You are on page 1of 24
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO ELECTRICO ANEXO 2 REPOSICION CESFAM-SAR LOTA ALTO SERVICIO DE SALUD CONCEPCION INDICE GENERALIDADES CONDICIONES GENERALES ALCANCE DEL PROYECTO ESPECIFICACIONES TECNICAS MATERIALES Y EQUIPOS DESCRIPCION TABLEROS ARTEFACTOS. CONDUCTORES DE DISTRIBUCION ALIMENTADORES Y SUB ALIMENTADORES DUCTOS Y CANALIZACIONES ILUMINACION SISTEMAS DE RESPALDO SUB ESTACION ELECTRICA SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PRUEBAS PLANOS INTERVENCIONES A.- GENERALIDADES. A..- Marco conceptual del proyecto. EI proyecto de reposicién del CESFAM-SAR de LOTA ALTO se enmarca en las necesidades atencion ms integral y de una adecuacién en tomo a la normativa legal vigente de todas sus instalaciones, adecuaciones funcionales que permitan un desarrollo de las actividades de salud en un ambiente mas acogedor para funcionarios y pacientes. Considerando elementos tales como iluminacién, comunicaciones, _ventilacién, temperatura, como parte del confort ambiental que se quiere otorgar a sus ocupantes. asi también los requerimientos de espacio para la ubicacién del equipamiento, avances en nuevas tecnologias y el desarrollo de las personas en sus funciones profesionales 1.- REQUISITOS. CONDICIONES GENERALES MINIMAS A CUMPLIR POR EL CONTRATISTA 1.1 El contratista adjudicado deberé suministrar, todos los materiales necesarios, para llevar a cabo la ejecucién del proyecto eléctrico denominado “PROYECTO ELECTRICO Y DE CORRIENTES DEBILES CESFAM-SAR DE LOTA ALTO" en forma completa, incluyendo todos los elementos necesarios, tales como; tuberias, conductores, equipos de iluminacién, enchufes, dispositivos y accesorios que sean necesarios para una correcta operacion y funcionamiento del sistema. 1.2. Si la propuesta del Contratista requiere elementos que no estén indicados en los planos y/o especificaciones, deberén ser incluidos y detallados en su oferta econémica. 1.3.- El contratista sera el responsable de la obtencién y suministro de todos los materiales y elementos a usar, asi como traslados, almacenaje, instalaciones, inspecciones, pruebas y garantia del correcto funcionamiento. 1.4. El contratista debe presentar a la Inspeccién Técnica los materiales que instalara, con su respectiva descripcién, catalogo, certificado de calidad, todo con mas de una opcién. 4.5.- El contratista debera garantizar la correcta ejecucién de los trabajos. Ante cualquier dajio ocasionado en pintura, piso y/u otros que no correspondan a esta licitacion seran de responsabilidad del contratista y seran a su cargo las reparaciones sin costo adicional para el mandante. 1.6. El contratista que se adjudique la obra, deberd velar en todo momento por Ia recta ejecucién de la obra, vale decir, deberd contar con todos sus elementos y herramientas para la correcta ejecucién. 1.7.- El contratista debera contar con el personal idéneo y calificado para realizar el tipo de intervenciones tema de esta licitacion y especialidad. El profesional a cargo del terreno debera ser minimo ingeniero de ejecucién eléctrico 0 técnico universitario eléctrico con ‘experiencia certificada. Los maestros ejecutores deberan ser electricistas calificados y no maestros de multifuncién. 1.8- El contratista ante cualquier duda respecto de alguna solucién en terreno debera consultarla con el inspector de obra de la especialidad. Lo anterior, debe complementarse con un procedimiento de trabajo que incluya, objetivos, alcance, responsables, listado de personal, listado de herramientas, descripcién de los trabajos a ejecutar, medidas preventivas, tiempo de ejecucion. La ejecucién del proyecto, debe considerar el horario de trabajo, el cual serd de acuerdo a lo coordinado para la obra en general. Los horarios y dias de trabajo no deberan 3 interrumpir e| normal funcionamiento de las zonas cercanas a la obra. En caso de interrumpir se programaran y realizaran con las debidas autorizaciones de la ITO de obra y con las instituciones que correspondan dado el tipo de intervencién. 1.9.- La empresa contratista de la especialidad eléctrica debera coordinarse con las otras especialidades, de tal forma que no se presenten problemas durante el desarrollo de la obra, y que vayan a significar aumentos de obra u obras extraordinarias para el mandante; porque no se realizaron los estudios completos por especialidad o no se tomaron las, medidas y coordinaciones al inicio de los trabajos. 1.10.- Los materiales en desuso que sean retirados de la obra seran visados por personal de la inspeccién técnica de obra, quienes determinarén que se rescata y que se va a botadero como basura. 1.11. El contratista ejecutor estara obligado a entregar los Proyectos Eléctricos como construides (versi6n "As Built") en dos copias del proyecto donde se incluyen, planos, especificaciones técnicas, memorias de cdlculo, catélogos y manuales de equipos en version digital e impresa, siendo esta una condicién de entrega y aprobacion para la cancelacién del ultimo estado de pago. Este tipo de planos o detalles se deberan ir construyendo durante el desarrollo de las instalaciones y estar disponibles en cualquier momento de la construcci6n. 1.12.- Todos los elementos no especificamente mencionados en planos y/o Especificaciones ‘Técnicas y que sean necesarios para completar las instalaciones, serén proporcionados por el contratista sin costo para el mandante (al costo del contratista). 1.13.- Sera de responsabilidad de! Contratista el adecuado uso y calidad de los materiales que debe suministrar. Debera tenerse especial cuidado, en el embalaje de los elementos eléctricos para evitar golpes y deterioros. No se acepta el uso de material deteriorado 0 de segunda mano. 1.14.- El contratista deberd realizar los trémites que correspondan ante las compafiias de electricidad para obtener el suministro de energia y la conexién a la red elécirica de distribucién como parte del proyecto. 1.15.- La empresa deberd realizar la presentacion de la instalacién eléctrica ante la SEC; para obtener su inscripcion y TE1 B.