You are on page 1of 14
‘Gena Reiona. oe sat0D w.26-2013-cRA6e5| - “ GR-DEPS “ Resolucién Gerencial Regional Arequipa, 16 de SLalio det 2013 Vielo @! oficio N° 0184-2013 -GRAIGRSIGR-DEPS, omritide por la Dirocolé Ejocutive de Promocién de la Saiud. a través de la cual se soicia se oficialice Ia Dirsctiva Sanitaria ‘para promover el consumo de alimentos saludables en qulosccs y loncheras escolaree en Ja Region Arequipa. CONSIDERANDO Que, el articulo 123° de (a ley N* 26842, Ley General de Salud, se establece que la ‘Avioridad de Seiud = nivel nacional es el &rgano especiatzado det Poder iJecutwo Cue ‘tone a su cargo la direcsin y gestion de la politica nacional de salud y actéa como la maxima autoridad normativa en materia de salud: Que, en ei articulo 2° de la Ley 27657, Ley de! Ministerio de Salud, sefiala que el Ministerio de Salud 22 el ente rector dei Sector Salud que conduce. regula y promueye la Intervencién del Sistema Nacional Coordinado y Descentralzado de Salud, con la finalided de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promodién, proteccion, recuperacion y rehabilitacion de salud: ‘Que mesiants Ratolucén Ministorai N° 298:2017MINSA, co oprobé la Guia Técnica de Gestion de. Promociér’ Je la Salud en Inetlucones educatives. para el Desarrollo Sesieribe, fa cual iene camo Trabied contbuir al deseroliotegralsosterible de os y -0F tas estwalaries y of opto cesarrolo de sus capscidades, promovend une culura oe Salus en el dmbio encolar, Quo, ol articule 60° det Reglamento de Orgsnizacién y Funciones dal Ministerio de Salud, aprebado por Decreto Supremo N*023-2005-SA y sus modifleatorias. estipula que la Direccién Genaral de Promocian de ls Salud es ef Organo t8enico normative, responsable de la conduccién del proceso de Promecién de la Salud, le qua a través de Educacién para la Salud se encarga de desarrollar alianzas estratécicas intra @ intersactoriales ean instituclones y organizaciones sociales que permitan el desarrollo de la educacién para la ~” salud, asi como coordinar con e! Ministerio de Educacién la incorporacion en et curricula ‘educative de contenides do salud; ‘Que, meciante Resolucién Ministerial N* 908-2012/MINGA, la Direccién General de Promocién de la Salud ha recomendado una lista de alimentos saludables para su expendio en les quioscos escolares de las instituciones educetivas, con la finalidad que {08 estudiantes consuman alimentos eanos ¢ inecuos, a través de la oferta de alimentos nnutricionsimenie saludables, 1a implementacidn de’ normas sanitarias de calidad o incouidad y Ia pramocién de comportamientos saludabies en ja comunidad educative: 1s ual ha sido coordinada y consensuade con la Direccién de Salud Ambiental y el Centro Nacional de Alimentacién y Nutricion, del Institulo Nacional de Salud. érganos ‘gempetentes en higiene allmentaria, almentacin y nutricién humana del Ministerio. do. ‘Salud, Que, mediante Ordenanza Regional N° 211-AREQUIPA de fecha 05.03.2013 se aprebs Seclarar como prioridad regional, ia promocién e implementacion de la alimentaciin soludable de lee nifies y adolescentes en eciad escolar, a traves de estrategias en sl Smbito de tas instituciones educatives y hogares de la Regién Arequipa: con is finalided de mejorar su estado nutricfonal y favorecer ia prevencién del rasge y dafio allmentaro ‘utricronal Que, resulta neoesario mejorar ol extado nuticionsl de ta poblacién erequipetia y favorecer la prevencién de riesgo y dafo alimertario nutricional, fomantando habitos nutricionales saludables segun etapas do vida, siendo et quiosco escolar un lugar ‘ratéyico para el consume ce alimentos saludables para las y ios estudiantes de ine instituciones educativas asi coma (os rafigerios y/o lancheras, deblenco formalizarse 2 través de la presente resolucién