urbana cap. 4. Andlisis del cima Cap. 5. Analisis del sitio cap. 6. cap. 7. Cap. 8. Vialidad Cap. 9. Lotificacién Cap.10. Agua potable Cap.11. Alcantarillado Cap.12. Alumbrado piblico Cap.13. Paisaje Cap.14. Mobiliatio urbano Cap.15. Sefialamiento Cap.16. Pavimentos Bibliografia fndice analitico PARTE 1 s de actividades urbanas PARTE Il Disefio urbano one a7 69 81 101 127 151 175 187 259 279 297 315 339 371 385 397 407 413 * | indice -Metas y objetivos del disefo urbano Proceso del crabajo de dsefo urbano Relacidn del disefo urbano con otras disciplinas Metodologia de un proyecto de inversién Metodologia de disefio: Andlisis programatico Determinantes del proyecto Condicionantes tipicas de un proyecto urbano Productos alternativos que se pueden ofrecer en un proyecto urbano Lineamientos programéticos para el desarrollo urba: no del terreno “La Caftada” Parémetros fisicos Pardmetros financieros Metodologta de disefo: Andlisis de actividades urba- nas, Metodologia de disenio: Imagen urbana Ejemplo de algunes atributos de la imagen ‘Metodologia de disefio: Andlisis del cima Normas y tequerimlentos. Rangos de comodidad de temperatura Grafica de rangos bioclimaticos para cima templado Otientaciones de espacios para vivienda Cuadro de condiciones climaticas en clima templado ‘Azimut y altura del Sot ima templado lima caliente-seco lima caliente-semihtimedo Clima caliente-hiémedo Metodologia de disefio: Analisis del sitio ‘Topografia Plano AS-1. Topogratia, suelos Plano AS-2. Suelos Suibsuelos Plano As-3. Subsuelos Hidcografia Plano As-4. Hidrografia Vegetacién Plano AS-5. Vegetacién, Valoracin det clima Plano As-6. clima de tablas 12 15 16 7 28 32 46 50 53 59 82 96 102 103 104 104 105 107 119 121 123 125 128 132 133 134 135 136 137 138, 139 140 11 142 143 Aspectos visuales y patsaje Plano As-7. Palsaje Matriz de vocacion de usos del suelo Plano As-8, Vocacién de usos det suelo Metodologia de disefio: Zonificacién Criterios de zonificacién Normatividad de zonificacion de usos, densidad in- tensidad de uso del suelo Densidad segin el numero de miembros por familia Densidad segtin el érea y usos del suelo Intensidad de uso del stelo Indices aceptables de intensidad de uso del suelo para diferentes tipos de edificios de departamentos fadices de intensidad de uso del suelo Plano 1. Zonificacién Metodologia de disefio: Equipamiento Caracteristicas de localizacién de equipamiento Normas y coeficientes de uso de equipamiento y servicios CCompatibilidad del equipamiento con usos del suelo Plano 2, Equipamiento Metodologia de disefto: Vialidad Casifcacién general de fos vehiculos Caracteristicas de los vehfculos de proyecto Distancia de visibilidad de parada Distancia de visiblidad de rebase Medida y tegisto de la distancia de visibilidad sobre {os planos Jecarquia vial Distancia minima de visibilidad de parada en el in- terior de curvas horizontales ‘Alineamiento vertical de un tramo de camino con tan- gentes de diferente pendiente Longitud de curvas verticales en cresta para cumplir con a distancia de visibilidad de parada Longicud de curvas verticales en columpio para cum- plir con la distancia de visibilidad de parada Longitud minima de curvas verticales en los enlaces, de acverdo con la distancia de visibilldad de parada ‘ancia minima a obstdculos laterales en curvas horizontales de los enlaces, para proporcionar la 44 145 146 147 182 155 187 160 160 167 170 170 173 176 179 180 185 185 188 193 194 197 198 200 209 213 2a 218 218 216 distancia de visiilidad de parada Maniobras de los vehiculos en las intersecciones Disefio de la abertura minima en la faja separadora para automévil com radio de control de 12.00 m Diseho de la abercura minima en la faa separadora pata autobus con radio de control de 15.00 m Disefio de la abertura minima en la faja separado- 1a para teller de 6 ejes con radio de control de 23,00 m ‘Abertura deseable de camellones para vueltas lal quierda Dimensiones 180° (m) Radios mfnimos pata el diseio de enlaces Isletas con guamnicin sin acoramiento Distancia de visibilidad en interseexiones con FCC Fasos supetiores de 4-6 carries en una estructura Pasos inferiotes de 2 carriles Longitud de carril de aceleracin (m) Longltud de carl de desaceleracién (mm) Rampas Distancia minima lateral requerida a parti dela orilla incerna de la calzada para proporcionar la dis- tancia de visibilidad de parada Radios minimos para curvas en intersecciones Distancia entre extremos de rampas sucesivas Tipos generales de enttonques a nivel Faja separadora central Entronque “T" simple (sin Isletas) Entrongue *T™ canalizado Entronque “T* oon alto grado de canalizacién Entrongue de tes ramas con alto grado de canalizacion Entrongues canalizados de cuatro ramas ‘Términos empleados en el proyecto de glorieta ‘Tipos de glorietas Estacionamientos Estacionamiento temporal en banqueias Railos de giro en estacionamientos para rampas y a nivel Angulos de rampas Retornos Plano 3. Vialidad Metodologia de disefo: Lotificacion Supericie de lote segtin sus proporciones y el espa ciamiento entre calles ‘Algunos crlterios de lotificacién Criterios de agrupactén de lotes Plano 4. Lotificacion Metodologia de disefio: Agua potable ‘Componentes del sistema de abastecimiento del agua Caracteristicas de los componentes de las lineas de agua imas de camellén para vueltas en 217 218 220 221 223 23 228 226 227 228 229 231 231 234 235 235 236 238 239 240 2al 242 242 243 244 245 246 247 248 248 249 287 260 273 275 277 280 283 289 Sistemas alternativos de disirbucién de agua Métodos para agregar presién al agua Plano 5. Agua potable Metodologia de diseto: Alcantarilado Citerio general del sistema Pendiences méximas y minimas (casos normales) Tipos de sistemas de coleccidn (aguas pluviales y negras) Componentes del sistema de eoleccién de aguas ne- gras Sistemas de desalojo individual para viviendas ais ladas Sistema superficial de recoleccién de agua pluvial Plano 6, Alcantarilado ‘Mercdologia de disefto: Alumbrado piiblico ‘Tipico alumbrado de calles que muestra la relaci6n espaciamiento-altura de montaje Niveles de iluminaci6n para vialidad Niveles de iluminacién para banquetas y andadores ‘Tipos de lamparas, Localizacién de luminarias en intersecciones a des. nivel Localizacién de luminarias en intersecciones a nivel Localizacién de luminarias en curvas verticales y horizontales Plano 7. Alumbrado -Mercdologia de disefio: Paisaje 1. clima templado (zona centro) 2. Clima calutoso seco (zona semidesértica) 3. Cima caliente semihtimedo (zona costa del Pacifico) 4. Clima caluroso huimedo (tropical) (vertiente del Goifo de México) Etapas de sucesidn vegetal Plano 8. Cualidades del paisaje ‘Metodologia de diseiio: Mobiliario urbano Mobiliario urbano Tipos de bancas Tipos de basureros ‘Teléfonos pablicos Ccasetas para paradas de autobuis Obstéculos para vehiculos Elementos decorativos de jardin Juegos infantiles Plano 9. Mobiliario urbano Metodologia de disefto: Sefalamiento Factores de disefio para elementos basicos Plano 10. Sefalamiento Metodologia de disefio: Pavimentos ‘Tabla de comparacién de los materiales para trata mientos de pavimencacién Hlano 11, Pavimentos 290 291 295 298 301 303 304 305, 307 310 313 316 319 323. 323 324 331 382 334 337 340 345, 348 352 355 368, 369 372 378 376 317 378 379 380 381 382 383 386 393 395 308 401 405 Proceso" general di * Disciplinas relacionadas con el disenho * * El desarrollo urbano como un proyecto de. inversion Fl que un pais en vias de desarrollo, en el lapso de un siglo, cambie de estructura econémica (de una eco- rnomfa tradicional basada en el sector primario a una economia moderna basada en los sectores secundario yy tecciatio) tiene como efecto directo e irreversible un proceso de urbanizacién. ‘La urbanizacion tiene como caracteristica principal la reubicacién de la poblacién dentro del espacio nacional: de la estructura tradicional, ef la que un alto porcentaje de la poblacién es rural, a la modesna, en la que la mayorfa de la poblacién cambia su residencia a las ciudades. Le elevada tasa de crecimiento demogréfico hace ain mas intenso el proceso de concentracién poblacio- nal en las ciudades. Si para 1980 més de la mitad de la poblacidn era considerada urbana, se estima que en Jos préximos 20 aftos la poblacién de las mayores cit- dades del pais se duplicata, y con ello se multiplicarén Jos ya serios problemas urbanos de insuficiencia e ine ficiencia de servicios, uso ineficiente del suelo, inct- plente estructuracién vial y demas. En este breve lapso histdrico, la presin de urba- nizacion sobre las ciudades dara cabida a numerosos pobladores que se asentardn legal o ilegalmente, pla neada o desorganizadamente, con o sin dotacién de servicios, pero que inevitablemente estardn ahi en un futuro préximo. Tal urgencia de urbanizacién va a requerir un cam. bio de actitud frente a los problemas. En lugar de bus cat resolver los problemas una vez que éstos se presen- ten, habré que empezar a pensar en cémo anuiciparse 4 los problemas urbants, pues, de lo contratio, por su magnitud y dinamismo, éstos se hardn mas complejos, hasta volverse gradualmente irresotubles. De aqui que este manual surgido de la necesidad de agrupar los hasta ahora dispersos crterios ténicos de di- sefio urbano, adapténdolos a las citcunstancias ya la rea- lidad de los problemas urbanos del pa‘s, para que puedan tener aplicacion directa y ser eficaces como instrumentos de solucién. De este modo, se sienta una base con la cual se have posible aftontat ariculada y racionalmente los ‘recientes problemas urbanes de nuestras ciudades.. A QUIEN VA DIRIGIDO EL MANUAL. EI manual proporciona informacién organizada que orienta el enfoque y la solucién de problemas ur- " banos, estructurdndola para hacetla accesible y de fécil manejo para personas no especializadas. pero involu- cradas en decisiones urbanas (administradores pibli- cos), asi como para estudiantes y profesionales que tra bajan con el propésito de dar soluciones especificas a la problemética urbana. Los problemas urbanos son complejos, y requieren ‘un equipo interdisciplinario para afrontarlos. El manual representa un dil instrumento de comunicacién entre diferentes disciplinas, puesto que, al racionalizar un proceso de disefio, se define la participacién de los es- pecialistas en la solucidn de los problemas. El manual esté pensado para ser utilizado tanto para el diseito de fraccionamientos residenciales, como de colonias po- pulares; de conjuntos habitacionales de bajos ingre- 508, como desarrollos turisticos de lujo, y para afron- tar los problemas urbanos existentes, como son los asentamientos precatios a los que haya que celotificar, dotar de servicios y equipamiento, estructurar la viali- dad y demés. El manual se centra sobre la problemética del dise- fio utbano, por lo que no contempla las etapas de pla- nificacidn urbana y regional previas a él, y de las que obtiene su orientacién. Sin embargo, se muestran las ligas del disefio urbano con estos niveles de decisién (véase gratfica 1, pag. 15). El cuadto siguiente muestra las metas y los objetivos del diseiio urbano, lo cual resume el contenido de este manual, OBJETIVOS Con este manual se pretende apoyar y otientar las, decisiones de diserto de un equipo de trabajo compues- to por diferentes profesionates. El manual no pretende aglomerar en forma exhaustiva todos los criterios de disefio existentes de ottos manuales, ni pretende ser tun recetario de criterios que el disefiador debe aplicar literalmente a los problemas que aftonte. De ahi que el diseftador deba entender que el propd- sito de un criterio ¢s establecer una acionalidad para resolver un problema especifico, mas que el de exhibir soluciones altemativas. El manual centra su atenci6n en establecer una ra- cionalidad para un proceso de diseito que, por lo gene- Tal, se leva a cabo de manera parcial o totalmente “in- tultiva”, con objeto de fundamentar las decisiones de disetio. 