You are on page 1of 16
BIB] —Poperyupiciah 4 AIBA] sata renar'be'apetacionts =~ (ay, Eohenique N° 898-Huacho, Telf. 4145000) SALA PENAL PERMANENTE DE APELACION — Sede Central. EXPEDIENTE 101763-2019-83-1301-JR-PE-O2 ESPECIALISTA 1 CALLE PISCONTE LUIS IMPUTADO 1 VALDERRAMA SANTIAGO, EDWING DAVID DELITO : DESOBEDIENCIA O RESISTENCIA A LA AUTORIDAD DELITO 1 AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR AGRAVIADO + EL ESTADO-PROCURADURIA PUBLICA DEL PODER JUDICIAL FERNANDEZ ROSAS, BLANCA FLOR SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Resolucién niimero 16 En Carquin, a los treinta dias del mes de octubre del aio dos mil diecinueve, la Sala Penal de Apelaciones, integrada por los Jueces Superiores Victor Ratil Reyes Alvarado, (Presidente), Osman Sandoval Quesada (Juez Superior) y William Humberto Vasquez Limo (Juez Superior), emiten la siguiente sentencia: MATERIA DEL GRADO: 1. Es materia de apelacién la sentencia contenida en la RESOLUCION NUMERO 09, DE FECHA 04 DE JULIO DE 2019, interpuesta por el sentenciado Edwing David Valderrama Santiago (respecto del extremo condenatorio por el delito de agresiones en contra de integrantes del grupo familiar-afectacién psicoligica) y por el representante del Ministerio Piblico (en cuanto al extremo absolutorio por el delito de desobediencia a la autoridad), resolucién emitida por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia de Barranca, que Falla: “L.- ABSOLVER de la acusacién fiscal al acusado EDWING DAVID VALDERRAMA SANTIAGO, por la presunta comisién del delito Contra La Administracion Piblica en 1a modalidad de desobediencia a la autoridad, delito previsto y sancionado en el tercer parrafo del articulo 368° del Cédigo Penal, en agravio del Estado — representado por la Procuraduria Publica del Foder Judicial. 2. CONDENAR al acusado EDWING DAVID VALDERRAMA SANTIAGO, identificado con DNI N? 45016630, 31 aitos de edad nacido el 03/08/1988, en el distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima, hijo de Jorge Luis, Valderrama Tapia y Maria Santiago Castillo, estado civil, soltero con dos hijos, domicilio real antes de ingresar al penal de Carquin ubicado en Garcilaso de la Vega D 15 - Barranca, grado de instruccién, Sto afio de secundaria, ocupacién antes de ingresar al penal, mototaxista con ingreso diario de setenta soles, refiere no fener antecedentes penales, como autor del delito Contra La Vida, El cuerpo y Ia Salud en la modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE INTEGRANTE DEL GRUPO FAMILIAR — AFECTACION PSICOLOGICA -, delito 1 previsto y sancionado en el articulo 122° B primer parrafo concordante con el articulo 108° B - primer parrafo numeral I del Cédigo Penal, en agravio de Blanca Flor Fernindez, Rosas; y como tal se le impone las siguientes penas: 2.1. UN ANO DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA Ia misma que iniciara su cémputo desde el dia de su detencién 06 de junio del 2019 y vencerd el 05 DE JUNIO DEL 2020. Oficiandose para tal efecto a la Direccion del Fstablecimiento Penitenciario de Huacho. 2.2. UN ANO de INHABILITACION, consistente en la privacién aproximars: con la agraviada, de conformidad al articulo 36° numeral 11 del Cédigo Penal, bajo expreso apercibimiento en caso de incumplimiento de ser denunciado por el delito de desobediencia a la autoridad. 8. FIJAR por concepto de reparacién civil por el delito de agresiones contra integrantes del grupo familiar el monto total de SEISCIENTOS SOLES, que se efectivizara mediante depésito judicial ante el Banco de la Nacién en dos cuotas de trescientos soles cada uno, a pagarse la primera cuota el ultimo dia habil del mes Julio de dos mil diccinueve y ta segunda el ilfimo dia habil del mes de Agosto de dos mil diecinueve, debigndose presentar el certificado correspondiente al Juzgado encargado de la ejecucién de la sentencia para el endose a la parte agraviada, con lo demas que /o comunicarse contiene”. IL, PARTI AUDI D I: 2. Fiscal de la Segunda Fiscalia Superior Penal de Huaura: Dr. Renato Aylas Ortiz con casilla electronica Nro. 48853. 