- ALCANCE DEL PROYECTO (DESCRIPCION) EI proyecto contempla las instalaciones eléctricas y de corrientes débiles en la totalidad del proyecto de referencia y motivo de esta licitacién. Se ejecutaran las instalaciones de alumbrado, enchufes, fuerza, cortientes débiles, fuerza climatizacién y sus correspondientes canalizaciones. Todas las instalaciones seran nuevas, se incluye la instalacion de los tableros generales, tableros de distribucién por piso y tableros de distribucion de fuerza de unidades puntuales como mantencién, gases clinicos, planta de tratamiento de agua y otros segiin los antecedentes adjuntos del proyecto. Siendo una obra completamente nueva, el proyecto contempla la totalidad de las instalaciones considerando una sub estacién eléctrica aérea, la cual suministrara la ‘energia a los tableros generales del edificio. De estos tableros se energizaran los tableros de distribucion del edificio y otros tableros de cargas especificas, como se indicé. El sistema de distribucién contempla e! suministro de energia de emergencia a base de generador de energia eléctrica de transferencia automatica. El proyecto contempla instalaciones exteriores como alumbrado canalizaciones y alimentaciones a recintos exteriores como la planta de agua potable. Las corrientes débiles se subdividen en las diferentes especialidades tales como seguridad, llamado de pacientes, comunicaciones, sefialética y otros, parte integrante del proyecto. 4 El proyecto contempla 2 unidades de trabajos, una que es el CESFAM y otra que es el SAR. Contaran con una sola fuente de energia, ya sea, principal y de emergencia; pero actuaran como edificios separados con sus propios tableros eléctricos. 2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS ELECTRICAS. 24.- Materiales y Equipos. ‘* Serdn de cargo del Contratista el suministro de todos los equipos, materiales y accesorios que sean necesarios, para el correcto y reglamentario funcionamiento de la Instalacion, salvo indicacién contraria cuando sea suministrado por otra fuente. * El contratista deber& suministrar todos los elementos que no se encuentren mencionados en los planos o especificaciones y que sean necesarios en remates y/o terminaciones de la parte eléctrica. Todos los materiales seran nuevos, deberdn estar aprobados por SEC y ser empleados en condiciones que no excedan las estipuladas en la licencia. Los materiales eléctricos, deberan mostrar claramente el nombre del fabricante y su capacidad, cuando corresponda. ‘+ Todos los equipos Eléctricos deben ser integrados de fabrica. 2.2.- Descripcién de la Instalacién de Baja Tension. Se considera, la alimentacién eléctrica para las nuevas instalaciones desde la sub estaci6n eléctrica proyectada, la alimentacién liegara a un tablero general de distribuci6n quien distribuiré hacia los tableros de distribuci6én eléctrica del primer piso, segundo piso y demas tableros especificados en proyecto. 2.3.- Tableros. 2.3.1.- Tableros generales y de distribucién: Se consideran tableros eléctricos metdlicos, para instalacién a la vista sobrepuesto, que contendran las protecciones y comandos de {0s circuitos de alumbrado y fuerza de climatizacién. Deberan contar con luces piloto, fusibles de proteccion, bastidor o placa de montaje, cubierta cubre equipos, puerta exterior, porta plano, barras de distribucién, barra de tierra de protecci6n, borneras de conexién, proteccién de acrilico cubre barras con sefializacién, protecciones magnetotérmicas, protecciones diferenciales, protecciones contra sobre voltajes, espacio disponible de un 25%, bandeja ordenadora de cables, conexiones de artefactos con terminales de conexién, IP 43, IK 08, resistencia al fuego segén IEC60695-2-11, RAL 7035, debe contar con todo el kit de montaje. Se contempla la provision e implementacién de los tableros eléctricos metilicos, con tapa cubre equipos y 0 Chasis. EI Tablero deberd llevar estampada en forma legible e indeleble el nombre de la empresa, la tension de servicio, corriente nominal y nimero de fases seguin corresponda. Ademés, en el interior de la tapa debera llevar pegado y plastificado, el diagrama unilineal y los nombres y ubicacién de los circuitos. Los tableros ademas contaran con centrales de medida digitales. Todos los componentes metalicos de los tableros deberan someterse a un proceso de acabado que garantice una adecuada resistencia a la corrosion. Todos los circuitos se conectardn al tablero por medio de terminales Starfix de las medidas necesarias y borneras tipo viking de las secciones necesarias, con separadores y topes de fijacién. Las bandejas ordenadoras de cables tendran la capacidad suficiente para el disefio de tablero, la capacidad de ocupacién, por las secciones de los cables no debera exceder el 50% de la seccion de la bandeja. Todas las bandejas contarén con sus tapas 2.3.1.1.- Tablero General. 2.3.1.1.1.- Se contempla un gabinete metalico IP 65 de 700x500x300mm para intemperie norma FRONTEL, que contendra los dispositivos de proteccién con las caracteristicas eléctricas mencionadas en planos unilineales. Contaré de puerta y contrapuerta, placa de montaje, datos de identificacin del fabricante y parametros eléctricos requeridos por NCH 4/2003. Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 2.3.1.2.- Tableros de Distribucién de Fuerza, Alumbrado y Computacién. 2.3.1.2:1.- Los tableros de distribucién tienen como objeto albergar en su interior, todas las protecciones tanto de personas como de las propias lineas que distribuyen el flujo eléctrico, de la iluminacion interior como las que aportan energia eléctrica a todas las tomas de corriente que se disponen. Los tableros para este proyecto serd del tipo Armario a piso con Zécalo y con placa cubre equipos o chasis segiin marca y modelo u otros que se especifiquen en planos, atendiendo a la Norma Eléctrica Nch 4/2003 en el punto 6.2.1.3. Ademas, debera quedar a lo menos un 25 a 30% de capacidad disponible para futuras instalaciones. La empresa debera incluir, coordinado con la especialidad de climatizacion, los tableros eléctricos de fuerza y control de acuerdo a los requerimientos de esta especialidad. Se realizaran las canalizaciones y el cableado que corresponda a cada equipo. 2.3.1.2.2.- Los tableros y circuitos se rotularan con barras de acrilico obscuro fondo negro y letras o numeros y simbolos de color blanco. El tamatio permitira que sean legibles 2.3.1.2.3.- Para el ordenamiento de los cables se usaran bandejas plasticas de diferentes secciones, considerando que la seccién de cada una de ellas debe respetar la norma eléctrica en cuanto a su capacidad uti. Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 6 2. .