12 ieee IRAN ARO AS: AR mem Temas + Subtemas Metas de diseto objerivos ‘A Andlisis preliminares ALL. Analisis programstico: ‘+ Marco generat + Determinantes, condicionantes + Lineamientos, programa + Conceptos los aleances sociales. fsicos y financieros del proyecto ‘Programa urbano que contenga _{f Definr usuarios y mercado, po de productos rane y ext de realizacién del proyeao_ | ‘A2, Andlisis urbano: + Actividades humanas + Usos del suelo + Transporte Dlagramas de organizacién de actividades urbanas Diagramas de funclonamiento y flujos Definir pricipales actividades que potencialmente pueden desartollarse en la zona de estudlo y estimar el tipo y volumen de su interaccton ‘AS. Imagen urbana: Croquis de cualidades formales y espactales de la zona de Proponer elementos visvales que esrucuren y | hagan claramente memorable la imagen del + Temperatura + Asoleamiento + Vientos. + tenes deepaace || Shao In land carcass oa + Emo fd a fal ns Gioganas Eade || Deaibi ie deans conpmensedal nay | vlentos, temperatura, cosientacign y caractetistica del trazado urbano |, Determinar la orlentacién de lotes o eificaciones, valorar su efecto sobre el terreno, abercura de vanos, uso de rompevientos, etostera AS. Andliss del siti: + Topografia, vegetacisn, + Hidrografia + Suelos, subsuelos + Clima, paisaje + Valores del suelo, accesos + Restiociones Fiano de vocacién de uso del suelo Deserbir y valorar los diferentes elementos naturales y artificiales del terreno DDeterminar la vocacidn de usos del suelo en las diferentes zonas del terreno en funcién de sus aspectos naturales, ambientales y usos del suelo B Diseio urbana BAL. Zonificacin: + Usos del suelo + Inensidad, densidades + Requerimientos Esquemas de usos del suelo | ‘Representar usos del suelo con base en un ‘programa de necesldades urbanas, de diagramas de fancionamiento de actividades uehanas y ‘corde con los andlisis de sitlo y clima 'B.2. Equipamlento: + Educacién, + Salud + Comercio, otros ‘Tablas de necesidad de ‘equipamlento Ubicacién en plano Determinar, agrupar, ubicat y minimizar el ‘equipamiento urbano, salsfaciendo las necesidades de la poblacién 13 HAN SOLE HN REBECA A ARLES SERRA SIR remas + subtemas | Metas de diserio Objetivos. ia Valdes =": ilnasalemaes de Valid | Doermina lo cara val svjarqulaain, | i 1 | con secciones adaptacién al sitio y usos del suelo propuestos, { | + estructuracién | acoide con el orgen, destino y volumen de 1 sketones i| {Gants capers pot inert de as | Lees | avidades de cada zona | 1 Eales i | + Entonques i |S Real deave | 1 Eittonamieno y | iy | \ | 5 Dispstvos | | laos altematvos de | [Beterminar ia configuracén y mezca de ios les, subvivislin dela tetca y los || seghn el programa + Tipo de desarrollo. lores. Cuantfacén de tpos + Tamafo de lots, | de ots y areas para |. euipaniemo oserios | + Dimensiones 5 Baquemas de Manos de endo piciminar de | [ Conocer esemas aierativos de wazado de infacsructa Tedes (en ave anteprayecto) || codes paca sleconar el que mejor se adap a estan de demando de Ins catacteristins del proyecto utbano | s agua setvicos Ef proyecio decutvo i + Drensje final debetd ser eale.ad por i + Alumbrado el especivo expelalista, i i 1 i | | t : — =o - | Be. aisle | Esquemas de epacalidad y | [Toca las das verdes en clacgn oon el | 1 i tlecos en tecoridos Plaos de || "sistema urtano ye so de la vegetacén con i + Vegetacida |} plantacisn de especies y | fines estéticos o funcionales de tegularizacion : 5 Manejo decspado |) uantifacén | dlimatica | i anor | JL B7. Nobiliaro Tiposy especfcaciones de | [“Apoyar el funcionamiento del proyecio, Refozar | i Modliato y sa lacalizacibn fl catdcter dela zona con mabiliario apropiado + Basureros | + Bancas | + aradas de aurobas ___}] = [BS Sefalamieno | [pes y especicaciones de | Apoyar el funcionamiento de ia estructura val sefialamiento ylugar de || Buscar la compatbldad estética det sefialamiento + val colocacién con cl cardcter del espacio * Comercial BS. Pavimentes “Tipos y especificaciones; formas ‘poyar el funcionamifento del sistema vial de colocacién del pavimento, || Imprimir cualidades estticas al pavimento para + Concreto segdin fluncign o efecto hhacerlo agradable al recorrido + Piedras + Tabique | + Astalio 14 E| manual esta dividido por temas, cada uno de los cuales esta estructurado metodolégicamente para faci- litar su comprensién y manejo. Al inicio de cada tema se presenta un esquema metodolégico del proceso de disefto recomendado para el mejor desarrollo del tema y aplicacién de los criterios. planteados. No obstante ‘que puede haber muchos métodos, el método de dise- fio planteado en cada tema ha sido producto de la ex- periencia profesional del autor, y tiene como objeto es- tablecer congruencia y racionalidad en todo el proceso de disefio para lograr la calidad que un proyecto utba- no requiere. De agui que en el manual se consideren los niveles de decisién del disefio, el proceso para la racio- nafizaci6n de las decisiones y la formacién e interna- lizacién de las bases de disefio de las que surgen los criterios. Los objetivos generales del manual son los si- guientes: 1. Proponer un método de trabajo simplificado para un profesional o técnico encargado de afrontar problemas urbanos, 2. Aclarar, para cada etapa del método, los proble- mas, principios y critetios generales de solucién que definen la importancia de la realizacién del tnismo. 3. Proponer notmas y requerimientos que apoyan las diversas decisiones de disefio que son nece- sarias dentro del proceso de trabajo del equipo. Plantear que éstos sean de aplicacién general. 4, Mostrar el alcance de cada etapa del proceso de trabajo con un ejemplo del producto que deberd realizarse, ya sea en forma de plano, esquema, diagrama 0 tabla, FORMA DE USO DEL MANUAL. Y CONTENIDO BASICO El manual se divide en dos partes: la de los andli- sis preliminares y la de disefio urbano propiamente. Cada parte se divide, a su vez, en varios capitulos segiin el tema de disefio por tratat. Cada capitulo esté estructurado de la siguiente manera: en la primera p- gina se presenta un cuadro 0 diagrama del método de disefio particular del tema por tratar; le sigue la expo- sicién de tos problemas urbanos que se resuelven con la aplicacién de los criterios de disefio tratados y los principios de diseito que se persiguen; se presentan después las hipdtesis 0 criterios generales de disefio con los que conceptualmente se resuelven esos pro- blemas; se formulan los requerimientos y normas que orientan las decisiones de disefio y se plantean critertos particulares de disefio que ilustran con croquis cémo resolver aspectos especificos del problema; se ofrece el ejemplo de un producto de disefio que s¢ debe lograr para resolver el problema y, por tiltimo, se dan las refe rencias bibliograficas del tema de disefo tratado. Es importante recalcar que los andlisis prelimina- ves representan la parte de diagnéstico, y el diserio, la parte propositiva (normativa). El manual esté estructurado para que cada capi- tulo pueda ser utilizado en forma independiente. Sin embargo, habra que guardar la relacién del tema con el proceso general de disefio urbano que se muestra esquematicamente en la grfica 1 y en la que se esta- blece la relaclén del disefio con ottos niveles de plani- ficacion y disciplinas relacionadas (véase grAfica 2) El manual esté orientado a resolver de una mane- ra practica los problemas urbanos en el nivel de an- teproyecto. Una vez aptobado éste por el cliente o las autoridades locales, el diseitador podré abocarse al des artollo del proyecto ejecutiv. PROCESO GENERAL DE DISENO URBANO. La grafica 1 muestra un proceso de trabajo de di sefio urbano, en ella se observa cémo el método esta integrado por metas patciales. Las metas parciales constituyen los capitulos del manual que tienen en si su propia metadologia de di- sefio. La articulacién de métodos parciales conforma el método general de disefio urbano. ENFOQUES EN LA FORMACION DEL MANUAL, Para la elaboracién del manual fue necesario deli- mitar el campo de accién del disefio urbano, conside- rando, en “sentido vertical", los niveles superiores e inferiores de la planificacién y, en “sentido horizon- tal’, las disciplinas relacionadas con el disefto urbana, tal como se muestra en la grafica 2, Il Proyecto ‘Andis preliminares Conceptos | wazoprairinr | deconjunco urbana meagrado | ejecutwo urtano Grafica 1. Proceso del trabajo de diserio urbano. 16 Gréfica 2, RelaciOn del disetio urbano con otras discplinas. EL DESARROLLO URBANO COMO UN PROYECTO DE INVERSION* El desarrollo urbano, como un fenémeno socioe- ‘conémico que atiende las necesidades basicas de una Poblacién, al igual que otras actividades en el proce- so de desarrollo politico, econémico y social de un pais, conlleva un proceso importante de asignacién. de recursos en términos fisicos (terreno), financieros, de infraestructura y muchos otros. Este proceso atiende determinadas prioridades, metas y objetivos, y se orienta tanto a la satisfaccién de necesidades ‘Por el Ing. Gustavo Navejas Met. Planeacién nacional | ' ‘Paneacion regional} cespecificas de un grupo como a la atencién de proble- mas generales de la sociedad en su conjunto. Desde el pasado, el concepto de desarrollo urbano se ha venido interpretando de manera parcial, pues por una parte se analizan tradicionalmente los aspec tos socioeconémicos de la poblacién y por la otra el nfasis ha recafdo en forma importante hacia el “dise- ‘io urbano”, destacandose tnicamente las caracteristi- cas fisicoespaciales en los planteamientos y solucio- aes. Esto conduce a que al asignar recursos para instrumentar las actividades de desarrollo urbano (habitacional, recreacién, servicios, infraestructura y otros), ésta sea parcial y poco objetiva pues no sé cuenta con alternativas integrales que permitan su jerarquizacién y evaluacién econémica en términos de tun “proyecto de Inversion” (véase grafica 3), 18 Debe sefialarse que la concepcién de actividades econémicas como proyectos de inversién ha sido par .ticularmente atendida por actividades de tipo industrial. Sin embargo, las metodologfas existentes y disponibles permiten aplicar los conceptos de proyecto a casi cualquier actividad econémica-politica-social que involucre Ia asignacién de recursos. Es asf que en los iitimos afios se han venido difundiendo dichas técnicas ¢ instrumentos hacia otras actividades, como el tutis- mo, el sector salud, las comunicaciones y las obras de infraestructura en general En las condiciones criticas por las cuales atravie- san las economfas en la mayorfa de los paises en des- arrollo, en los cuales un denominador comiin es la es- casez telativa de recursos, se estima imprescindible que el proceso de toma de decisiones se realice con efi- cacia y eficiencia, es decir, que no s6lo se den solu- ciones de eficacia a los problemas del desarrollo urba- no, sino que ademés sean eficientes en relacién con los recursos financieros y econdmicos que hay que asignar con base en las prioridades, las metas y los ob- jetivos planteados. En virtud de lo anterior, se intenta presentar a continuacién un esquema metodolégico para ubicar al desarrollo urbano, su problematica, andlisis y plantea- miento de altemativas, bajo el marco conceptual que se tiene en un proyecto de inversi6n. Se definirén, tan- ton el nivel normativo como operativo, las diferentes erapas del proceso para ubicar, desarrollar, evaluar € implantar un proyecto de inversion, sefialandose asi- mismo los contenidos y mecanismos disponibles para su instramentacién, PROYECTO DE INVERSION Definicién Un proyecto de inversién implica involucrarlaasig- nacign de recursos dentro de un proceso de toma de de- cisiones, incorporando determinadas técnicas para su andlisis y evaluacion. Por otra parte, un proyecto de in- version también se define cuando se presenta la necesidad de invertir en “hacer algo con el fin de aprovechar éreas de oportunidad”, como crecimiento del mercado, politicas de impulso para el desarrollo de una ciudad, politica de promocién de satisactores bésicos, como ta construecién de viviendas para sectores de bajos ingresos, entre ots. En términos conceptuales, un proyecto de inver- si6n es un proceso de asignacién de recursos para sa- tisfacer necestdades bajo el cumplimiento de objetivos Y metas precisos. Tres puntos importantes conviene destacar en esta definicién: 1, La asignacién de recursos tiene un carécter de irrevocabilidad, es decit, que una vez realizado el acto de toma de decisin en el nivel correspondiente de acuerdo con las facultades del inversionista privado en Jo individual, 0 en 1o social con el consejo de admin tracién, la asamblea de acclonistas o cualquier rgano de decisién paiblico, los recursos quedan comprometi- dos. Cualquier cambio posterior serd objeto de otra decisién o serie de decisiones, pero cada una se deberd considerar como individual e irrevocable. 