gerencial regional. Que por Ordenariza Regional N°044-2008, de fecha 17 de marzo 2008. se aprob el documento de Desarratio de Oryanizacién y Funciones. y la estructura organizacionel ce fa Gerencia Regional de Salud, pape Estando a lo propucsto por la Direccién Ejecutiva de Promocion de la Salud y con el visto 77 bueno de la Oficina Ejecutiva de Planesmiente y Desarrollo la ‘Oficina ‘de Aseria Taga! 4,58 RESUELVE: A Jantiouto 1 Aprabar ia Directiva Sanitaria Regional N° 0008 - 2012 Directive “S&is8/" Sanitaria para promaver al coneumo da alimantes saludables wn Guloecos y loncheiee escolares en ia Regién Arequipa’ la cual coneta de 10 numeraies y Gf anexo” que forms Parte de la presente Resolucién, ~ ARTICULO 2° Encargar a la Direccién de Promocién de la Salud, establocer y desarrollar estrategias de articulacién y coordinacién, asi como la asistencia twonica ‘espectiva pera promover el consumo de alimentos saludables en quioscos y lonchorae cescolares a nivel intra, extrasectovial ¢ interinstitucional en la Regién Arequios ARTICULO 3° La Oficina de Recursos Humanos es responsable de la distibucidn de resente Directiva Registrese, comuniquese y cumpiase —— Be DIRECTIVA SANTVARIA REGIONAL N° 008 ~ 2013 - GRA/GRS/GR-DEPS PROMOVER EL CONSUMO DE ALIMENTOS SAL DABLES EN Qt (CHERAS FSCOLARES EN LA REGION AREQUIPA 20S ¥ 101 [. BINALIDAD Contribuir a mejorar et estsdo nuiricional de fos escoleres de Los niveles inicial, primaria } secundaria de Ia Regidn Arequipa mediane la promocidy dl vonsumo deal ments nutrtivos saludables en e! medio familiar. en reftigerios x/o loncheras ‘escolarss. 5 [a implementacién de nnrmas sanitarias de eafided ¢ inocuidad de alimentos en los guinscos escolares, is 224 2.23 224 ‘Normar 3 orientar fa planificasién. organizaciin. vjecuckin y evaluacidm de las actividades dirigidas a promover buenas pricticas de alfmentacidn en It pablacién escolar de fa Region Ancqul Promover el desarrofio de habitos de alimemtacin saludable, Somemtando ia incorpotacidn de alimentas mutttivos en las foncherastefrigeries escolanes. taxi vamos! mejoramivnte del voloe nuteisional de los alimentos offecidos en los quinscos escolares do las fnsituciones Edueatvas. 2.2 FSPECIFICOS Favorecer en las insttuciones edocativas el control del valor nutritive de los productos akimeqtisios que se Venden en Bos qulowss exculares Promover te preperaciin de Ieocherss saludables utlizando productos andinos y Uc ta reKi wn la patisipackin comprometida de lov padres de familia {.ograe incorporar en ¢] Proyecto Educativo tas aquiscos s foncherassaludbles, Fomemar ‘a toma ue concicncia en ta cornidad educatisa. sobre la iimportancin de una adecuada alimentaciin, brindando una attemativa saludable dentro de ls institueiones educativas para mejorar los habitos ‘atimenticlos Refarcar los mecanisies de trabajo multisectoral ¢ interinsttucfonal en el primer ive de etencign para implementar estas actividades. ortalever las estratepias de concertacin para accion conjumtas educalivas ‘con modios de eomnunicaciin masiva. Fovorecer e} desarrollo de investigaciones operativas sobre consunto de alimentacién escolar en el dive] focal que permitan evaluar impacto de imervenciones sobre la alimentacidn escolar. ional (PE) Ia gestiin de MN. AMBITO DE APLICACION La presente directiva sanitaric es de aleance regional para todos fos ccsisblechnientos de anhud de la Gercneia Regiona) ce Salud Arequipa, Gbicrnes. Locales. FsSahid. Sanidades de Fuerza Armadas » Policials, establecimiontos privados. ets. IV. BASE LEGAL Ley N° 26842, Ley General de Salud. Ley N? 27687. Ley del Minister de Salud, > Ley N2787. 