You are on page 1of 29
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE SEGURIDAD Y C.C.T.V. ANEXO 2A REPOSICION “CESFAM-SAR LOTA ALTO” A.- GENERALIDADES A.1.- NORMAS Y REGLAMENTOS: Se considera para el desarrollo del proyecto la aplicacién de toda norma o reglamento relacionado con la edificacién, su uso y la especialidad en referencia. En caso de ausencia de normas nacionales se aplicaran normas fordneas, que permitan cautelar el proceso de disefio, ejecucién y buen funcionamiento de las instalaciones relacionadas. Aplicacién de normas nacionales relacionadas con la seguridad en los edificios: - DS N°75 (25/05/01) Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones. Capitulo 3 “de las Condiciones de Seguridad Contra Incendio”. = DS N°594 (15/09/99) Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo y sus modificaciones. = DS N°725 (11/12/67) Cédigo Sanitario - NCh 933 Of.97 Prevencién de incendio en edificios — Terminologia. = NCh 2111 Of.99 Proteccién contra incendio — Sefiales de seguridad. -NCh 2114 Of.90 Prevencién de incendio en edificios - Condiciones basicas y clasificacién de las vias de evacuacién segin la carga de ocupantes. = NCh 2189 Of.92 Seguridad — Seffalizacién de edificios - Condiciones basicas. A.2.- SISTEMAS DE SEGURIDAD La presente especificacién técnica tiene por objeto entregar los requerimientos minimos necesarios para el suministro, instalacién y puesta en marcha de los sistemas de seguridad considerados segin lo indicado en las normas vigentes. Clarificar que el proyecto de sistema de deteccién de incendio en conjunto con el de CCTV se desarrollard en una etapa la que corresponde a la ejecucién de canalizaciones, cableados, montaje de equipos, provisién y montaje del equipamiento. No obstante lo anterior, el proyecto debe incluir todo los elementos mencionados en el proyecto. Para el Proyecto de Reposicién del Cesfam-Sar de Lota Alto, ubicado en calle Baldomero Lillo # 1141, Sector bajada defensa del nifio, Comuna de Lota, los sistemas que se contemplan son los siguientes: Sistemas de deteccién de incendios - Detectores de humo. - Sistema de deteccién temprana de incendios. ‘© Circuito cerrado de television © Centrales de Alarmas y monitoreo Sistemas de Alarmas - Alarmas sonoras - Luces estroboscépicas Sera responsabilidad del Contratista la provisién, instalacién y puesta en servicio de los sistemas, como también la capacitacién del personal que los operara. 1. Sensores de humo iénico. 5.- Canalizaciones y equipamiento. Las empresas instaladoras de los sistemas deberan acreditar su existencia y permanencia en el mercado por un periodo superior a 5 afios, lo cual sera debidamente verificado por la ITO. Garantizando ademas la provisi6n de repuestos y el respaldo de asistencia técnica permanente. B.- PLANOS El contratista entregaré planos de construccién (As Built) en impreso y copia digital, al finalizar el trabajo. Se exigird que los planos se ejecuten, tomando como base los planos del proyecto original que a continuacidn se detallan y son parte integrante de esta especificacion. Estos planos sdlo podrén modificarse previa autorizacién por escrito del proyectista e ITO. Los planos contemplados en este proyecto son: CC.TV. Y PARLANTES: Plano ELEC 03 LOTA tro y 2do NIVEL DETECCION Y ALARMAS: Plano ELEC 07 LOTA iro y 2do NIVEL. SISTEMA DE LLAMADO DE PACIENTES Y NUMERO DE ATENCION Plano ELEC 09 LOTA iro y 2do NIVEL Plano ELEC 11 LOTA 1ro y 2do NIVEL C.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Los proveedores de todo tipo de sistema de deteccién de incendio, intrusién y Circuito cerrado de televisién, deberan cotizar todos y cada uno de los elementos de cada uno de los sistemas. Esto incluye equipos, materiales, mano de obra y todos los gastos que fueren necesarios para ejecutar y dejar en funcionamiento los sistemas de acuerdo a como lo estipula la presente especificacién y las disposiciones de los ‘organismos encargados de su regularizacién y aprobacién. La especificacién técnica de cada sistema o producto ofrecido, debe ser equivalente al descrito en las Especificaciones. Su cambio eventual deberd ser aprobado previamente por la ITO y debidamente documentado. EI suministro e instalacién, serdn ejecutados por la empresa representante de los equipos a instalar, debiendo estar establecido en Chile, ademas, debera estar en condiciones de mantener y garantizar adecuadamente los equipos. Los equipos cotizados deberén ser de la misma marca y procedencia, de los ‘cuales se deben dejar los manuales y catélogos, en particular los manuales deben ser entregados al mandante en idioma espajiol. D.- GARANTIAS Los equipos tendrén una garantia de buen funcionamiento de un afio a partir de la recepcién provisoria. La recepcién definitiva se hara segiin se establecen en las bases administrativas de la licitacidn. El perfodo de “Marcha Blanca”, en general se explica que servird para resolver las observaciones que se determinen en la recepcién provisoria. El suministro de equipos nuevos que deban recambiarse a fallas en los sistemas durante el periodo de garantia, seré de costo del Contratista. El contratista deberé garantizar que el personal a cargo de la ejecucién de sistemas y montaje de equipos, esté debidamente calificado. La ITO podré solicitar si asi lo estima conveniente, la documentacién que avale la calificacién del personal. Las terminaciones deberén ser de primera calidad y apariencia éptimas, siendo las tolerancias, ajustes y métodos de fabricacién compatibles con las técnicas de la Ingenieria. El Contratista ejecutard previo a la entrega de las instalaciones, todas las pruebas que sean necesarias, para garantizar el buen funcionamiento e instalacién de los sistemas. El costo por reposicién de accesorios u otros equipos, que demanden estas pruebas, deberén considerarse en los costos por ejecucién y seran de responsabilidad del Contratista. Toda prueba que deba realizarse, deberd ser en presencia de la ITO y se dejaran establecidos sus resultados en el libro de obras. En caso de fallas se rendiran tantas veces sea necesario hasta lograr la respuesta dptima de los sistemas. E.- INSTALACION El Contratista dard los servicios de provisién e instalacién de acuerdo a los planos y normas mencionados en todos los puntos de estas especificaciones. Las alteraciones de los planos, que eventualmente sean necesarias, durante la ejecucién de los trabajos serén consultadas previamente con la ITO y deberan contar con el V°B®, por escrito. La ejecucién de modificaciones sin este V°B°, seran de exclusiva responsabilidad de! Contratista, debiendo ser corregidas de acuerdo como la ITO y/o el proyectista lo estimen conveniente. Una vez ejecutada las obras se entregan los planos, los cuales seran revisados y aceptados por la ITO y proyectista. Estos planos deberén quedar en poder de la ITO, quien se responsabilizaré de ellos, El suministro y montaje de los equipos, asi como sus accesorios, sera completo, incluyendo alambrado y conexién de los sistemas, La canalizacién se ejecutaré conduit EMT de 20mmd, salvo indicacién contraria en planos, y sera ejecutada por el Contratista, Opcionatmente podran usarse las bandejas porta-conductores para las bajadas de cada piso, Por otro lado, el contratista serd el responsable de instalar en los Shaft, una bandeja portaconductores para sf poder llegar con todo el cableado del sistema de seguridad. Los ductos destinados para conexién de los sistemas de seguridad, deberdn quedar plenamente identificados con la sefializacién correspondiente y no podran ser Utilizados por otras especialidades. Ante cualquier diferencia en los detalles, especificaciones 0 los materiales detallados prevalecera lo establecido en las normas mencionadas en estas especificaciones. 