2. Por definicién, los recursos asignados presentan una estasez relative, es decir, no son abundantes ¥ ti nen implicito un costo alternativo. De hecho, sin esta ca- racterstica, el proceso de decisiones y consecuentemente elanalisis de un proyecto ito tendrfan razén, ya que al no resentarse costo alguno para los recursos por asignar, se podria seguir utllizandolos sin temor a su incumpli- ‘miento al fin especifico 0 a la solucién de los problemas 43. Los objetivos, metas o necesidades presentan ca- racteristicas de multipticidad, es deci, siempre se ten drdn varias alternativas (pot lo menos dos: it o no ir a la decisién). Ademés, es necesario y conveniente plan- tear varios cursos de accién que permitan establecer di- ferentes opciones para las soluciones propuestas que involucran tanto los aspectos técnicos, econémicos, po- Itticos y sociales, como sut horizonte en el corto, media- no y largo plazos. Criterios de seleccién entre alternativas Para poder seleccionar, evaluar y sobre todo revo- mendar un curso de accién entre las varias alternatt vvas, se requiere contar con un pardmetro de medicién ¥ comparacién. Esto comiinmente se denomina crite rio de jerarquizacién o de ponderacin. A este respec- to, se pueden apuntar tres tipos de criterios. 1. Ordinal. Nos permite definir tnicamente las ca- racteristicas de las alternativas en términos secuencia- les sin considerar otros elementos cuantitativos 0 de mayor precision, como costos o beneficios, por ejemplo. Bajo este criterio, sélo se podrian jerarquizar Jas altemativas en forma de un orden especifico, 0 de una secuencia; la alternativa que legé primero, (6 en términos alfabéticos, o de grandes, medianas 0 pequeiias. | | Por tanto, el utilizar este criterio presenta ciertas limitaciones en términos de dedisién ya que la infor- macién de base diffcilmente puede ser analizada y cevaluada, Sin embargo, este criterio se aplica en algu- nas ocasiones donde no es posible obtener mayor informacién sobre las alternativas, aunque se reco- tmienda utilizarlo en combinacién con los siguientes atetios, 2. Cardinal. implica cuantificar todas las alterna- tivas bajo un mismo denominador, que sea comtin en- tre ellas, con el objeto de poder sumat, estar o dividir sus elementos y asi estar en posibilidades de jerarqui- zatlos. El comtin denominador para este tipo de critetio puede ser simple 0 sofisticado, dependiendo del tipo de informacién de que se disponga y del andlisis que se realiza para cada alternativa. Asi, se puede tener como indice el costo de cada alternativa (recursos monetarios como denominador), la relacién costo- beneficio, la tasa interna de rendimiento o el valor nto presente. 3. Referencia. En éste, ademas de contar con un comin denominador para cada una de las alternati- ‘vas, se incorpora un indicador de referencia, medido en las mismas unidades del denominador. Esto es, 8¢ requlere definir uno o vatios puntos de referencia que petmitan acortar o seccionar diferentes segmentos en el espacio de posibilidades-de las alternativas. El indi- ce de referencia puede ser expresado como un mini- ‘mo, o un maximo, o bien a través de limites precisos ent los valores de las alternativas. Por ejemplo, los techos financieros de tipo presupuesto pueden ser in- dicadores de referencia maxima, que definen un limi- te de inversi6n o costo para todas las alternativas, por lo cual, aquellas que lo rebasen quedan fuera de la je- rarguizacién, También pueden existir otros tipos de {indices como un nivel minimo de rentabilidad o pard- ‘metros técnico-econdmico-sociales, que son detetmi- nados exdgenamente a las altemativas, bien en fun- ci6n de las caracteristicas del érgano que decide e! proyecto en particular o por la experiencia de otros ca- 505 en proyectos similares. 19 Herramientas de andlisis conceptual ‘Una vez que se ha concluido el proceso de jerar- guizacién, utilizado para la identificacién y cuantift- cacién de las alternativas disponibles, cualesquiera de los tres criterios antes mencionados o la combi- nacién de ellos, se cuenta con dos herramientas de tipo conceptual que facilitan la seleccién de las alter- nativas mas adecuadas y convenientes en términos econémicos, sociales, politicos y técnicos, y que tien- dan a dar respuesta efectiva a las metas yfo soluciones objeto de proyecto. Las herramientas son: * costo de oportunidad. Se define como el costo que se deja de ganar por la decisién de llevar a cabo una altemativa y no haberse tomado cual- quier otra. Debe sefialarse que el concepto de costo de oportunidad no implica una diferencia entre alternativas, entre la que se selecciona y cada una de las otras, sino que es el valor total de la que no se selecciona, ya que sélo se puede elegir a una de ellas. Por ejemplo: Alternativas weitidad a B c D 10 3 6 12 Vamos a suponer que se esté seleccionando a la alternativa A, entonces el costo de oportunidad de no haber seleccionado la alternativa D seré de 12 y no de 2 como serfa la diferencia entre ellas. + Costo sumergido. Este concepto, ttaducido literal ‘mente del idioma inglés (sunk cosq, representa una hetramienta fundamental en la determinacion de alternativas para un proyecto. Se define como aquel costo que ya fue utillzado, que ya se realiz6 antes de haberse tomado la decisién, y por tanto, es un ‘costo pasado e irreversible, En términos matemdt 005, podrfamos decir que es0s costos son elementos ‘comunes a todas las alternativas para un proyecto, oro que se cancelan y no modifican la dimension ni estructura de las alternativas. 20 Es muy comtin que de no tener claro este concep- to, al elaborar proyectos de inversiGn se incluyan costos producto de otras decisiones, pero que afectan notablmente el andlisis de seleccién de alternativas. Por ejemplo, cada apuesta en un juego de ruleta, es totalmente independiente de » los acontecimientos antetiotes. y pot tanto si se ha ganado o perdido mucho, ese efecto no debe tomarse en cuenta al decidir la siguiente apuesta. En el caso de un proyecto de desarrolio urbano, se podria pensar en el siguiente caso: habiéndose realizado inversiones para la infraestructura de lun conjunto habitacional, en términos de su via- lidad primatia, se encuentra el dia de hoy que existen altos mantos freéticos que harfan pro- hibitiva fa cimentacién de fos edifcios, por lo que contemplan las siguientes alternativas: 4) Abandonar el proyecto pot la infraestructura existente. 4) Cambiar de edificios altos por construcciones de un nivel ) Realizar el proyecto en otra zona a 10 km. Como los costos ya utilizados en las obras de infra- estructura realizadas son comunes para el andlisis de cualesquiera de las alternativas, entonoes se cancelan, es decit, no deben considerarse en la decisién sobre la nueva alternativa. O sea, estos costos deben tenerse presentes para no ser transferidos a futuras decisiones, como frecuentemente sucede. TAPAS DE LA FORMULACION, EVALUACION E IMPLANTACION DE UN PROYECTO DE INVERSION En la gréfica del método se presentan en forma de diagrama las distintas etapas, a través de las cuales se perfilan las actividades basicas del desarrollo de un proyecto de inversidn. Se debe aclarar que dicho pro- eso se inicia en el momento de detectatse una idea 0 de presentarse una érea de oportunidad o bien al plan- tearse la atencién para la solucién de un problema es- pecifico, y termina en el momento en que se arranca el proyecto, es decir, cuando se terminan fisicamente tas obras y esté listo para operarse o utilizarse. A conti nuacidn se desglosan las etapas de que consta un pto- vyecto de Inversién, Primera etapa. Ubicacién En esta etapa se debe ubicar el proyecto en fas con- textos mactoeconémicos (planes de desarrollo), secto- rial (programas de desarrollo) y mictoeconémico (re gional y local). Para ello, se debera conocer, en primer lugar, siel proyecto se enmarca dentro de los planes na- cionales del pais, i en términos de actividad productiva o de infraestructura social esté contemptado dentro de las prioridades nacionales, y qué lugat le corresponde en términos de su importancia econémica, politica y so- cial en dichos planes (véase gréfica 3) Acontinuacidn se tendra que ubicar et proyecto en Jas acciones concretas y especificas que se delinean a través de los programas sectoriales en la economia, esto es, conocer la magnitud, forma y atencién que se Je asigna a esa actividad (la del proyecto). En particu- lar, se deberdn conocer las acciones de instrumentacién de los programas, que en el caso de México se tienen dentro del Sistema de Planeaci6n y en el Plan Nacional de Desarrollo, y que son: 1. Oblégatoria: implica las acciones correspondien- tes al Gobierno Federal. 2. De coordinacién: establece las relaciones entre los diferentes niveles de Gobierno (federal, es tatal y municipal. 3. De concertacién: se refiere a los diferentes pro: gramas de fomento que acttian a través de com- ppromisos con el sector privado y social 4. Inductda: toca los aspectos de politica econémi- ca para impulsar e inducir la actividad produc- {iva y social por medio de estimutos fiscales, f nanciamientos preferenciales y otros, Por iiltimo, se debe ubicar at proyecto en su con- texto microeconémico, en particular el referido al mbito regional y local en donde se pretende llevar a cato su desarrollo. Ademés de las normas, regula ciones y estimulos que en el nivel estatal y municipal se tengan para cada caso, se deberd presentar atencién a las condiciones socioeconémicas y politicas de la zoria, region y localidad, en particular sus caracteristi- cas étnicas y culturales. También es importante tomar en cuenta las condiciones de desarrollo en general de la zona, tanto histéricas como a corto y mediano plazos. Por lo que toca a las caracteristicas fisicoespaciales y de otra naturaleza, como climdticas, suelo y otras, se dh | | | | | tratardn en forma especifica en la etapa de “contenido” de proyecto en el capitulo sobre localizacion. Segunda etapa. Contenido de un proyecto EL contenido de un proyecto de inversién se con- forma de la mezcla o interaccién de dos componentes. la horizontat, que se refiere al campo de especialidad, yla vertical, que se tefiere al nivel de profundidad de Ia especialidad. En té:minos verticales, se pueden dis- tinguir tres subetapas que corresponden al nivel de profundidad de los estudios, y son (véase gréfica 3) + Pegfl. Contiene los elementos minimos que des- criben a un proyecto y cuyo fin es el de tomar fa decision de continuar o no con los estudios en el nivel de anteproyecto. Tal serfa el caso de realizat tun sondeo general del mercado para determinar el potencial de venta que tienen algunos produc- tos urbanios (Lote, viviendas, etc) que pensamos realizar, para luego decidir cuales el més atracti- vo social 0 econdmicamente, y con base en ellos llevar a cabo un plan maestro general sobre el terreno para definir la capacidad que tiene en cuanto a usos e intensidad de usos del suelo; y finalmente realizar un panorama sobre toda la operacién con sus etapas o estrategias de implantacion para saber su viabilidad financiera, + Anteproyecto. En él se precisan con mayor deta- lle todos los aspectos necesarios para tomar la decision de asignat recursos al proyecto. Esta subetapa consiste en llevalo a cabo un estudio de mercado detallado sobre los productos de mayor potencial que se identificaron en el son- deo, determinando caracteristicas, cantidades, precios de venta, demanda a lo largo del tiem- po, etc.: realizar un anteproyecto urbano yj argultect6nico que satisfaga la demanda especi- fica en el tiempo, y llevar a cabo un estudio de prefactibilidad financiera para precisar ta rentabilidad de la inversién, + Proyecto. Se integra una vez que se ha decidido positivamente llevatlo adelante y contiene los mismos elementos que el anterior proyecto, sdlo que en un nivel que permita su impianta- cin y control. En forma espectfica, se puede 21 mencionar que en este nivel se entiende el des- arrollo de la ingenieria de detalle para un proyecto industrial o el llamado proyecto ejecu- tivo en un desarrollo habitacional o turistico, el cual