You are on page 1of 6
Los estados de la materia La historia bajo la lupa 1 compresor de aire que recomienda la duefia acuario para la pecera es un pequefio aparato qu. como su nombre lo indica, comprime el aire: fenta su presién con la consiguiente reduecién & su volumen, Su funcionamiento se basa en el curimiento que hizo e' cientifico inglés Robert 2 en 1662: el aumento de la presién de un gas acompefiado por la disminucién proporcional uu volumen. Parece que Boyle no especficé en sus trabajos habia realizado las experiencias a temperatura stante. Afjos més tarde, el fisico francés Edme jotte repitié las experiencias y aclaré que la rela~ entre el volumen y la presién de un gas és pro~ clonal solo si la temperatura se mantiene cons- "ante. Por eso, la ley enunciada por Boyle se conace bién como ley de Boyle y Mariotte, 4. Reunidos en grupos, respondan: ) Qué observé Boyle a medida que Tlenaba Ta columna del tubo doblado en “U" con mercurio? b) 2A qué conclusién llegé Boyle con sus ex- periencias? ¢) sCuanto suponen que disminuyé el volu- men del aire cuando Boyle duplicé la co- lumna de mercurio? 4) @Por qué el funcionamiento del compre- sor de aire pare peceras se basa en el des- cuubrimiento que hizo Boyle? ) 2Cémo explicarian, entonces, el funcio- namiento de un inflador manual para bicicletas? Hoja de ruta p28 Gaseoso —— Se explican } Liquide por la teoria | aioe cinético-molecular — Sélido pe Estados de : . Cambios -©|_Progresir la materia a | | Regresivos + Caracteristicas Forma | Compresibilidad Fluidez —— ‘Volumen, Difusion. puestas, las vas a necesitar cuando termines el capitulo. a) {Qué informacién de la Hoja de ruta acerca de Jos estados de la materia te resulta familiar? b) sCuéles son los conceptos desconocides que aparecen en la Hoja de ruta? ©) Qué te sugiere la palabra “fuidez"? Explicé en pocas palabras. ) Completa esta frase: “En este capftulo voy aprender que los cambios de estado de la ma teria pueden ser sy Caracteristicas de la materia ‘Todo lo que nos rodea esté "hecho" de materia y nosotros rmismos somos material Esto es algo que seguramente sabes, Pero, cSmo se presenta la materia ante nuestros ojos? La co- ina es un buen lugar para observarla y experimentar con ella Por ejemplo, consideremos la “materia agua’ La congelamos en la cubetera para “hacer” hielo: cocinamos las verduras “al vapor’ colocames hielo en el jugo para que, al derretise, lo enirle Es decir que podemos enconiraria en tres estados fisi- os, también denominados estados de agregacién: < sélido (hielo), e liquide (agua liquida) y el gaseoso (vapor de agua), cada uno con sus caractersticas propias, Fijate ademés que al manipular la "materia agua’, esta cambia de aspecto o de estado de agregacién Pero también en la cocina hay otras clases de materia que se presenta, en condiciones naturales, en un solo estado de agregacién Por ejemplo, de a alacena podemos tomar un sé- lido, sal gruesa. Mas precisamente, un granito de sal rues YY podemis analizar sus propiedades, una por una: © Cada grnito tiene forma propia. © Posee un volumen definido, es decir una cierta cantidad de ‘materia sa” ocupa un espacio determinado. © No se comprime aunque le apliquemos una fuerte presién © Nose “desparrama’ (0 sea que no pierde su forma), por lo {Canto no es un fluido. © Tiene una densidad bastante alta, es decir, mucha canti- dad de materia por unidad de volumen © Independientemente de cémo sea su aspecto exceriox existen slidos crscalinos y ovros amorfos. La diferencia se advierte a nivel microscépico: mientras que la sal de mesa 0 €\ hielo son sélidos cristalinos, los piisticos 0 e! vidrio son sélidos amorfos porque no poseen estructura crista- lina o geométtica ‘Ahora veames las propiedades de un liquido, por ejempia, elaceite: © No tiene forma propia sino que acopta la forma del re cipience en el cual se encuentra © Al igual que un sélico tiene un volumen definido. © Practicamente no se comprime. © Se derrama, es decir, es un fluido, Los liquidos tienen la propiedad de fluir a cistintas velocidades. Decimos, por ejemplo, que e! aceite es més viscoso que el agua porque fluye en forma mas lenca. (© En general tiene menor densidad que un sélido. Por titimo, si abriéramos por unos