- Protecciones Las protecciones deberan contar con sistema de sefializacién integrada que permita la correcta y uniforme identificacién de cada protector o elemento de Tablero. . Las protecciones Generales de los Tableros seran del tipo magnetotérmicas, trifasicas (© monofésicas con capacidad eléctrica segtin diagramas unilineales, con regulacién térmica modificable, con capacidad de ruptura 36KA. 2.3.2.1. Interruptor magnetotérmicos 3x630 A reg. 504-630 A. Las protecciones Generales de los Tableros Generales de Distribucién seran del tipo magnetotérmicas, trifésicas 0 monofasicas con capacidad eléctrica segun diagramas unilineales, con regulacién térmica modificable, con capacidad de ruptura 25KA. 2.3.2.2.- Interruptor magnetotérmicos 3x160 A reg. 128-160 A., 2.3.2.3.- Interruptor magnetotérmicos 3x125 A reg. 100-125 A, 2.3.2.4.- Interruptor magnetotérmicos 3x100 A, reg. 80-100 A, 2.3.2..- Interruptor magnetotérmicos 3x63 A, reg. 50-63 A, 2.3.2.6.- Interruptor magnetotérmicos 3x40 A, reg. 32-40 A, 2.3.2.7.- Interruptor magnetotérmicos 3x25 A, reg. 20-25 A., Las protecciones Generales de los Tableros de Distribucion seran del tipo magnetotérmicas, trifésicas o monofésicas con capacidad eléctrica segin diagramas unilineales, con regulacién témica modificable, con capacidad de ruptura 16KA. 2.3.2.8.- Interruptor magnetotérmicos 3x125 A, reg. 100-125 A., 2.3.2.9.- Interruptor magnetotérmicos 3x160 A, reg. 128-160 A, 2.3.2.10.- Interruptor magnetotérmicos 3x100 A, reg. 80-100 A., 2.3.2.11.- Interruptor magnetotémmiicos 3x63 A, reg. 50-63 A., 2.3.2.42.- Interruptor magnetotérmicos 3x40 A, reg. 32-40 A., 2.3.2.13.- Interruptor magnetotérmicos 3x25 A, reg. 20-25 A., Las protecciones para los circuitos de Alumbrado normal y de emergencia, enchufes y otros, seran del tipo magnetotémicas, trifésicos 0 monofasicos con capacidad eléctrica segin diagramas unilineales, curva C con capacidad de ruptura 10KA, modular para Rie! Din. 2.3.2.14.- Interruptor magnetotérmicos 3x25 A, .3.2.18.- Interruptor magnetotérmicos 3x32 A, 2.3.2.16.- Interruptor magnetotérmicos 3x20 A, 2.3.2.17.- Interruptor magnetotérmicos 3x16 A, 2.3.2.18.- Interruptor magnetotérmicos 1x16 A, 2.3.2.19.- Interruptor magnetotérmicos 1x10 A, Las protecciones diferenciales seran de: 2.3.2.20.- 2x25A, 30mA, de alta inmunizacién para aplicaciones de redes computaciones y de equipamiento clinico. 2.3.2.24.- Otras aplicaciones serén del tipo normal, 2x25A 30mA, 2.3.2.22.- 225A 10MA., 2.3.2.23.- 4x40A 30mA, 2.3.2.24.- 4x25 30mA,, modular para Riel Di duchas el protector diferencial seré de una sensi Circuitos exclusivos para bafios y lad 10 mA. «Las protecciones para los circuitos de control y luces piloto, seran con fusibles del tipo cartucho cilindricos de 2 A. con porta fusibles. * Como sistema de protecci6n el tablero eléctrico contara con; 2.3.2.25.- sistema de supresores de transientes tetrapolares 1,2KV, SKA, | max 20KA tipo 2. No se aceptaran protecciones tanto magnetotérmicas como diferenciales de diferentes marcas. Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 2.3.3.- Barras de conexiones Se contempla la instalacion de barras repartidoras de cobre del tipo, por pisos, con proteccién de acrilico rotulado con simbolo peligro; para las fases, neutros y tierras de proteccién. No se usard embarrado del tipo extraplano. Para capacidades de: 2.3.3.1.-800Ay, 2.3.3.2.- 250 A. Para niveles de distribucién de circuitos se usarén barras tetrapolares, cada barra deberd contar con terminales disponibles que permita un facil conexionado a todos los circuitos, sin producir abultamientos de cables. Se contempla la instalacién de barras repartidoras del tipo tetrapolar para fases y neutro de 20 KA de: 2.3.3.3.- 160 A, 2.3.3.4, 125A, 2.3.3.8.- 100 A para la Fases, Neutro con capacidad no inferior a 11 perforaciones por barra 2.3.3.6.- los acrilicos seran de la medida correspondiente a las barras conductoras eléctricas. Estos se rotularan con el simbolo de energia eléctrica presente. Cada tablero contard con una: 2.3.3.7.- barra para tierra desnuda montada sobre topes aislantes 12x2x990 mm Bomera para la Tierra de color verde con perforaciones no inferior a 12. Estas barras deberén ser debidamente marcadas con el color de cada conducto segun normativa eléctrica vigente. Las barras deberan contar con la cantidad de perforaciones suficientes para cada carga no se aceptaran mas de un conductor en un solo tomillo. Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 2,3.4.- Sefializacién y medicién Los tableros deberan contar con: 2.3.4.1.- 3 luces pilotos indicadoras de presencia de energia de color rojo LED 230 VAC 2,3.4.2.- Fusibles 2 A 380 VAC con porta fusibles. Los tableros ademas contaran de centrales de: 2.3.4,3.- medida del tipo digital 96x96x62 mm. Pantalla LCD, mediciones de corriente, tensiones, potencias activas, reactivas, aparentes, factor de potencia, THD de tensiones y corrientes, comunicacion RS-485. Comunicacion MODBUS. 2.3.4.4.-transformadores de corriente requeridos para la central de medida segun fabricante. Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 2.3.8.- Conmutacién Los equipos de respaido de energia contaran con sistemas de conmutacién equipo/red. 2.3.5.1.- Conmutador rotatorio de 40, A 380 VAC 3 posiciones para sistema de respaldo UPS. Con manilla. Se rotulara en posicién RED y posicién UPS Marcas de referencia: Legrand, Schneider, ABB 2.3.6.- T.D.F. “Banco de Condensadores”. 2.3.6.1.- Los bancos de condensadores proyectados, deberdn cumplir con las siguientes caracteristicas: Fabricacién de acuerdo a ultima version de la Norma IEC 831. Tensi6n nominal 400 Volts. Dispositivo de proteccién interno, para aislarlo de la red en condicién de falta. Los condensadores deberan montarse en un gabinete metalico, independiente de las protecciones automaticas. Este gabinete sera con celosias para ventilacion. + Los contactores seran para cargas 100% capacitivas, con dispositivos internos que permitan controlar corrientes de insercion de los condensadores. * Deben incluir reactores para formar un Filtro de rechazo de arménicos (Inductancias trifasicas, FREC.de red SOHz, FREC. de resonancia. 189Hz (P7%), tension condensador 440V.) + Debe poseer ademas ventilacién forzada, controlada mediante termostato. Nota: Debido a la presencia de cortientes arménicas, se producen problemas de resonancia que dafian a los condensadores, lo que finalmente implica no poder compensar el mal factor de potencia. Por lo tanto, el filtro proyectado viene a corregir este problema de resonancia y a proteger a los condensadores. Productos de Referencia RACKS De Compensacién Alpimatic 400/440V con conmutacién electromecanica para 60 KVAR, Ref: Legrand, SCHNEIDER, ABB o Superior Técnico. 