consiste en la elaboracién de célculos, es- pecificaciones, cuantificaciones y presupuesto detallado de cada uno de sus componentes. Finalmente, con mayor detalle que el estudio de mercado, se determina la sensibllidad de ventas y la estrategia de comercializacién del proyecto. ‘Adicionalmente con 1as cifras del presupuesto detallado se fundamenta el andlisis de factibi dad financiera en el cual se precisa el manejo de 4os recursos para llevarlo a cabo. Debe sefialarse que la decision de seguir 0 no con €1 desarrollo de un proyecto se debe tomar ini- ialmente en el nivel de perfil y después en el de anteproyecto, tanto por su nivel de profundidad como el de costo, ya que en términos muy agre- gados y con base en la experiencia se puede men. cionar que el nivel de perfil tiene un costo de centre 0.5 a 0.8% en el nivel de anteproyecto entre 1.0 y 1.5%, y en el nivel de proyecto puede legar a estar entie 5 a 7% de la inversién total. Por tanto, para decidir se tlene que minimizar la primera inversién, de aqué que cada uno de estos niveles tenga un orden creciente de complejidad técnica y costo, pot lo cual evidentemente se debe decidir 5i se sige 0.n0 con el proyecto, pero en sus primeras etapas. Un proyecto urbano en cualesquiera de sus niveles de profundidad para que sea congruente con la realidad (mercado) y produzca un disefto urbano y/o arqui- tecténico congruente con sus condicionantes siendo viable financieramente, debe estar integrado necesaria- ‘mente por tres campos de especialidad: mercado, técni: co y financiero. Como se coment por lo general el pro- motor omite (0 restringe) el estudio de mercado por considerarlo innecesatio, lleva a cabo un estudio técni- co en toda su extensién (con frecuencia con poca con- gruencia con el mercado), y posteriormente otro espe- cialista lleva a cabo el estudio financiero sin conocer @ fondo el proyecto, s6lo guiado por cifras que de éste se _generaron, lo cual da cabida a errores de apreciacién. Esta poca concordancia y, comunicaci6n entre los espe- clalistas involucrados en el desarrollo de un proyecto hhace cuestionar la eficiencia en el manejo de recursos, 22 que son muy cuantiosos en un proyecto urbano. De aqui que sea necesarlo considerar en el sentido hori- zontal los campos de especialidad mencionados. + Aspectos de mercado. Se integran en términos de la demanda y la oferta, tanto histérica como previsible a corto, mediano y largo plazos, ademés de la determinacién de las condiciones bajo las cuales se establece la transferencia ‘comercial del bien o servicio, Por ejemplo, en un proyecto de desarrollo urbano o habitacional, se tendré que conocer la demanda y la oferta en la zona de influencia, y su proyeccién para cono: cer a través de un balance oferta-demanda las posibitidades de demanda real 0 potencal insatisfecha. Entre otros, en este estudio se determinan los precios y condiciones de venta de los productos urbanos + Aspectos técnicos. Tienen que ver con tres pun- tos principales: tecnologia, insumos y localiza- cién, Para un proyecto urbano la tecnologia se traduce en el disefto urbano, lo arquitecténico y los métodos de construccién; los insumos en cuanto a la disponibilidad de materiales y mano de obra para llevar a cabo las obras, y, final- mente, la localizacién se interrelaciona con los. dos puntos anteriores y se refiere a la infraestructura necesaria’ para el desarrollo turbano 0 habitacional, en términos de agua, vias de acceso y ottos. + Aspectos financieros. Esta subetapa se integra de la determinacién de los aspectos de mercado y técnicos, ya que una vez determinados el nivel y las condiciones comerciales de la demanda insatisfecha 0 potencial, el disefio, la localiza- cin y la disponibilidad de insumos, se pueden derivar los parémetros de inversién (costo uni- tarlo de la infraestructura, vialidad, obra urbana otros). Con ellos y el nivel de demanda se con- forman los principales estados financieros del proyecto, principalmente el de resultados, el flujo de caja y el balance general. Para la determinacién de los estados antertores es necesario, en primer lugar, defini las fuentes de recur- 08, Su costo, plazos y modalidades para su obtencién. Y, en segundo lugar, conocer la programacién técnica y de mercado para la elecucién en el tiempo del proyecto. Tercera etapa. Evaluacién de un proyecto Esta etapa proplamente conjuga y resume las ante- rlores y permite llegar a determinar, bajo una serie de indicadores, la viabilidad del proyecto en términos eco- ndmicas y sociales (véase grafica 3). El principio de decision de esta etapa se centra en el andlisis beneficlo-costo, es decir, en la comparacién de todos los beneficios o efectos positivos y todos los cos- tos 0 efectos negativos que directa o inditectamente (externalidades) se llegaran a generar pot el proyecto. A efecto de comparar los beneficios y los costos se aplican varias metodologias, como la del valor neto presente 0 flujos descontados, la tasa interna de retorno y otras Esta etapa se integra por las subetapas siguientes: + évaluacién privada. En ella se estiman y caleu- Jan todos los costos y beneficios a través de los precios de mercado,. sin considerat aquellos efectos indirectos 0 externos que pudieran ser positivos 0 negativos, sin que se registren a tra- vvés del sistema de precios de la economia. For ejemplo, en un proyecto de desarrollo urbano 0 habitacional, la evaluacién privada se limitaria a incluir los costos de la construccién, el finan- ciamiento y la administracién; y por el lado de los beneficios, tinicamente la recuperacién por la venta de las unidades habitacionales asf como por los terrenos de uso comercial en su. aso. Por tanto, no se considerarfan las exter- nalidades, como el impacto del proyecto urbano sobre el medio (aumento de contaminacién, mayor congestionamiento, etc.), mientras algunos de ellos son susceptibles de conside. ratse en la evaluacién social. + svaluactén social. En ella se intenta incorporar los efectos del proyecto en el entorno o area de influencia, es decir, se rata de identificar y cuan- tificar, cuanto sea posible, los costos y beneficios para la comunidad o para la sociedad en su con- junto, Esta subetapa se apoya en el desarrollo de varias metodologias que a principios de los se- tenta empezaron a formalizarse. En forma breve sse menciona la correspondiente a la OECD-Little Mirrless, la cual indica que habré que estimar to- dos los costos y beneficios de un proyecto sobre la base de parémetros internacionales, bajo el su- puesto de que en ese nivel se tlene una mayor competencia y, pot tanto, se eliminan las distor- siones existentes en paises en desarrollo, tales como precios controlados, subsidios, estructuras monopélicas y ortos. + Andlisis de Sensibilidad. Esta titima subetapa tiene por objeto, tanto para la evaluacidn privada como para la social, probar el proyecto urbano ante diferentes escenarios fururos, en los cuales se someten las variables mas relevances a cam- bios positivos o negativos que puedan esperarse en los émbitos social, financiero o urbano, cuyos resultados deben mostrarnos los limites de fluc: tuacién de esas variables frente a los niveles de rentabilidad esperados. En términos generates, este andlisis se realiza mediante téenicas estadis- ticas a través de las cuales se asignan seties de probabilidad a las variables mas sensibles del proyecto y se generan akremnativas mtltiples con el uso de modelos computarizados. Cuarta etapa, Control e implantacién de un proyecto Esta dltima etapa se realiza tinicamenté cuando el proyecto se ha aceptado en el nivel de anteproyecto y se ha decidido llevar adelante su instrumentacién, por lo que se procede a realizar el estudio en el nivel de pro- ‘ecto (ingenietfa de detalle urbano y/o arquitect6nica). Con el proyecto ejecutivo terminado, se procede a la rea- lizacién de las siguientes subetapas (véase gréfica 3). + organizactén adméiniscraciva. implica definit la estructura orgénica que se encargaré de realizar el proyecto, normalmente encabezada por un di- rector de proyecto, un responsable técnico y un financiero, y dependiendo del tamafio y comple- Jidad del proyecto, una serie de asesores en ma- teria laboral, adquisiciones, etc. Asimismo, se prevén el marco de relaciones contraciuales y 23 los aspectos de capacitacién y adiestramiento, en su caso. + Formulacién de contratos x licttaciones. Lmplica el abastecimiento de materiales y la contrataci6n de las obras en forma total o por especialidad. En caso de que el ejecutante del proyecto sea una entidad de participacién estatal mayoritaria 0 de Gobierno federal, estatal o municipal, se debe considerar una serie de reglas y procedimientos para la celebracién de concursos y adquisicién de obras que hay que adoptar segrin sea el caso, + Supervision y control de la ejecucién. tnwohucra una serie de actividades relacionadas funda- mentalmente con la supervision y vigilancia de Jos avances fisicos y financieros del proyecto en su ejecucién, contando para ello con varias herramientas de control, como los diagramas de PERT, ruta critica, control presupuestal y control de gestion. Debe sefialarse la imporancia de esta subetapa en el sentido de acompasar la programacién fi nanciera de flujo de recursos con los programas de obra, sobre todo en términos de adquisicién de materiales, secuencias de construccidn y pro- grama de entregas, principalmente. Enfocar el desarrollo urbano como un proyecto de inversién oftece una perspectiva mas realista y centra- da de cudl es fundamentalmente Ia “esfera de respon- sabilidad” del diseftador urbano y cuales son sus ligas de patticipacién decisional con ottos especialistas invo- lucrados en el proyecto urbano. De hecho, el proyecto urbano debe ser el resultado de un proceso decisional mulkidisciplinatio y no disciplinarto (en disefio) como generalmente se lleva a cabo. Se piensa que en la medi da en que el disefiador urbano le haga ver al cliente la necesidad de enfocat st promocién como un proyecto de inversion (por su propia seguridad financiera) seré la medida que se podrén racionalizar los limitados recur- ‘508 con que se cuenta para llevatlo a cabo y con ello ga- rantizar el éxito social y econémico de la operacisn, 24 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS _ Achour, Dominique y Gonzalo Castafieda, Inversiones en bienes raices. Andlsis yvaluacién de Bienes rales en el concerto mexicano, Limusa, 1993 Baca Utbina, Gabriel, Evaluactén de proyectos, MoGraw- Hill, 1998. Broadbent, . y A. Ward, Design Methods in Architecture, Architectural Association, paper 4, Lund Humphries, Londres, 1969 (publicado en espaol por Gil, Barcelona, 1987). Coss Bu, Ral, Aredlisisy evaluactén de proyectos de inversion Lirmusa, 1996. Dasgupta, R, A. Sen y S. Marglin, Paucas pare la evaluacién de proyectos, Naciones Uni- das, Nueva York, 1972 Fitzgerald, E., Public Sector Investment Planning for Development Countries, MacMillan Press, Nueva York. 1978. Infante Villarreal, Arturo, Evaluacién financiera de proyectos de inversién, Norma, Barce- lona, 1995. Jones, |. Ch., Design Merhods, Wiley Interscience, Nueva York, 1976, Moore, G.. Emerging Methods in Environmental Design and Planning, MIT Press, Cam bridge, 1970. « Anéiisis de ‘eeu eet € elmagen urbana * Analisis del clima * Analisis del sitio *Condicionantes del proyecto: _ el terreno: y el: medio *«Lineamientos programéaticos _* Programa urbano Conceptos de disefo ist Gay} pee) TH i Ly ifs] iF ey ou | P METODOLOGIA DE DISENO: ANALISIS PROGRAMATICO: aE ar a Con fecuencia, et proyectisadesorolla un proyecto tan solo con el levaniamiento topagrafico dei tereno y algunas earacteristicas _generales (socioeconcmicas) de ls futuros compradores. El resto de {a informacion que necesita para proyectar, él x supone en gabi- rete, fo cual da por resultado que el proyecto sea ineongruente con (a realidad. Se debe buscar defir racionalmente el problema urbaro para el cual Seva. disear. lo implica generar informacién coniable basada en 4a realidad, fo que conlleua a obtenrla en el campo: entvevistas 0 eicuestas con futuos usuarios y visitas continuas a teno y a fas zonas veinas, 29 PROBLEMAS Frecuentemente sucede que el proyectista empieza a disefiar teniendo una idea vaga del problema urbano y de los usuarios para qutenes esta diseiiando, lo