You are on page 1of 71
[REVISTA FACULTAD DE INGENIERIA, UT.A. (CHILE), VOL. 12 N°, 2004 pp 43-56 ESTUDIO DE LA SOLDABILIDAD Y CORROSION DEL ACERO INOXIDABLE AISI 904L CON LOS AGENTES UTILIZADOS EN LA LIXIVIACION DEL COBRE, Ramén Cortés P."' Jaime Villanueva A? Ernesto Ponce L.? Manuel Rojas M.? Eduardo Rojas 2. Recibido el 26 de mayo del 2004, aceptado el 21 de septiembre de 2004 RESUMEN La alta agresividad de las soluciones utilizadas en el proceso de lixiviacién del cobre y los cuidados especiales que se debe tener para evita la formacién de fases sensibles a estos agentes en la soldadura de aceros inoxidables, a exigido cl desarrollo de nuevos aceros inoxidables que sean mis resistentes la corrosi6n, manteniendo tas propiedades de resistencia a la traci6n, al impacto y ductlidad. Es el caso de acero inoxidable AISI 904L, un acero super austenitico de ltima generacién, del cual no se tienen antecedentes de su soldabilidad. En este estudio se verifca su sokdbilidad y se determinan los electrodos comerciales mis adecualos que minimizan la formacién de la fase sigma, fase que produce estructura crstlinasaltamente sensibles a los agentes corrosivas y que mantienen las propiedades del acero analizado. Palabras claves: Soldadura inoxidable, super austenitico, mineria, ABSTRACT The high corrosion aggressiveness of solutions used in the copper Ixiviation process and the special care that must be taken to avoid the formation of sensitive phases to those agents, during the stainless steel welding procedures, has demanded new stainless steel developments, with higher corrosion resistance, keeping their tensile strength, impact ‘strength and ductility, This is the AISI 904L case, a super austenitic of the latest technology stainless sieei for which there is no information about its weldability. Through this research, the weldability and the commercial electrodes ‘most suitable are verified. twas found that when they are applied, the sigma phase is strongly reduced. When this stage ‘appears during the welding procedure, the microstructure formed has @ high sensitivity 10 corrosive agents. It was also {found that some electrodes solve this problem and keep the mechanical properties of the analyzed sect. Keywords: Welding, stainless steel, super autenitic, mining INTRODUCCION ‘observa que en la zona "sensibilizada” hay un intenso ‘taque intergranular que Mega perforar el acero [1] Este proyecto tiene su origen en a necesidad de esarrollar tecnologia propia para utilizar el aceo La raz6n de esta “sensibilizaci6n” esta en el contenido inoxidable AISI 904L, de muy reciente introduccién en los mercados industrials. Estos pertenecen a la familia de los acerosinoxidables austeniticos, En general, los aceros inoxidables _avsteniticos contienen Cromo-Niguel en forma importante. Sobre estos se conoce Ia teenologfa para su uso, tanto en los procesos de soldadura, mecanizado y conformado, Como resultado de estos procesos, queda “seasbilzados” en el sector adyacente al cordén de soldadura © en el rea deformada, manteniendo sus propiedades anticorrosivas en medios no muy fagresivos, en cambio, utlizados en medios dcidos, se de carbono, el cual al ser calentado, precipita en carburos de eromo, los que se ubican en los bordes de Jos granos, quedando una estructura cristina pobre en cromo, pues el precipitado que se forma es del tipo CCr, es decir forma precipitados cuyo contenido en peso en cromo es del 94,3%. Dentro de toda la gama de aceros que se oltecen hoy en ‘ia en el mercado, se encuentra el Acero Inoxidable AISI 904L, [2] ef cual tiene caracteristicas mecénicas, fsicas y quimicas particulares que lo hacen ser snc. Este posee una estructura superaustentica con bajo contenido de carbono y alto porcentaje de Niquel- "Universi Ferl del Pana, Dopo, Mesinics, Bra rmon(@demec fp br 2 Universidad de Tapas, Deparment de Mesinica, Facade Igeies, Aca Chie, vilane@uae 2 Univer de Tarps Department de Mecinics, Fala de Ingenio, Arca ~ Chie. eponestutael Ramén Cortes Pome Vilanaeva A Enea Ponce L, Manel Rojas M. Eduardo Rojas ‘Cromo, mejorada la matriz con Molibdeno y Cobre. BI AISI 904L se utiliza principalmente en lugares donde se tiene presencia de soluciones de scido sulfirico, fosférico y/o clothidrico, en donde otros aceros no han dado resultados satisfutorios [3] En Chile no se cuenta con la experiencia para soldar el ‘Acero Inoxidable AIS] 9041, como tampoco existen publicaciones que indiquen su grado de soldabilidad. Esto es producto de que este acero es también poco utilizado, desconociendo en forma prictica ademas su ‘grado de conformsbilidad. La teoria indica que hay que {omar precavciones para soldar estos aceros, en donde la seleccidn del proceso de soldadura y los consumibles a utilizar formen parte de la realizaci6n de una uni6n soldada libre de defectos (4) Referente a los consumibles de soldadura, Ios mercados [Nacional ¢ Internacional offecen algunas alternativas, de las cuales no se cuenta con experiencia probada de su grado de soldabilidad. Esta investigacidn se desarolla con el objetivo de seleccionar los eonsumibles con Jos que se logran las condiciones de anticorresiOn, 10 més cercanos al ‘material sn soldar. FUNDAMENTOS TEORICOS Aceros Inoxidables EI objetivo de mezclar metales, 0 metiles con no rmetales es el de obtener aleaciones que puedan ser utilizadas en distintas exigencias. En el caso del Fe, este material es aleado con otros ‘metales y no metales, con el fin de mejorar sus caracteristicas mecdnicas ylo quimicas. Los elementos de aleacién més utilizados son el Sil Manganeso, Niguel, Cromo, Molibdeno, Cobre, ‘Vanadio y otros. Algunos de ellos se eombinan con el Carbono durante et enfriamiento, formando carburos v. otros compuestos, es decir, son agentes endurecedores, del Acero, ‘AL aumentar a un mfimo de un 12% de Cromo, se fobtienen los aceros inoxidables, Ios que enen propiedades mecinicas y quimicas especiales Se acepta ‘que el mecanismo de resistencia a la corrosién en estos, laceros, es debido a la formacién de una eapa superficial de éxido de cromo muy fina, que impide el ataque ccorrosivo, Para que el acero sea inoxidabl, es necesario ‘que concurran las circunstancias de composici6n, estado dol material y medio de ataque convenientes, para que se forme esa capa de éxido protector [5]. “4 Revista Facultad de Ingenio, Chie, Vo En realidad, ninguno de estos aceros es completamente jinmune a toda clase de ataques corrosivos. Unos. resisten bien a ciertos fcidos y otros a determinadas soluciones, otros resisten el calor, etc. Por es0 8 cconveniente, en cada caso, estudiar cual es el mis adecuado. Ademés, en el comportamiento de los aceros inoxidables, es muy importante el tratamiento térmico. un acero inoxideble no ha recibido el tratamiento que ‘corresponde, su resistencia ala corrosin puede quedar muy disminuida, En general conviene obtener festructuras fersticas, martensiticas 0 austeniicas. y cevitar la formacién de carburos de Cromo, que en estos aceros, elimina la resistencia a la corrosidn (6) Acero Inoxidable Austenitico AISI 9041, Dentro de la familia de los aceros inoxidables austeniticos se encuentra el AISIB04L. Este acero se caracteriza por su alto contenido de Niguel, lo