1. Orgdnica de Gooternos Regionaes 1 Ley N"27783. Ley de Bases de la Descentalizacion 1 Reselucidn Ministerial N°11 | 2608/MINSA. que sprucha fos “Lineambentos de Politica de Promocidin de la Salud. > Resolucién Ministerial N° 0155-2008 ED “Guia para ef disefio. administracin, fansionamiento, conducciin ¥ edjudicacion de quioseos en lay insituciones ecucativas del Pers”. > Ley de inocu de hos Alimentos: eercta Legislative 8° 1062 ~ Regiamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos 5 Bebidas: Deereto Supremo N? 007-98-SA. 7 Ordenanza de sald y salubrided municipal: Ondensnze OF2. > Ordenarza sobre Sistema Metroolitano de Supervisién y Control de alimentos hehidas de eonsorso himano: Ordenan7a 880. 17 Ordenanza sobre obligatoriedad Je portar Camé de Salud: Ordenanva i. 4 Ley Orginica de Municipalidades: Ley N° 27972, ‘> Norma Santuaria parc! Funcionamiento de Restaurants y servicios afines, ‘Resolucign Munieipal N° 363-2005/MENSA, 7 Ordenanca N° 1568: Ordenanca que establece of nueva régimen municipal que regula Ja comercializacién, consumo y publicidad de bebidas alcodélicas, alcohol metilico y bebidas adviteradas, 2 Resoluclon Dinccxamal O1-Z012UGRYMUNDA fecomendar et expendio de alimentos. saludables en los quivscns escolares de lus insttuciones educativas > Resolucion Ministerial N°908-2012-MINSA — aprucha ist de aliments saludables recomendacos parm su expendia en los Quisscos Hscolares de las insttuciones educativas, > Ondenanva Reglonal 21 L-Arequipa declera como prioridsd regional, ta promocién ¢ implementacién de la atimentacion saludable de tos nites y adolescentes en edad escolar. a través de las esiratezins en el ambit de bas insttuciones educativas y hogares de la Region Arequina. Ley 30021 de Promocion de Alimentachin Saludable para nifas. nibos. y adotescentes. ¥. KIOSCO FSCOLAR SALLDABLE ‘Kiosco escolar suludahle ex un espacio fisico axceuado para el consume de slimenios nutrivionslmenteaatudabes, er ef cunt se Brinda le oferta de alimentos sanos ¢ inocuox se implementan normas saniterias de eontrol y calidad de alimentos y ademis time e! obetivo de nromoverestilos de vida saidables en Is poblacién escolar, Se identitican dos tipos de kioskos escolares saludables: Kioseo Basico Considerade aauel espacio fisico gue pose naa estructura uoneilla. sida y Segura para et expendio de wlimentos. sin poscer servicios hisieas eomplews. Fn este punto saludabie se podrin vender sdlo: ® Alimentos envasados que cucnten con registm sanitaria ¥ poscan hajo ‘comenido de grasas. anicares simples s sal en exes, ‘Alimentos naturales como fuias, verduras y otros alimentos que no requicran procedimicntes previos para su consume, Kiosco Tipo Cafetia Fate tipo de kiosco se considera como aque! establevimiento que cumple con (poseer estructura comple. sida y esc servicios hisicas vompletos, Ye rge bajo el ttamimo dela Novine Saiteria de Resaurones. 1) Prineipios Basioos de un Kinsco Escolar saludable ® Todo Kiosve saludable debe promover una alimentaciOn sena 3 Inalanceads, mediante ef expendi de produvtos maiives © indciNs que ‘ncluyan ffutas, verduras, ebides naturaics, snacks saludables preparaciones balancesdas, ® Los productos expendides deberin contar con registro saniterio, ctiquetada correspondiono y dentro de ia facha de vencimlmo. Los productos nutritives que se espendan deberdn contar eon un lugar ‘referenciai en su exhibiciin, de modo que s¢ difimda v innpulse su consumo 5 beneficios. Los productos se exhibinin en estantes y/o vitinas dispucsias de tal forma que garantice la proteccién de los mismos (se incluién cimaras. de {lo para tos alimentos yue lo requieran). ‘© Las fins expendidas doberin see yariadas, fiosews. en buen esiade, proviamente lavacas v empaquetada indiyidualmente {las que fo requieran), Los Kioscos safudabies dcberén dar a la venta bebidas alternatives bajas ex anicar com los reTrscos naturales. Se deheri expender ~enaks saludubles” que