cual origina que sus proyectos sean estereotipades con ca- racteristicas similares, aunque se encuentren en dife- rentes climas, 0 sean semejantes, aunque estén desti- nados a distintos grupos sociales. En vez. de que el proyecto cumpla con determinados requerimiientos am- bientales y sociales locales, por lo general los usuarios se tienen que cefiira lo que el proyecto les oftece, lo que usualmente genera malestar por la mala adaptacién ambiental y tensién social, porque dificulta la interac- ign social o bien descapitaliza al cliente-promotor por las soluciones urbanas costosas y poco rentables desde el punto de vista econémico. Parte de la dificultad de definir un problema urba- no estriba en que el cliente (sector piblico o privado) rata vez sabe qué y c6mo quiere lograr un proyecto ur- bano, y por lo general se concreta a enunciar el ntimero aptoximado de viviendas olotes que quiere realizar. En realidad esto se debe al poco conocimiento que se tie ne de las posibilidades que oftece el disefio urban para agrupar lotes y viviendas en diferentes maneras, cada una de las cuales oftece resultados particulares en cuanto a estructuracién funcional y espacial, organi- zaciéa social y rentabilidad. De aqui que el disefiador, en su proceso de defini- ci6n del problema, deba confiontar y decidir con el cliente no sélo las principales variables del problema, sino también las diversas modalidades en que éstas se pueden intertelacionar. La patticipacién del cliente en este proceso es crucial pues con Frecuencia él tiene una apreciacién propia (inttospectiva) del problema, y sus atgumentos y puntos de vista pueden aportar ideas de cbmo se puede comercializar el proyecto o la imagen que se le debe imprimir para atraet a un segmento del mercado. De agui la necesidad de definie con claridad el pro- blema humano que se busca resolver a través del dise- fio, el cual debe levarse a cabo previo a cualquier tarea de disefio. En la medida en que se defina el pro- blema con claridad y precisin, dependera la efectivi- dad de la solucién urbana, es decit, entre mejores co nocimientos tenga el disetiador sobre el problema, las, soluciones de disefio que proponga serdn mas acer- tadas y congruentes con la tealidad. 30 MARCO GENERAL Por la complejidad para realizar un proyecto urba- nno que busca atender los problemas de una demanda dindmica en terrenos que caracterfsticamente tienen problemas de acceso e insuficiencia de servicios, y la magnitud creciente de recursos financieros que se tie- nen que manejar para su realizacién, es recomenda- ble, en principio, tomar todas las medidas precautorias para asegurat que el proyecto esté encuadrado y res- palda las politicas de desarrollo urbano establecidas ena entidad donde éste se levaré a cabo. Estas medi das inlciales facilitardn no s6lo la obtencién de permi- ‘os estatales de planeacién y municipales de construc- idn y conexién a las redes de infraestructura, sino que también pondrén al proyecto en buena posicién para tener acceso a fondos federales o privados para su realizaci6n, Basicamente habrfa que enfocar el pro- ecto urbano como un proyecto de inversién, tal como se describié en la introduccién. DETERMINANTES DEL PROYECTO: EL MERCADO Para definir un problema urbano no es suficiente con anotar el niimero de posibles compradores y sus caracteristicas socioecondmicas. Aunque esta informa- cin es importante, pues nos da el ntimero aproxima- do de lotes o viviendas, de qué superficie y con qué caracteristicas fisicas, no nos revela dos aspectos im- portantes del usuario: 1. cudles son sus constumbres ¥ c6mo interactian los divetsos miembros de la fami- lia, y principalmente, 2. cSmo se comportan e interac tian socialmente las familias en grupo. Esta diltima informacién es imprescindible para definir el proble- ‘ma, pues nos orienta sobre las modalidades de estruc- turacién espacial, funcional y de organizacién social que debe procurarse dentro del proyecto, para que éste sea congruente con la realidad social y econémica para la cual se estd disefiando. Un buen estudio de mercado podrfa proporcionar esta informacién con mayor o menor detalle y grado de conftabitidad. Pero sucede con frecuencia que para ahorrarse dinero (ahorto mal entendido) el cliente opta por no realizar el estudio porque piensa que “él cono- ce” (intuitivamente) su mercado, y puede suplitlo “su- poniendo* informacién y circunstancias. Sies sector pa- {a agrapacién social en pequeia escla propicia el contacto y las telacionesinterpersonales, y las familias legan a conocese y acon: {a agrupacién en gran escala dificulta la comunicacién personat yobstaculiza que las familias puedan convivir. £eonocimiento del segmento de mercado para el cual se dea facta coneptualzary realizar produetos que satsfacen sus uso. necesdadesy expecatvgs, por tanta serdn aceplades y vend. A desconocimiento del mercado y la produecién masiva de produ: {os urbanos ~lles 0 viviendas- estereatipados e hibrdos se traduce en ambientes andnimos que dfcultan la identidad eon el lugar en que se vue y, consecuentemente, propican descuido y vandalism. 31 bio, lo que les interesa es cumplir social y politicamen- te con los obreros o empleados otorgéndoseles vivien- das, pues suponen que éstos como quiera estarén con- tentos con cualquier tipo de vivienda y modalidades de agcupacion que les den. Errot. Los usuarlos aunque estén contentos con su vivienda, con frecuencia no se identifican con el lugar en que viven, por lo que no lo cuidan, lo van deteriorando hasta convertislo en un basureto. El problema no es que sean unos salvajes, sino que el error consistié en “suponer” que se comportarfan socialmente de una manera, cuando en realidad su pattén de interaccién social es totalmente diferente y ajeno a como, por ejemplo, se disefian ac- tualmente los conjuntos habitacionales. Mas grave atin, esto se agudiza conforme el conjunto habitacional se hhace mayor, pues los usuatios pierden escala y puntos de contacto comunitario, y se van segregando y alle- nando socialmente Si es sector privado, lo que le interesa es, natural- mente, optimizar ganancias, para lo cual buscan vender lo antes posible su cartera’ de lotes o viviendas, des- preocupéndose de los problemas que enfrentarén los compradores al adaptarse a su nuevo lugar de residen- ia Al igual que el metcado cautivo (de obreros sindi- calizados o empleados agremiados) en el mercado libre la informacién socioecondmica es insuficiente para definir el problema pues tinicamente indica el costo y la cantidad de productos (lotes o viviendas) que puedan ser comprados por un determinado sector de la deman- day dice poco de las modalidades de interaccién social y expectativas de los futuros compradotes. Al no contar ‘con esta tilima informacién, el resultado es que los promotores privados realizan lotificaciones en las que cada loie o vivienda estén pensados para funciona individualmente (por familia), 1o que propicia el ais- lamiento social de los compradores ya que dificulta la interaccién entre vecinos 0 colonos. Para compensar 81 poca identidad e integracién con el lugar en que viven, los nuevos residentes mantienen las mismas ligas sociales que tenfan antes de cambiarse, lo cual ocasiona que tengan que transportarse fuera de la colonia cada ‘vez que quiererrinteractuar Con sus amigos o parientes. El costo social de propiciar que los residentes se despla~ cen fuera de la colonia cada vez que quieran interactuat es enorme, como lo es también el desgaste psicol6gico y dl desajuste social que produce e! aislamiento. El buscar conocer los gustos, expectativas, formas de socializar patrones de comportamiento social, y ade- ‘Fomilasfvenes ‘Palas madras ‘ails coats ‘ Seen det meade oe oon * Times Tee micanr Tammie ~| [SS mir 3g [oon ear tee staese Ey | totes 2035 aoe 3580 ss Mi de 50 ates dd ei aa 1 ate 1025 aoe tis 25 ates ina ol ade Fg | Meese esi devesen a u ‘an, 56 sr r0 i Memb qe taba Fates tenporanente la made || aire epcidamente a mail| rade 1 02 he 4 oxagcin tess, empeado Froesonisa nego propio || ofeonsts, nei pop, LE Gomerta fndo eno. | Teen vids op ne © sepuramento oe ax m8 sana enc a s 3 | semi propio 12 2 Py ae lingo desi a | Tees dee 25.50% sae | Menor de20% B | oamontacin evenda awa de 30% 02s ‘ amoriaton ads de venta i een | rade eareceyae ovo cas tase 16208 oases 5 | Pocen elnges denina a 5G | Miers etsy eocacin waaay cose soe i noe de 10% Fal 2 isd 20% tos popetede | eon de 10%. Faia con 168 se 20%. Loe propia. a Post aralad de aon ei Milenda son gue mis hon frenea doe Fenenen cram aa Soa mens oes ae anoles nga] ve rena us compen | 2) compagstiens wt ataa |] 38 teat misc) 4s Tem petetentaporcongrat | SE | Cdinee “avenda onarade | 8 | comprar vivienda en eiticto 11%, alerativa intermedia st | | 1.7% con tacidad para comprar | (p|coaticenats, || ateananemes || cnet 7 | H Fotteciades de pao | | cmp iets 21% steata mt xaiin on "cn capa a cnr aca con ie age ‘eda coe po fsa : ‘Atos endo eal miemotagar | [Wes de 10 Toa Tide dea 4] eet cm ctor ge bY et 25% wo ws Fete vistas amigos © i avlenes =“ 1-8 veces al semana 1 vees ala semana 1S veces ae semana i | tone orc conoée algnoe tod via || concen aro de visa, {| concen esa ads de vita a Stam sdospooe ‘tan con poss | Secatan cn i ene? Losing En are casiones con agus | | con 102, ero aan et depen em eg elma es Mb Ce et ola ee 8 0 eels aoe 88, or ue manent eg cmon lu fr aes nin on uae cine ses, ‘ila i eer kina en en snr mime pa ese soni is 9 ea ae ner os ‘Sener ia npn nds "ae? sss nods sehr Saya snp la ro ee nds rasgos sociales, de futuros compradores, tiene dos bjetivos bésicos: 1. diseftar productos con los cuales Jos compradores se identifiquen y hagan suyos, tando que puedan (si quieren) interactuar entre vecinos para ir teiendo graduaimente sus redes sociales, y con ello favorecer su integracién como grupo y fortalecer su sentido de pertenencia con el ugar en que viven, y 2. disefiar productos urbanos que respondan con mayor fidelidad y realidad a las necesidades de los futuros compradores, con la intencién de estimular ventas y obcener mayores utilidades. En la tabla “Determinantes del proyecto” se eJem- plifica un segmento del mercado urbano de clase me- dia-media y se ilustra la informacién basica que se ne- cesita para elaborar los lineamientos programéticos y el programa urbano. Con objeto de mostrar la aplicacién de los datos del mercado en la formulacién de lineamientos y pro- grama urbano se presenta un caso préctico: el fraccio- namiento "La Cafiada", en el que a partir de la infor- macién de mercado se deja ver el proceso de toma de decisiones para elaborar un programa urbano. Poste- riormente, a todo lo largo del presente manual se ilus- tra c6mo se aplican los criterios de disefio (vertidos en cada capitulo) en el disefio del fraccionamiento, para lo cual al final de cada capftulo se muestra un plano del mismo. De la poblacién total de la ciudad donde se disefié €l fraccionamiento “La cafada*, aproximadamente 71% es clase baja que percibe menos de tres veces el salario minimo oficial; 27% es clase media y gana de tres a 13 veces este salario (de las cuales 13% es clase media-baja con ingresos de tres a cinco veces este sa- latio, 9% es de clase medta-media con ingresos de cin co a ocho veces el salatio minimo, y el restante 5% es dase media-alta con ingresos de ocho a 13 veces este salarlo), y finalmente, 2% se considera clase alta con ingresos superiotes a 13 veces al salatio minimo ofi- cial. Entonces, en el cuadro se muestran las caracte- risticas de 9% de la poblacién de la ciudad, aunque es- tas cualidades con algunas variantes econdmicas bien podrian extenderse hacia los segmentos de clase me- dia-baja y media-alta, lo cual podria ampliat su repre sentatividad hasta 20 0 25% del total de poblacién urbana (0 sea, cast toda la clase media), Al analizar el mercado para definir el programa del proyecto utbano, es muy importante determinar el o los segmentos del mercado a los cuales el proyecto esté destinado, ya 33 que su aceptacién dentro del mercado va a depender de la precisién con que se definan, es decir, su éxito so- cial y econdmico. Esto es igualmente vélido para un mercado cautivo (obreros 0 empleados asalariados) cuya demanda esta confinada y por tanto es suscep- tible de ser canalizada hacia un proyecto