2.3.7.- Bornes de conexién. Los tableros, conforme a NCH 4/2003 se armarén con bomeras de conexionado del tipo esténdar. Estas contaran de los separadores y tapas terminales de acuerdo a las secciones que se requieran. 2.3.7.1. bome de conexién 2,5 mm2, 2.3.7.2.- borne de conexién 4 mm2, 2.3.7.3.- borne de conexi6n 16 mm2, 2.3.7.4,- borne de conexi6n 35 mm2, 2.3.7.5. bones de reparticién para tierra seran del tipo aislado con cubierta de color verde cada borne quedaré con un 25% de salidas disponibles 2,3.7.6,- bornes de reparticién para tierra seran del tipo aistado con cubierta de color azul cada borne quedara con un 25% de salidas disponibles. Ref: Legrand, SCHNEIDER, ABB o Superior Técnico. 2.4.- Artefactos. 2.4.1.- Tomas de Corriente. Las tomas de corrientes monofasicas que se proyectan son: * 2.4.1.2.- Médulo de enchufe MATIX 2P+T 10/16 A, 250 V ref. AM5180 bTicino para aplicacin como toma de servicio, aseo y fuerza domiciliaria. Estos deberan ser instalados simples o dobles segtin planos, con soporte y placa correspondientes. * 2.4.1.1.- Médulo de enchufe MATIX 2P+T 10 A, 250 V ref. AM5113 bTicino para aplicacién como toma de TV, CCTV y otras aplicaciones de corrientes débiles. Estos deberan ser instalados simples 0 dobles segtin planos, con soporte y placa ‘correspondientes. © 2.4.1.3. Médulo de enchufe MATIX 2P4T 10/16 A, 250 V ref. A5180R bTicino para aplicacién como toma de computacién y de uso clinico, Estos deberén ser instalados simples o dobles segtn planos, con soporte y placa correspondientes. + Los puentes para enchufes dobles y triples deberan ser de cable forrado con la aislacion correspondiente. ‘+ Los enchufes iran montados en las areas que se indican, a la altura indicadas en planos u otra que el Arquitecto y/o ITO especifiquen. * En areas indicadas en planos se usaran las tomas de enchufes montados en cajas tipo IDROBOX IP55 de acuerdo a la cantidad de médulos indicados en planos. * 2.4.1.4.- Médulo de enchufe industrial hembra 2P+T 16 A, 200-250 V, IP 44 para aplicacion como toma de servicio. * 2.4.1.5. Médulo de enchufe industrial hembra 3P+N+T 32 A, 380 V, IP 44 para aplicacién como toma de servicio. * 2.4.1.6. Médulo de enchufe industrial hembra 3P+N+T 16 A, 380 V, IP 44 para aplicacién como toma de servicio. Se tendra especial cuidado en la polaridad de las tomas de enchufes, siendo las tomas de enchufes del proyecto no polarizadas, se opta por el siguiente orden de conexionado en una toma de enchufe hembra instalada en forma vertical la fase se conectard en el alvéolo superior, y si se instala horizontal la fase en el alvéolo derecho mirada desde el frente. Marcas de referencia: BTicino, Legrand 2.4.2.- Interruptores de Alumbrado. + Los interruptores de alumbrado seran del tipo: 2.4.2.4.- 9112, ref.AM5001 9/15 0 2.4.2.2. 9/24 ref. AM5003, segin planos, de bticino con placas y soporte. ‘+ Todos los interruptores de alumbrado se instalaran minimo a 1,2 mts y maximo una altura de 1.5 m del NPT, al eje del interruptor u otra que el Arquitecto y/o ITO especifiquen seginn el tipo o lugar de instalacién. * 2.4.2.3.- DIMMER para aplicacién LED, IP 20, 96W, 230V/24V_ © 2.4.2.4.- Interruptor horario programable 230V, 50/60Hz. Para control de alumbrado exterior actia sobre relé o contactor. 2.4.2.5.- contactor de potencia trifasico, 380 V, 20 A, bobina de contro! 220V * 2.4.2.6.- Parada de emergencia IP66 tipo de golpe y desenclave por giro de % de ‘vuelta, 230V con contacto NC 10 A. Botén color rojo y caja base de montaje amarilla. + 2.4.2.7.- Interuptor tipo paco, con indicacién ON/OFF con paleta de giro 380 V. para potencias de 5 a 10 KVA 32 A-40 A montable con tomillos, Marcas de referencia: Bticino, VITEL, Legrand, Schneider 2.5.- Conductores de Distribucién. 2..1.-Tipo de Conductores. Los conductores principalmente para Alumbrado y Enchufes seran del tipo EVA (chaqueta de Etil Vinil Acetato) u otro Libre de halégeno. Los cables seleccionados deben cumplir las normas Nch 2019 OF 87, VDE 209, IEC 228, ISO 5659, UL 1581, IEC 332-1 e IEC 332-3 categoria A Todos los conductores deberan registrarse al siguiente cédigo de colores: Linea 1 Azul (R) Linea 2 Negro ‘s) Linea 3 Rojo m Neutro Blanco (Ts) Tierra de Proteccién Verde (Tp) Dado que se encuentran disponibles en el mercado cables y cordones con cédigo de colores de Norma Europea, se debe respetar cada cédigo. Linea 1 Negro (R) Linea 2 Marrén ‘s) Linea 3 Gris fu) Neutro Azul 5) Tierra de Proteccién Verde-amarillo (Tp) Los equipos de iluminacion se energizaran a través de un cordén que derivaré desde una caja de derivacién, la caja contaré de una prensa estopa la que fijara el cordén. Los cordones seran con aislacién EVA del tipo FREETOX-FLEX de 3x1,5 mm2, 0,6/1KV, estos se conectardn respetando la polaridad indicada por el fabricante en los equipos de iluminaci6n. 2.5.2.-Instalacién de Conductores. La cantidad de conductores que van en el interior de cada ducto se indican en los planos con una linea y némero y deberan cumplir con lo siguiente: Todos los conductores deberén ser continuos entre salida o terminales No se permitiran uniones dentro de los ductos. Las conexiones se hardn dejando un minimo de 15 cm. libres de cable desde la caja de conexién. No se permitiran cambios de secciones en los conductores de un mismo circuito salvo indicacién expresa en planos. Todas las uniones deberan ser soldadas en cajas de derivacién o bandeja y aisladas correctamente con cintas de goma y plastica. Estas cintas deberén cumplir con normas de fabricacién que aseguren el aislamiento, de acuerdo a las caracteristicas de la aislacién, de los conductores en las cuales seran utilizadas. La aislacion debera realizarse con la cantidad de vueltas o espesor que aseguren la recuperacién de la aislacién del conductor usado. Las uniones dentro de las cajas deberén quedar aisladas totalmente y puestas en forma ordenada, para dejar espacio en el caso de los enchufes, asi mismo las uniones no deberan tocar el médulo del enchufe. Todos los circuitos de alumbrado deberan llevar conductor de protecci6n Tierra. No se permitiran circuitos diferentes en un ducto, excepto en escalerillas segin estipula la Norma NCH4/2003. Las llegadas de los conductores de cada circuito a los tableros, se realizara en forma ordenada, ocupando las bomeras correspondientes de cada circuito (fases, neutro y tierra de proteccién) 2.6.