You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nombre: Daniela Yánez Curso: 8vo “B”


Tema: Reportaje Fecha: 22-12-2022

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO QUITO

La Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) en un inicio estaba a cargo del Ministerio de
Cultura. A partir del 2021 se dio una transición en la que tanto el Municipio de Quito como la
Secretaria de Cultura serían las instituciones encargadas de organizar dicho evento.
Natalia Enríquez, coordinadora de la Red Metropolitana de bibliotecas, es la persona encargada
de la FILQ del presente año. “Para esta Feria del libro necesitábamos más presupuesto y un
equipo más grande para organizar el evento con anterioridad y llevar algo de calidad al público”
comentó.
De igual manera explicó que el objetivo de este Festival internacional del Libro es importante
para la vida cultural de un país, ya que convoca en un solo espacio a escritores, lectores,
vendedores y editoriales. De esta manera se crean relaciones entre lector y autor y, por otro lado,
relaciones comerciales. Por último, afirmó que este evento busca causar interés en jóvenes e
infantes por la lectura.
La Feria del Libro de 2021 se organizó con un presupuesto de 100.000 dólares y duró 5 días, del
1 al 5 de diciembre. Para el evento de este año se cuenta con un presupuesto de 600.000 dólares.
Natalia explica que el proceso de organización se llevó a cabo con 4 curadores quienes fueron los
encargados de seleccionar a los invitados y los temas de las exposiciones. Afirma que al tener
más presupuesto se pueden realizar más actividades y la Feria se puede extender más días, en
este caso del 17 al 22 de diciembre.
El evento se dividió en dos fases: la primera consistió en impartir talleres de escritura para
jóvenes en la red metropolitana de bibliotecas para generar interés en el público juvenil y así
empezar con la fase dos que serían las actividades de la FILQ.
“El día jueves no hubo una gran afluencia de gente, sin embargo, ya para el viernes se observó
una mayor cantidad de personas” comentó Henry Erazo, vendedor de la Librería Móvil,
encargada de la venta de libros nuevos y usados. Explicó que en el evento los libros más pedidos
son juveniles, en este caso libros como “After” o “Antes de ti”. Aun así, también acude al stand
de libros un público de mayor edad, quienes piden libros de literatura clásica, como “La Ilíada”.
Los precios de los libros de este stand van desde 1 dólar hasta el más caro de 25. La librería
cuenta también con grandes colecciones de 10 libros aproximadamente, las cuales cuestan 160
dólares.
Por otro lado, Santiago Verdezoto, vendedor de la Librería Española, comentó que en dos días se
logró vender un aproximado de 100 libros. Siendo los libros de terror y juveniles los más
vendidos. Los precios de este stand varían desde 5 a 190 dólares.
“En la Feria del libro he encontrado libros interesantes y con precios accesibles, en mi caso me
gustan los libros de romance y juveniles” comentó Katherine Mendoza, estudiante de la
Universidad Central del Ecuador. Afirmó que el único inconveniente que notó en el evento es
que el acceso al inicio estuvo un poco desorganizado, pero dicho problema se solucionó rápido.
Así mismo explicó que del evento se enteró en redes sociales.
La información del evento se publicó en la página oficial de la Feria Internacional del libro de
Quito en Facebook, además en esta cuenta se realizaron transmisiones en vivo sobre los
conversatorios y exposiciones de distintos escritores. Natalia Enríquez explicó que hubo mucho
interés por parte del público, quienes a través de esta red social preguntaron sobre la agenda y
horarios del evento. Así mismo invitó a la ciudadanía a que visiten la página www.filq.com
dónde encontraran mucho más contenido de interés.
“Un evento similar a este debería existir una vez al año en la ciudad, todo dependerá de la
gestión de los alcaldes y autoridades. Por otro lado, se necesita el aporte de la ciudadanía para
que defienda estos espacios de acceso libre, gratuito y de calidad” mencionó finalmente la
coordinadora del evento, quien aspira que el Festival Internacional del Libro en Quito se siga
realizando con el pasar de los años.

You might also like