que hace {que sea una aleacién Niguel - Cromo principalmente, presentando una estructura austenfica a temperatura ambiente. En el Tabla 1 se presentan lus especificaciones de este acero en las normas més comunes y en la Tabla 2 sus components (2). ‘Tabla 1. Comparaci6n de Normas, ABT a DT RING MOCIS AT 3 Tease ARNOR ANCDW SIO ‘Tabla 2. Composicién Quimica (%). casbono (mic) crane Niguel Molndeno Mango (mix.) _| Siiio (be) as Fife i) os ute (mia) aot Soldabilidad de los Aceros Inoxidable Austeniticos [1.151.171 18) 19} Estos aceros podria tener tes tipos de_ problemas durant la soldadura, estos son: 2,200 Estudio de slab ycorrostin tor egentes alsa en livin del cobre del oceroinvidable AISI 904 ‘Sensibilizacién: La precipitacién del Cromo en el frea adyacente al borde del grano, deja una cantidad insuficiente de Crome para procurar Ia ‘mantencién de la proteceiGn necesaria de la pelicula de 6xido. Existen soluciones para este problema, que es bajar el contenido de Carbono evitando asf la precipitacin del Cromo. Se considera en la prictica ‘un 0.03% de Carbono como maximo para prevenit Ia sensbilizacion. Un segundo método de prevencién es aiadir a la solveidn Titanic, Niobio o Tantalio. Estos tres clementos tienen alta afinidad con el Carbono y preferentemente forman Carburos, dejando el ‘Cromo en solucién. El Gtimo método es raramente usado y consiste en tun recocido de la soldadura, una ver finalizada festa, El recocido se hace a/una temperatura entre 1038 y 1083 ° Gen donde los Carburos que se hhubiesen producido, se disolverin. Luego, un enfriamiento ripide, por medio de un templado en agua, los retendré’en solucién, previniendo la sensibilizacién [1], (8] y [9] Formacién de Fisuras y ef Rol de la Ferrita: Bajo condiciones de uniones extremas, a veces se producen fisuras en la soldadura o alrededor de ella, conocidas como fisuras de solidificacién y de licuacién {10} Se ha determinado que una pequetis cantidad de Ferrit, alrededor de un 2 a 3%, liberard a la soldadura de las fisuras de ”soliificacin. Principalmente porque la Ferrita aumenta el tamatio Iimite del grano, aumentando el drea disponible de este, lo cual reduce la concentracién de segregaciGnes de impurezas dafiinas, que permanecen dentro de los limites y propicia Ia rnucleacin de fisuras, Fase Sigma: La fase sigma es un compuesto inter ‘metdlico concentrado de Fierro - Crome, duro y frill, que puede ser solamente removido mediante tun calentamiento a la temperatura de 1010 °C, en donde este se disolvers (Fig. 1). La formacién de esta fase, se ve favorecida si las partes fabricadas son destinadas para servicios con rangos de 590° C a 930° C, o porque las piezas fabricadas requieren tener un tratamiento térmico de alivio de tensiones sobre estos rangos, reduciendo notablemente su. ductlidad. temperatura de 730° C la fae sigma se puede formar ripidamente, pero a bajas temperaturas es recesatio un tiempo mayor para su formacién. Una variaciGn en la compesicién, cambiaré la velocidad, e formacisn de esta fase y la temperatura ala cual se inicia, EI Molibdeno y el Niobio aceleran la reaccién sigma, mientras que el Niguel eleva al ‘maximo la temperatura a la cual esta fase adn esti presente [1]. [5] En la Fig. 1 se aprecia Ia fase sigma. Estos son los pequelis trazos rectos y negros que se encuentran fen forma desordenada. Ademis se observa una ‘rieta que eruza la mierografia por el centr, Fig. 1 Fase Sigma (Microgratfa 1 (x 400). PROCEDIMIENTO TEORICO Scleceion de Electrodos Para la seleceiGn del electrodo se utiliza el diagrama de Schaeffler, (Fig. 2) para averos inonidables. Este se utiliza principalmente para predecir la estructura residual del metal obtenido por soldadura en la unig de fceros inoxidables iguales, distmiles 0 de aceros inoxidables con aceros al carbono con o sin aleaci6n. Para su empleo se utiliza el Cromo y Niquel equivalente del material base y electrodos. Estos se caloulan a partir de las siguientes formulas: Cig = 8CI+ KM + 15% Si40.S*HND (I) Nig= SNi+ 30*6C + 0,56%MIn ° Cuando se ata de unir materiales de la misma ccomposicién quimica, el punto correspondiente al metal epositado se encontrar entre la recta trazada por los ‘puntos correspondientes a metal base al electrodo. Su ‘ubicacién espectfica dependert del grado de disolucién ‘con que se trabaje. En el proceso arco manual el valor Uipico es un 30%. ovis Facultad de ngenet, Chie, Vol 129°, 2008 45 Ramin Cores P, Jie Vilameve AErmesi Ponce le Monue Rojas M. Bduarde Rojas El diagrama de DeLong es una variacion del diagrams ide Schaeffler, para la determinacién de ferrita en la soldadura. DeLong incluyé Nitrégeno en Niquel equivalente, Este diagrama no es adecuado para soldaduras tatadas térmicamente y materiales base afectados por el calor. retest 9990 0838 i fw ios em 2 mw 1,958 0,5: Fig. 3 Diagrama DeLong. Disetio de a Unin I tipo de unién que debe uilizarse, esti solamente relacionado con el espesor de las’ planchas ya disposicién de estas. Para ello existen normas para ‘uniones soldadas que definen las dimensiones, para este ‘aso se establecieron las uniones indicadas en la Fig. 4 Limpieza La limpieza que debe hacerse es la usual, para soldaduras de piezas de aceros inoxidables [6]. La Fig. 4 ‘muestra los tipos de unin segin el espesor del material Unign en forma de (para espesores hasta 3 mm.) Unién en forma de V (para espesores hasta 12 mm). Talon 1 a 2 mm, separacién 1 a 2 mm. angulo de bertra 60" Uniones en forma de X. Espesores con ms 12 nm, Fig. 4 Tipos de unién segain el espesor del material Soldadura Provisional y EI procedimiento de soldadura en este caso requiere de prensas de fijacién, con el fin de mantener rgidas las placas a soldat, Para una mejor comprensién, se presentan en la Tabla 3 las distancias de sepavacin de Jos puntos de acuerdo a Tos espesores de plancha yen la Fig. 5la forma en que estos deben distribuirse. ‘Tabla 3. Separacn de puntos para soldadura 20-30] 40-60] sobres frmestnrnvm [50-10 [o-oo] 0-0-2 ff Puntos de sola Fig, 5 Representacién de puntos para fijacion de las planchas. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Seleccién de Consumibles La seleceidn de los consumibles se efeetia por medio del diagrama de Schaeffler, que permite determinar los procedimientos de soldadura y los efectos de seleccién de los parimetros de soldadura en la estructura del ccordén de soldadura Las composiciones quimicas de los electrodos se smuestran en a Tabla 4 ‘Tabla 4. Composicién Quimica de Consumibles 46 Revita Focultad de ngeneria, Chie, Vol 1202, 2008 sudo de solabldad ycorrosin as gents ilies en a lviviacin del obre del acer inoidabe AISI OAL, protecion de 98% Ary 2% Os composi Quinn ere Yondaz Plarchae hos.sam | om | 203 | 251 | 3s 12 [2 ‘set. bouma | oo | 20 | 2s [as | is | ur nmoc_| oo | is | 1s | as s as el ons | 20 | oss | as as | Frew \ SAM 06 | 2155| 5921) 899 | aos | 002 XN ms wc" om | 20 [as [as Las Laz Compu Quinn Fig.6 Monae sin respaldo de cobre, pero con : wr mmordzas pr preven la dformaci. too 1s fr | | | me | | oom vou,sam | as_| om2| om sepia soa. mus | a8 me sins | os sar“ oo oor tee THE [000 | 80 . Si] uw | 6" saa] a6] os vip 5 Ue Mo Ba la Tabla 5, se presentan los porentajes de Cromo y Nag suns » Ie ohio de Te ioe en read dct pa Sa wean ns emalas 1 y ins pido el alr y guia cordon de rat ‘TublaS.Cu y Nt Equivalemes de Dif, Consunibles, Sheu Seine Fea | ane suites aa = La secuencia de soldadura uliliaada se muestra en la - E Fig 8. donde se indican las secvencis de ls pases. fs CS 28 oi jn CG Ta Taps fae HC SA 3 eo gs BOA 35 fos SAM 377 a TP aS 3 ison ‘wens “Monte de las Planchas ame En tn Fig, 6 se observa el montije de planchas sin om respaldo y en la Fig. 7 con respaldo de cobre, con el fin de acelerar el enfriamiento, Procesos de Soldadura Los procesos de soldadura seleccionados son: el Arco Manual y sistema MIG con transferencia Spray, gas de Revie Fauld de Igenert, Fig. 8 Secuencia de pases de soldaduras. (Chile, Vo 12 82,2008 a amin Cores P Jae Vitaneva ABest Ponce l Manuel Rojas Murdo Rojas 2 ENSAYOS Ensayo de traceion Para este ensayo se confeccionan probetus de traccién ‘como se muestran en la Fig. 9 y_probetas de Charpy en forma de barra de 7,5x10x55 con una muesca de 45°x1 perpendicular al eje del plano de 7.5. Fig. 9 Probeta de ensayo de traccin. Ensayo de Doblado Se realizaron cuatro probetas de doblado en una prensa evello de cisne, con ‘ingulos de doblado de 60”, 90°, 120" y 150° Ensayo de Corrosion Realizados segtin norma 1S0323. Las concentraciones de las soluciones wilizadas en este ensayo, se muestran cen el Tabla 6, Ia solucién 0 es el concentrado wtlizado en el proceso de lixivigcién del cobre, 1, la misma solucién duplicada y el 2, triplicada ‘Tabla 6, Solucién de lixivineién del Cu, Benato—[ 0 T 2 Ge Ta [aa 180, [70 Tae [5190 Pe sor a0 cr 2 00] 600 a a 500 [Ta00 Si 30 600 Me 2 S00 Me 1S 300 Limpieza de Probeta Antes del ensayo de corrosién, las probetas son decapadas y se eliminan todas las impurezas como Fierro embebido, xidos y grasas, Para esto, se sumergen las probetas en Ia solucidn indicada en la ‘Tabla 7 para el fierro embebido y se usa 1a solucidn indicada en la Tabla 8 para Timpieza y decapado. Control de Peso EE control de peso se efectia en una balanza anal6gica ‘con una incertidumbre de +/-0,0005 gr, de acuerdo al cronograma indicado en la Tabla 9. Tabla 7. Solucién Decapante para Fe embebido. ‘Agua desis 1060 mi Acido neo 30m ‘eroianuro de pouso 30g iemgodeexpsicin 1o min, ‘Tabla 8, Solucién de limpieza y Decapante. Acido nico 068) 28 Aco Puoeirice 198 Tempo 45min ‘Tabla 9. Peso de Probetas 2 corroer: 1 Comet | Rasa dopa ein debs > Comet __| 183 hr congo! de eso 3 Cont | 366. comme de peso = Contot__| 597 hrs contol de peso 5 Comat | becapads, conta peso Ensayo de Micrografia Para este ensayo se siguen los siguientes pasos: Pulido Mecanico: Se pule con lijas de 240, 320, 400 y {600 mallas, y finalmente sobre wn pafio con aldmina, hasta lograr una superficie espeo. Pulido Electrolitico: Se realiza con la solucién indicada en la Tabla 10. ‘Tabla 10. Solucién para pulide electroitico. Acido perelérico]SO-ml, | Intensidad | 6.A {70% de cortiente Etanot 750m. {Tiempo [10 seg Aguadestilada [100 mi. } Ataque Electrolitieo Para el atague electroitico se utiliza ta solucién indicada en la Tabla 11 48 evi Facalad de ingen, Che, Vol 12.72, 2004 sudo de soldabliad ycorosin los agentes uilisades en a tviacin det cobve del eer inavdabe AISI 9O4L ‘Tabla 11, Solucidn para el ataque electroitico RESULTADOS DE LOS ENSAYOS [Aeido onto ox Las siguientes tablas 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 aan i, ‘muestran los resultalos de los ensayo, JensidedSecomiene _{6A ‘Tabla 14, Resultados Ensayo de Traecisn, Tengo sss Fiabe So Na Nam TOL “a, ein Nomenclatura de los Ensayos Tor ais9 eri Tu 398.2 08 on el fin de identificar claramente las probetas y fos Ti 673 os yon gue ete hw, commda, os eet Ta 0 a yee a ig a Ts 4207 eal rnomenclatara de ensayos con dos campos, | ee = identificdndose en el primer eampo el ensayo y en el 737 aig? ear segundo campo el electrodo utilizado. En la Tabla 12 se = [17 a7 eats muestra la nomenclatura de los ensayos y en la Tabla 13 zoe ae 7s la identificacgn de los diferentes electrodos wtlizados, mar ane sta TH ies Sit “Tabla 12. Idemtficacin de probetas. aa arr a [NOMENCLATURA _| ENSAYO ‘Tabla 15, Resultados Ensayo Charpy. lc De comin (180 3231) naa eee > De darera CHO. ig cH 07 be De dobiado cH TaD we A Doacica as cw De Resiicncia (Charpy) 1 166 ‘Tabla 13. Identficaci6n de electrodos. Sh c 2 NoMeNcLATURA | FLECTRODO. 60 0 Metal ate 904k EA 08 Tous L SAM 904 SRC 2 [SAM 9041, RC ‘Tabla 16, Resultados Ensayo de Dureza. 3 ic go. sc Wie ations iDusa z = + z 4 MiG 9041, RC ieee] ig 3171 Ske 206218 [206 s He 306 [202 | 2107 6 MiG S17L.€RC o_[ 181 [202 | — o¢_[ 187 [ 181 7 SAM JUNGO 4500 SRC oe 5 ‘SAM JUNGO 4500 CRC Td [ 214 | 300, 206 [382 | 300 9 SAM INCONEL 112 SRC 210 [18 | 306. - a _[ 9a [a 0 SAM INCONEL CRC aa | u MiG UTP 1925 SRC Ct ee SRC: Sodado sepa de Cx. CRC: Sd creado de Co. Revita Facatad de Ingen, Chile, Vol 128°, 2004 49 ams Cores P, Saline Vltanueva A. resto Ponce L Manuel Ros M. Eduard Rojas 2. ‘Tabla 17, Resultados Ensayo de Doblado (Dureza Hy). ‘Tabla 19. Pardmetros de Soldadura: Velocidad de ‘Avance, Tension y Comriente Media Loogiuial ‘CORDON PROBETAS foussmcxcs | yacidad deans Wee |— Dei] bea [bes [owe 2 vous | Amps | ws | wos | os | an29 7 os Is 0 2 | ou | iso | 1908 _| 2353 a a 28 168 3| ms | ws9 | os | 2093 TH mn 4 6s | one | sae | 2os9 | 220 vi " zi i s_| onsas | ore | 2sns | 220 = ‘a ‘, iia 6 | 21 | aise | as | a366 i ee 2 i a | 25 | a7 | 2s _| 2a _ Ss. iui ||__ai8 s_| a2 | 266 | a1 | ona wy os ans | os 9 | oss | ms | os | ons am ai i a wo | vs | 1 | 208 | 225 zi _ ia Hi | aos_| aso | ists | oan a as A in. [ios | wa | ras | asus os oo 2g | 1e as_| ws | so | nz | 2a i ae oe 286 |__1s [NF de Maticioes cs os 2 160 = iS . 6 os 2 180 BE 2619 | 2029 | ms mms “ DB sous | 2sza [297 241A oo os 143 | _00 3 sis | ws [oss | 2941 | 3153 cs os ug | uo nv sox | oxy [2a [2225 [ 2855 ow mn ans | ss DB 1 Doblad 60": DB28 HP: DB 3. 120" yDB 415i" cio 03 sng | os Tabla 18. Resultados Ensayo de Corrosién (Pérdida en cn os 2 1s ramos). a lr , * cut os i 10 Probes o a z cu os 1s 120 cr__| 090 ° 001 2 | oor wot o.oo = 4 Be cx_| pos. 002 001 cus 4 2 165, co | ous woe 00s a ie |_ cs | oo 00% 0.005 cs | unos ooo ous es oa 2 10. cr | ooo. 003 0.005 ow 05 147 | uo cs__| 0s oon 9.003 om. 03 143 | 0 <2__|_0008 = — cus os uz | ‘co | 00 oom none cn too > 1 cu os | us| © Sotieon origi I= Soacon dupa, to ne A 2. Soho ripticade eu ti x ie 50 ‘evita Facade ngrteria, Chile, Vo 12 "2, 2008 Esruio de soled ycorrosin alos agentes usados ema Usiviac in de cobre del ocero iovidable ASI 904L ‘Tabla 20, Bnergia Impuesta Promedio. [ENERGIA IMPUESTA PROMEDIO KJ em rom, promt |e Pra. tA [EP mm [as | an | ss [a a8 __ on | as | @ 3 pas | G a8 {or | cs | to | oe 56 cs 50 ts| ua | cos | ao | ow 50 ow | or | 3 mo |se | cw | as | | [an | as | w|s6 | cm | se | co | woo ow | a9 | cn | 3 m_ [a | aw | ios ccm | 79 cm [3 ‘Tabla 21. Energia Impuesta Promedio N° Pases. Poses 20 50 a 50 G 09) pn [a fos | ao | ow | so cs | 70 as | a [ows | | ow | ao aus | ao | | 9p 0 so [ow | so | o | 3 | cm | 90 | | 90 pw | fo | so | cw | oo cut | ao | cn | ap m | wo [ow | ow cue | 90 com [4p ANALISIS DE LOS RESULTADOS. Las probetas que fueron soldadas con respaldo de