You are on page 1of 13
Historia de la escultura EDADANTGUA (900000476) Mesopotamia 3 IBOAD MEDIA (476-1053);2 == coating gs pettere Roméeice i Ser abo Eg ee a EDADMODERNA(1453:3709) 0g eetien eg EE ae ta escultura noodssica 10 ‘EDAD CONTEMPORANEA (1789-Actualldad) 10 Bee Romserien VS SSperiss 500 eas onGMRAAO Wy UENCE HOO 5 a escultura impresionita u eLesbisme u PREHISTORIA Desde los tiempos mis remotos el hombre ha tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lo hacian con los materiales mas simoles que estaban a la mano: el barro y la madera, Después fueron empleando la piedra, los metales, etc. En el periods Paleolitico, las primerat manifestaciones de! arte ‘escultérico en Europa ce encuentran en los utensilios y placas de hues © de rarfil. El trabajo escultérico de dichos objetos ‘consiste principaimente en grabados de figuras de animales dispuestos, por lo comun, con clerta correccién en el dibujo y naturalidad en las actitudes. Ademés, de algunas figurillas toscas esculpidas en hueso, representando hombreso animales. Durante el Neolitico dominan las figuras ferneninas, algunas de ellas embarazas 0 con atributos animalisticos, posibles representaciones de la diosa madre. Estatulllas Y relieves decorados con lineas onduladas 0 en zig-zag, las cuales pudieron haber sido una manera de intentar favorecer la buena cosecha. Es palpable la importancia de la fertilidad para estas sociedades neoliticas, su interés por la tierra y los fenémenos naturales que afectan ala agricultura. EDAD ANTIGUA (4000 a.c.- 476) LBs grandes civilzaciones aneguas (Roms, Gracia, Mesopotamis, Egipto, Acia) realizaron grandes esculturas que representaban a sus dioses, 2 sus gobernantes y 2 sus héroes, Utlizaban los ajorrelieves para narrar grandes batallas y escenas de la vida cotidiana, Estas civilzaciones por primera vez, supieron admirar la escuitura como arte y dejaron para la posteridad las figuras de ‘adomo hechas for el simple placer de su contemplacién, Mesopotamia | En Mesopotamia nace iz faceta del arte donde se raconace mas fécilmente el desarrollo de un concepto por medio de una eheniea. | Woes veces representaben dieses, otras soberenos 0 funconarios, ‘entre ctros personzjes; pero siempre personas individualizadas y en | algunas ocasiones incluian su nombre grabado. Estas esculturas iban | Mas alia de una simple representacion, buscaban sustituir @ la | persona. | Por este motivo, I cabesay e rostroeparecen desproporcionados en relacin al resto de by figura. |e caracteristico Jo que se denomine “realismo conceptual”, ya que éste simpiiica y regula fas Formas naturales provocardo que tanto le parte Iequietds como la derecha sean totalmente ‘Srnttricas, También se observan dentro de este realism el crear la figura dentro de un esquema “Fomeétrico que sola ser el ciindro o en cono. Las representaciones humanas presentan una total “eaiterencia con la realidad, sin singin parecdo, mientras que Ins representaciones animales tienen - Mayor realismo y fidelidad con la imagen real. : Egipto La escultura egipcia constituye un capitulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, yen ambas se darin racticamente las mismas caracteristicas. La escultura egipcia surge como una representacién de la imagen, es decir, un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios 0 del difunto. Ademés, esta escultura sirve para la Celebracién de practicas religioras que requiere el dfunto para :u peregrinacién al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrends: a escultura es la manifestacion artistica en la que més destacaron Grearon un canon para las generaciones siguientes donde el mas recurrente fue el del cuerpo humano, el cual sirvié para ahéroes, divinidades y mortales. que en su arquitecture, los griegos valoraron especialmente la 1 el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que més fueron el mérmo| (coloreado} y el Bronce. Roma coloreaban, préctica que se abandoné para sertallados. ‘un principio eran bustos que sélo recogian la cabeza y parte del cuello, | Pero que se irdn alargendo poco # poco llegando @ representar también