3. Abogado dofensor del acusado: Pedto Luis Ricra Llashac; registro N° 821 del Colegio de Abogados de Huawra, domicilio procesal ubicado en Jr, Galvez N° 548 oficina 1 — Barranca y casilla electrénica N° 38304 4, Acusado: Edwing David Valderrama Santiago identificado con DNIN° 31 aiios, fecha de nacimiento 03/03/1988, domicilio en Garcilazo De La Vega D15 — Barranca, ocupacisn taxista, estado civil conviviente, 3 hijos. IN. ANTECEDENTES: Imputacion del Ministerio Puiblico: 5. El Ministerio Pablico atribuye el delito de agresiones contra integrantes del grupo familiar, y el delito de desobediencia a Ia autoridad en el articulo 368 Cédigo Fenal, lo que sucede es que el acusado en anteriores oportunidades a atentado contra la salud de su conviviente Blanca Flor Fernandez Rosas, esto queda estipulado en lo siguiente, hay una medida de proteccién a favor de la agraviada dada por el Juez de Familia de Barranca, esa medida es del 03 de Mayo 2019, si uno la lee aparece que la agraviada ha sefialado que su ex conviviente (imputado) el 04 de Marzo del 2019, a las 7:30 horas aproximadamente, habria concurrido a su domicilio a buscarla amenazandola de muerte, donde 1a agredié fisicamente cogi¢ndole de los cabellos, dando puietes en la cabeza, insultindola con palabras soeces, amenazindola de muerte, conforme se encuentra detallado en su declaracin a nivel policial; esta medida del 03 de Mayo fue dado en mérito de dos documentos, uno el Informe Psicoldgico N° 543-2019 donde aparece la afectacién de ta agraviada y el Certificado Médico Legal N° 001641-LD-D, donde aparece los golpes dados por el acusado, en esa oportunidad a raiz de esos dos documentos le conceden a ella las medidas de proteccién, dentro de ellas estén la de prohibir al acusado de todo acto de violencia fisica o de cualquier ofra forma en contra de la agraviada, y la de prohibicién de acercamiento en cualquier forma a 100 metros de distancia de su domicilio, centro del trabajo o lugar que frecuente; medida que fue notificada al acusado, sin embargo, el acusado va al lugar donde la labora la agraviada y 1a insulta diciéndole improperios, & manifiesta que su hija le habria dicho que la mama no para en su casa. Existe un Informe de Perfil Psicoldgico N° 343-2019 dado por el Centro de Emergencia Mujer de Barranca, donde se concluye que la agraviada presenta indicadores de calidades cognitivas, pensamiento en Ia denuncia, agotamiento psiquico, a nivel emocional rasgos de tumor depresivo, desesperacion, intranquilidad, desesperanza, pesimismo, disminucién de la autoestima, angustia y temor a que el presunto agresor atente nuevamente contra su vida, lo cual se refleja en alteraciones fisioldgicas tales como problemas gistricos y digestivos, pérdida de apetito, insomnio, etc. Al acusado se fe detuvo en flagrancia por parte de la Comisaria de Barranca, el fiscal de turno estuvo en la declaracién tomada por la abogada de oficio, donde le preguntan si sabia sobre las medidas de proteccién, dijo que si sabia, y se le dive si se le notificé, a lo cual él dijo que si, también dijo que sabia que no debia de acercarse y a pesar de eso lo hizo, diciendo que era por su hija porque ésta le dijo que la agraviada ya no iba a dormir a la casa, aceptando que si agredié e insultd a la agraviada con palabras soeces diciéndole que si era mds importante ese hombre que su hija; es decir, & reconoce plenamente su culpabilidad con todos sus