- Alimentadores y Sub - Alimentadores. Los alimentadores y sub alimentadores seran del tipo EVA SUPERFLEX o FREETOX- FLEX, monopolares © multipolares; para las tres Fase, Neutro y Tierra de Proteccién, deberdn, ademas, estar marcados segiin el cédigo de colores siguiendo la Norma Nch 4/2003. Tanto los alimentadores como los sub alimentadores se conectaran a las barras 0 a las, protecciones con conectores 0 terminales metalicos, de la seccién correspondiente al conductor, este a su vez se aislara con una banda de color correspondiente a la fase ‘seguin el cédigo de colores. Los conductores no deberdn entrar forzados 0 haciendo palanca a las barras o a las protecciones. Estos deberan ser curvados proljamente para evitar dafiar su aislacién cuando las curvas sean muy cerradas, sin embargo, siempre se respetard los radios de curvatura de cada conductor. Todos los Alimentadores y Sub-alimentadores deberan ser continuos entre sus extremos. cable libre halégenos seccién 250 MCM, .6.2.- cable libre hal6genos seccién 50 mm2, 2.6.3.- cable libre halégenos seccién 1/0 AWG, 2.6.4.- cable libre halégenos seccién 2 AWG, 2.6.5.- cable libre halgenos seccién 35 mm2, 2.6.6.- cable libre halégenos seccién 25 mm2, cable libre halogenos seccién 16 mm2, cable libre halégenos seccién 10 mm2, 2.6.9.- cable libre halogenos seccién 6 mm2, 2.6.10.- cable libre halogenos seccién 4 mm2, 2.6.11.- cable libre halégenos seccién 2,5 mm2, 2.6.12.- cable libre halégenos seccién 1,5 mm2, 2.6.13.- cordén libre halégenos seccién 3x1,5 mm2, 2.6.14.- cordén libre halogenos seccién 3x2,5 mm2, 2.6.15.- cordén libre halégenos seccién 4x2,5 mm2, 2.6.16.- cordén libre halégenos seccién 4x10 mm2, 2.6.17.- cable de cobre desnudo 33,6 mm2 MT, 2.6.18.- cable de cobre desnudo 4 AWG 2.7.- Ductos y Canalizaciones. 2.7.1.- Canalizacién Interior. 2 Ductos metalicos. Toda la canalizacién interior se realizara en tubo EMT segun los diametros respectivos. La fijacién de la canalizacién en el caso de EMT sera por medio de abrazadera del tipo caddy de seccién correspondiente al ducto y un distanciamiento de 1,5 mts, con tarugo Fisher plastico de 6mm y tomillo volcanita de 6x1 %” o segun recomiende el fabricante para una adecuada fijacién. La unién entre el ducto EMT y la escalerilla o bandeja se realizara a través de conduit flexible con sus correspondientes conectores para flexible. La unién del ducto con cajas sera a través de sus correspondientes boquillas para EMT. Las cajas de derivacién seran metalicas tipo A-1 con tapa y empaquetadura. B Las canalizaciones deberan llevar todos los accesorios de montaje para dar buena terminacién a la instalacion y serdn afianzadas mediante elementos que cumplan con el requisito y de las dimensiones adecuadas, ademas debera ser ordenado y uniforme, los cambios de direccién y desvios deberan ser aprobados por la ITO. Las curvas metalicas seran de fabrica 0 se fabricarén en terreno de acuerdo a los requerimientos de la obra y cada situacion. Se usara el curvador adecuado para fabricar en terreno las curvas. La llegada a motores se realizara en conduit del tipo flexible de acuerdo a la medida del conduit. Se usaran conectores rectos 0 curvos segtin corresponda. Para bajas potencias se podra derivar desde caja usando prensaestopas plastica para sujecién del cordén, s6lo para uso con cordén. 2.7.1.1.1. tubo eléctrico EMT 20 mm, 2744 2741.14. tubo eléctrico EMT 21/2" didmetro, coplas metélicas, conectores rectos para flexible 21/2" , conectores rectos para flexible 25 mm, 2.7.1.1.9.- conduit flexible 21/2”, 2.7.1.1.10.- conduit flexible 25 mm, 2.7.1.4.11.- terminales y salidas de caja metélicos, 2.7.1.1.12.= conduit flexible 20 mm, 2.7.1.1.13.- conectores rectos para flexible 20 mm, 2.7.1.1.14.- conduit flexible 40 mm, 2.7.1.1.15.- conectores rectos para flexible 40 mm, 2.7.1.1.16.- abrazaderas caddy, 2.7.1.1.17.~ cajas metalicas galvanizadas con tapa y empaquetadura de goma A-01, 2.7.1.2. Ductos y bandejas no metélicos De acuerdo a proyecto se considera el canalizado de corrientes débiles de voz y datos, sistema de llamado de pacientes y CCTV, especificadas en ductos de PVC clase Ill, La fijacién de la canalizacién sera por medio de abrazadera del tipo caddy de seccién correspondiente al ducto y un distanciamiento de 1,5 mts, con tarugo Fisher plastico de 6mm y tomillo volcanita de 6x1 14" 0 segtin recomiende el fabricante para una adecuada firmeza. La unién entre el ducto de PVC y la bandeja o escalerilla se realizaré a través de conduit flexible con sus correspondientes conectores para flexible. La unién del ducto con cajas sera a través de sus correspondientes boquillas para o terminales de caja de PVC. Las cajas de derivacién seran de PVC del tipo 503L 0 503M segiin corresponda de la marca bTicino. Las cajas de derivacién sin accesorios se taparan con tapas ciegas 503ECH. En mesones de trabajo segin se especifica se usara bandeja del tipo DLP libre de halégenos, con separador y tapa y todos sus accesorios de montaje. La bandeja se fijaré con tarugo plastico de 6mm y torillo a muro y con tomnillo para madera, recomendado por el fabricante. Se usard la bandeja libre de halgenos de 150x50 mm con todos sus accesorios de la misma medida. 2.7.1.2.1.- ducto de PVC 20 mm, 2.7.1.2.2.- ducto de PVC 32 mm, 2.7..2.3.- ducto de PVC 40 mm, lidas de cajas de PVC, cajas de derivaci6n plasticas 503L, tapas ciegas plasticas 503ECH, cajas estancas de PVC, prensaestopas plésticas, soportes plasticos 503R, tapas 1,2,3 puestos color titaneo, cajas idrobox, bandeja DLP 150x50 mm, 2.7.4.2.13.- accesorios DLP 150x50 mm tipo T, 2.7.1.2.14.. accesorios DLP 150x50 mm angulo plano, 2.7.4.2.15.. accesorios DLP 150x50 mm angulo interior/exterior, 2.7.4.2.16.- accesorios DLP 150x50 mm tipo tapa terminal, 2.7.4.2.17.~ accesorios DLP 150x50 mm tipo cubre juntas, 2.7.1.2.18.- accesorios DLP 150x50 mm tipo separadores, 2.7.1.2.19.- amarras plasticas, 2.7.1.3.