los ‘thombros y el pecho. “También hubo retratcs de cuerpo entero, de pie © sedentes (esto fue més Frecuente en los cuerpos ferneninos),y retrato ecuestre, del que cebié haber ‘aries ejemplos y del cual s6lo nos ha queda uno importante. Sélo se Fepresentaba asi al emperador y es importante por la influencia que tendrd en ‘@pocas posteriores. Laglorie de a escultura romana fue, indudablemente, el retrato. Et retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenistico y en las imagenes mayorum. Eran mascaras en cera ce los muertos ‘que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones. Los materiales mis utilizados en el retrato fueron el bronce y el mérmol y las estatuas eran apolicromas, salvo en un primer momento en que los ojos se /EDAD MEDIA (476-1453) |B Feed Medio es una época de la historia caracterizada porel inicio del dominio de la Iglesia Catdiica “sebre todos jos asoectos de la vide. Esto se refleja enormemente en la produccidn artistica del [Petiodo ya que era financisda y encargeda por la Iglesia. Dos corrientes artisticas surgen Principalmente, el arte Romanico y el arte Gotico. Vamos a repasar las principales caracteristicas de [ambos en cuanto a la escultura, Escultura Romanica ls escultura roménice esté, de igual modo que la pintura, subordinada a la arquitectura, que | Getermina las zonas 0 espacios que deben de ser recubiertos con relieves o estatuas. Los lugares | gende més esculturas podemos encontrar son las entradas o pérticos de las iglesias y los capiteles de |fascolumnas o pilares. [empleo de escuituras para representar lo divine aumenté notablemente en el norte de Europa, ‘todo para decorar los interiores de las obras arquitecténicas. Estas imagenes se llevan a cabo todo en madera policromada y en algunos casos te recubren con metales como el bronceo la ‘Otras esculturas se elaboratan para decorar las fachadas de los eifcios siendo en los des cases rtante vehiculo propagandist. |, aunque no de manera tan notable como en la arquitectura roménics, aplica lox miemos -preestablecidos y esquera artistico para ofrecer un claro mensaje religioso y educative para Ja Polabra Sagrado, En Io escultura roménica también ae observa ls presencia de elementos 0s y persas, asi coro algunas caracteristicas drabes debido a la invasién de los moros sobre Escultura Gética o modo que durante el periode reménico, los mejores es de Ia corriente artistica gética se emplearon en la de obras arquitecténicas, sobre todo las fachacas isstedrales. Uno de loz ejemplos més claros y famosos de ra gética los podemos encontrar en las esculturas de |que aun permanecen en los portales de iglesias como las Denis en Paris, Francia, Latécricaempleaca es Ia talla en “piecra haciendo uso de cincel,taladro y Ino. As! logrando efectos més ealistas que en el arte roménico: ‘cuerpos mas precisos. y mayor “profundidad. A diferoncia que, en el arte roménico, fen el g6tico predemina el naturalizme Fdealizado, ls figures se hursanizan y se dota de volumen los cuerpos para Incrermentar les expresiones Temporaies y el movimiento, Lat | fachadas de las catedrales se esculpen con relieves claramente ordenados y separados adecuedaments, En los afcs finales de este peiodo, este orden se va dfuminande buscando tear mayor confusién, Todo oe presenta con un elevado detallemo. a imagen de Dios a diferencia del arte roménico, en el cual Dios se presenta como una figura ‘temible y justicera, en el arte gético se presenta un Dios paternal, amable, misericordioso y cereano. MODERNA (1453-1789) |Renacimiento y el Arte Barroco son las principales corrientes artisticas de la Edad Moderna, periodo ido entre el siglo XV hasta el XVIll aproximadamente. Es precisamente a partir del wte cuando comienzan 2 cobrar importancia las figuras de los artistas. Renacimiento ‘Se conoce como Renacimiento, el periode artistico que surge l final de lo Edad Media en | Europa y se caracteriza por un renovade interés en aprender e imitar el arte de las antiguas Grecia y | Roma. En un contexto de estabilidad politica y creciente prosperidad tecnolégica (imprents, 9 astronomia... aparece