1,- SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIOS. 1.1.- El sistema de Deteccién de Incendios proyectado, consiste basicamente en un sistema andlogo direccionable, es decir, habré una linea de detecci6n a dos hilos en donde irén conectados los detectores y médulos a los cuales se les daré una unica direccién solo girando una rueda tabuladora. La cantidad de detectores, médulos 0 estaciones a conectar dependerdn de la capacidad de la central de alarma instalada. Los lazos direccionables deberdn tener una capacidad de 32 0 mds detectores y 32 0 mds médulos y la cantidad de lazos se debern dimensionar tomado en cuenta una holgura de 30 % para detectores, El principio de operacién seré en base a un sistema direccionable de control de alarma que identifica cada punto de deteccién a través de dispositivos direccionables, en el que podrén programarse todas las funciones interrelacionadas con la deteccién del incendio. Como minimo tendra las siguientes caracteristicas de proteccién contra falsas alarmas: 1. Podrén trabajar en forma cooperativa dos o mas detectores que cubran una misma rea, Es decir, entre ambos dispositivos se evalia y toman la decisién de alarmar. 2. Se podran programar un tiempo de verificacién de alarma general y asignar si el detector trabajaré 0 no bajo esta modalidad. 3.- El detector de humo tendré nueve niveles de sensibilidad y dos niveles de alerta de mantencién. 4,- Activacion de sefiales luminosas en los recintos en alarma. Las sefiales Luminosas seran en con Luces Estroboscépicas y sefiales sonoras con sirenas de ruido. 5.- Sistema de pulsadores o desenclavadores manuales embutidos de color Rojo ubicados segun planos de. 2.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DETECCION DE INCENDIO Debido a la programabilidad del panel de control, tanto en sus entradas como salidas (actuaciones), lo que a continuacién se detalla es ilustrativo de las operaciones basicas que puede realizar el panel durante la emergencia pudiendo adaptarse a las necesidades de un plan de accién més elaborado con los tiempos de presencia y reconocimiento o también generar funciones que aseguren la veracidad de la alarma mediante ajustes automaticos de sensibilidad o verificacién de la misma. Teniendo en cuenta la anterior consideracién el panel funcionaré como sigue cuando se active un detector: ‘A) El detector activado indicard su estado mediante un LED encendido de color rojo. B) Se activard una sefial visual y audible en el panel de Deteccién de incendio, indicando en el display alfanumérico de 640 caracteres, el elemento 0 zona activada y su ubieacién. ©) Se encenderén las luces estroboscépicas del piso en alarma. 3.- CENTRAL DE INCENDIO. 3.1.- Central de Incendio proyectada se ubicard en la sala destinada a Central de Seguridad, en el primer piso del edificio. Se considera central de alarmas analdgica direccionable, que identifique cada punto de deteccién a través de dispositivos analégicos direccionables. Especificaciones: * Estaré provista de un display de 640 caracteres para visualizacién de alarmas. * Cada lazo deberd soportar hasta 159 direcciones para detectores y 159 direcciones para médulos de monitoreo y control. «El teclado permitird como minimo, silenciar alarmas, restablecer detectores, y restaurar el sistema. El panel frontal permitiré identificar reportes mediante los LED's de pantalla. * Monitoreo regular del estado de los niveles de contaminacién de los dispositivos, mediante envio de mensaje de mantenimiento antes de generar una sefial de alarma. * Programacién de sensibilidad dia / noche, con aumento de esta en el periodo de ocupacién reducida. * Almacenamiento de 1000 eventos de alarma y 4000 eventos generales en memoria, con registro de hora, fecha, evento y la identificacién del dispositivo. Cuadro Resumen de Especificaciones de la Central de Alarma. Disefio analégico- protocolo de comunicacién avanzado « Pantalla de LCD de 640 caracteres * Textos de aviso personalizados '* Hasta 1590 direcciones de detectores de médulos en sistema autonomo ‘ Hasta 100 nodos en red de paneles * Disefio modular expandible © Circuitos de indicacién ‘Fuente de alimentacién de 24 VCC, con cargador de baterias ‘* Niveles de sensibilidad programables por dispositivo ‘* Caracteristicas Principales de la Central de Alarma de Incendio Analégico Direccionable + Niveles de sensibilidad dia / noche programables Proteccién contra sobrecargas eléctricas en cualquier circuito de alimentacién auxiliar con aviso de falla de alimentacién ‘© Cumplimiento con normas NFPA. + Cettificaci6n UL. Novena edicién Aprobacién FM. * Voltaje de Operacién 220 VCA en primario Maxima cantidad de dispositivos ‘+ 159 detectores por circuito, 10 circuitos maximo « Protecciones: Proteccién contra cortocircuitos (debe proveerse aislantes) Pantalla de cuarzo liquide de 640. * Teclado De membrane Producto de Ref: Salvena 4 zonas, 643022 Legrand, Notifire o similar técnico. 3.2.- Impresora local El contratista deberd proveer con la central de incendio una impresora local, la cual imprimird los eventos detectados por la central, es decir entregara os reportes de eventos. La impresora seré de marca reconocida y aprobada por el representante de la marca de la central de incendio y que sea compatible con la programacién de la central. 4,.- PULSADORES MANUALES DE ALARMA 4.1.- Se instalarén en lugares visibles y de facil acceso como recorridos de evacuacién y pasillos principales. Se instalarén al lado de cada gabinete de manguera de incendio o de red seca. La altura de instalacién serd de 1.10 m desde el nivel de piso terminado, con la posibilidad de ser accionado por personas en silla de ruedas. El sector de ubicacién permanecerd siempre iluminado. Las estaciones manuales se conectaran en el mismo circuito de los detectores. EI pulsador manual de alarma debe ser del tipo de doble accin y tener una llave especial para su reposicién después de ser activado. Su construccion deber ser de plastico reforzado tipo lexan, de color rojo con leyenda claramente visible, que indique fuego y su modo de operar. Para la oferta, se debe tomar en cuenta que en cada gabinete de incendio se deberé instalar un pulsador de incendio, el cual se conectaré a la zona mas préxima a a. A los pulsadores manuales de alarma se le agregar una proteccién adicional de acrilico transparente que evite el acclonamiento accidental o por una causa ajena al uso que corresponde, este acrilico sera desmontable o destruible manualmente. Producto de Ref: 38070 Legrand, notifire o superior tecnico 5,- MODULOS DE CONTROL 5.1.