especifico, ‘como para un mercado libre cuya demanda esté abler- ta por lo que hay que inducirla y atraeria hacia el pro- yyecto, Aunque dentro del mercado libre se requiere un mayor esfuerzo para estudiar el mercado con objeto de ganarle ala competencia y absorber la mayor potcién posible de a demanda, también dentro det mercado cau- tivo se requiere estudiar culdadosamente la demanda, no tanto con la intencién de promocionar y vender el proyecto (pues de hecho se tiene asegurada la venta de To que se produzca), sino més bien para adaptarlo a las particulares necesidades y modalidades del compor- tamiento social del grupo agremiado para quien se dise- fia, con la intencin de que éste se integre socialmente. En Ia tabla se divide la clase media-media en tres ‘grupos: las familias j6venes, que son la mayoria y re- presentan 65% de este segmento del mercado y estén formadas por familias de cuatro a sets miembros, con padres de 20 a 35 afios e hijos menores de 10 atios, y tienen ingresos familiares que fluctian de cinco a seis veces el salario minimo; las familias maduras de cua- tro a seis miembros que representan alrededor de 28% de! segmento, con padres cuya edad fluctia de 35 2 50 aifios ¢ hijos de 10 a 25 aftos, con ingresos familiares de cinco a siete veces este salatio; y finalmente un gru- po pequefio de familias consolidadas de tres a cinco ‘miembros que representan no més de 9% del segmen- to del mercado y estan formadas por padres mayores de 50 afios e hijos mayores de 25 afios (algunos ya casa- os) com ingresos familiares de siete & 10 veces el sala- tio minimo. Las familias de este segmento clase media- media son predominantemente nucleates, es decit, que sélo vive una familia pot vivienda. El objeto de agrupar a las familias por edades es el de ilustrar con mayor claridad las diferencias sutiles pero importantes que puede haber entre un grupo de familias jovenes con las maduras o las consolidadas, sin que ello quiera decir, de ninguna manera, que lo que identifica a cada grupo sea s6lo aplicable y valido para ese grupo. En ottas palabras, las cualidades que describen a cada grupo representan y caracterizan sus rasgos familiares, econdmioos y Sociales més so- bresalientes como grupo, pero ello no significa que, 34 por ejemplo, haya casos de familias jévenes que hayan tenido més suerte que el promedio y tengan ingresos “més elevados, posean vivienda propia, varios automé. viles, etc. O por el contratio, de que en familias con- solidadas que son las que en promedio como grupo tienen los ingresos més elevados de este segmento del mercado, haya casos de familias que no progresaron econdmicamente a través del tiempo. De aqui que se deba tener criterio para captar lo relevante de la infor- macién de la tabla y cuidarse de aplicar literalmente Jos datos que contiene En lo que respecta al tipo de vivienda en que habi ta este segmento del mercado, se puede observar en el cuadro que la mayorfa de las familias j6venes renta su vivienda (casa o apartamento) y destina de 25 a 30% de su Ingreso para ello; mientras que en el otro extremo del segmento, la mayor parte de las familias consolidadas hhan podido, con el tlempo, adquitir su vivienda y la tie- nen totalmente pagada. Las familias maduras estan en proceso de comprar vivienda, por lo que poco mas de Ta mitad la han adquirido y el restante atin paga remta, aunque sélo de 15 a 25% de su ingreso. Aparte del pago en renta de la vivienda, las farm lias jévenes practicamente gastan todo lo que ganan pues ahorran menos de 10% de sus ingresos, lo cual apenas es suficiente para afrontar algiin imprevisto, como enfermedad 0 accidente de uno de los miem- bros. Con frecuencia las familias jévenes ni siquiera ahorran, pues prefieren comprar algin mueble, aparato 0 accesorio para hacer més vistosa o cémoda su vivienda 0 automévil. En cambio, tas familias consolidadas que ya no tienen gastos de amortiza ciones, son las que més ahorran, mas de 20% de lo que ganan, Io cual las coloca en una posicién eco- némica muy desahogada que les permite darse ciertos lujos, como viajes, tener una casa de fin de semana, por no mencionar las mejoras cualitativas de su nivel de vida a través de la alimentacién, el vestido, el automévil, etc. Las familias maduras se encuentran entre estos dos extremos y, puesto que tienen hijos adolescentes estudiando, estén sujetos a gastos con- tinuos por lo que ahorran menos de 20% de su ingre- 50. Los padres necesttan ahorrar pata mantener a sus hijos y para dejarles algtin patrimonio, generalmente la casa en que viven. Las expectativas a futuro de las familias jovenes que rentan son, en la mayor parte de los casos, com. prar algin lote en un fraccionamiento de la periferia de la ciudad, en donde a ta larga puedan construir su propia vivienda, Cuando tienen una buena oportuni- ded y sobre todo si hay facilidades de pago, las fami- lias j6venes compran una vivienda terminada (unifa- miliar o multifamiliar), para lo cual se comprometen con amortizaciones de 30% (a veces hasta de 35%) de su ingreso, lo que les obliga a modificar su antigua distribucién del ingreso y sélo gastar en lo necesatio. Esto los Mevard a situaciones de apretura econémica que ha de durar varios afios, hasta que el jefe de la familia logra mejorar en el empleo que tiene. En cam- bio, las familias maduras tienen mayor capacidad de ahorto y estén en posibitidad de adquiric una vivienda en algiin fraccionamiento o edificio mas céntrico y por consiguiente més caro. A estas familias no les intere- sa tanto comprar lotes urbanizados en fraccionamien- tos de la petiferia, como una vivienda terminada, que aunque les cueste més caro, pueden cambiarse inme- diatamente y no gastar tiempo supervisando la cons- truccién de su vivienda. Las pocas familias consoli- dadas que actualmente rentan su vivienda tienen la capacidad econémica para comprar una vivienda, pero prefieren quedarse donde estén, aunque hay una pe- quetia Fraccidn de este grupo que podria interesarse en. comprar una vivienda ya construida, segiin se mues- tra en la tabla. Las familias jévenes no evan mas de 10 afios de habitar la vivienda que tienen y como la mayorfa ren. tan, en general no se sienten identificadas con el lugar en que viven. Lo que es més, como la vivienda no es suya, frecuentemente les interesa poco conocer a sus vevinos pues piensan que algin dia saldrén de ahi y por tanto casi no socializan con ellos. Las familias ma- duras tienen de 10 a 25 afios habitando su vivienda y, en consecuentcia, se sienten mas identificadas con el lugar en que viven, conocen a muchos vecinos de vis ta, aunque personalmente a pocos, y en raras ocasio- nes socializan con ellos. Por Ultimo, las familias con- solidadas que tienen més de 25 afios de habitar su vivienda estdn la mayoria idemtificadas y a gusto con el lugar en que viven, conocen a casi todos sts vecinos de vista (0 af menos saben quiénes son, por referen- cia), tratan personalmente a algunos y en ocasiones socializan con ellos. Complementariamente a estos rasgos generales del mercado, hay socislogos y antropdlogos sociales que han tealizado investigaciones sobre la probleméti- ca de ciertos sectores de poblacién que pueden arrojar i informacién interesante que ayuda a integrar una vi- sin més objetiva y realista del segmento de mercado sobre el que trabajamos. Aunque los sectores de bajos ingresos son los que mas atencién han recibido por parte de investigadores, también hay algunos estudios sobre las clases medias. Por ejemplo, en alguno de es: tos esttdios se destaca que uno de los rasgos de com- portamiento de las clases medias se relaciona con una serie de valores adoptados para alcanzar un “modo de vida" al cual aspican. Estos valores son basicamente burgueses y reflejan los aspectos materiales de la vida: una vivienda bonita, uno 0 més automéviles de mode- lo reciente, vestimenta vistosa, relojes aparatosos, jo- yas y demas, Estos valores dificilmente reflejan una identidad o afinidad social con personas de la misma clase y menos un compromiso social por preservar y mejorar las relaciones y ta integracién comunitaria dentro del mismo grupo (ya no digamos con grupos de rmenores recursos) sino ms bien, 1a ausencia de sen- tido social dentro del “modo de vida” propicia frecuen- temente individualismo de las famillas, egoismo y se- gregacionismo entre familias de la misma clase. En otras palabras, una de las caracteristicas de este seg- mento de mercado es su poca sensibilidad y cohesién social; como también por el contratio, otra caracteris- tica es tener muy desarrollada esta autosuficiencia y sentido materialist, rasgos que obviamente se acen- tian con el anonimato (pérdida de identidad social) de vivir en una ciudad. Los promotores de bienes raices para clase media juegan con mucha astucia con estos valores y aspi- raciones familiates para atraet a sus futuros com- pradores, los cuales sucumben ante la irresistible car- nada de vivir en un lugar para gente “de categoria", un sitio para “privilegiados”, una vivienda a la medi- da de su “dignidad”, y demas; aunque lo cierto es que estos lotes y viviendas no tienen nada de extraordi- nario en disefio para considerarlas originales y dife- rentes a las demds existentes. Aquf lo importante por destacar es el conocimiento que el disefiador urbano debe tener de los valores y aspiraciones del grupo social para quien esté trabajando, con el fin de asegu- ‘ar que su proyecto refleje estas expectativas para que sea aceptado por el mercado a quien esté ditigido y por ello se venda exitosamente, En la tabla se mostré que este segmento del mer- cado clase media-media esta formado por familias di- Ferenciadas entre s{ basicamente por caracteristicas de ae 35 edad, de formaci6n, ingresos, expectativas de vivienda y algunos rasgos sociales; aunque de buscar mayor de- talle en la definicién podrfan investigarse sus cualida- des de educacién, cultura, gustos y preferencias, etc. Sin embargo, con la informacién dei cuadro es suficen- (e pata etaborar los tineamientos programaticos del pro yyecto urbano, aunque antes resulta interesante agregar ‘unas teflexlones sobre este segmento de mercado. Salta a la vista que el grueso de la demanda de vi- vienda en este caso se concentra en las familias jéve- nes (que representa casi dos terceras partes del seg- mento), ya que en {a actualidad la mayorfa renta el lugar en el que vive, simplemente porque no hay ofer- ta de vivienda accesible a sus posibilidades econémicas ¥ a Sus gustos. Fstas familias tienen muy baja capaci: dad de ahorro, porque estén obligadas a gastar casi todo lo que ganan pagando rentas caras y amortizan- do ctEdito de la compra de sus automéviles, aparatos, muebles, por no mencionar los gastos corrientes de su manutencién. Aunque conocemos sus necesidades los rasgos generales de su comportamento, sabemos que si queremos atraer a este importante segmento de. Ja demanda se debe: 1. ofrecer un disefio de calidad que verdaderamente ofrezca una alternativa de "modo de vida. Se sabe que los que rentan (que es el mercado que interesa) rara vez se identifican con el lugar én que viven y dificilmente conocen a sus vecinos y socializan con ellos. De aqu{ que el disefio urbano no deba consistir en ofrecer Viviendas o lotes en un plan aislado que dificulta que las familias se relacionen, sino que se debe buscar ofrecer verdaderamente una opcién en términos de organizacién social, para lo cual se han elaborado algunas reflexiones en el siguiente inciso, y 2. el disefto urbano debe ser muy eficiente en el uso de los recursos (terreno, infraestructura, finan- ciamiento) y debe buscar que los productos tengan los precios de venta mas competitivos dentro del mercado, primero para absorber la mayor porcién posible de la demanda (ese es el negocio) y después para realmente filtrar un beneficio al segmento de mercado que lo necesita, dndole productos accesibles. En lo que respecta a las familias maduras 0 con- solidadas. la proporcién de este segmento del mercado es menor que el de fas familias Jévenes, pero no hay que descuidarlo porque un porcentaje nada desprecia- ble de estos grupos atin renta su vivienda. A diferen- cla de familias j6venes que estén mas dispuestas a aceptar ideas nuevas y, por un precio accesible, irse 36 hrasca la periferia, las familias maduras y consolidadas