cobre presentaron falta de fusidn en el cordén de soldadura, independiente del proceso de soldadura. Por lo que se nalizan slo las probetas soldadas sin este respaldo, Ensayo de Traccién Soldadura al Areo Manual: Segdn los esultasos de la ‘Tabla 14, la soldadura con el electrodo 9041, obtiene valores de esfuerzo de fvencia y esfuerzo méximo ‘mayores que con los demas electrodos, por sobre el ‘metal base, con un médulo de resiiencia alto To que indica una’ mayor deformacién elistica. Su ductilidad estd por debajo del metal base, debido al crecimiento del grano en el fea adyacente 3 Ja soldadura de la zona afectada por el calor (ZAC). Los resultados del ensayo de tenacidad muestrin que es Jevemente menor que el material base. La ruptara de la probeta se produce en el metal base y es de tipo semidietil Tanto la ruptura por traccién como la_tenacidad confirman el aumento de fragilidad de In ZAC producto del erecimiento del grano, pero zona soldada tiene un ‘comportamiento similar al metal base. Con el eleetrodo Jungo 4500, el esfuerzo de fluencia, esfuerzo maximo y resiliencia, son proximos a los valores obtenidos con el electrodo 904L. La teracidad y 1a ductitidad presentan valores inferiores al metal base, To que tambign fue demostrado en la literatara (11), siondo su ductilidad mayor a los otros electrodos.. Le tinico que diferencia a este electrodo del 90L es que contiene N, lo que produce efectos positives en las propiedades del materia, evitando Ia migracién del croimo, traduciéndose esto en la mejora de la dustilidad. Los resultados obtenidos con el material de aporte Inconel 112 fueron inferiores a los otros e ectrodos ensayados. Los esfuerzos de fluencia y miximo son ‘menores que los del metal base, médulo de resliencia jigualmente, ductilidad y tenacidad también baja. La fractura se produce en el cordén y es de tipo fri Soldadura Semiautomstica MIG: La soldadura con el alambre 904L. presenta esfuerzos de fluencia y méximo similares al alambre 317L. Las dos probetis tienen esfuerzos superiores al metal base. Las probetas soldadas con el alambre 3171 tienen mayor ductilidad y tenacidad, siendo estas inferiores a las del metal bas En ambos tipos de probetas la ruptura fue justamente en cl cordén de soldadura, ademds fueron soldades con un alto nivel de energia impuesta La ruptura del 904L es del tipo semidetil, en cambio la del 317L es del tipo frig Revise Faaltiad de Ingenieria, Chile, Vt 12N°2, 2004 31 ‘Ramin Cones P, Jaime Villanueva A.Emesto Ponce L Manuel Rojas M. Eduardo Rojas 2. La soldadura con alambre UTP 1925 presenta los menores esfuerzos de fluencia y ruptura mxima, por ddebajo del metal base, teniendo una baja también en la dductilidad y tenacidad. La fractura fue en el cordén de soldadura con earacterstia de fractura frig Ensayo Resiliencia: FI material base tiene valores de resilicneia y eapacidad para absorber energia superiones ‘todas las probetas soldadas. Las que fueron soldadas ‘con respaldo, independiente del proceso, tuvieron un valor de resiliencia y capacidad para absorber mayor energia. Sin embargo, es con el proceso MIG que se Jogran los mayores valores. La soldadura con el alambre 317L MIG eon respaldo de cobre, tiene una resiliencia que es Ia mis prdxima al material bas, y la resliencia mas baja se obtiene con el clectrodo Inconel 112. Analisis de la Dureza a Través de la Zona Soldada Soldadura al Arco Manual: En general en la zona soldada la dureza es superior al material base. En ta ‘ona afectada por el calor (ZAC), esta aumenta por los cambios micro - estructurales que producen los cielos térmieos del proceso, Bl electrode que tiene mayor dureza es el Inconel 112 y el electrodo 9041. a mAs baja. El electrodo Inconel 112 fue soldado con una mayor energia impuesta. Soldadura Semiautomatica MIG: Con este proceso ‘curre el mismo fenémeno descrito anteriormente, pero la diferencia de dureza entre las 7onas metal - ZAC — ccordén, son menos pronunciadas. Siendo que no se ‘observa ningin cambio significative en la dureza al utilizar respaldo de cobre Analisis de Probetas de Doblado Dureza Longitudinal: Se observa que en estas probetas al acercarse al borde extemo, 0 sea, 1a zona que sufte tuna mayor deformacién en frfo, 1a dureza tiende a ‘aumentar. También a medida que aumenta el éngulo de doblado la dureza aumenta Como se observa en la Tabla 17, la probeta que fue doblada en 120° presenta una mayor dureza aye qhtesto, sin embargo la probeta de 150°, que es la que tuvo un grado de deformacién mayor, muestra una leve sminucin de la dayezg econ respecto a la de 120", Dureza Transversal: Todas las probetas siguen una ‘misma tendeneia, y es que la dureza en los bordes, es ‘mis elevada que la dureza cereana aa linea nevtra. En Ia zona | Fig. 17 sometida a tracci6n los resultados de dureza son parecidos a los obtenidos en la zona de ccompresién zona 5 Fig. 17. Ademis se presenta el ‘mismo efecto descrto anteriormente con respecto & la probeta de 120", la cual dio una dureza mayor que las otras. Ensayo de Corrosin: De acuerdo a la Tabla 18, no se presents pérdida de material en las probetas ensayadas ‘Tanto el material base como el de aporte, se pueden clasificar como materiales sobresalientes para este tipo {de soluciones. Anlisis Microgrfico de las Probetas Soldadas ‘Las micrografias analizadas son representativas de todos os ensayos realizados y se encuentran caructerizadas y tabuladas con las cortespondientes energias impuestas y rndmero de pases, como lo muestran las Tablas 20 y 21 y la Fig. 10 indica las zonas donde se obtuvicron las probetas para obtener las micrografias a analiza Fig. 10 Zonas de donde fueron retirados las muestras para andlisis microsedpico. En la Fig, 11 se observa una matriz complctamente ‘austenitica, de grano uniforme con bordes reetos. Se ‘observan lineas de maclas de recocido. La duneza de ta ‘matriz es 170 Hi y del grano de austenita es 207,8 Hy. Las. franjas horizontales corresponden & bandas de Jaminaci6n. 2 Revit Fata de Ingenta, Chie, Vol 12X°2, 2004 suis de solebilidad y corrosion tas gents uid em svi de Fig. 12. Micrografia, eleetrodo Jungo 4500 SAM, linea de fusion (CRC), (2200), En la Fig. 12 se observa la ZAC con aumento en la , 4 Lenn 0790 9.5mm ( Seccion A-A Seecida B.D En una operacién normal de soldadura, In barra de ccobre enftia el metal que se suelda. El arco no debe ser 7 ACERIND S.C. ‘mal direccionado al punto tal que el cobre se funda y se incorpore dentro de la soldadura de acero inoxidable, 0 resultaré una rajadura en la soldadura. Es una buena prdctica decapar después de soldar para eliminartrazas de cobre de la superficie © imprescindible si ala soldadura sigue un tratamiento de temple, El respaldo con argon provee una excelente proteccién al lado intemo de la soldaduras con TIG. Ayuda a controlar Ia penetracion y mantiene una superficie brillosa y limpia. FI nitrogeno también se usa como gas de respaldo, y tiene un precio ventajoso comparado con el argén. Sin embargo, el nittégeno no debieraintroducirse dentro de Ia atmésfera del areo, porque podria alterar la composicién de la soldadura. (Cuando una barra de cobre de respaldo 0 una purga con gas inete no sea prictico, hay productos cerimicos, cintas y pasta