- Estos médulos irén conectados en el mismo circuito que iran conectados los médulos de monitoreo y detectores. Seran puntos direccionables dentro de! sistema de deteccién de incendio y serén de dos tipos: Tipo Control de luces estroboscépicas y parlantes E! médulo de control debe ser utilizado para el control de luces estroboscépicas ubicadas en las salidas de emergencia por piso 0 como indique los planos y para parlantes de audioevacuacién ubicados segiin planos que serdn uno por piso. El médulo deberd considerar de un LED que se enciende intermitente cada vez que es interrogado por el panel de control y dos interruptores decimales de 2 digitos (0- 159) para programar su direccién. También se instalarén sefiales que indicarén todos los medios de proteccién contra incendios de utilizacién manual, de forma tal que puedan ser facilmente localizados desde cualquier punto. Ademés de las sefiales anteriormente indicadas, se dotarén de seffales, que adviertan de dichas circunstancias, los puntos de especial peligrosidad, asf como la prohibicidn de fumar en los recintos. De preferencia se utilizaran sefiales luminosas alimentadas desde el sistema de ‘emergencia de acuerdo con lo especificado en proyecto de instalaciones eléctricas. Producto de Ref: Legrand, notifire o superior técnico 6.- SENALES LUMINOSAS 6.1. Para poder visualizar una sefial de alarma en el recinto, se han dispuesto luces de tipo estroboscépica en todas las plantas del edificio, las cuales se activarén de acuerdo al piso en alarma. Seran estrobos de 24 VDC para pared, montadas en los dinteles de puertas de ‘accesos a pasillos principales y seguin sector indicado en planos. Marca y modelo ‘compatibles con la central de incendios. Producto de Ref: Legrand, notifire o superior técnico 7.- SISTEMA DE AUDIO EVACUACION 7.1.- Se consulta un sistema de evacuacién, se deberén proveer los amplificadores digitales compatibles con la central de audio existente, considerando para efecto de cdlculo de potencia 1 W por parlante, Se deberd proveer respaldo para el 100% de los amplificadores. ‘Ademas, se deberd considerar las botoneras selectoras de zonas de parlantes necesarias para anexar al control existente. Reparticin de zonas de altavoces Como criterio general se considera ubicacién de altavoces en vestibulos principales cercanos a escaleras. Se deberan considerar en cantidad sefialada precedentemente, atin si no estén indicados en planos. Si no se ubica simbologfa en planos se instalarén cercanos a pulsadores de incendio. De preferencia se ubicarén siempre en paredes 0 dinteles de puertas. 8.- Retenedores puerta corta fuego 8.1. Los retenedores magnéticos se utilizan en la industria de la proteccién de incendios para la sectorizacién mediante puertas cortafuego y para el bloqueo de las puertas de salida de emergencia, antipdnico y de acceso general. Los retenedores magnéticos para puertas cortafuego son electroimanes que se encuentran imantados por la aplicacién de una tensién de 24Vcc. Estos electroimanes mantienen las puertas cortafuego abiertas a través de una parte movil instalada en la puerta y una parte fija sujeta en el suelo o pared. Al cortar fa alimentacién de la bobina, se produce la separacién de las dos partes, liberando la puerta para aislar un espacio determinado, La fuerza de retencién estard de acuerdo al disefio de la puerta corta fuego. Producto de Ref: Notifire o Superior 9,- SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIOS 9.1,.- DETECTORES Detector de Humo foto térmico. Sensor de humo tipo fotoeléctricos (dpticos) y térmico, compatibles con las lineas de control de la Unidad de Control (voltaje, corriente y comunicaciones), deberan considerarse en los puntos indicados en los planos o referidos en el presente documento. Todos los sensores de humo foto térmicos, deben ser del tipo andlogo y direccionable en forma individual (mediante reloj), cémara sensor éptica unica, y ser capaces de reportar el nivel medido de humo en forma andloga al Panel de Control. El nivel de sensibilidad debe ser posible de ajustar en el Panel de Control. Los detectores deben considerar una base de montaje separada, y 2 LED para indicar operacién normal (luz verde intermitente) y activacién de alarma (luz roja permanente). Los detectores deberan estar listados por UL La conexién de! detector a la base debe ser de facil montaje, presionando la cabeza del sensor sobre la base y girando % de vuelta. La conexién eléctrica debe ser mediante linea de control de 2 hilos. El detector debe funcionar normalmente con velocidades de aire de hasta 20 metros por segundo, sin significar la activacién de una falsa alarma El detector debe funcionar normalmente dentro de! rango de temperatura ambiental entre 0°C y 38°C y la humedad relativa permitida entre 10% y 93%. El detector podré ser probado desde la Unidad de Control, y ademds poseer la posibilidad de prueba en el mismo detector mediante un interruptor de prueba accionado por un elemento externo (ej. un iman), 0 por humo artificial de prueba. El detector debe poseer una cubierta removible para efectos de mantencién (limpieza) y una rejilla para la proteccién contra insectos. Deberan cumplir con listado UL. ( Underwrites Laboratories). Producto de Ref: 643072 Legrand, Notifire o Superior técnico ZONAS DE DETECCION Las zonas de deteccién se deben sectorizar por drea compartimentada, se proponen: «Se debe considera una zona por piso para actuacién de luces estroboscépicas. Una zona por piso para activacién de Sirenas y Alarmas. Instalacion de componentes del sistema de alarma Los Detectores iran fijados en el cielo con tornitlos y tarugos directamente para Jos que sean de planchas o sobre caja de empalme para cielos de losas de hormigén. Cuando sean del tipo “para empotrar", se seguirén las prescripciones del fabricante. Las lamparas para sefiales luminosas, se montaran sobre los dinteles de puertas de los sectores que controlan, directamente en el paramento o sobre caja de entrada de red y empalme, segtin los casos. Los pulsadores de alarma se montaran directamente sobre paramentos verticales, por medio de tornillos con tacos, a una altura sobre el suelo de 1.10 m. Las sirenas de Alarma se montarén sobre paramento vertical por medio de tornillo y tarugos, a una distancia de aproximadamente 50 cm por debajo del nivel de cielo. El Cableado se realizaré en cafieria acero galvanizado, tipo EMT para plantas y trazados horizontales entre cielos y salas 0 cuartos de instalaciones, a excepcién del que va por Shaft recubiertos con material resistente al fuego. En todos los empalmes, cambios de linea, derivaciones y conexiones a los elementos que conecten, se pondran cajas de PVC o acero (en funcién del tubo a emplear). Los tubos serdn fijados a techos y paredes por medio de grapas o abrazaderas metélicas normalizadas. Todos los empalmes y conexiones se realizaran por medio de conectores muy seguros. Cuando asi lo requiera el fabricante del Sistema, e! par de hilos sera trenzado. En principio se considera cable par trenzado de calibre minimo 18AWG, siempre que las indicaciones del fabricante no recomienden otra especificacién. Toda la instalacién estard de acuerdo con la NCH Elec. 4/2003 - Electricidad.- Instalaciones de Consumo en Baja Tensién NSEG 5-N71.