son més conservadoras y al tener mas dinero buscan ubicarse en viviendas 0 apartamentos convencionales y ‘més céntricos en zonas residenciales de “prestigio" den- tro de la cludad. De aqui que los lineamientos de disetto para este grupo de mercado tenga algunas variantes en relacion con el que se hace para las familias j6venes Finalmente, vale la pena insistir en que aunque no sea posible realizar un estudio de mercado que nos ayu- de a comprender cémo funciona familiar y socialmente el segmento de mercado para el que estamos trabajan- do, es responsabilidad del disefiador generar esta infor- macién para tener una base fealista sobre la cual pro- yectar. Se recomienda en todo caso que: 1. el disefiador realice entrevistas informales con futuros compradores y visite los lugares en que actualmente viven, vea dén- de y cémo juegan sus hijos, con quién se relacionan en sti tiempo libre, ete. Esta es una fuente valiosa de infor- miacién que el disefiador por negligencia frecuentemen- te descuida; y complementariamente, 2. se asesore de un psicélogo social o socislogo para ayudar a defini las modalidades de agrupacin social que pueden ser atrac- divas (a la venta) para futuros compradores. ORGANIZACIGN SOCIAL Por lo general, los disefiadores urbanos tienen una formactén de arquitectos y como tales plantean el pro- blema de disefio y la sohicién siguiendo principalmen- te criterios fisicoespaciales, preocupdndose porque el semibrado de edificios sea armonioso, que las plazas es- tén propotcionadas, las calles sean agradables, la escala del conjunto se conserve, y dems. Durante décadas este enfogie pudo haberse justificado, pero hoy dia resulta parcial o insuficiente para afrontar un problema urbano, basicamente porque el crecimiento demograf- co y ta migraci6n urbana han concentrado, y en las décadas por venit seguirén concentrando enormes mmasas de poblacién en las ciudades que demandan un espacio habitable y servicios. Como es natural, esta cre- clente demanda genera gran competencia por obtener lo poco disponible dentro del mercado urbano, y cuando no todos logran acomiodo satisfactorio, se va creando entre la poblacién una situacidn de tensién social y de frustracién. Agravado todo por la crisis econdmica que ocasiona una escalada constante de precios en bienes rafces (lotes y viviendas), la poblacién urbana se ve cre- 1a distancia isicay la cireulacién de paso continuo difcultan que (os uecinos se conozean entre si por lo que sus redes sociales serén muy debils. a proximidad fisica y el reducido nimero de viviendas en una calle cerada al trinsito de paso (séto con trénsito local) propi cian que los residentes utilicen la calle como extensin de su vi vlenda y con ella se favorecen las celaciones interpersonal. i i | : ft Edificio con muchas viviendas dispuestas hacia estacionamientos ‘0 areas paco controladas difcultaré que (os residentes se conoz- can y establezean sus redes sociales. Un niimero limitado de viviendas en un espacio controiado fa: vorece que los residentes conuivan en los extriores y puedan rela cionarse 37 clentemente presionada y angustiada de no poder sa- lisfacer sus aspiraciones de vivienda y expectativas de mejorar su “modo o nivel de vida". De aqui que hoy dia sea muy recomendable que el disefiador incorpore planteamientos sociales dentro de su proyecto urbano (Sean de interés social o residenciales de Iujo) con et objeto de ayudar a reducir la tensién social entre los nuevos residentes, proponiendo un medio urbano ma- nejable socialmente y con valores con los que los resi- dentes se puedan identificar En un proyecto urbano usualmente se debe preo- ccupar por satisfacer ta demanda de un determinado sec- tor de poblacidn. En realidad, tan importante como sa- tisfacer la demanda habitacional es propiciar condiciones fisicoambientales favorables para que los futuros rest- dentes puedan relacionarse entre sf e identificarse con el sitio en que habitardn, de lo cual depende propiamente el planteamiento de organizacién social. A continuacién se Aiscuten algunos elementos de disefio que es importante considerar al evisar el aspecto social del proyecto. La proximidad fisica es un factor determinante para propiciar el roce social. Viviendas préximas entre favorecerdn que los usuarios establezcan-intcial: mente contacto visual y posteriormente relacién per- sonal, 1o cual con el tiempo va creando una red social que fortalece el sentido comunitario. Por el contrario, si las viviendas estén distantes o aisladas (como en tuna lotificacién), entonces se reducen considerable- mente las posibilidades de contacto visual e interrela- ign personal entre vecinos, lo que obstaculizara que los fesidentes fabriquen sus tedes sociales. ‘Tan importante como la proximidad fisica es la mo dalidad en cémo estén agrupados los lotes o edificios. Cuando tas viviendas convergen sobre una drea comdn bien delimitada y para uso exclusivo de un grupo de re- sidentes, 6stos se apropian de ese espacio como una ex- tensién de su vivienda y se abre la postbilidad de que haya un intercambio social de manera natural. En cam- bio, si las viviendas convergen sobre un espacio poco definido, como frecuentemente sucede (una calle tran: sitada o una plaza piblica de libre acceso), entonces sgeneralmente los residentes no incorporan esos espa- clos a su patrén de comportamiento social y los tratan impersonalmente como los no residentes, es decir, cuar- do las viviendas dan sobre espacios poco definidos es muy dificil que fos residentes estén dispuestos a interac- tuar con las personas que encuentran a su paso, pues no saben si son sus Vecinos 0 son simplemente personas 38 ‘que estan pasando por el lugar y con las cuales tienen pocos intereses en comin. De aguf que sea recomenda: ble confinar los espacios de uso comin entre varias vi viendas y restringir su acceso, para estimular que los re- sidentes sientan que les pertenece y se apropien de ellos en términos de comportamiento. El ndimero de viviendas (sea en lote o en edificio) es ‘otro factor que influye en las relaciones interpersonales de una comunidad. Tal parece que un grupo pequefio de viviendas (digamos hasta 30) abre la oportunidad para que todos los residentes se conozcan visualmente entre si y puedan interactuar con més facilidad en un plano personal. Este pequeflo mimero de viviendas propicia- 14 frecuencia e intensidad en ef contacto personal entre los residentes. Conforme el grupo de viviendas se va haciendo més grande, los residentes van perdiendo las Posibilidades de lograr una relacién personal con los demés y las mantienen principalmente en un plano visual, estableciendo esporddicamente algin contacto personal; hasta que a més de 90 viviendas por agru- pamiento, los residentes ya no pueden mantenerse ‘como una unidad social integrada y sus relaciones se dispersan y forman subgrupos que permanezcan diso- ciados entre s{ 0 con débiles interrelaciones sociales, En este momento es tan numeroso el grupo de per- sonas que viven en ese lugar que ya ni el contacto vi- sual se da. ‘Aunque los criterios mencionados sélo oftecen una aproximaci6n al problema de relacién social entre re- sidentes, en realidad dependeré de! grupo social para quien se disefta (con particulares caracteristicas étni cas, socioculturales. socioecondmicas, etc) la forma en que éstas deben aplicarse. For ejemplo, un grupo so- cialmente homogéneo (0 con muchas cualidades socia- les en comin) se favorece por sus antecedentes y po- dran relacionarse socialmente con facilidad, por lo que no es necesaria tanta proximldad fisica entre las vi- viendas, ni tampoco es indispensable que todas con- verjan sobre reas comunes; y porque hay homogenel- dad social, el grupo de vivienddas podria muy bien estar constituido por 100 viviendas y mas sin menoscabo de entorpecer su interaccién comunitatia. En cambio, para grupos socialmente heterogéneos (0 con pocas caracte- risticas sociales comunes) hay que utilizar deliberada- mente la proximidad fisica, la modalidad cerrada de agrupacién de viviendas y un bajo mtimero de vivien- das, segiin sea el grado de interaccién social que busca el proyecto. Por tanto, es indispensable que el disefia- dor conozca perfectamente el mercado para el que est disefiando, ya que el éxito del proyecto en buena medi- da va a depender de la propuesta de organizacién so. cial y del subsecuente manejo de estos elementos en disefio. = ‘Aunque, indirectamente, el clima también es otro factor que influye en las relaciones sociales de una co- munidad, ya que como se ha mencionado, éstas ocurren principalmente en espacios exteriores comunes. En cli ‘mas templados, las condiciones ambientales son favo- rables todo el afio para que los residentes utilicen los ex- teriores, aunque basicamente las actividades familiares y soéiales las llevan a cabo en los interlores de su vi- vienda. En cambio, en un clima tropical, el calor ya hu- medad ocasionan que gran parte de las actividades fa- nulliares y sociales se desartollen en el exterior, lo cual stimula mayor contacto e interaccién entre los residen- tes, En un clima extremoso, tipo desértico, la permanen- da en espacios exteriotes es breve, lo que ocasiona muy ovo contacto social entre vecinos, ya que la mayorta de actividades se desarrolla dentro de las viviendas. Cada tipo de clima requiere un manejo de espacios exteriores aptopiado para que la poblacién los disfrute y se esti- male su interrelacién. Aqui el manejo de asoleamiento (6 sombras), vientos, vegetacién, topografia y demas es itaportante para el tratamiento de exteriores, elementos que hay que aplicar en el disefto para asegurar que é3- {cs satisfagan su semtido social y no se queden como espacios vacios sin ningtin atractivo. ‘Ala escala de un fraccionamiento o conjunto habi- tacional (de varios cientos o millares de lotes 0 vivien- das) la integracién social no se da colectivamente en abstracto, sino sobre una base de relaciones interper- sonales. De aguf que para graduar las relaciones socia- les del fraccionamiento o conjunto haya que pensar en subdividirlo formando grupos de viviendas, para dar mayores posibilidades a que los residentes (si quieren) puedan relacionarse ¢ integrarse socialmente en gru- os. Como las personas tienen determinada capacidad de relacionarse en el plano personal con sus semejan- tes, el diseflador debe proponer con claridad en su pro- yecto otros niveles de relacién y de referencia visual. ‘Tal seria el caso de que varios grupos de viviendas for- maran un barrio, varios barrios una colonia, varias co- lonias un sector, y asf sucesivamente. De este modo, los residentes tienen la posibilidad de entender cémo est estructurado funcional y visualmente el lugar en el que viven, lo que facilitaré que puedan identificar- ~ se en varios niveles: con su grupo de viviendas, con stu fartio, con su colonia, con su sector y con el fracci rnamiento 0 conjunto. CoMERCIO Y EQUIPAMIENTO i bien generalmente un proyecto urbano busca atender el problema de vivienda de detecminado sector de la poblaciOn, es importante considerar dentro del esnudio de mercado el tipo, ta cantidad y las caractets- ticas de los servicios comerciales que se deben propor- cionar. Estos se refieren a lotes y locales comerciales que no solo tienen la funcién de apoyar el desarrollo de (5 futuros residentes, sino més importante atin, son una fuente importante de ingresos que ayuda a mejorar la centabilidad del proyecto, ya que son vendidos a precios libres del mercado y no a precios tope por com- petencia del mercado o por reglamentacién en cajones de crédito (interés social), Hay que poner atencién en que el poder de compra de los futuros residentes determinara el tipo y calidad de los servicios; y esto a su vez determinard el tamavio de fos locales y su calidad de construccién -0 sea, sus precios de venta-. El conoci- miento de las necesidades y patrones de consumo del sector de poblacién pata el cal se esta disefiando re- sultaré imprescindible para definir los tipos, a calidad yy la cantidad de lotes y locales comerciales, y para ase- Burar que una vez construidos éstos se vendan con fa- cilidad y sean productivos econémicamente. For titimo, dentro de tos aspectos de mercado es necesario estimar el tipo y las caracteristicas de eq pamiento que la poblacién necesitard para su adecua- do