segundos la lave dela hornalla de la cocina, se “desparramaria’ gas (que podemos percibir con el olfato) y “llenaria” todo el espacio disponible. En conseeuencia, podemos decir que un gas: © No tiene forma propia sino que adopta la forma del re ipiente que lo contiene © Notiene volumen definido. © Escompresible. Por aumento dela presién o disminucién de la temperatura disminuye su volumen con facilidad. © Esexpandible Por disrninucin de la presion o aumento de la temperatura aumenta su volumen con facilided. © Se derrama, es decir es un fluido. © Tiene muy baja densidad respecto de los liquids y de los sélidos. - 198 pstices son cBlides smotios {La mie es ms viscosa que el aceite porgue fluye en forma més lenta La sal de mets es un sido cristaline, mC TIMIDRDES 3. Luego de leer la noticia, trabajé con ella y resolvé les consignas. snes entran en erupcién lanzan al exterior porciones de materia mi 2Cuales fueron los productos de la erupcién del Etna y en qué estados de agre- ¢ hallaban? b) Buscé informacién sobre cudles son los gases que los volcanes emiten con mayor abun- dancia Debajo de la corteza terrestre se encuentra el manto, una capa gruesa compuesta por rocas solidas y rocas liguidas. :Cudl seré la raz6n por la que estas rocas estan en estado fquido? 4) {Quéles pasa a las rocas liquidas cuando salen a la superficie del planeta por el créter del voleén? 4 Reflexioné y respondé. Los cambios climéticos y la medicién de los factores que intervienen en ellos sé relacionan de manera esi flos estados de la materia y sus 1 viento, podemos decir que es aire en movimient: la atmés! C9) etecuatuasisn i Buscar informacién algunas veces representa un desafio, 0 bien porque no encuentro lo que | ‘necesito o bien porque tengo informacion en exceso y no sé cul elegir. ¢Cémo lo resuelvo? CO aaco ent Pe eee (eter © carsutoeniaobioce demi cas. Cy om teenn 25 Un gas, ges siempre gaseoso? Ahora que conocemos los estados de la materia y las ca- racteristices de cada uno de ellos vamos a tratar de entender de qué depende que la materia se halle en la Naturaleza en un estado de agregacién y no en otro. En otras palabras, :por qué el hierro es sdlido,e! aceite liquido, el ox’geno, un gas, excétera? Para responder a esta pregunta comencemos por hacer- ros otra: «Qué pase si cambiamos las condiciones que exis ten en la Naturaleza? Veamos algunos ejernplos. © Siabrimos a valvula de uno de esos encendedores trans- parentes que se venden en los quioscos. el liquido que contiene se escaparé camo gas. Es decir en las condicio- nes ambientales el combustible es gaseoso pero dentro del encendedor es liquido. Hubo que someterlo a una presién muy alta para licuarlo (recordé que la presion es una fuerza aplicada a una unidad de superficie). © Algo similar ocurre con e! nitrégeno, uno de los gases que componen el aire. A temperatura ambiente, ya sea en los polos o en el Ecuador, se encuentra en estado gaseoso. Ahora, si disminuimos la temperatura hasta los 196 °C balo cero. e| nitrégeno se vuelve liquide. Lz presion y ls temperatura son, entonces, dos candi- cionantes del estado de agregacién de la materia, Si logra- mos manejar estas variables, podremos controlar el pasale de un estado a otra, Pero no nos adelantemos. BY zor qué la lava que sale por el créter de un voledn en estado liquido se convierte nuevamente en roca s6lida? En las condiciones que feisten en auesto planeta,el agus esis nica eustancia gue resenta en los res Expresiones de la presién y de la temperatura {Qué unidades se usan para expresar la presin y la tem- peratura? Para la presién existen muchas unidades. En nues- tra vida cotidiana, quizés hayas-ofdo la que usa el Servicio Meteorol6gico Nacional para referir la presion atmosfrica: hectopascales (hPa). Pero también en el ambiente cien- tifico se emplean otras unidades, las ras usedas: atmés- feras (atm), milibares (mb) y milimetros de mercurio (mmHg). Las equivalencias entre estas unidades son las s- uientes: atm = 1013 mb = 760 mmHg = 7 000 hPa Respecto de las temperaturas, solemos expresarias en grados centigrados (°C): /a minima pronosticada para el dia es de 15 °C, los alimentos se conservan en la heladera a 4°, hay que cocinar la torta en el hore 160°C, etc. Estos