- Instalaciones de Corrientes Débiles, recomendaciones para el proyecto y especificaciones Técnicas de la Especialidad de Instalaciones Eléctricas de este proyecto. Serd necesario especial consideracién y tratamiento para las partes de la instalacién que puedan estas expuestas a la intemperie o bajo tierra, para que su ejecucién sea la mas adecuada a esas circunstancias. G.- CANALIZACIONES El tendido de corrientes débiles y CCTV sera confeccionado en tuberia de acero galvanizado (1/2”) EMT, el cual, sera realizado por el contratista y segun los diametros que indiquen los planos de la especialidad respectiva. Sélo en los Shaft eléctricos se podrdn utilizar las bandejas porta conductores que instalara el contratista eléctrico. Cada detector, pulsador y luz estroboscépica, deberd tener una caja eléctrica, la cual se muestra en el plano de detalles del proyecto de instalaciones Eléctricas correspondiente. Que las canalizaciones sean realizadas en ductos metilicos, asi como todos sus accesorios. Las canalizaciones se efectuaran a la vista por los fondos de losa, pre~ ‘embutidos en tabiques y muros. Se usar las canalizaciones de bandejas consideradas en el proyecto eléctrico. 10.- CONDUCTORES 10.1.- Los conductores que se emplearén para la alimentacién del sistema de deteccién de incendio, deberé ser de un minimo de 2x18 AWG, aislacién tipo FPLR resistente a la flama color rojo u otro que recomiende el fabricante. No se permitira el uso de cable telefénico para ninguno de los sistemas descritos en estas especificaciones. Producto de Ref: Legrand, Notifire o Superior 11.- CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION 11.1.- CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION. Objetivo Que se ejecuten las redes eléctricas y de sefiales de video del sistema de vigilancia del edificio. Este estaré compuesto de cémaras de video, médulos, codificadores, concentradores, servidores, monitores. La sala de vigilancia se ubicaré en el sexto piso del edificio. El sistema de vigilancia tiene como objetivo tener una visién principalmente sobre las 4reas de mayor movimiento que son los sectores de cajas recaudadoras, accesos, escaleras, hall de ascensores y pasillos principales. Se ubicarén también cémaras del mismo tipo para la visualizacién de exteriores. El sistema contaré con domos, de acuerdo a la distribucidn indicada en los planos, todas en gabinetes de proteccién blindada para interiores exteriores, distribuidas como se detalla a continuacién En caso que se estime necesario podra aumentarse el nimero de cémaras si los sistemas de controles mantienen canales vacantes. Las cdmaras deben tener una resolucién necesaria para poder visualizar con detalle las personas y los desplazamientos realizados por ellas, deben ser cémaras con 12 faciidad PTZ (Pan, Tilt, Zoom, es decir con movimientos horizontales, verticales y acercamiento). Las cémaras deben ir montadas en contenedores tipo domo, que simulan objetos de adorno, con el objeto de quienes van a ser visualizados no se sientan observados. Estos domos permiten ademés proteger los lentes de las cAmaras contra los ambientes agresivos. El sistema como tal debe disponer de un servidor central Master Server (NVR), que administra las configuraciones, seguridad y privilegios del sistema. El sistema debe disponer de un servidor grabador por cada 96 cdémaras que se conecten al sistema para recoger las imégenes generadas por las c4maras de video y las entregarlas para ser visualizadas en la estacién de monitoreo. El servidor debe tener la capacidad de grabar las imagenes de cada una de las cémaras con una capacidad necesaria para mantener almacenada la informacién por un periodo por definir, que permita la visualizacién de videos en forma posterior a un evento. Para todas las labores de intervencién, incorporacién de nuevas camaras o servidores, se requiere disponer de la certificacién del fabricante que acredite la capacidad para la prestacién de los servicios de disefio, configuracién y soporte del producto. 11.2.- EQUIPOS DE SALA DE VIGILANCIA Accesorios y artefactos: Que se suministren y que se instalen todos los accesorios y artefactos requeridos para el proyecto; cdmaras de video interior y exterior PTZ, médulos, servidores NVR, monitores LCD, procesadores, joystick, codificadores, cables de sefial, cables de fuerza, software de administracién, gabinetes porta equipos, patch panel, y todo lo necesario para una correcta instalaci6n y funcionamiento. Se alimentarén con tensidn de 24VAC 0 PoE, segiin configuracién de la red LAN. Para un éptimo uso de ancho de banda y almacenamiento se requiere la jén de MPEG 4 AVC (Part 10) standard H.264 como protocolo de compresién de util video. Las cAmaras grabarén solamente cuando detecten movimiento en su campo. Se solicita a implementacién de un servidor maestro para la administracién y control de los servidores destinados a la grabacién de los stream de video IP. Se consulta instalar grabador digital (NVR) con capacidad de grabar todas las cémaras nuevas de la presente licitaci6n simultaneamente con un crecimiento maximo de hasta 96 en cada servidor e ilimitada cantidad de servidores de grabacién. Se requiere un almacenamiento historico de video para almacenar las nuevas cémaras por 30 dias a una resolucién de 4CIF@15FPS. Se requiere la implementacién de tres estaciones de monitoreo con salida de video dual y control del CCTV con un (1) Joystick de control induido, que permita una visualizacién de todas las cdmaras del sistema. 11.3.- Se requiere agregar al sistema existente * 11.3.1. 02 monitores LED, Full HD, de 32”. * 11.3.2.- 01 Monitor LED, Full HD, de 22” Las cdmaras estaran conectadas al Sistema CCTV a través de red UTP, se podran monitorear simultaneamente todas las c4maras por piso. Estas sefiales podran ser de cualquier combinacién de las cémaras. 11.4,- Funcionamiento del sistema. Elementos de Campo Las cAmaras fijas y Domos PTZ, estaran conectadas con cable de red UTP a los codificadores de video, desde donde se trasmitira los videos IP a los servidores quienes realizarén la grabacién y almacenamiento del video IP en discos duros en el grabador digital NVR. EI sistema podra grabar de modo continuo, por evento o deteccidn de movimiento segun sea su programacion. EI sistema permitir la configuracién independiente entre la resolucién de visualizacién y la de grabacién, sin afectar la operacién del sistema. El sistema podré seguir grabando, y los operadores continuar la visualizacién del video atin en caso de falla de hardware o software del servidor maestro del sistema. El sistema permitira el uso de mapas con iconos que representen las cémaras, los que deberén ser debidamente programados en el sistema. No obstante, cada oferente deberd presentar dentro de su oferta técnica, el cAlculo de ancho de banda del Sistema de CCTV Digital, para la validacién por parte del mandante. Marcas de referencia: Pelco, Verint, Sony, HIKVision 0 equivalentes técnicos. * 11.4.1.