- Escalerillas y Bandejas porta conductores Escalerillas portaconductores galvanizada en caliente. Revestimiento consistente en un recubrimiento de zinc, cuyo espesor cumpla con la especificacin ASTM A123-89 que exige un promedio de 65 micras en cada cara, libre de bordes filosos. Estructura formada por dos perfiles laterales de acero A-3274 ES, de 2,0mm de espesor, 100 mm de alto, conectados por travesafios (palillos) de acero SAE-1020 de 1,0 mm de espesor. Suministradas en tramos de 3Mts. Debe incluir sus accesorios de montaje Eclisas, pemos y tuercas. Bandejas portaconductores ranuradas 0 autoventiladas galvanizada. Revestimiento que consiste en un recubrimiento de zinc, cuyo espesor cumple con la especificacion ASTM A123-89 que exige un promedio de 65 micras en cada cara, libre de bordes filosos. Fabricacion a través de una pieza plegada sdlida en acero SAE-1020 de 1,2 mm de ‘espesor. Se suministrara en tramos de 3 Mts. Debe incluir sus accesorios de montaje Eclisas, pernos y tuercas. Las escalerillas y bandejas podran montarse paralelas en forma horizontal o paralelas en forma vertical, de acuerdo al espacio disponible en los entrecielos. En ambas situaciones de montaje se respetard los espacios que deben existir entre ellas y con respecto a muros y tabiques, establecido por la Norma eléctrica. Tanto la escalerilla como la bandeja porta conductores llevaran en su interior, en toda su extensi6n, un cable de cobre desnudo N°4 AWG. Este se fijaré al interior de ellas, con 15 pemos partidos de bronce de la medida correspondiente al cable y que se iran instalando cada 2 mts. El cable de tierra se conectara a la barra de tierra en la sala eléctrica del edificio. escalerila galvanizada 300x100 mm, escalerilla tipo T galvanizada 300x100 mm, curva horizontal/vertical escalerilla galvanizada 300x100 mm, andeja ranurada galvanizada 250x100 mm, andeja ranurada tipo T galvanizada 250x100 mm, curva horizontal/vertical bandeja ranurada galvanizada 250x100 mm, sistemas de fijacion escalerilla /bandeja (tuercas, golilas, pemnos), fel unistrut 42x42x3 mm, sparragos hilo corrido 3/8”, prensa paralela de bronce/pemo partido de bronce, 13,3-33,6 mm2, cadena alambre galvanizado 1/8", tapas ciegas anodizadas titaneo, 2.7.2.- Canalizacién Exteriores. 2.7.2.1. Ductos no metalicos. Las canalizaciones exteriores se realizaran en ductos de PVC clase Ill y alto tréfico, segin corresponda su uso. Las trincheras © zanjas de enterramiento de estas seran de 0,6 mts de profundidad o la profundidad que se determine en terreno para cruzadas de calles interiores, cruzadas con otras especialidades, y el ancho seré de acuerdo a la cantidad de ductos a instalar. Sobre estos se arrojara una capa de hommigén pobre H10, el cual se pintaré de rojo. Cada ducto se instalaré con los correspondientes separadores ya sean de plastico o de madera. 2.7.2.1.1.- ducto de PVC 50 mm, 2.7.2.1.2.- ducto de PVC 75 mm, 2.7.2.1.3.- ducto de PVC 110 mm, 2.7.2.1.4.- excavaciones, hormigones, jntura de color rojo. 2.7.2.2.- Camaras eléctricas. Se fabricaran camaras eléctricas exteriores del tipo B y C, segtin NCH4/2003, se podran fabricar cémaras de medidas mayores, segun requerimientos y aprobacién de la inspeccién técnica de obra. Las cémaras seran de albafilerta fabricadas in situ, 0 tubos de cemento de 600 mm de didmetro 0 400 mm de diametro. Ambos tipos de cémaras seran acordes al tipo de tréfico al igual que sus tapas, trénsito pesado, peatonal. Cada cdmara deberé contar con drenaje en su base y los ductos que ingresen a ella se le deberd dar debida terminacion; por parte de tas obras civiles y por parte del especialista eléctrico. Toda llegada de ductos deberd terminar en boquilla con la debida terminacion de obra civil. Las tapas deberdn ajustar correctamente y se marcaran con el simbolo de peligro eléctrico con pintura amarilla. 2.7.2.2.1.- camaras tipo C, 2.7.2.2.2.- camaras tipo B, 2.8.- lluminacién 2.8.1.-Equipos de Iluminacién. Los equipos de iluminacién a utilizar en el proyecto son del tipo LED, deberén cumplir normas de fabricacién europea y aptos para ser utiizados en recintos de salud, deberdn indicar: Potencia, tensién, ldmenes, color de la luz (K), indice de proteccién (IP), indice de reproduccién cromatica (IRC), clase Il, indice de contaminacién harménica total THD<10% y recomendacién de uso por parte del fabricante. 2.8,1.1.- TIPO PANEL 2.8.1.1.1.- Equipos de iluminacién, linea LED 40W, Tipo panel embutido de 600x600 mm bisel liso de aluminio anodizado, con difusor opal; para cielo americano volcanita. Fuente electronica de baja contaminacién armonica clasificacién CE. 2.8.1.1.2.- Similar con KIT de Emergencia y su requerimiento de instalacion segin plano de alumbrado adjunto. K3800 2.8.1.1.3.- Linea LED 58W, Tipo panel embutido de 1200x600 mm bisel liso de aluminio anodizado, con difusor opal; para cielo americano o voleanita. Fuente electronica de baja contaminacién arménica clasificacion CE. 2.8.1.1.4.- Similar con KIT de Emergencia y su requerimiento de instalacion segin plano de alumbrado adjunto. K3800 2.8.1.2.- TIPO PLAFONIER 2.8,1.2.1.- Equipos de iluminaci6n, Linea LED tipo Plafén 18-20W, foco embutido fijo, con proteccién IP 44 de termoplastico liso color blanco, difusor de policarbonato opal resistente al calor. 2.8.1.2.2.- Similar con kit de emergencia K3800 2.8.1.2.3.- Linea LED tipo Plafonier 12W, foco embutido fijo, con proteccién IP 44 de termoplastico liso color blanco, difusor de policarbonato opal resistente al calor. 2.8.1.2.4.- Similar con kit de emergencia. K3800 2.8.1.3. TIPO HERMETICO 2.8.1.3.1.+ Equipos de iluminacion, Linea LED Hermético 36W, luminaria sobrepuesta IP65 con LED integrado. Cuerpo de policarbonato inyectado, difusor opal y clips de acero inoxidable. Driver incorporado. 2.8.1.3.2.- Similar con kit de emergencia. 2.8.1.4.- TIPO INTERIOR MEDIO HEMISFERIO 2.8.1.4.1.- Equipos de iluminacién, tipo Apliqué de medio hemisferio 60W, Luminaria sobrepuesta cuerpo de aluminio termoesmaltado color blanco, difusor de policarbonato ‘opal con rosca E-27. 2.8.1.4.1.- Similar con kit de emergencia. Uso interior con ampolleta led 8-10W. 2.8.1.6.- HUBLOTS 2.8.1.5.1.- Equipos de iluminaci6n, tipo HUBLOTS Linea LED 3W, Luminaria sobrepuesta color rojo, cuerpo de termoplastico liso color blanco, difusor de policarbonato opal. 2.8.1.6.- TIPO PLAFONIER EXTERIORES 2.8.1.6.1.- Equipos de iluminacién, tipo plafon Linea LED 18W, Luminaria sobrepuesta circular cuerpo de termoplastico liso color blanco, difusor de policarbonato opal resistente al calor con driver incorporado. Uso exterior. K3800. 2.8.1.7.- TIPO FAROL EXTERIOR 2.8.1.7.1.- Equipos de iluminacién, tipo Faro, Foco ornamental tipo bolardo hermético IP 65, sobrepuesto a piso H:1 mt. Cuerpo de aluminio fundido pintado negro, difusor de policarbonato transparente, con louver de aluminio para una luz semi-indirecta. Rosca E27 Uso exterior. 2.8.1.8.