desenvolvimiento. Este basicamente se tefiere a los servicios educativos, recreativos, sociales, asis- tenciales, instituclonales y demas que debe propor- cionar el promotor o bien dejar para ellos el terreno suficiente para que gradualmente en el futuro, agen- cias gubernamentales 0 promotores privados los pro- Porcionen, Es recomendable revisar lo que hay de equipamiento en las colonias vecinas en donde se tealizaré el proyecto, pues hay cierto tipo de servi ¥ equipamiento (como clfnicas, bomberos, gasolineria, ‘ine, teatro, mercado, preparatoria, etc.) que requieren luna considerable masa de poblacién para justificatse y set rentable su operacién; mientras que hay otto tipo de equipamiento (como jardin de nifies, primaria, club social, Juegos, tiendas de primera necesidad, etc.) que 39 pueden mantenerse rentables con sélo la poblacién de ‘un proyecto. CONDICIONANTES DEL PROYECTO: EL TERRENO Y EL MEDIO Un proyecto urbano debe respetar y resolver las condiciones fisicas y legales bajo las cuales se inserta €l terreno en donde se disefiard el fraccionamiento 0 conjunto habitacional. Cabe advertir que de no haber ‘una labor completa de investigacién sobre las condi- cionantes del terteno, se corre el riesgo de que una vez concluido et proyecto aparezca un articulo reglamen- tarlo 0 una restriccién que se ignoré, haciendo muy costoso y laborioso dar marcha atrés para corregit los etfores en que se Incurtié y disefar la parte del pro- yecto afectada por las recién descubiertas condicio- ‘antes. A continuacién se presentan agrupadas pot temas algunas condicionantes que son las més carac- terfsticas de un proyecto urbano: EL TERRENO La tarea inicial consiste en realizar una inspeccion, fisica del terreno y en reunit la Informacién bésica s0- bre la cual se desarrollard el proyecto y sobre la que se pueden verter todas las condicionantes. Estas tareas basicamente consisten en: Levantamiento topografico Consiste en el levantamiento geomeétrico de la con- figuracién det terreno (planimetria). Se recomienda de- finir inicialmente un sistema de coordenadas (100 x 100 m) haciendo coincidir el otigen (0.00) sobre el vér- tice de la poligonal més visible o fil de identificar (por cjemplo, aquél cerca del acceso) 0 bien apoyarlo sobre alguna calle o construccién existente a manera de que después sea facil y seguro telacionar el proyecto con el entomo. El ge de las X debe ooincidir con el Notte geogréfico para faclitar después la tarea de disefio en la ‘orientacién de las calles, lotes 0 sembrado de edificios. Los resultados de la poligonal del terreno deben es: tar vertidos en un cuadro en el que se localizan en un sis- tema de coordenadas cada punto de vértice, las distan- clas entre vértices y los grados de inclinacién de las rec- tas que unen los vértices. Para trazar la poligonal en un plano, inicialmente se dibuja el sistema de coordenadas -¥se va localizando vértice por vértice de manera secuen ciada, y si los datos del cuadro son correctos (y el dibujo exacto) la poligonal debe cerra, es decir, que una vez que se trazaron todos los vértices, el tltimo debe coincidir exactamente con el primero. De [0 contratio, hay que volver al campo y verificar todo el levantamiento, pues si el disefiador hace un “ajuste” grafico sobre el plano y fuerza el cierte de la poligonal, posteriormente habré problemas con los linderos y, consecuentemente, con las calles 0 edificaciones que se ubiquen cerca de ellos. ‘parte de la poligonal, si el terreno es atravesado por lineas de alta tensi6n, ductos, cauces y demés, el top6- ‘grafo deberd registratlos dentro del sistema de coorde- nadas. Si el terreno tiene pendientes, el topégrafo deberd obtener también el relieve fisografico (altimetra), identi ficando curvas de nivel cada 50 0 100 cm, segtin se re- quiera. Se recomienda que el banco del nivel (+0.00) oincida con el origen de la poligonal para facilitar el ma- nejo y verificactén) dela informacién. El topégrafo debe- 1 registrar claramente los accidentes topogrdficos y los elementos naturales interesantes (macizo de arboles,ro- cas, estanques, etc) con objeto de que el disefiador los considere e incorpote dentro del proyecto. Finalmente, se recomienda que el plano base de di- sefio, que contiene toda la informacién del levantamien- to topogrdfico, sea lo mas grande posible (por ejemplo, escala 1:500 pata tertenos de 10 ha), con objeto de que los planos ejecutivos que de ahf se derivardn se puedan trabajar con el mayor (y mejor) detalle posible. Estudio de mecdnica de suelos Este estudio tiene por objeto analizar las caracte- rfsticas de composici6n fisica del terreno para determinar las cualidades de movimientos de tierra para la urba- nizacion, tipo de cimentacion y estructura de las edifica- clones que sobre él se construirén. Si el terreno es de com- Posicién uniforme (si esté en una ladera tepetatosa o en un valle arcilloso), generalmente con uno o dos sondeos basta para obtenet la informacién requerida; pero st el terreno es grande y variado (con crestas yvalles), entonces tendré que Sondearse en varias zonas para determinat las diferencias de su composicién. Bésicamente se requiere conocer y clasificar e! material de que estd compuesto con EL levantamiento topogrfico es e plano base sobre el cual se ua a cdesarollar el proyecto, por lo que desde el principio hay que ver: ficar que (a informacién sea correcta, AL conocimiento del plan maestro municipal ofece diectces de crecimiento urbano que deben ser incarporadas en el proyecio, ora asepurer una conguencia funcional con la estructura urba- nna existent y la futua dotecon de servicios. registro detalado, de todas las caracteristicns fsica del terreno, ‘5 una informacién voliosae imprescinlble para et diseno urbano. A levantamierto en et plano del terreno de todas las afectaciones a que est sujeto evitard que se disee sobre derechos de via a su estratigrafia y granulometrfa, lo cual nos da informa- cign que permite determinar las caracteristicas de los movimientos de tierra que se deberdn realizar en la urba- nizacién, ya que los tendimientos y costos de excavacién, telleno y nivelacién para la conformacién de la vivienda son diferentes en un terreno rocoso que en uno arcilloso 0 limoso, Del mismo modo, se tequiere conocer, pata cada tipo de suelo encontrado en el terreno, su resistencia 0 capacidad de carga, informacién que es indispensable para calcular las bases de la vialidad y de las cimenta- ciones de los edificios que se construiran ahi Finalmente, si el terreno se encuentra cerca de la costa, de ros, lagunas o en valles, la determinacién de sus niveles ftedticos es importante para tomat ptevi- siones en el momento de realizar las excavaciones para el tendido de tuberias o de la cimentacién de edificios. Es evidente que el nivel fredtico varfa st es temporada de estiaje 0 de lluvias, consideraciones que deberdn to- marse en cuenta para el desartollo del proyecto ejecu- tivo y en la posterior programacién de obras. No estd por demés insistir en que este estudio debe ser realizado por profesionales experimentados para garantizar que todas las estimaciones y cdleulos que se lleven a cabo resulten confiabtes. Estudio de caracteristicas naturales del terreno Con objeto de integrar el proyecto urbano a las con- diciones naturales del terreno, es importante inventa- tlar o registrar las cualidades naturales més celevan- tes, con intencién de utlizatlas racionalmente dentro del proyecto. Dada su importancia, éstos quedaron in- tegrados como capftulos independientes (Andlisis del lima” y ‘Analisis del sitio"), aunque metodol6gica- mente se telacionan con esta seccién, De aguf que el proyectista deba tomar en cuenta esta consideracién para mantener una racionalidad en el proceso de toma de decisiones del disesio. RESTRICCIONES FEDERALES Y ESTATALES Las ciudades, al crecer, se van expandiendo sobre su periferia. De aqut que con frecuencia los terrenos en donde se desarrollan los proyectos urbanos se encuen- 42 tren en zonas atin sin urbanizar y proximas a vias de comunicacién o lineas de abastecimiento de energia que convergen en la ciudad. En ocasiones estas vias ¥ lineas atraviesan el terreno que interesa; otras veces pasana un lado y otras veces, el terreno colinda con un cuerpo de agua (mat, lago o io), todos los cuales llevan una restricci6n. A continuacién se mencionan las restricclones federales de vias, Iineas y cauces que pueden afectar a un terreno. y que hay que respetar ti: ‘gurosamente en el desarrollo del proyecto. Se cita la fuente en donde se obuvieron, por si el disefiador desea ampllar la informacién o hacer una consulta sobre un problema espectfico de su proyecto. No obs- tante, se recomienda verificar los derechos de via que se mencionan a continuacién, ya que al no estar oficia- lizados en un reglamento (publicadas en el Diarto Qf- cial), pueden vatiar en cada regién. Carreteras federales Se entiende por carreteras federales aquellas vias que tienen un transito vehicular interestatal. Estén fi- nanciadas totalmente con recursos federales, y cons- truidas, operadas y mantenidas por la secretarfa encar- gada del ramo. Llevan una restriccién segiin el niimero de cartiles: la de dos cariles con acotamientos y cune- tas laterales tiene normalmente un derecho de via de 20 ma partir del eje para cada lado, aunque cuando las carreteras tlenen un trAnsito intenso, el derecho de via se fija a 30 m a cada lado del efe. Las supercarreteras de cuatro cartiles con acotamiento y cunetas laterales tienen una restricci6n al eje de 50 m a cada lado (FuEN- ‘re: SCT, Dir. Gral. de Carreteras Federales). Carreteras estatales Son vias que comunican a varias localidades den- to de un estado, y estan financiadas por lo general con tmitad de recursos estatales y mitad federales dentro del Convenio Unico de Desartollo (CUD). Son de dos catti- Tes con una corona de 6 a 8 m de ancho, con acota- ralentos y cunetas laterales. La mayorta de estas carte- teras estan pavimentadas. Antiguamente se mantenia un derecho de via de 12 a 15 m del efe para cada lado, pero a las que se construyen en la actualidad se les ija ‘un derecho de via de 20 m del ee a cada lado con obje- to de uniformizarlo con las carreteras federales de dos carriles y para prever futuras amplificaciones en cartiles. Sin embargo, cada estado determina sus pro- pios citerios de derechos de via, por lo cual se tecomienda al disefiador que consulte a la junta Local de Caminos pata conocer las restricciones locales (Fuente: SCT, Dit. Gral. de Carreteras de Cooperacién) Caminos vecinales o alimentadores Son caminos que generalmente entroncan a un poblado con mas de 2500 habitantes o a una industria regional (ingenio azucarero, empacadora) con alguna carcetera federal. Estan financiadas con una propor- cin variable de aportaciones entre la Federacién, el estado y la empresa interesada, quedando suscritos dentro del CUD. Son caminos con una corona de 6 a 8 m de ancho que pueden o no tener acotamientos y cunetas laterales. Usualmente estan conformados por terracetfa hasta la subrasante con un revestimiento de ‘material de banco compactado. Si atin sobran fondos, se les aplica sobre el revestimiento una base negra 0 riego de asfalto para evitar que se desmorone. Anti- ‘guamente, el derecho de via que se respetaba era de casi el ancho de la corona, mas un par de metros a cada lado para cunetas (0 sea, en total, de 5 a 6 m del ee a cada lado). En la actualidad no hay normas nacionales que fijen su derecho de via (cada estado tiene las propias), 1a SCT estd respetando 20 m del eje a caéa lado, ya que muchos de estos caminos con el tiempo llegan a pavimentarse y a integrarse a una red de carteteras estatales y nacionales. Por esa raz6n, se mantiene el criterio de uniformizar los derechos de via de todas las carreteras nacionales (Furwre: SCT, Dit Gral. de Carreteras de Cooperaci6n, Depto. de Obras, Oficina de Caminos Alimentadores). Ferrocarriles Las vias férreas, cuando cruzan terreno abierto, normalmente tienen un derecho de via de 7 m del efe a cada lado. Sin embargo, en zonas donde hay maniobras, de carga y descarga, el derecho de via con frecuencia se establece en 10 m del eje a cada lado (Fusnre: SCT, Dit. Gral. de Vias Férreas, Depto. Técnico, Oficina de Dere- cchos de Via y Especificaciones)

You might also like