- CAMARA MOVIL MINI DOMO INTERIOR, Se emplearan cdmaras de CCTV en formato mini domo Unidades integrales, alojadas en una unidad de proteccién, y de las siguientes caracteristicas técnicas: “a | Gass B/ FCC Class B/1SO9001_ Cémaras andlogas en color. Con Movimiento vertical y horizontal Movimiento Zoom, Autoiris Alimentacién Eléctrica 18-30Vac Puerto Local de Control PTZ y]SI Mantenimiento Circuito UTP Integrado en la camara ‘Deteccién de Movimiento SI Camaras PTZ PTZ Servicio ‘Interiores. | Tipo equipo Mini Domo Integrado: Camara Color, movimiento — horizontal/vertical, Lente zoom motorizado digital Camara Color SI Elemento sensor Va" CCD Resolucion Horizontal 470TVL Nivel Tiuminacion 3 Lux Color modo normal Formato sefial NTSC Relacidn Sefial ruido (AGC Off) >50 dB Sistema sincronismo Tnterno salida video 1,0 Vp-p 75 Ohms | Conectores: Video Output-BNC /Lens: Integrado Driver Incorporado PAN TILT | Pan ranger 0° a 360° continuos Tilt range 2° a -92° ‘Speed Manual ‘approx. 0.4°/s a 80°/s Pre-position 64 Tipo Motorizado Distancia focal Optico 10x zoom, électronico 8X Tris ‘Automatico DOMO, Tipo Interior Proteccion NEMA 12 11.4.2. CAMARA MOVIL MINI DOMO INTERIOR Se emplearan cémaras de CCTV en formato mini domo Unidades integrales, alojadas en ‘una unidad de proteccién, y de las siguientes caracteristicas técnicas. 15 Diaittoche (2x) aaa — ERE ea sama — fea — Seon epee = aT Fo rao ie raaa REST os pep er eey ie epietey tanto “1.6 tf =9.5-82.8 mm Sption) : SaaS ae pana |«rango optico) Sas —$— Eames 7 aan =o cree ee RETF Yass note /d31ux' 1/60 segundo (tance y megro) — fates’ emma oe BA ERR ry Jozo12 ux 1/15 sogundo (blanco y Begro) [Sineronismo de thee intomo/CA, con ajuste de fase madiont= [contrat remota, sinerenisno V [Auternético con control monval [Automatica (ris electronica} manual fy -1/30.000 HAs ~1720.000 Contre de we [Control de is auternaico con contra anal (Control do ganancie [Auromatico/APAGADO Salida de video HT vpe. 75 anmios Seta de video vido [50 «8 Range dinémico aripiio faox. Estabilzacion Electronica |— de imdgones 11.4.3. CAMARA FIJA MINI DOMO INTERIOR ‘Se emplearan cémaras de CCTV en formato mini domo Unidades integrales, alojadas en una unidad de proteccién, y de las siguientes caracteristicas técnicas: 16 11.5.- SOPORTE DE DOMO.. St \y Las cdmaras domo se instalaran utilizando 2 tipos de soportes: ° De techo o de pared: Para interiores o exteriores. Deberd soportar un peso de hasta 15 kg. Cabezal giratorio completamente ajustable. Aplicaciones de montaje en pared, pedestal o techo. Fabricados en fundicién de aluminio. Sobre poste 0 columna metélica 11.6.- SERVIDOR DE VIDEO * El grabador/reproductor de video deberd trabajar en modo triples en tiempo real, es decir que tendré capacidad de captura de imagenes de video, almacenamiento de imagenes digitalizadas, monitoreo local y transmisién de imagenes a distancia (via red LAN/WAN), con posibilidades de supervisi6n y control remoto. © Permitiré ta visualizacién de imagenes en modo de pantalla completa secuencial, cuadro a cuadro y multiscreen, deberé poder grabar en forma continua, por deteccién de movimiento con ajuste con 4rea de deteccién y por excepcién (condiciones de alarma, ingresos no autorizados, etc.), previéndole la grabacién minima de 5 segundos de pre-alarma, los cuales se multiplexaran entre la totalidad de cdmaras sin necesidad de requerir sincronizacidn externa y deberd wv permitir configurar todos los parémetros de observacién y grabacién para cada cémara en forma individual. Poseeré una unidad de grabacién de DVD a través de la cual se extenderan copias de las imagenes archivadas previo empleo de claves para la autenticacin del usuario, las cuales se podrdn visualizar en una computadora personal con sistema operativo de interfaz grafica, contando ademas con un proceso de autenticidad de fa imagen al transportarlas desde la grabadora a otros equipos, estas imagenes deberén estar comprimidas de forma tal que su tamafio no supere los 15 Kb. por imagen. El cuadro grabado no podra ser editado, ni modificado dentro de la maquina de captura, para lo cual el sistema deberé contar con mecanismos que aseguren la integridad de la informacién almacenada o exportada, permitiendo detectar la alteracién de la misma. Este cuadro deberd incluir en forma inalterable el nimero de camara, fecha, hora, minutos y segundos, y todo el sistema habra de permitir la impresién de imagenes en una impresora local 0 en impresora asignada por la red. Contaré con un disco rigido, el cual permitiré la guarda, sin backups, de las imagenes correspondientes a todas las cémaras durante las veinticuatro horas diarias en forma corrida, toda esta condicién para al menos quince (30) dias corridos, contando con un sistema de borrado automético del histdrico de video para la liberacién de espacio en disco (FIFO). La grabacién digital almacenada en el disco rigido deberé poder ser accedida tanto desde la posicién local, cuanto desde el puesto remoto. Los eventos e imagenes grabadas se localizarén en forma gil, permitiendo el ingreso a la biisqueda por nombre del rea controlada, niimero de c4mara, dia, mes, afio y hora. El equipo permitird ta programacién de la operacién diaria, horaria, semanal, mensual y anual para cada cdmara. Posibilitaré también la programacién de zonas diversas dentro de cada cémara en distintos segmentos horarios, cubriendo de ese modo diferentes objetivos sobre un mismo paneo. También permitira la programacién de cémaras solo con grabacién y la visualizacién de estas imagenes a través de claves especificas, siendo los parémetros de observacién y grabacién configurables por cada cémara. Poseerd capacidad de auto arranque, luego de un corte de energia o caida del sistema operativo, sin pérdida de la programacién preexistente, de la memoria de las imagenes y de las claves de seguridad. Contaré con Log de auditoria en el que se registrara, con indicacién de fechas y horarios todos los eventos posibles relacionados con el equipamiento, tales como intentos de acceso sean validos o invalidos, alteracién de archivos o de pardmetros de configuracién, etc. El equipo deberd haber sido concebido o disefiado en origen para cumplir con las funciones requeridas, debiendo ser productos ya probados en el mercado. El servidor maestro deberé disponer de arreglo en RAID 1 para el sistema operativo Windows 2003 Server. 1B El servidor de grabacién deberé soportar hasta 8 discos hot swap para el almacenamiento del video. Considerando que como parte fundamental del sistema de administracién y grabacién de video esta situada sobre una plataforma informatica de servidores y estaciones de operacién Windows, se requiere la certificacién por parte de Microsoft para el personal que realice la instalacién y configuracién de los servidores y estaciones clientes del sistema, 12.