disponibles comercialmente. Estos offecen alguna. proteccién contra el quemado, pero dan poca protecein contra la oxidacién, asi que seré necesaria una limpieza final por medios abrasivos © decapado con fides. Punteado de la soldadura Las juntas no soportadas con sostones, se deborin puntear para mantener una alineacién y espaciado ‘uniforme. Las puntadas se deberin hacer en secuencia ‘para minimizar el efecto de contracein. Para realizar el ‘montaje de dos chapas, se deberan hacer dos puntadas en ‘cada punta dela chapa, y Iuezo una en el medio, tal como se muestra en la Figura 3 (A), La Figura 3 (B) muestra ceémo se averean las chapas cuando las puntadas se realizan desde un extremo hacia cl otro. Figura 3 la secuencia correcta de puntadas se muestra en A ‘Cuando las puntadas se realizan sélo desde un lado, los bordes se juntan, como se muestra en B Soldadura de los aceros inoxidables Secelin I: Para soldador Los puntos de soldadura en el acero_inoxidable deberin estar considerablemente més juntos que lo que setia necesario para el acero al carbono, dacio que una expansin térmica mas grande del acero inoxiable causa mayor distorsin. Una guia aproximada es usar la mitad de la distancia que se usa en el acero al earbono, cuando Ja distorsin sea un factor importante. La longitud de las puntadas de soldadura deberin ser tan cortas como 3 mm, © un pequefo punto de soldadara para materiales fins, y hasta 25 mm de lorgitud para plaeas grueses, Lo que es mis importante, es que las Puntadas no causen defects en la soldadura final. Las Puntadas gruesas 0 muy alias deberin ser esmeriladas. El tamafio de las puntadas se controls mas ficil con el eee ed tos Seen male das de soldadura. Aquellas que se incorporen a la foldodura fal deborin ser Hinyiadas on oxpillo @ cesmeriladas. Se deberin inspeceionar para comprobat que no tengan rajaduras, oeliminarla por esmerlado, Montaje de juntas de tuberias para solda dura TIG Los puntos de soldadura son importantes porgue ‘pormalmente quedan incluidos en la soldadura final. La ppurga con gas inerte antes de este proceso ei: necesaria, como proteccién contra la oxidaciéa. En las juntas por puntos con insertos consumibles, 0 soldaduras de raiz, abiertas, como se las suele lamar, hay una fuerte tendencia de las fuerza de deformacié a cerrar a junta Para mantener la separacién descada, puede ser necesario utilizar espaciadores © incrementar el taraio y la cantidad de puntos de soldadura. Los espaciadores ‘ormalmente son pequetios pedazos de alambre limpio de acero inoxidable de didmetro adecuado. Cuale ier punto de soldadura defsctoso o fisurado debe ser eliminado mediante esmerilado. Ambos extremos de los puntos de soldadura en raiz abierta deberin ser biseiados para ayudar a que se fundan dentro de la sldadura de raz La necesidad de mantener una separaciér adecuada durante la pasada de soldadura de raiz se dehe a dos razones. La primera es que un espaciamiente uniforme ayuda al soldador a producir un contomo ép:imo en el ddimetro interno del tbo, Cuando la junts es ‘muy ccerda, hay una tendencia a races cdncavas en lugar de la deseable, que es levemente convexa. La segunda es que se necesita mantener una composicion quimica uniforme en la pasada de raiz. Para muchas aplicaciones. en corrosin, la adicién de metal de aport es esencial para que la soldadura tenga una resistencia a la corrosién similar ala del metal de base. Si la junta cs muy chica, seri imposible fundir una cantidad adeeuada d= metal de taporte dentro de la soldadura de raiz, Por ejzmplo, los ros inoxidables con el 6% de molibdeno requieren una adccuada separacién de laraiz y el agregado d> un metal de aporte adecuado. La purga durante la soldadura de raiz en caferias Et interior del eafio debe ser purgado con un gas inerte adecuado antes de Ia pasada de raiz con TIG, La falta de ppurga puede resultar en una superficie muy oxidada en la parte interior del caflo, con una resistencia lo corrosién ‘menor. La purga se realiza normalmente con argon puro, 8 ACERIND S.C. Soldadura de los aceros nosidables Seceidn I: Para cl soldador pero también se sucle utilizar el nitrégeno, debido a su bajo costo, Con los acerosinoxidables plex, el respaldo 1gaseoso con ntrégeno compensa la pérdida del mismo en 1 metal soldado, y devuelve ala soldadura su resistencia la corrosién por picado. En Europa se utiliza ampliamente una mezcla de nitrégeno con 10% de hidrogeno para purgar los caios de aceros austeniticos, lo cual no se reeomienda para aceros diplex La porga es una operacién en dos pasos. La primera se reatiza antes de la soldadura para desplszar el aire que contiene el caflo. Para ahorrar tiempo y ga, se usan bales 1 ambos lados de la junta, con el fin de reducir el area de purga. + (230mm) bisagras one ‘ecos de purga con bisagras plegablee ‘abertura de: manguera de ‘cntada entrada de gor ‘soma Figura 4 Instalacién tpica para purga de caios Las juntas de la soldadura de raiz abiera deberdn ser cencintadas y los espacios muertos venteados antes de la ;purgs. EI contenido interno de oxigeno deberé bajarse a ‘menos del 1% antes de la soldadura. Una instalacién tipica de purga se muestra en Ia Figura 4 ‘Antes de comenzar Ia soldadura, el flujo de Ia purga eberi reducrse hasta un punto donde silo haya una ligera presion positiva. La einta que cubre la junta deberi Ser uitada silo momentos antes de realizar la soldadura, Después de la primera pasada, I purga deberi mantenerse ‘durante ls proximas dos pasidas con metal de aporte, con cl fin de minimizar el desarrollo de color en la zona afectada por el calor (oxidacién) en el interior de la caferia. Esto es especialmente importante cuando no sea prictico el decapado después de Ia soldadura, Procesos de soldadura Soldadu por arco de metal protegido TEs un proceso versitil, ampliamente utilizado para la soldadura del acero inoxidable, cuando los tamafos © ‘cantidades no justifican a soldadura automitica. El lecirodo es un alambre sido reeubierto Gon una eapa de ddecapants extruido, aunque algunos fabricantes utilizan tun alambre huevo. La zona del arco en este proceso se ‘muestra en la Figure 5. La soldadura se leva a cabo manvalmente con el soldador manteniendo control sobre la longitud del areo y Girigi¢ndolo hacia la junta a soldar. El recubrimiento del clectrodo tiene estas funciones: + cubierta exterior de decapante no se quema tan ripido como el alambre del electrodo, lo cval ayuda 3 controlar la accién del areo y permite soldar en varias posiciones. = Bl decapante se utiliza para aportar sleacién al metal de soldadura, El alambre del electtodo no siempre es de la misma composicion que el metal que se deposita en la soldadura, y por lo tanto es una mala prictica sacar el recubrimieato del elecirodo y utilizar cl alambre como metal de aporte en otro proceso como fa soldadura TIG, ~ El recubrimiento gaseoso de la descomposicién del decapante excluye al oxigeno y nitrdgeno del ‘metal fundido, = La escoria fundida que se forma sobre la soldadura protege al metal de a contaminacién stmosférica y ayuda a dar forma al cordin de soldadura Figura $ Soldadura por arco de metal protegido mci fit= gui Se pos etc anlroaisis ec ‘lelesrone coming slusutdalars freer ‘oe