incluyan alimentos autdctones como kiwicha, quinua. eaigua. frutes secas entre oteos, % 148 sindwieres se deberin vender sin complementos con alo contenido de calorias (papas frtas, csemas similares): para ko cual se proporcionan alternativas saludablos. © ‘Los siudwich deberin incluir entre sus ingsedientes porsiones spoucrosus de verduras Mescas, previamente lavadas yen condiciones inocuas. ©) Alimentos para la oferta en un kiosco escolar saluduble ‘Se debeni de incorporur por lo menos una de cada grupo: | echada, etc.) WW |.Sctoos (yogurt. lnche chocolatads, et.) Rolitas de kiwicha, maca. ete, Infusiones (marzanilla, nis, “bolde, "Productos riens en fibras Palitos ete.eveepto 12) | alonjoll. granola ete. altos de Maiz tosade. pop com. Tabas | 1 tostadas. “SiNDWicnes: FRUTAS oo Pan con pollo “Pan Son aeeOS = "Pan con quase fresco [Pan con sangrecita (revTeno) i ‘Choslo con queso FERS — 2 ‘glee? Vi LONCHERARERRIGERIO SALI DAMLE a) La lonchera/refrigerio escolar: Us un conjunto de alimentes que tiene por inalidad prover @ los alunos de Ja enorgia y mutrientes necesorics para: cubrir sus recomendaciones, trisionales. mantener adecuados niveles de deserapede fTsico e intelectual y desarrollar sus potencialidades en kx etepa de desarrollo. y crecimiento : comrespendiente. La lonchera escolar constituse umt comida adicienal a las tres comidas Principaies. por lo consiguiente no es 1m reemaplazo de las mismas, Contione ‘enire el 10 al 15% del valor caldrico toal de los alimentos ingsrides en el die, 4o que se tradluce en unes [$0 w 350 Keal (éependiendo de la edad. peso. talla 1S actividad fisicals y puede suministrarse a media mafana o media tarde ‘dependiendo de la jornada escolar. b) Loncheras Escolares Saludables Cra lonchera saludable es aquella que comiene alimentos que aportan los utrientes necesaries y que no Suponen riesgos para ka satud. 1.1 Composieién Desde el punto de vista nutricional estri integrada por alimentos enersticos, constructors y reguladores: ademas de liquidas, b.2. Inocvidad ‘Todos Jos alimentos deheran de ser maniputsaos con el mayor euidado para que éstos no se constituyan como agentes contaminantes. Del mismo mado, es imponamte tener en cuenta los envises @ utilizar yz que los ullizados dsberin ser los mis aproplados para no deteriarar ej alimento duraate el rranseuwsa del horario cerolur. b3.Practicidad La preparaciin de los alimentos dche ser ripida 5 sencilla a modo de que ppodamos asegurarnos que son colocades en condiciones éptimas. en la Tonchera, Por st parte. los envases deben ser horméticns © higiénicos sparantizendo que sean ficiles de pore por los niflos. bA.Variedad no de los métodos mis efeetives para promover el consumo de alimentos saludables y nutritives es ta creatividad y variedad en las presentaciones cenviadas. tanto en colores, como texterds y combinaciones. Por ello, la torches debs ser planificada con tlempa ara wener todos 10s anMentos adecuados a nuestro alcance y lograr enviar una lanchera saludable, BS. Idoweldad |. lonchore debe ser pensada y cluboruda segtn la eda del nino, su grado de actividad y el iompo yu Ei permuanece fuera de casa st: ® Preescolares (2a 5 aes) { energin aportada por este refrgeria enh de aprosimedamente 200 heal. (Ej: medio pan com queso, mango en io70s ¥refesco de marscis. En cuanto a las frtts fo ideal es que sean enviadas en trees, manteniendo su edscare » som unas yous de timén para eviar que se oxide y ambien #un colo escure. © Primaria (6 ~ 11 sisi: La encrsia aporiada por este reftgeria ser de aproximadamente 250 keal. (Lf un pan con pollo, pita en ‘roms y emolicete. Tn cata ctaps los nides empiczan 2 hacer deporte. por lo gue es necesaria que consuman mucho liguido para evitar ta deshidratacign. Evita Tes bebidas azacaradas