- PLATAFORMA DE SOFTWARE PARA ADMINISTRACION Y GRABACION DE VIDEO IP: General Todos los componentes del software deberdn estar probados en instalaciones similares. Arquitectura del Software: + El software de administracién serd flexible, con tecnologia de video IP basada en est4ndares y normas de la industria de las tecnologias de la informacién. © El software podra trabajar en un entorno Windows de Grupos de trabajo. + El software podrd trabajar en un entorno Windows de Dominios Active Directory El software debera permitir la autentificacién de los usuarios basado en Windows. © El software deberd permitir la conexién de los clientes a través de NAT, Firewalls, VPN + El software debe permitir la administracién de los stream de video de manera independiente para la grabacién, visuatizacién y acceso remoto. + El software debe permitir la disponibilidad de multiples NIC para los server y permitir acceso a los usuarios desde diferentes redes si es necesario. * El software debe permitir una operacién tolerante a fallos sin afectar la visualizacin y grabaci6n sin el servidor central. + El software deberd permitir la incorporacién de video IP de miltiples fabricantes. © El software deberd grabar digitalmente todas las cémaras en disco duro, utilizando una base de datos Microsoft SQL * El software debe permitir deteccién de movimiento y video andlisis en el extremo, sin requerir de transmisién del video hacia el servidor para procesar las alarmas, las que podran ser manejadas por una agenda central. * El software deberd contar con las herramientas de edicién y programacidn de las alarmas, reglas analiticas, etc + El software podrd trabajar en sistemas operativos Windows 2003, XP o Vista para las estaciones de trabajo. 19 + El software debe ser compatible con camaras NTSC, PAL e IP. * El software debera permitir conexiones de video TCP/UDP/IP. * El software debe permitir redes WAN y LAN. 12.1.-Interfaces: Los codificadores deberdn soportar video andlogo NTSC 0 PAL y entregar video IP en doble stream, Deben disponer de un puerto de datos para realizar el control PTZ de las cémaras, con soporte protocolo multi marca. Para Rack 19” El software debe permitir un ilimitado numero de entradas de alarma y programar acciones relacionadas a su estado, entregando alertas y registro de los eventos. + El software debe soportar redes Unicast 0 Multicast segtin sea necesario. * El software debe poder transmitir el video utilizando TCP/IP 0 UDP/IP. + El software deberd transmitir todos los comandos y mensajes de contro! utilizando TCP/IP * El software soportarén las siguientes resoluciones de video: © QCIF ° EICIF « E2CciF ° ELIF * EIHD720 a merced del tipo de Megapixel Camera * SXGA a merced del tipo de Megapixel Camera »* UXGA a merced del tipo de Megapixel Camera * WUXGA a merced del tipo de Megapixel Camera * WQXGA a merced del tipo de Megapixel Camera 12.2.- Acceso remoto al sistema. 1. El sistema debe ser capaz de controlar y administrar todas las comunicaciones del sistema de video, incluyendo las conexiones remotas tipo WAN de bajo ancho de banda, sin degradar la imagen del sitio principal en su visualizaci6n y grabacién, 2. El sistema debe proveer un apropiado empaquetado de video para pasar por NAT y firewall usando IP. 3. El sistema deben soportar usuarios remotos cuando miiltiples usuarios remotos Tequieren video excediendo el ancho de banda del enlace WAN/LAN. 20 12.3.- LAS FUNCIONES DEL SOFTWARE El Centro de Control El software del Centro de Control tendra una interfaz de usuario, que le permite al usuario répidamente configurar y aplicar los siguientes parametros: ‘Todas las configuraciones de cémaras ‘Todas las configuraciones de la grabadora ‘+ Todos los planes de trabajo © Elusuario y los derechos de acceso y los privilegios = Crear horarios y apliqueles a grupos especificos de la cémara ‘= Configurar cémaras y grabadoras individualmente y un grupo en componentes de sistema. 12.4.-El Cliente © El software cliente tendra una Interfaz Grafica del Usuario, que le permitira usuarios mirar video en directo, rescatar video registrado, y exportado de video de una PC de la estacién de trabajo. «El software cliente permitird a los usuarios operar ventanas miiltiples y realizar tareas multiples simultdneamente, incluyendo lo siguiente: = Mirando video en directo o registrado en ventanas miltiples = Las cdmaras de control PTZ = Capaz para trabar el control PTZ para una cdmara basado en los derechos del usuario y niveles prioritarios. - La habilidad para la toma una funcién PTZ basado en los derechos del usuario y niveles prioritarios. - Exportacién de video para dispositivo digital de salida del soporte légico informético como un CD o DVD. = Reproduccién simultanea de hasta 16 cdmaras. = Soporte para grupos de la cémara y mapas «El software Cliente le permitiran al usuario limpiar, moverse, y multiplicar de tamafio las ventanas de video independientes segn se necesite tipo. Simple: = 1 Ventana principal. = Quad: 4 ventanas organizadas en dos filas de dos ventanas cada uno. = 3x 3:9 ventanas organizadas en tres filas de tres ventanas cada uno. - 4x4: 16 ventanas organizadas en cuatro filas de cuatro ventanas cada uno. El software cliente debe poder conservar la relacién de aspecto. El software cliente deberd soportar Zoom digital sobre video en vivo y grabado, sin requerir una pausa de video. El software de cliente deberd disponer de una herramienta propia de edicién de imagenes con al menos las siguientes capacidades: 21 ~ Afiadir la fecha y el tiempo a la imagen - Afiadir la anotacién del texto a la imagen - Copiar la imagen para el portapapeles a fin de que pueda ser empastada en otras aplicaciones Escribir en letras de imprenta la imagen - Salvar la imagen en formatos estandar diversos del archivo. - Ajuste la claridad y / 0 contraste de la imagen ~ Convertir una imagen de color a escala de grises = Aplicar los filtros a la imagen tales como smooth o sharpen El software Cliente le permitiré a los usuarios seleccionar video para ser exportada y de un el tiempo de tiempo de arranque de inicio y de fin. EI software Cliente proveerd un certificado digital predeterminado (MD5) para firmar videoclips que son exportados. El software Cliente le permitirén a un usuario abrir ventanas de! video en directo. El software Cliente les permitird a los usuarios pedir video de una camara o un grupo de cémaras en un tiempo y fecha especificada y para una duracién especificada: = Indluir peticién de video a los Ultimos cinco minutos de video del grupo o Amara seleccionada. - Mirar acontecimientos de alarma en vivo o histéricos y video asociado. El software Cliente le daran apoyo a tomografia de video registrado para la actividad a través de una grdfica de energia que indica niveles de actividad. El software Cliente le darén apoyo a tomografia de video registrado para el movimiento en todo o las areas especificas de Interés y tendran la capacidad de colocaron el tiempo de movimiento de sensibilidad y de muestreo. El software Cliente autenticaré el video para permitirles a los usuarios comprobar que el video no ha sido modificado desde que se grab6. El software Cliente controlaré camaras PTZ directamente sobre el video sin requerir GUI. El software Cliente soportard preset de cémara proveyendo una barra de herramientas u otro método de la Interfaz Gréfica del Usuario para trabajar con los preset de la cdmara al mirar video en directo de una camara PTZ. EI software Cliente proveerd la habilidad para mirar excursiones de la cémara a través de una interfaz de usuario grafica, basada en iconos. El software Cliente le permitirén al usuario acceder a una vista del calendario; para poner en consulta por el mes, el dia, y el afio, y por la hora, el minuto, y el segundo. El