valores de gradios centigrados corresponden a la denomina- da escala Celsius Sin embargo, existe otra escala Enel siglo xvi el fsico frances Jacques Charles descubrio que una masa de gas a0°C reduce su volumen en 1/273 por cada grado que se enfiia. Sila cantraccién fuera constan- ¢, el volumen del gas llegaria a cero a 273,15 °C bajo cero. Es decir, esta seria la minima temperatura alcanzable. Mas tarde, en 1851, el cientifico inglés William Thompson (Lord Kelvin) propuso una escala de temperatura absoluta, 2 cual parce de la temperatura minima posible para la materia 0 cero absolute. En su honor, a escala fue denominada es- cala Kelvin y cada Unidad, kelvin (K). La temperatura en la escala Kelvin (T) es igual a la temperacura en grados Celsius (t) mas 273,15, Su expresign macematica es | +2735 St 4 s00*¢ Temperature ale Hd ue hervee! agua Hla7se_ temperatura corpord Jas‘c Temperatura ambiente Fore Temperatura sla que Saas secongels el agua fox [J2798 © cero abstato K < (icnmadeeas Los estados de la materia y la teoria cinético-molecular Recomemos el andlisis de las caracterstcas de los gases, los iquidos y los sdidos, pero ahora con la ayuda dela teoria cinético- molecular. Dijimos que si dejamos escapar un gas del recipiente en cl cual se encuentra, fluid y ocuparé todo el espacio dispo- nile, Por qué? Sencllamente porque las particulas del gas se mueven libremente y a gran velocidad. Su energia cinética ‘85 mucho mayor que la fuerza de atraccién que hay encre elas. En consecuenca, se alejan unas de otras. Esto produce los siguientes efectos: © Hay escaso niimera de particulas -poca masa— por uni- dad de volumen. &s decir la densidad de los gases es muy baja (© Las particulas estan muy desordenadas, por lo cual el gas fo tiene forma propia ni volumen definido. © Alestar las particulas tan distantes entre si los gases se pueden comprimir 0 expandir con relativa facilidad de acuerdo con las condiciones de presin y temperatura Por ejemplo, el volumen de una muestra de aire se re- duce ala mitad cuando la presi6n se duplica, o aumenca en un 366% cuando la temperatura varia desde 0°C a 100°C. También puede suceder que el gas se comprima tanto, por un aumento de presién o una disminucién de temperatura, que directamente se convierte en liquide. En os encendedores el. gas Dbutano se comprime tanto que se convert en ligule yo a | A diferencia de lo que ocurre en los gases, la ciscancia entre las particulas en los liquids y en los sdlidos es mucho menor Esto €s asi porque las fuerzas de atraccién encre ellas son mayores, yen el caso especifico de los s6lidos son inclu- so mayores que la propia energfa cinética de las particulas Los movimientos de las particulas en el estado sélido estan practicamente restringidos a vibraciones alrededor de pun- tos fijos. €n consecuencia: (© Hay mds masa por unidad de volumen queen los gases. Los liquidos tienen densidades intermedias (excepto el mercur rio, que es muy denso) y los sblidos, densidades atas. © Aunque puedan dilacarse 0 concraerse ligeramente con los cambios de presién y temperatura, los guides son practicamente incompresibles y los sdlidos, directamien- te incompresibles. Por ejemplo, si duplicamos la presién de una muestra de agua liquida, el volumen disminuye menos de un 001% y si elevamos la temperatura de 0°C 100°C, el volumen aumentaré solo un 2%. © Las particulas en los s6lidos cristalinos estén ordenadas en el espacio en una estructura que se repite infinidad de veces (estructura cristalina). En los s6lides amorfos, si bien este orden no es tal, se cumple que las particulas estén muy préximas entre si. ‘A Enun gts hay poces particule por ‘unidad de volumen que estén muy ‘Serovdenadas, Si bien se muever es linea recta lo hacen en odes Girecciones ya gran velocidad, 'B Enun gui, hay més partculas por ‘unidae de volumen que en cn gee [pero menos que en un sdlido, St bien Ise particulas ee mueven, lo hacen sin ‘Gespapatse unas de ots. c En un sélide hay muchas particulas por lunidad de volumen. estas pavculas ‘estén muy présimas entre sly solo fealizan un movimiento vibratorio en el lager ‘Si No cab capeeemeet( C) im aacnn cerieemerel festa pagina, Leo los epigrafes. 2én- Seer as eee omens

You might also like