- TIPO PROYECTOR: 2.8.1.8.1.- Equipos de iluminacién, tipo Proyector Linea LED 30W, Foco sobrepuesto dirigible hermético. Cuerpo de aluminio termoesmaltado color negro, difusor de vidrio translticido templado, reflector de aluminio. Driver incorporado K3000. 2.8.1.9.- TIPO PLAFONIER EXTERIORES 2.8.1.9.1.- Equipos de iluminaci6n, tipo Foco Linea 60W, Foco sobrepuesto a muro tipo pirdmide, luz directa. Cuerpo de acero termoesmaltado negro, con vidrio de proteccién opal base E27. Uso exterior IP44, Con ampolleta LED 8-10W. 2.8.1.10.- ALUMBRADO PUBLICO 2.8.1.10.1.- Equipos de iluminacién, tipo alumbrado publico Linea LED 150W, foco cuerpo de aluminio fundido con tratamiento anti corrosivo, dptica vial tipo III y vidrio de alta pureza para mayor proteccién (IKO8). Con brazo ajustable y rapido acceso al driver a través de tapa especialmente diseftada para una facil mantencién. Driver incorporado K4000-6000. Uso exterior IP88, Con: poste cénico metélico galvanizado en caliente con base apernable a piso 2.8.1.10.5.- hormigén pobre H10 pintado de color rojo proteccién ductos. 2.8,1,11.- DUCTOS Y TUBOS LED 2.8.1.11.1.- Cinta de iluminacién Linea LED 14W, cinta LED SMD 5050, 60 led por metro, revestida en cuerpo de silicona para mayor resistencia y proteccién. Cuenta con doble contacto para una facil instalacién con fuente de poder driver. 2.8.2.- lluminacién sefialética de Emergencia. 2.8.2.1. lluminacién de Seftalética de Emergencia linea LED. 0,3W IP20 Soporte aluminio termoesmaltado, visor de acrilico serigrafiado de 4 mm de espesor, integrado con bateria cargador y sistema de transferencia para asegurar 6 hrs. De autonomia en caso de interrupciones en el suministro eléctrico. Incluye kit de montaje y conector para encendido. Marcas de referencia: VITEL, DISANO, ARC, 2.9.- Sistemas de Respaldo 2.9.1. Grupo Electrégeno: Se debera considerar para los cortes de energia Eléctrica en las redes de distribucién de la comparfiia eléctrica, 2.9.1.1.- la provision e instalacién de un Grupo Electrégeno Diésel ubicado en sala de generadores en el 1°Piso, con las siguientes caracteristicas generales: Potencia Nominal: 400 KVA, Trifasico, PRIME. Calefactor de carter y mantenedor de baterias. Acondicionado para operar con sistema automatico de transferencia de carga. Panel remoto de medida, sefalizacién y alarmas de todas las variables comprometidas en el funcionamiento del equipo. Inyeccién electronica de combustible. Implementado con caseta insonorizada Estanque de combustible adicional para 72 hrs continuas a plena carga. Kit de extraccién de gases de combustion y silenciadores tipo critico. + Panel de sincronismo para pruebas de encendido en carga sin alterar el normal funcionamiento y suministro de energia del establecimiento. La instalacién debe cumplir con la Normativa SEC y el contratista debera entregar la documentacién que corresponda para su aprobacién. El funcionamiento sera en base al motor Diesel, cuyo representante cuente en Chile con un servicio técnico autorizado y que esté funcionando a los menos tres afios en el pals. Las marcas aceptadas serdn las siguientes: + Onan (Distribuidora Cummins Chile) + F.G.Wilson (Distribuidor Diperk) 19 * Caterpillar (Distribuidora Finning Chile) + Perkins. + Lureye. El grupo debera venir ensamblado de fabrica, previo a la compra del equipo se debera presentar informacién técnica a la |.T.O. para aprobacion. 2.9.1.2.- El traspaso de energia a los circuitos de emergencia se hard a través de “Transferencia Automatica de Cargas”, ubicada junto a tableros generales. El disefio de este tablero ser de acuerdo a las caracteristicas de potencia y de control del grupo generador. 2.9.1.3.- el tablero de transferencia deberd incluir un panel de sincronismo que permita realizar pruebas de carga sin afectar el funcionamiento normal de los usuarios y el equipamiento eléctrico y electronico del edificio. El grupo electrégeno sera capaz de tomar como minimo un bloque de 50% de carga inicial, sin afectar sus parémetros de tensién y frecuencia. Ademas, debera permitir sobre cargas transitorias exigidas por los arranques de motores. El contratista debera solicitar al proveedor del grupo electrégeno el certificado de emisién de contaminantes y realizar la presentacién de la declaracién de ante el SESMA, ademas de entregar los certificados correspondientes a las pruebas de emision sonora, cuyos valores deben estar dentro de los parametros indicados en Decreto Supremo N° 146 de Ministerio Secretaria General de la Presidencia y ordenanza Municipal. 2.9.1.4. el equipo se suministraré con cémara insonorizadora acorde a las caracteristicas y tamajio del equipo. 2.9.1.5.- Los ductos de salida de gases tendran un tratamiento de aislacion en base a lana Mineral de alta densidad y plancha galvanizada en todo su recorrido. El sistema de fijacién sera con abrazaderas y soportes tipo trapecio con rieles electro galvanizados. Estos saldran al exterior a los 4 vientos en tubo de acero de 6-8" de didmetro, de acuerdo a recomendaciones del fabricante. El sistema de ventitacién del equipo se extender a través de un ducto de la seccién requerida, segin la salida de aire caliente de la cémara insonorizadora. El ducto saldré al exterior. El contratista a quien se le adjudique la oferta debera entregar el grupo instalado en su totalidad (sistema de escape de gases, sistemas de control, muestreo isocinético y construccién de base para que se realice este, etc.) y funcionamiento con las pruebas adecuadas. 2.9.1.6.- Se debera suministrar bomba de trasvasije de petrdleo, con funcionamiento automatico, desde el estanque adicional al estanque diario de! equipo. Los sensores de nivel del estanque diario controlaran el encendido y apagado de la bomba de trasvasije. 2.9.1.7.- Se debera proveer tablero de control y comando de fuerza de la bomba de trasvasije de acuerdo a las caracteristicas de la bomba. 2.9.1.8.- Se debera considerar la fabricacion de un ducto, para guiar hacia el exterior de la sala, los aires calientes de ventilacién emitidos por el equipo. Esta sera de laton y contara con las mangas flexibles de ser necesarias. 20 La empresa deberd entregar un certificado de garantia por dos afios, junto con la puesta fen servicio de los equipos se deberan entregar los manuales de operacién y mantenimiento. 2.9.2.- UPS: 2.9.2.1.