software Cliente le permitiran al usuario acceder a un arbol jerarquico para operar iconos que representan cémaras. EI software Cliente le permitiran al administrador configurar privilegios de acceso y derechos para cada usuario. Basado en agenda para cualquier estacidn de trabajo que el usuario requiera acceso y que privilegios los seguira. Cabra restringir las operaciones 2 que estan disponibles en la aplicacién de cliente. Cabra restringir o permitir la siguiente funcionalidad: = Video en Vivo = PTZ Control = Asigne prioridades PTZ para toma sobre la funcién = El Mend de la Camara = El Video grabado Exportacién de Video La Notificacién de Alarma La visualizaci6n de alarmas La Historia de Alarma Las cémaras Las excursiones Los mapas Los sitios Maximo Ancho de Banda Remoto Prioridad Remota El software Cliente le permitiran al usuario seleccionar la siguiente funcionalidad de patrones: Configurar a PTZ Presets Llamado de Patrones de la Camara Registro Patrones El software Cliente le permitiran al usuario acceder a un menti de la cémara de terceros: Permitirle a un usuario acceder al mend interno de una cdmara directamente. EI ment estard disponible para cualquier de los protocolos soportados. El software Cliente le permitirdn al usuario llamar a PTZ Presets. 23 El software Cliente le permitiran al usuario llamar a PTZ Patterns. 12.5.-Privilegios de Acceso de Control Los privilegios se podrén asignar por usuario y grupo. Los comandos, las camaras y los monitores estarn disponibles para el teclado basado en los derechos de acceso del grupo del usuario. Los usuarios también tendrdn la capacidad de cerrar una camara PTZ en una situacion especifica para impedirle a otro usuario mover la cémara a otra posicién. 12.6.-La Videograbacion 127 El servicio de grabacién del software seré capaz de realizar tareas multiples simultdneamente, y dentro de limites practicos, ninguna tarea interferiré con cualquier otra tarea. Podrd realizar las siguientes tareas simulténeamente: Digitalizacién y compresién de video y firmas digitales para la autenticacién de video. Escritura de video para los archivos en discos duros locales y manteniendo un indice preciso de los archivos de video almacenados. Borrado del archivo de video més antiguo segiin se necesite, para liberar espacio en discos para registrar archivos de video mas nuevos. Deberd soportar dual stream. Ejecutar algoritmos de anélisis de imagen de video, incluyendo deteccién de actividad y deteccién de pérdida de video. Recibir sefiales de alarma en la computadora y generando mensajes de alarma. Tramitando instrucciones de respuesta de alarma incluyendo llamando, cambiando registrando modos, y las salidas controlantes del relé de alarma, El software seré capaz de realizar las siguientes tareas y soportaré los siguientes modos de la grabacién: La grabacién continua: En el modo més simple, el grabador digital de video debe registrar horas 24 de video por el dia, 7 dias a la semana, o segiin usuario los horarios definidos. Aumentar la Calidad de la Grabacién basada en un evento. Joystick Se proveeré de un dispositive de control manual que permita controlar y manejar_ manual mente desde este dispositive cada una de las cdmaras de vigilancia. Debe permitir todos 24 los accionamientos propios de las cdmaras del proyecto, Debe ser compatible con las marcas del sistema de vigllancia en general. 13.- CENTRO DE CONTROL Todo el equipamiento para el funcionamiento del sistema se instalaré en la sala de vigilancia definida para el edificio, de acuerdo con los planos de arquitectura del proyecto. Las cdmaras exteriores se conectaran al control del sector mas cercano que esté vacante. 13.1.- CANALIZACIONES Las canalizaciones para cdmaras interiores se realizaran, mediante conduit metdlico tipo EMTde 20mm@, cajas metélicas. Para cdmaras exteriores la canalizacién serd en EMT de ¥"y cajas AO1 galv. El cableado de alimentacién eléctrica y la de sefiales utilizarén cada uno cafieria independiente. Las canalizaciones se efectuardn a la vista por los fondos de losa, pre-embutidos en tabiques y muros. Se usaré las canalizaciones de bandejas consideradas en el proyecto eléctrico. Se deben someter a los sistemas de canalizaciones del proyecto eléctrico y sus normas. 13.2,- Cable Par Trenzado (UTP) Para la acometida a un gabinete, se debe considerar canaleta Legrand de 105x50 mm, aplicandose lo mismo para una distribucién perimetral masiva. Para uno o mas puntos de red, se debe considerar canaleta Legrand de dimensiones adecuadas, considerando que debe permitir incluir el cableado de alimentacién eléctrica en su conjunto, con su separador correspondiente. Los conductores que se emplearén para los distintos sistemas descritos anteriormente serén los que recomienden los propios fabricantes de cada equipo. Las camaras se conectaran a los racks de comunicaciones o a otros puntos de comunicacién, mediante conductor de cobre par trenzado UTP Categoria 5E, marca Ortronics, Legrand, Leviton 0 equivalente técnico aprobado. Todo el sistema de cableado debera tener certificacion UL-ETL-3P. Se deberan certificar todos los puntos con instrumento FLUKE o similar. Para el caso de la alimentacién eléctrica, se debera considerar el VAC en circuito monofasico con conductor libre de halégenos 2,5 mm2. La totalidad de la instalacion se realizaré segun las normas vigentes y sera ejecutada por personal técnico autorizado y experimentado. 13.3.-UPS 25 Todo el sistema estaré dotado de un “Sistema de alimentacién ininterrumpible de energia” Los circuitos que alimenten los sistemas de seguridad deberdén contar con respaldo de energia de UPS. Se dejardn arranques adicionales de 220 volts en los Tableros de computacién de cada piso para sistemas de seguridad. 14.- COMPONENTES PASIVOS 14.1.- Gabinete de Equipos Se consideran rack exclusivos para los sistemas de CCTV y Vigilancia electronica. Este rack albergaré los patch panels, equipos activos correspondientes y accesorios como ordenadores, bandejas, etc. Serd del tipo Armario Mighty Mo Auto soportado de 42U 0 lo que requiera las instalaciones y de las dimensiones requeridas de acuerdo al proyecto (frente de 600 u 800mm, con profundidad de 600, 800 6 1000mm), fabricados en acero galvanizado, indice de proteccién contra elementos sélidos y liquids de acuerdo con IEC60529 y EN60529 (IP20), indice de proteccion contra impactos mecdnicos de acuerdo con IEC62262 y EN62262 (IK08), carga maxima admisible 420 Kg, 4 carriles de acero regulables en profundidad, puerta frontal de cristal ahumado con cerradura, paneles laterales y puerta trasera removibles, del tipo auto soportado, color negro RAL 7021, conforme a normas IEC 60297-2, DIN 41494-7, UNI EN 12150-1 y EIA 310-D, marcas de referencia Ortronics OR- 43500105, TRIMERX, MOREX, LEGRAND. Debera incorporar ademas placa con ventiladores. 