y anifiisles, oe aN Ger ee Sceundaria (12 ~17 aaus): La energia aportada por este refrigerio serd de aproximadamemte 300 keal. (Fj: un pan com pala. una rmandarioa, un plitans y rfiosee de manzana) ¢) Alimentos que debe conteaer una Jonchera saludable Toda Jonchera escolar debe contener un alimento energético. constructor y regulador; #8 muy importante saber combinar eada uno de los alimentos para que la lonchera resulte atractiva y sea consuetida en su totaidad. Tener en cuenta el tamafe de la porcim de cada alimento. seyin In edad y nivel de actividad fisiea del escolar _ENERGETICOS CONSTRUCTORES __REGULADORES j-Pan bianco | Hue o torts + Froas ~Pan = Queso feseo 1 anzans. pitann, Sort frera. mang. bas =Pollo ura. pia el. ' = Pescado cocido + Verduras | Sameochado —* - Aton Lochuga, tomate, i +Maiztostado ~~ Sangrecita pepino. zanahoria, = Enos seo at =Palitos de ajonjolt La hidratacisn 6s muy importante en ta taps escolar , BEBIDAS RECOMENDADAS — ‘Retroscos naturales (Limonada, pita, maracusd, manana, emolicti@ ke) | Cociminto de ooenles(avune, qua, cobeds 8) Infusiones (manzanilla. ants boldd, ete, cxceplo 18) ‘Agua hervida o mineral. VIL. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Fin cumplimiento a ia nonmativided vigente cl Gobierno Regional de Arequipaces la méxims autoridad, y le Gerencia Regional de Salud Arequipa stn Srgano de Lines, rector de la salud en el teritorio regional. siendo el IREN. Hospitals v les Redes de Salud drganos desconcemtrados. J.as actividades relacionadas con la promocién. prevencién, recuperacisn y rehabilitcion de a salud sox de prioridad a ealizase on. tes ‘csenblecimiemos de salud ccmprendides en el émbiio de eplieaciin dy la presente dirctiva. fenfoque de tewiverilidad obliga & tos establecimiemtos de salud « ulsar la participacién socal y cemunitaria en el expacin geopolitice que gcupa por lo que deben establecer vinculos multisooteriaes ¢ interinstitucionales para lavorecer la mejora de Ia calidad de vida yel estado de salud de la poblactén. SA. Lae rodes, micro odes de salud y ospiuaes ejecutan intervenciones de informaciin, educacién » comunicacién social que promucran pri saludables en ta poblaciin escolar de Jos nivcles hisieos rugular Primaria > secundaria. desarrollando aliaivas esiraigicas imersectorinkes entre las cuales estin les esiablecides con In Gorencla Regional de Fducacién. 35, Los servicios de salud tiene ia responsabilidad de promover Comportamicntos saludables en slimentacién y nutriclén de lox escolares con enfoque de atenelin integral de salud que pormita desarollar tna culturn de salud en ct dmbito escolar $6. Les servicios de salud perteneciemes a ts ed de servicios asistenciales de FasSalud y Sonidades de las FEA \ Policies incerpomrin on sux Programas de cducacién para la salud y° pruventivas. la enoga do Informacion que promocione précticas de alimentaclén saludebie con Gnas ditigldos a los niios y adolescents. 5.7.1 sesto privado por ser esr le presente dinectiva enmancnda en dispositinns Jegales de obtigacidin nacional erientar In edueacin divide a ta poblacin escolar basads en Jo promocign de alimentos saludables evitand srigir va omenidos la alimentackin denoncinada chotarra VEIL. DISPOSICIONES FSPECEFICAS S1 PARA LOS ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS (CENTROS Y PUESTOS DE SALUD) BALD. | Toe setablevimionioo te salud cumformartn an quipo tnultidisciphinario que wendré ta tarea de desarrollet cl Programa de Promocién de la Salud en {nstitaciones Edueativas (JE) para el Desarrollo Sostentble ajo In responsabilidad directa del responsable del establecimiento de salud y del responsable de Promocién de In Salud. Las actividades contenides deben ostar Ineluidas en et Plan Ge Salt tacel (PSL) y artculadas con los programas