- Se debera proveer e instalar una UPS tipo on-line,doble conversion, 10KVA , forma de onda sinusoidal, autonomia 15 min a plena carga, para el drea clinica. Tension de entrada 380V, frecuencia de entrada 45-65 Hz, THD de corriente de entrada menor a 3%, eficiencia superior a 96% 2.9.2.2.- Se debera proveer e instalar una UPS tipo on-line,doble conversién, 8KVA , forma de onda sinusoidal, autonomia 15 min a plena carga, para el area clinica. Tensién de entrada 380V, frecuencia de entrada 45-65 Hz, THD de corriente de entrada menor a 3%, eficiencia superior a 96% 2.9.2.3.- Se deberd prover ¢ instalar una UPS tipo on-line,doble conversién, SKVA forma de onda sinusoidal, autonomia 15 min a plena carga, para el drea computaci6n. Tension de entrada 380V, frecuencia de entrada 45-65 Hz, THD de corriente de entrada menor a 3%, eficiencia superior a 96% 2.9.2.4,- Las UPS's se entregaran conectadas y funcionando con toda su documentacin técnica y de garantia. Estas seran puestas en servicio por la empresa representante, Marcas de referencia: RIELLO, EMERSON, LEGRAND, ABB 2.10.- Sub- Estacion Eléctrica, Compacto de Medida y Medidores, acometida. 2.10.1.- Se contempla el montaje de un Transformador aéreo y su acometida Fusibles para M.T.: + Seccionador Fusible M.T. tipo 12T 2.10.1.1.- Transformador: + Transformador Aéreo 400KVA + Clase: 13,2 /0.4 KV + 2%=4 + Pérdidas, Fe: 780 W, Cu:4200W + Dimensiones: 1250x1250x1280mm (HxAxL) + Capacidad de Aceite Refrigerante: 350 Lt. + Peso Maximo: 1630 Kg, Marca Referencia: RHONA - SCHAFFNER 2.10.1.2.- Compacto de Medida: + Numero de Elementos : 3 conexién Estrella + Razén TP: 8400/240V 2 + Tensién de Servicio: 13.2 KV + TCC: 5-10-20/5 A + Clase de Servicio : 15 KVA + Dimensiones: 800x600x1010mm (HxAxL) 0 Capacidad de Aceite Refrigerante: 110 Lt. + Peso Maximo: 300 Kg. Marca Referencia: RHONA - SCHAFFNER .- Medidor: + Medidor Electrénico , Trifasico , SL-7000 + Potencia : Activa / Reactiva + Conexién : In Directa con Perfil de Carga + Tarifa: AT 4.3 2.10.1.4.- postes de hormigén armado de 11.5 m, norma FRONTEL, ademas, en dichos postes se instalaran, el Equipo Compacto de Medida, Tablero de Medidor y Tablero General. Se deberé contemplar todos y cada uno de los elementos necesarios para un correcto montaje del empalme, (crucetas, aisladores, diagonales, soporte de canalizaciones, soportes de transformador, equipo compacto de medida, tableros generales, canalizaciones, etc.). Ver Detalle de Empalme. Otros: + 2.10.1.5.- Crucetas + 2.10.1.6.- Porta fusibles Cavana tamafio 2 para fusible NH 630A. con fusibles tipo NH, curva GL, 800A, tamafio 2y soporte para porta fusible Cavana. + Caja metalica IP 65, para medidor trifasico directo. + 2.10.1.7.+ Conduit galvanizado 4” + 2.10.1.8.- Cachimba 4” 2.10.1.9.- El contratista debera entregar la sub estacion instalada y montada para recepcion. EI Contratista, sera el encargado de cettificar y declarar Ia instalacion eléctrica, obteniendo asi, el certificado TE1 emitido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 2.10.2.- Acometida. La canalizacién que baja desde el porta fusibles cavana hasta el T.G. sera por una cabeza de empalme tipo CONDULET para cafieria de 4” @ con 4 salidas. La llegada al medidor, sera en caftera galvanizada de 4” con conector recto y bushing de la misma medida, soportada al poste con riel RUC de 42x42mm y abrazadera RUC de 4” galvanizada. 2.10.2.4.- Se usard cable cobre desnudo tipo B para media tensién de 33,6 mmz2 de seccién. 2.10.2.2.- crucetas metalicas galvanizadas, segin norma Frontel para media tensi6n. 2 3.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA El contratista debera construir los sistemas de puesta a tierra de 3.4.- baja tensién 3.2. media tensién de acuerdo a los antecedentes adjuntos del proyecto. 3.3.- La empresa debera verificar la resistividad de terreno, si el nuevo valor medido modifica el valor de resistencia solicitado, tanto para baja y media tensién se presentara un nuevo disefio para ambos sistemas de puesta a tierra. 3.4.- Fi C41.- Todas. inalmente se entregara el informe de resistencia medido. PRUEBAS: Todos los equipos e instalaciones deben ser entregados en perfectas condiciones de instalacion y funcionamiento. Para ello deben realizarse a lo menos las siguientes pruebas: Probar la continuidad de los circuitos. Probar polaridad en tomas de enchufes Medir la resistencia de aislamiento de los conductores. \Verificar la secuencia de encendido de las luminarias Verificacién de las tensiones nominales. Verificacién de funcionamiento del alumbrado de emergencia. Pruebas de los sistemas de incendio, sensores, palancas luces estroboscopica, bocinas, retenedores, ascensores. Pruebas de sistemas de comunicaciones Pruebas sistemas de llamado de pacientes, alcance sonido, multilamadas Pruebas sistemas de circuito cerrado de televisién, movimiento de camaras, zoom, grabaciones, nocturnas Verificacién de rotacién de extractores y otros equipos. Pruebas de cortes internos para verificacién respuesta de ups’s, Pruebas de generacién simular cortes externos, pruebas de sincronismo de pruebas con carga. las pruebas deberan ser en presencia de la ITO. de la especialidad, ademas se deberd emitir un informe de las pruebas de la instalaci6n eléctrica D.- PLANOS y EETT Adjuntos en el proyecto ELEC 1 ELEC2 ELEC3 ELEC 4 ELECS de 12 ALUMBRADO tery 2do PISO de 12 ENCHUFES ter y 2do PISO de 12 CCDD tery 2do PISO de 12 DIAGRAMA UNILINEAL CCDD de 12 ESC Y BAND tery 2do PISO 23 ELECE ELECT ELECS ELECS ELEC 10 ELEC 11 ELEC 12 E.1.- Toda instalacién existente debera ser desconectada y retirada por el contratista y cada caja de tomas de enchufe o interruptores se clausurara con tapas ciegas con de 12 de 12 de 12 de 12 de 12 de 12 de 12 soporte, Los materiales que resulten de estas intervenciones, deberan ser visados y ALUMBRADO EXTERIOR DETECCION INCENDIO ter y 2do PISO DIAGRAMA UNILINEAL ELECTRICO LLAMADO PACIENTES Y CLAVE AZUL ter y 2do PISO DETALLES FUERZA CLIMATIZACION ter, 2do PISO y TECHUMBRE ‘SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, UBICACION Y EQUIPOTENCIALIDAD INTERVENCIONES entregados por escrito a la I.T.O. antes de ser desechados. £.2.- Pasadas, perforaciones en tabiques, muros y vigas seran autorizadas con la ITO, antes de proceder. De la misma forma se procedera en caso de instalar equipos y canalizaciones en los muros, para evitar perforar canalizaciones de otras especialidades y que se encuentren embutidas. ELA CARO Profesional Area Eléctrica Depto. R.R.F.F. Servicio de Salud Concepcién. 24

You might also like