deeds a ele. s ger} ‘Tipos de electrodo - Los electrodos se selecsionan primero en base al metal a soldar y luego de acuerdo con, el tipo de recubrimiento. Normalmente son de una aleacién de la misma composicion que el metal de base, 0 més alta, En algunos casos, por razones de slisefio, 52 utlizan electrodos de aleaciones especiales. El tipo de recubrimiento del clectrodo generalmente s2 deja a eriterio. del fabricante. Los clectrodas. para aceros inoxidables se muestran en la Tabla IV. La formula del recubrimiento del electrode es una informacién celosamente guardada por cl fabricante de tos El recubrimientoinfluencia cdma cl eloetodo opera en distintas posiciones, formas y uniformidad éel contén de soldadura, Hay dos clasificaciones bisias: 15 (Gxido de caleio) y 16 (6xido de titanio). Por ejemplo, un 9 ACERIND S.C. Soldadura de los aceros inoxidables Seceidn Tz Para el soldador clectrodo puede ser 308-15 0 308-16. Los fabricantes a ‘menudo establecen sus propios sufjos para la designacién de electrodos especiales, pero la Norma AWS A 5.481 reconoce silo el-13 y- Los electrodos tipo -15 son también conocides como calcio - feldespato 0 tipo bisico. Se usan con corriente ‘continua, eleetrodo postivo; pero algunas mareas operan con cortiente altema. Estos recubrimientos dan las soldaduras mas limpias, con bajo contenido de nitrgeno, ‘oxigeno e inclusiones. Las soldaduras tienden a ser mis duras, dictiles, mis resistentes a Ia rotura y tienen la ‘mejor resistencia a la eorrosién. Los electrodos tienen ‘buena penetracién y se pueden usar en todas las posiciones, lo cual es deseable en ua trabajo de montaje. EL reeubrimiento de los eleetrodos tipo -16 generalmente tiene una mezcla de éxidos de calcio y titanio y se usan a menudo con corriente altera. Son mis populares que los del tipo -15 debido a sus mejores caracteristicas de operacién. El arco es stable y uniforme, con una buena transferencia de metal. El cordén de soldadura es uniforme, eon un contorno entre plano y ligeramente céncavo. La escoria se elimina ficilmente sin que quede un film seeundario en el cordén de soldadura. Otras guias en el empleo de soldadura por arco rmetilico protegido Los factores que contribuyen a una alta calidad de las soldaduras en acero inoxidable incluyen el manejo y almacenamiento apropiado de los eleetrodos, una imtensidad de corriente adecuada, junto con buenas técnicas para el encendid y apagado del arco. Manejo y almacenamiento de los electrodes - Los clectrodos de acero inoxidable se suminisran rnormalmente en paquetes adecuados para un largo almacenamiento. Después que el paquete se abre, los electrodos se deben guardar en gabinetescalefaccionados ‘una temperatura recomendada por el fabricante. Si Tos eleetrodos han sido sobreexpuestos 21a humedad, deben ser reacondicionados a una temperatura tiempo indicados por cl fabsicante. Es preferible obtener las indicaciones precisas del fabricante, dado que la temperatura varia con el tipo de recubrimiento, pero a falta de esta informaci6n, las temperaturas mas comunes ‘que se usan son: almacenamiento de elestrodos de cajas abieras orc, ~ tratamiento de reacondicionamiento: 260 °C La umedad en Jos recubrimicntos es un inconveniente porque el hidrégeno generado puede causar porosidad en la soldadura. Los poros pueden estar en el Interior de Ia soldadura 0 pueden aleanzar Ia superficie Justo cuando el metal se solidifica, formando poros visibles. La porosidad puede ocursr en soldaduras a tope cuando el contenido de humedad del recubrimiento es alto, pero ocurre mis a menudo en los filetes de soldadura. La humedad excesiva en el recubrimiento de celecirodos de aceros inoxidables diiplex tiene el riesgo aiadido de causar fragilidad por hidrOgeno en ta fase ferttica, Jo cual no es un inconveniente en los accros inoxidables austenticos de Ia serie 300. Los clectrodos ‘majados no deben ser reacondicionados sino descartados. La humedad en el recubrimiento no es la unica causa de porosidad en la soldadura. Soldar sobre superfcies Pintadss o engrasadas puede dar lugar a poros del tipo de agujeros de gusano. Invensidad de corriente- Los fabricantes de electrodos normalmente indican en cada paquete Ios rangos recomendados de intensidad de corriente para cada iimetro. Dado que los accros inoxidables tienen una resistencia elétrica mis grande que los averos eomunes, los rangos de intensidad de corrente pueden estar entre tun 25 y $0% de los utilizados para electrodos de acero comin. Una intensidad do corriente excesiva sobrecalienta el recubrimiento del electrodo, lo cual a su ‘vez causa una pérdida en la fuerza del arco y dificultad en dirigir el arco cerca de la punta del electrodo. Encendido y opagado del arco - Las mismas técnicas que se uilzan para el encendido y apagado dll arco en Jos electrodos de acero al carbono con bajo hidrégeno, tal como el E7018, son de aplicacién en la soldadura de los averos inoxidables. ‘Algunas guias son: = encender el arco en alin punto de Ia junta do tal ‘manera que el metal se vuelva a fundir. Un encendido del arco lejos dela sokdadura puede generar grietas,y ‘4 menos que sean eliminadas, darin lugar a un Area on resistencia a a corrosion disminuida = _ No extinguir abruptamente el ateo dejando un crite en la soldadura. Cuando el metal se solidifique, se formari una depresién, @ menudo rellena con ‘escoria. Una técnica acepiable es mantener 21 arco por ‘unos momentos sobre la soldadura, y luego moverio ripidamente hacia atrs,alzando el reo del eordén de soldadura. Otra tenica es apagar el arco contra una de Jas paredes de Ia junta después de lena el eter. ~ _Evitarun movimiento excesivo del clectrodo. Los Timites de una ondulacién aceptable varia se acuerda con el tipo de electrodo, y con los elecirodos con recubrimiento de tipo bisico (-15) a menudo se necesita una pequefia oscilacién para Jogrer un buen cordén de soldadura. Sin embargo, una oscilacion cexcesiva a memido resulta en un mayor aporte de calor, que puede causarfisuras 0 deformaciones en la soldadura. La oscilacién normalmente se limita a 2 2.5 veces el didmetro del alambre del eletredo, Soldadura 1G F] proceso TIG (Tungsten Inert Gas) se usa ampliamente y es muy adceuado para soldar acero Inoxidable. Un gas inerte (normalmente argén) se usa para proteger del aire al metal fundid dela soldadura. Si Se necesita, se agrega metal de aporte en forma de alambre dentro del arco, bien manual o autométicamente. El proceso se ilustra en la Figura 6. Mediante el proceso ‘TIG se puede soldar materiales tan finos coro algunas ACERIND S.C. Soldadura de fs averos inoxidables Seceién I: Para ol soldador Tabla 1V Materiales de aporte sugeridos para la soldadura del acero inoxidable Fectodo ——Bleetrado lectrodo —Blectrado Metal dbase recablero_destudoy Metal debase—_recablerto—_desaudoy AWSonombre vara AWS AWSo nombre sar -AWS 0 comin nombrecomin comin womb comin MISE AWSASA—AWSAS9 ——AISL_—~=CAWS.ASd—CAWSAS (UNS) (UNS) (UNS) (UNS) (UNS) (UNS) 304 E308” ER 308 20Mo-6” @) 8) (Samy wat) SoRRD)-——_ Na 304L. E 308L ER 308L_ 20Cb-3" E320LR ER 320LR Soumya) Sow) ez) sss) un) 309 E309” ER 30% (Sooo) ———wS0s10)——«SsBBRN)—FUNDICTONES io 3i0 bksi0—- THOACL—AWSAS4——_awsass tom warn ION) IN) wos) ans) 