14.2,- Patch panel Se deberd considerar en cada rack de piso y/o edificio, los patch panel suficiente para la cantidad de puntos de red requeridos, con un minimo de reserva de 20%. Deberan ser de alta densidad de 24 6 48 bocas segiin corresponda. Los patch panels para el cableado de los puntos de CCTV deberan ser Categoria SE Marca referencia Ortronics OR-PHD86U24, LEVITON,LEGRAND de alta densidad 24 bocas 6 ORPHD66U48 de 48 bocas, P&C, formato tipo RJ-45, con contactos metélicos de aleacién cobre- berilio, niquetados con un bafio de oro de 50 micrones minimo, con tecnologia de Reactancia Dual. Deberdn ser con terminacion IDC estandar 110 con tapa plastica de seguridad y contactos metalicos de aleacién fésforo—bronce, niquelados y recubiertos por una capa de plata y estafio, TS68A/B, permitird la conexién de cables calibre 22-24 AWG, con circuito impreso libre de soldaduras, encapsulado ABS UL 94V-0, construidos sobre placa de aluminio de 2.38 mm de espesor, para montaje en rack estandar EIA de 19” 1U, con terminacién de pintura de alta resistencia color negro y 3.175 mm de espesor terminado. El patch panel deberd incorporar de fabrica un ‘ordenador posterior metalico de cables, no se aceptaran ordenadores hechizos 6 como accesorios adicionales. 14.3.- Patch Cords y User Cords Los patch cords y user cords deberén ser Marca Ortronics, LEVITON. LEGRAND Categoria 5E, tipo RJ- 45/RJ- 45, 8P8C, UTP de 4 pares multifilar, 1000, 24 AWG, ‘TS6BA/B, con separador interno de pares en forma de cruz de tal manera ayude a minimizar los efectos de crosstalk, con bota de proteccién de tamafio reducido y proteccién de clavija anti- enredos, construidos y cettificados de fabrica, con tecnologias Paralign 2 y conexién a contactos BiNivel con tecnologia de ajuste Centrado. De 0.9m referencia ORMC603- XX para los patch cords y 2.1m referencia ‘OR-MC607-XX para los user cords. XX: representa el color a definir 14.4,-Cable de Distribucién Horizontal EI cable de distribucion horizontal para CCTV deberd ser Categoria 5E Marca Referencia Ortronics OR-100UC6R-LA-06, LEVITON, LEGRAND UTPde 4 pares, unifilar, 23 6 24 AWG, clasificacion Riser (CMR), 1000, con separador interno de pares en forma de cruz para minimizar los efectos de crosstalk. Deberé cumplir con las especificaciones aplicables IEC 332-12 y NFC 32070 2.1, asf como UL 910, UL 1581 y UL 1856. Los 4 pares deberan estar protegidos por una chaqueta unica de PVC retardante de flama la que ademas deberd ser lo suficientemente gruesa para asegurar una mayor proteccién mecénica. Debera cumplir y exceder los requerimientos de la norma TIAJEIA 568 B.2-1 para categoria SE. yy 14.5.-Médulos RJ45 La ubicacién de los médulos sera de acuerdo a indicacién de planos y seran del tipo RJ45 Tracjack Clarity categoria SE, marca de referencia Ortronics OR-TJ600- 88,LEVITON, LEGRAND. Con tecnologia de Reactancia dual y Ajuste centrado. Debera considerarse disponibilidad en formato plano y angulado y en gama de colores. Debera cumplir y exceder el estandar TIAVEIA 568-B.2. Contara con certificacién ETL y listado UL 1863.Verificado para el canal a 500Mhz. Caracteristicas de fabricacién: carcasa encapsulada en plastico de alto impacto y retardante a la llama UL94V-0, contactos recubiertos con 50 ypulg de oro en la zona de contacto, circuito impreso libre de soldaduras. Terminacién IDC 110 con forma piramidal para evitar destrenzado manual del cable, tapa plastica de seguridad y contactos de aleacién fésforo—bronce, niquelados y recubiertos por una capa de plata y estafio, debera pemitir la conexién de cables calibres 22-24 AWG. Clasificado para 750 inserciones. Deberd contar con cédigo de colores (T568A y T568B) separados, para evitar confusion en el conexionado. 45.- SISTEMA DE LLAMADO DE PACIENTES 15.1.- Descripcién. El proyecto contempla la provisi6n e instalacién de un sistema de llamado de alta voz, que permita desde cada recinto de atencién de pacientes solicitar la presencia del paciente en el recinto respectivo. Esto se deberd ejecutar a través de la central telefénica por telefonia IP, para ello se solicita la instalacion de una interfaz y amplificadores de sonido. Los amplificadores contaran de ecualizador, entradas de micréfono, entrada USB y salidas de altoparlantes. Al solicitarse un paciente, al llamar un anexo, se activaran los parlantes de alta voz de la Tespectiva zona; para los demas recintos el fono sefializaré con un led que la linea se encuentra ocupada. Se proveeran los pariantes, canalizaciones, cableado del tipo UTP, conectores RJ, cajas y placas de terminacién de punto, rotulacién de cada punto. La central debera ser capaz, mediante su programacién, de aceptar el funcionamiento de 3 zonas de llamado en forma independiente. 2 zonas en el primer piso y una zona en el segundo piso. 15.1.1. Caracteristicas referenciales amplificadores + Estaran conectados al circuito de emergencia * Amplificadores de potencia desde 30 WRMS hasta 450 WRMS a 1Khz, (dos canales). * _ Distorsién arménica total < 1% respuesta de frecuencia entre los 50 Hz a los 20 Khz Control de tonos 100 Hz +/- 14 dB, 10 KHz +/- 13 Db 28 . Sensibilidad de 2 mV en micréfono y de 770 mV en linea . Circuito proteccion de salida a corte o circuito abierto. 15.1.2.- Los parlantes a instalar seran de tipo pasivo, compensados, provistos de transformador adaptador a linea. Para la Comunicacién dentro del recinto, para el llamado de pacientes, médicos u otros se usaran altavoces de cielo 5", 6 W, plastico bianco. Se deberan habilitar anexos telefonicos los cuales deberan cumplir con lo siguiente: = Cada zona de sonorizacion deberd ser conectado como un anexo telefénico de modo de que desde cualquier teléfono IP se pueda emitir un mensaje a cualquier zona. = Se deberé dejar un anexo telefénico especial en caso de requerir enviar un mensaje a todo el hospital desde cualquier teléfono IP Forman parte del sistema de sonorizacién el suministro, instalacion y puesta en marcha de los siguientes items: = 15. 15.1. .- Rack Mural, que contard con pacth panel, ordenadores Interfaz o codificador de comunicacién con telefonia IP 15.1.5. El cable a utilizar sera el sugerido por el fabricante y no menor a 2x18AWG. El color a utilizar en la aislacion sera diferente a cualquiera de los otros sistemas de cableados utilizados para no producir confusion entre sistemas de corrientes débiles. 15.1.6.- La empresa constructora deberd coordinarse con la empresa de telefonia; para ejecutar la interconexién de la interfaz con la central telefénica y realizar la programacién, en la central, de los anexos que activaran los parlantes de las diferentes zonas. 46.- SISTEMA DE ATENCION 46.1.- Se contempla la instalacién de un sistema de llamado de atencién numeral con fispensacion de nimeros de atencién. La base sera de color negro y los LED indicadores seran de color rojo. Estos estardn ubicados en los SOME de atencién. 16.2.- En el puesto de trabajo se instalara un interruptor on/off, que permita modificar el cédigo alfa-numérico en el panel luminico. Los nimeros seran correlativos. 16.3,- El sistema deberd se canalizado y cableado. El contratista deberé entregar el suministro eléctrico que demande el funcionamiento de este sistema, El cual debe venir considerado en su oferta. El sistema sera provisto, montado y puesto en marcha. 16.4.- Se contemplard todos los sistemas de ferreteria para su correcto montaje. Pemnos, tarugos, estructuras, fijaciones, otros. Leandi Caro Profesional Area Eléctrica Depto. R.R.F.F. Servicio de Salud Concepcion. 29

You might also like