estratégicos (Pp), ad 8.1.2, F! personal de salud dche propiciar que se constituya el Comixé de gle ‘Salud que estar contormado por representantes de la comunidad educativa Fe lirector. docente. padres de familia, alurnnics) y det establecimiento 4.1.3, Fel Plan de Trabajo Anua) det Programa de Promoclin de Salud en 1s, obligetoriamente deberi ser elaborado y aprobado con panivipactén de A {os representantes de smibus scctores (Salud y L:ducacidn} » debe cansilerar ~ is retizastin de actividades de educacion para la sahud prioriando et cle {emético de alimeniacién y muticiéa ( loneheras y kiosons saludables) y ‘stlud sexual iniegrat (componmmicntos pricticas saludables en salted ‘sexual y reproductiva}, y otros que se considecen de importencia saniteria en su jurisdiccién, 8.1.4. £1 persona! dy stlud fomentard ct consumo de alimentos nunitives Saludables por los escolares a través de sesiones educativas y demostraivae fon reuniones de auls o de las asociaciones de padres de familia. o en las actividades extremurales aplicando el modelo de stencién imegral de salud. BLS. La kiosene eerclores deben scr evahiador trimesttalmente por sl personal de sahid que se disponga para eumplir dicha funcion. come el Aenico de Salud Ambiental. o nutricionista u otro personal, quienes Teportaran los resukadus of Comite de Salud para ins medidas correctivas ‘orrespondientes(Aeso 1). 8.1.6. Los establecimientns de salud eoordinarin con los Gobieros loeales cn Torma permanente pera garantizar que los manipuladores de alimentos que experiden sus. productos en las inmediaciones de las insituciones ‘edueanivas curplan corn Ms norms Vigentes ¢earné santtare proporcionade or la dutoridad sanitari, alimentos saiudables). 8.1.7, Desarollar (rakajo en equipo en el que el personal que asume responsabilidades en el manejo adiinistrativo de fas tstrategias Sanitarias, Salud Ambiental y de Promocién de tn Salud programerin las salidas cxtramoro prioriarlamence a las instuciones educativas pera reallar educacin de le sald » evaluucidn de los hiossos. 8.1.8 Los servielos de salud a nivel perifrica briuduein acistencia téeniea. supervisiin y monitoren en los comedares populares. comitgs de vAs0 de leche, centres de de allmentaciin de CUNAMAS. — programa QUALIWARMA con el vijew de enfnicar el enmpromlsn de! Estado con la nitee y adolescencin para reducir le malnutricién tanto en déticit camo en cexeeso de clementos mutricionales 3.1.9. Los establecimientes de salud rcalizari investigaciones uperativas sobre encuestas de consumo de alimentos en escolares. para evaluar ef proceay y el impaviv de faa imervenckones para ascgurar que les escolar ingicran loncherasiefrigerios salulables y que fonecioncn kloseos saludables cn las instituciones educarivas 8.2, VARA REDES DE SALUD Y HOSPITALES. Se 8.2.1, 1.8 coordinacidn ¥ aniculacidn interseetorial € intergubemamental con las Unidades de Gestion Educative (UGI i ‘téenica y monitoreo de (as actividades de promocién de la salud en limemtacién y' nutriciéa saludable de los escolures. debe ser permanente para gerentizar que 2¢ iapkenenten el Tisado de alimentos saludables para 8.23. Generarin informacién oportana y procesarin andlisis crtico de los resultados de Ia cjecucién de actividades en institiciones educetivus que promucvan catiles de vida saludables cn alicnentacign ¥ nutrickin, RENCIA REG ONAL DE SALUD AREQUIPA 8.3.1. Generacién de nermas complementarias a In presente directive que ppermitan hacer seguimiento a las aciones que se desprendan de ls misma para 4 cual coordinard con las estrategias sanitarias regionales, e vide minoynina ¥ adolesvente ¥ salud ambiental la re visitas inopinadas, asistencia i evaluacién, 83.2, Coordinacion » concentacion de recursos y actividades con la Gereneia Regional de Kducacién que permitan cumplimiento de las reas determinadas ou sin divectiea en los diftremes niveles brindands respaldo técnica ‘administrative que posibilien cumplimiento de objetivos y metas, 833, La Estrategia Sanitaria Regional de Alimentactin’ y- Nutricion dependionte ds la Direcciin Ejecutiva de Salud de las Personas brindar el apoyo Ikenice en el campo mutriion:! de lo establecide y varantizand le constanie capaitacidn det personal de salud en tes tépicos contemplados dentro de los objetives del. programa presupuestal del Aniculado Nutricional. 