316 E316” ER 316” E308 ER 308” (S31600) (W31610) (831680) (W30810) (S30880) sie. eal ERO Baan Got) wateisy Sle) Gabo) OHI) «NH 317 E317? ER3IT” CF-8M E316” ER316" iim) timmy Gras) NGL) «SHY in. em ERI. cha alee Giy —wairisy (S31) Gabo) SNe) SIO) wi 8) ® Cm = Em0LR RL ns GRSI5) wana) oe 321 E347 ER 321 (CK-3Meu 8) 3) Stoo wan) Sania) an bse ERM CAMNM=—ESIONMD—mRsLOMIMO (Sm ewan) SATs) WON) Aacion30L @) @ = oNoRaO4) (1) La"L* grado bajo en carbone 0 un grado estabilizadk se usa Neeonsst@) » Loa a ao ee AW wy ° 8 ies cmensrenmanan ‘nore FE re bererenoe , oS 1925 hMo” @) e) Electrode recubierto Electrodo desnudo y varil wow) xNsasil Asstt 25-6 Mo” @ @ (ONS) (Ns) (908926) ACERINDS.C. Soldadura de los aceros inoxidables Seceién I: Para cl soldador centésimas hasta espesores grandes, pero normalmente se usa hasta 1/4" (6.4 mm) Figura 6 - Soldadura 71G soba _ 3a C A eset: een aster SFY pero sslde ia Pat S89 neal de 0 dedura Cail? at ‘aparte wags / < suming de nga deentiam ewe vaila de epee me —_—t ada (oes) Algunes ventajas de este proceso de soldadura incluyen: no hay escoria que elimina, lo cusl minimiza las tareas de limpicza posterior. = 68 un proceso de soldadura que se puede utilizar en todas posiciones, lo cual lo hace especialmente apto para la soldadura de eaferias, = no hay salpieaduras de soldadura que limpiat. = pricticamente no hay una variaciéa en la ‘composicin quimica de la aleacién del metal de base ‘durante la soldadura, Equipamiento para soldadura TIG Lo estindar es utilizar eorriente continua, con electrodo negativo. Una opcién es utilizar corriente pulsante, que es adecuada para soldar materiales finos y para juntas que no estin bien alineadas, La corriente pulsante es también stil para realizar la pasada de raiz en Soldadura de cafierias, Las fuentes de potencia normalmente eventan con un dispositivo de encendido de alta frecuencia. Esto permite que cl arco se encienda sin, tener que tocar la superficie, lo cual puede resulta en una contaminacion del electrode de tungsteno. Algunas fuentes tienen un dispsitive que permite que el eleetrodo sea posicionado sobre el trabajo, pero el arco no se enciende hasta que la torcha sea levantada, Una ventaja sobre el encendido por alta frecuencia es que elimina la posible interferencia sobre componentes cercanos, tales ‘como computadoras y componentes cletrénicos. Ademis de los controles para la intensidad de corrienteen el tablero de la fuente, a menudo util tener 1m dispositive de control de intensidad por msdio de un Pedal. Este dispositivo permite al operario sumentar disminuir la coniente durante el tanscuso de la soldadura, para ajustase a las condiciones, como puede ser una junta desalineada. Una ventaja adicional es que permite el apagado del arco reduciendo la intensidad de Las torchas son enfiadas por aire © por agua. Las cenftiadas por aire estin limitadas a un rango de correntes ‘mas bajo que las enfiadas por agua. Los elecirodos mis ‘comunes son los de tungsteno con un 2% de too, debido 4 sus excelentes propiedades de emisividad, aunque se utilizan electrodes de tungsteno con otros agregados. Las ‘opiniones difieren en cuanto al tamaflo de los eletrodos pera diferentes amperajes. Algunos estin a favor de utilizar diferentes didmetios para rangos de coriente diferentes, mientras otros usan un diémetro ée 2.4 mm para un rango de corriente mucho mis amplio, También varian las preferencias en cuanto a la terminacién de la punta del clectrodo, pero una de las usadas mis ‘ominmente es un afilado entre 20 y 25° eon sl extreme despuntado a 0.25 mm de didmetro. Las toberas 0 copas gaseosas vienen en una amplia variedad de tamaitos y formas, y es mejor adaptar la tobera a fa apicacién. Los didmetros de copa mis grandes proveen mejor proteccién gaseosa, mientrs las mis pPequefias ayudan 2 mantener un arco mis estable y permiten una mejor visibilidad. Una altemativa es el lente ‘gaseos0, el cual erea un flujo laminar mediante pantallas especiales dentro de la tobera. El flujo de gas inerte se proyeeta a una distancia considerable de la panta de la fobera, dando una mejor proteccién gaseosa y buena visibilidad Con eualquicr proceso de soldadura que ntilice gas inere, ¢s importante revisar todas las conexiones para asegurar que no existan pérdidas en ol sistema. Si ‘existera una pérdida, por ejemplo en la linea de gas, el aire seréaspirado dentro de ésta, a pesar que se crea lo ontario, Consumibes Para soldaracetos inoxidables en el escudo gascoso se utiliza argén pur, helio © mezcles de los dos. Las mezclas de argin con oxigeno que se wizan en la Soldadura MIG no deben ser usados en Ia TIG, debi al Hipido detcrioro de los electrodes de tungsten. La auiciones de ntrdgeno no se recomiendan por la misina raz, En la soldadara manly ealizacin de juntas por Abajo de un espesor de 1.6 mam se prefer al argon como esculo gascoso. Da una buena penetacién con una ‘eocidad de jo menor que la dl helio, y hay menos oportunidad de fundir la soldadwra. EI holio produce un ‘mayor Nujo calorific y una penetacin mis pesfunda, lo ual puede ser una venta en algunas operaciones. de Soldadura automatic. Las mezclas de arpon-hlio pueden mejorar el contaro dela sldadura y Ia mojabilidad ACERIND Saldadura de los aceros inoxidables Seceién I: Para el soldador Los metales de aporte adecuados para ta soldadura TIG de aceros inoxidables se muestran en Ia Tabla IV. Los trozos rectos se uilizan normalmente en la soldadura ‘manual, mientras que los alambres ea rolls o bobinas se usan en la soldadura automata. Son esenciales pricticas convencionales de control de calidad pars asegurat la Timpieza de ls alambres y evitar la mezcla de las distntas caldades. El alambre desnudo debe set limpiado antes de ser sado y almacenado en un lugar eubierto Guns 16 as para el operador La iniciacién del arco se hace mis ficil mediante ispositives tales como un arrangue por alta frecuencia © ‘un areo piloto. En ausencia de estos dispositves, se inicia eLateofrotando la superficie con el electrodo, con lo cual se corre el riesgo de contaminar al electrodo y al metal a ser soldado. Cuando sea prtico, es itil ullizar pequefios trozos de planchuela de acero inoxidable adyacentes a la soldadura, para eliminar el posible dao en el metal de base. El soldador también debe ser euidadoso cuando apaga el arco. El tamafo de la parte fundida de la soldadura debe ser disminuido, de otra manera, euando la soldadura soliifique quedard un erter y se produeird una greta. En tusencia de tn pedal de control de corriente, se debe aumentar la velocidad de soldadura antes de levantar el electroda. Una buena prictica de apagado del arco es particularmente importante en la pasada de raiz de soldaduras que se realizan sélo desde un lado, de otra ‘manera ls grietas serin dificiles de reparar. Después de que se romps el arco, el soldador deberd’ mantener la torcha sobre el exiter por varios segundos para permitr que la soldadura se enftie bajo Ia proteccién de la atmésfera de argén. Los aceros inoxidables son ficiles de soldar con el proceso TIG. Las aleaciones son relativamente insensibles 1 una pobre proteceiin gaseosa, comparadas con metales reacivos, tales com ttanio 0 zirconio. Sin embargo, es tuna