un florecimiento de la cultura, Los principales escukores renacentistas son Miguel Angel, Lorenzo Ghiberti, Andrea Verrocchio y Donatello. Los materiales utilizados son. generalmente piedra, macerz, bronce o terracota, con los cuales artistas logran perfeccionar la técnica renacentista. ‘Comienza un interés por acabados muy pulidos y lisos, y la texture se wuelve un elemento primordial para los escultores. Es aqui donde se trata de dominar el yolumen tanto en las figures individueles como en los relieves pare conseguir efectos de profundidad. La composicién de las esculturas se bas2 en esquemas simples y de geometria bisica, Se utilizan técnicas como el contrapuesto para darla sensacién de movimiento. LL expresion figurative, raturalistae idealizada busca une Precisidn infinita a los detalles, sobre todo en cuanto @ las proporciones del ser humano. ‘Temética centrada en el ser humano y la naturaleza, ya ‘sea con contenido religioso o secular. Barroco El arte barroco no carecié de escultores, -2unque muchos no fueran tan magnificos como los ‘def Renacimiento. Sin embargo, Gian Lerenzo Bernini 's= convirti6 en el digno sucesor de Miguel Angel. Los ‘excultores barrocos, trabajaron _principalmente ecorando las fachades y edificios de ls arquitectura Fs ‘barroca, dems de realizar estatuas para mostrar imégenes religioses. La escultura neoclasica la escultura neoclisica surge como reaccion al Barroco. El lasicismo tiende 2 la contencién de los volimenes, a la claridad ste22 de los contornos y al equilibrio y simplicidad. ‘ercultura del Neoclisico se distingue por el emplec del mérmal . Los temas son de la antigledad clisics, sobre todo jcos; toma como ejemplo las obras grecorromanas; Se sa por la belleza ideal, las actitudes reposadas, le severidad y delarte antiguo. ipen desnudos alejados de erotismo, retratos individualizados, retratos ecuestres, sepuleros, Unidos a monumentas conmemorativos y etificios publicos. [svence de la escultura urbane, que sirve de referente obligado en los ordenamientos viarios. Las 35 mds frecuentes son los arcos triunfales y las columnas conmemoratives: CONTEMPORANEA (1789-Actualidad) Escultura Romantica La escultura tuvo en el periodo romantica un desarrollo mucho ‘menor que la pintura. Los escultores nunca renunciaron a la inspiracion gtecorromana, tanto en iconografia como en formas, y las obras resultaban frias y académicas, carentes de originalidad. Pero a partir de 1810 de manera progresiva se fueron sustituyendo por elementos contemporineos, El escultor mas importante fue Francois Rude, a quién se debe como ‘obra maestra el grupo “la partids de los voluntarios en 1792", relieve popularmente como ‘La Marsellesa", que realiz6 para el Arco de triunfo de La Estrella de _ La escultura impresionista Los logros conseguidos por los pintores impresionistas fueron llevados 2 la ia por Auguste Rodin. fue el mejor escultor de su época y un renovador de la esculturs. Influido “Miguel Angel tras un viaje » italia en 1875 ze interesé por la calidad de los les, dejando al modeler partes inacabadas pars conseguir mayer idad y estuciar los contrastes y juegos de |a luz IGrealiz6 La edad de bronce, en la que fue acusado injustamente de lun molde humano. Luego hizo otras muches esculturas: Los de Calais, Balzac, Catedral, retratos y especialmente las ¥ enormes Puertas de! Infierno porque estén inspiradas en La Comedia de Dante, a las que pertenecen los grupos de Paolo y (el célebre “EI beso") y Ugolino y sus hijos. En el centro del lintel, representé la figura sentada de Dante ("El pensador’). Ha luna enorme influencia en los escultores posteriores. El cubismo EI cubismo se caracteriza, no sdlo por plasmar de manera simulténea un mismo objeto desde diferentes angulos, también del empleo de figuras geométricas como tridngulos, cuadrados, rectangulos y ccubos. De ésta ultima figura surge el nombre de! movimiento. En cierto sentido, el cubismo es el movimiento mds significative y trarscendente de Ia historia de la pintura occidental desde el Renacimiento, par lo que tiene de ruptura can la estética clisica, al

You might also like