83.4, La Direecién Ejecutiva de Salud Ambicmal coadyuvari on of ‘cumplimiemo de ta preseme directiva normundo Ia porticipactén concertada de los reeursos humanos en salud de fs niveles operalivos (inspevtores saniterios. responsables de las funclones de selud sinblemat ei.) de low establecimiomos de salu. . Las serviclos de salu de Tox subsectors de salud estas (Sandee ¢ Essalud) y privados, asumirdn las tareas correspondientes de coordinacién § articulacion iterinstitucioral que coadyuven a crear escenarios de afimemacién saludabies para lanitez y aloleseereta del espacio resional. IN. DISPOSICIONES FINALES ¥.1, Los estblecimientos de salud informardn a la Red de Salid respecto a las accionet desarrolladas en el prossay de fimtakinaietio © IMpIeMeMacion de quioscos y loncherus saludables en el transcurso de los cinco dias habites pposteriores a fa fnalizacién de cade trimcstre del ait. 9.2. La Ret de Salud a su vez. en el transcurso de los diez dis hiblles posteriores 4 la Tinalivaciin del wimestre carmespondiente, consolidars y remit ia informacid voxpestiva a la Direccisn Hfccutiva de Promocton de Ta Salud de Ia Gerencia Regional. 9.3, La presente Directiva serd revisada yo modifivada a propuesta de la Direceién Ejecuttva de Promocién de la Salud, isancia responsable a nivel regional de su Jmplementacién y cumplimienta. X. RESPONSABILIDADI 10.1, La Gevemeia Regional de Solut. a waves de te Dinsecidn Promocign de Ia Salud en coondinaciée con fa Direccidn Ejccutiva de Salud de las Personas. Direcciém lijecutiva de sind Ambiental y ta Oficina de ‘Comunicaciones, es responsable de difundir la presente directiva hasta el nivel operative y asumir las funciones de su compciencia como la supervision de su cumplimienta, 10.2, 1.08 hospitals, redes. micro redes, hospitales, IREN SUR y clinicas privedas tienen el encargo de implememar, difundie y aplicar la presente directiva. en ‘a1 juricdiccidn o Ambita del enablecimiente, |Los esablecimiemtox del primer nivel de atencién de los diferentes sub- sectores apficarin las Indieaciones y resomendaciones conteniday on Ja presente directive. tanto a nivel intra institu ‘enfatizando por lo tanto el cumplimienio de las activi la salud y de prevencion de malnuticién en la poblacion escolar en forma [permaner pare lomemiar una via sana y minimizar los. riesgos de enfermar sm la poblacin, |. ANE? HAL. Pista de evatuaciiin de Quioscos fscolares FEHADEEVALUAOON SAMARIA DE QUOSCOSESCOLARES| BELO Eon Seeataee | Speyer 35h ve ey teacae gna waa [remssesercsrsmy cnere 9 tipi ee Lnseeepusrs ers Rene # ett BET P= neon ae inet wren mE EET fpeetiee eecssserneerntorurwn crete fuununs, sere yaaa fen ae waa, Ne Ve fara eect este 4 2 ese come woot we SIRES STS ‘Sorenaronca ceo eycen ts we tetera rr [Ponte crs 3 pace 0 “wn nce wre = Be oer pene Senay ate Hee Be. in OP en ah aS NE IL yet 23000 wesw eres i [Sear eae as uessary wiser stern ce separ aan ren taat ASTER AVAL [ame seers non ent [sresuye verges a0) Yorn wine ema ies tetas aero neecraiernes [potato noe “es ee Jey eae fy anpremoneweeseartetae: iets Nerore [suas meres. cress ee te ee ar a ge spate re eer tye anne ae a Frceon otseviranc esata wl rev. av *Foveesxmmee aio|

You might also like