buena prietica proveer de wna buena proteccién 1gaseosa, tanto ala soldadura como al respaldo, lo mismo ‘que mantener al metal de aporie dentro del escudo gaseoso durant la soldadura Si el proceso tiene tna potenciallimitacié, es que la soldadura pueda parccer buena, pero tener un metal de porte inadccuado. En algunas soldaduras, esta prictica puede resullar en una forma eéneava, que tiene una tendencia a rjarseen el centro. La utilizacién de un metal de aporte adecuado, produce una soldadura ligeramente cconvexa y en algunas aleaciones mejora el nivel de feria, Jo cual aumenta la resistencia al agrietamiento, En las soldaduras_sujetas a ambientes cortosivos severos, a menudo es necesario que Ja aleaciém de las soldaduras sea de un grado més alto que la del material de base a ser unide, para dar una resistencia aa corrosién similar. Las soldaduras de aleacion enriquecida son s6l0 posibles con una generosa adicién de metal de aporte. Es ifici definir qué cantidad de metal de aporte se debe utilizar, pero se estima que al menos de un 50% del metal de la soldadura debiera provenir del metal de eporte. Sin ‘embargo, es importante que la mezela con el metal de porte adecuado se produzca antes de que la soldadura se soliifique, de otra manera existrian zonas segregadas de alta baja aleacién, Una eausa de est tipo de segregacién se debe a una desigual fasién del metal de aport, junto on una alta velocidad de solidifiacién. Un ejemplo de donde este tipo de segregacién en la soldadura puede afeciar en forma adversa el comportamiento cn servicio, fs en Ia soldadura de raiz de los eafos utilizados en ambientes corrosivos. MIG igura 7 Soldadura MIG Soldadu metal tobera fundido saute ae soli ee hh sistema de control {uente gaseosa control de [En el proceso MIG (meta inert gas, cuando se utiliza tun escudo gaseoso de gas inerte) 0 MAG (metal active 2, cuando se utiliza un gas activo), se establece un arco entre el electrode consumible, un slambre desnuda y la pieza. El arco y la soldadura se protogen de la atmésfera ‘mediante un escudo gaseoso, compuesto prin:ipalmente por gases inertes, argin y/o helio. Con et objeto de obtener una mejor accién del arco y una mejor ‘mojbilidad en la soldadura, se utilizan opcionalmente pequefis cantidades de gases activos, tales corx0 didxido de carbono, oxigeno e hidrOgeno. Algunas ventajas del proceso MIG sobre los otros procesos de soldadura inlay: = mayores velocidades de soldadura = no hay escoria que climinar, lo cual facilita el proceso de limpieza posterior = facilidad de automatizacién = buena transferencia de elementos a travis del arco Los componentes bisicos del proceso MIG se muestra en la Figura 7. ACERIND S.C. “Modos de transferencia del arco Los tipos de transferencia metilica en la soldadura IMIG tienen una profunda influencia en las caraterstcas el proceso, aun grado tal que a menudo es engafioso dar Soldadura de los aceros inaxidables Seccién I: Para elsoldador informacién general sobre el proceso MIG sin indicar el modo de transfereneia del arco, Los tres modos mis utlizados en Ia soldadura de aceros inoxidables. son: spray, corto cieuito y aco pulsado. La Tabla ¥ compara algunos parimetros y diferencias de uso entre les tes. Tabla V Comparacién de modos de transferencia de arco en la soldadura MIG de aceros inoxidables Spray Corto Circuito Arco Pulsado Espesores 3mm minimo mm y mis Lémmymis Lommymis Posiciones Plana y horizontal Todas Todas Velocidad relativa de deposicién La més alta Lams baja Intermedia Disimetrotipico del alambre 116mm 08609mm —— 0.96 1.2mm Corriente tipica de soldadura 250-300 amperios 50-225 amperios Arriba de picos de 250 amperios senda gaseoso (1) ‘Argén - 1% oxigeno 90% helio 90% helio ‘Argon -2% oxigeno 7.5% argon 7.5% argon 25% CO; 25% COs 90% argén 90% argin 7.5% helio 7.5% helio 2.5% CO; 25% COs angén 1% oxigeno (1) Se usan otras mezelas de gases, sin embargo, el escudo gaseoso debe contener al menos 97.5% de gas inerte, por e. argon, helio o una mezcla de los dos. Equipamiento para soldadura MIG Las mismas fuentes de potencia, mecanismos de alimentacién de alambre y torchas que se usan para la Soldadura de aceros ordinarios, se usan en aceros imoxidables. Los recubrimientos plistcos en los, ‘conducts de alimentacin de alambre han demostrado ser itiles para reducir el arrasire con alambres de acer0 imoxidable. El proceso MIG tiene mis parimetros que controlar que el TIG y la soldadura eon electrodos recubierios, tales como ampere, volaje, pendiente de Corriente, alimentacin de alambre, velocidad de pulsos y ‘modo de transferencia del arco. Consecuentemente, las fuentes de potencia para In soldadura MIG son mis complejas y costosas. Algunas de las fuentes mas nuevas, tales como la de arco pulsado sinérgico, han hecho la ‘operacién mis simple, ya que provee solo un dial de control para el operador,y los otros parimetrs se ajustan automiticamente. La corriente de soldadura utlizada mis, {el 95% del tiempo es de polaridad invers. Esta corrente 4éa una penetracién més profunda que 1a corriente de polaridad directa, y un areo mis estable. La corriente de polaridad directa se limita a aplicaciones que requieren ‘una penetracin superficial, tales como la soldadura en solapa Consumibles Algunos de los gases més comiinmente usados para escudos gaseosos en soldadura MIG se muestran en la Tabla ¥. El gas que se usa como proteceion para el arco spray normalmente es argén con | 0 2% de oxigeno. Las soldaduras por areo en cortcircuito y pulsado usan una tran variedad de escudos gaseosos. Una mezela popular ten Norteamérica es 90% helio, 75% argin y 2.5% COs; pero en Europa, cl helio es bastante caro y se usa mpliamente una mezcls de 90% argén, 7.5% helio y 2.5% CO», Cualquicra sea la combinacién, et gas de protecciga debe contener al menos un 97.5% de gases inert (argén, helio 0 mezcla de los dos). Fl idxido de carbone no debe exceder el 2.5%, o la calidad de la soldadura y Ia resistencia a la corrasién podrin verse reducidas, Los metales de aporte a ser usados en Ia soldadura MIG se muestran en la Tabla I. Los didrcetros mis comunes son 0.9 mm, 1.2mm y 1.6 mm, pero hay otros. disponibles. ‘Otros procesos de soldadura Los aceros inoxidables se pueden soldar por la rmayoria de los procesos comerciales de soldacura. Estos procesos pueden offecer ventajas no obtenibles en los procesos de soldadura con electrodos, MIG y TIG, y Adeberfan ser tenidos en cuenta para alias prodhiceiones 0 Tabricaciones especiales. Como ejemplo, hun habido recientes avanees en la produccin de alambret con alma rellena de decapante, que producen soldaduras de alta calidad, con una mayor eficencia que la soléadura con. clectrodos recubiertos. Estos alambres huecos a menudo son mas facile de producir con composiciones especiales fo rangos de ferrta, que el alambre sido. La soldadura por arco sumerpide, se ha usado cextensamente para soldar espesores de unos $.4 mm y ‘mis, y para soldadura en solapa. Hay decapantes ‘comerciales disponibles para usar con metals de aporte usados para soldadura MIG. Los procesos por arco de plasma, electroescoria, haz de electrones, Hsery friecion se estin usando mis y mis; y les procesos de soldadura, 14

You might also like