sentidos, incluso existe un examen médico legista donde se le hizo a él para ver si tenia algiin tipo de agresion para que se le obligue a decir eso, pero en el examen salié que no tenia ningiin tipo de golpe o de maltrato. Calificacién Juridica y Reparacién Civil solicitada: 6. Tipificacién penal: El Ministerio Piblico tipifica los hechos como delitos a) Contra la Vida el Cuerpo y la Salud en su modalidad de AGRESIONES CONTRA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, ilicito previsto en el primer parrafo del articulo 122° - B primer parrafo concordante con el articulo 108° - B — Primer Parrafo numeral 1 del Cédigo Penal, en agravio de Blanca Flor Ferndndez Rosas, cl cual establece una pena maxima de tres aitos. b) Contra La Administracién Piblica en 1a modalidad de DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD, delito previsto y sancionado en el tercer pirrafo del articulo 368° del Cédigo Penal, en agravio del Estado — representado por la Procuraduria Piblica del Poder Judicial; cl cual establece una pena méxima de ocho aiios. 7. Pena y Reeparacién civil solicitada: El Representante del Ministerio Publico cconsidera que, de conformidad con el articulo 48 del Cédigo Penal, existe concurso ideal de delitos, por lo que solicita el miximo de la pena ms grave, esto es OCHO ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. Asimismo, por concepto de reparacién civil solicita $/1,000.00 soles por cada delito, siendo que el acusado debera pagar a cada agraviado. SENTENCIA CONDENATORIA DE PRIMERA INSTANCIA (JUICIO ORAL REALIZADO_ EN SESIONES DE FECHA 20, 25, 27 DE JUNIO DEL 2019, 02 DE JULIO DEL 2019). 8 Con fecha cuatro de julio del 2019, el Primer Juzgado Penal Unipersonal, Flagrancia, OAF y CED de Ia Provincia de Barranca, a cargo del magistrado Williams Lezameta Rueda, emitié sentencia absolutoria y condenatoria, en los términos referidos en el punto I de la presente — de folios 81 al 108 -. Con fecha 18 de julio 2019, el sentenciado Valderrama Santiago Ewing David presenté recurso de apelacion — de folios 129 al 132-. Con fecha 19 de julio 2019, el Representante del Ministerio Puiblico presenté recurso de apelacién - de folios 116 al 125 —¥sta apelacién fue concedida por el Juez a cargo del Primer Juzgado Penal Unipersonal, Flagrancia, OAF y CEED de la Provincia de Barranca, mediante resolucién ntimero once, de fecha 26 de julio del 2019 — de folios 133 al 184- ‘Trdmite en segunda instancia del recurso de apelacién admitido: 9. Mediante resolucién ntimero catorce, de fecha 19 de agosto del 2019, se confiere a las partes el traslado del escrito de fundamentacién del recurso de apelacién y se concede a las partes el plazo comin de tres dias a fin que ofrezcan medios de prucba — a folios 144 a 145-, Por resolucién nimero quince de fecha 26 de agosto del 2019, se cita a audiencia de juicio oral de segunda instancia para el dia 30 de octubre del 2019 a horas nueve de la mafiana — a folios 147 a 148; fecha en que se levd a cabo la audiencia de apelacién. Al culminar, la Sala sefalé que se mantendra en deliberacién y dispuso que la lectura de Ia sentencia escrita en su integridad se realice el dia 06 de noviembre del 2019, a las cuatro de Ia tarde. Pretensién de los sujetos procesales intervinientes en el juicio oral de segunda ‘instancia: 10.EI Abogado defensor del sentenciado realiza sus alegatos de Apertura y cierre, sefialando que su pretensin es revocatoria, y también que la Sala tiene su facultad nulificante, indica que es matera de apelacién el fundamento 13.8 en la que el aquo no toma en cuenta que la declaracion de la agraviada es inverosimil, que no ha sido corroborado que mi patrocinado lo haya agredido, no existe violencia fisica de parte de mi patrocinado, es inverosimil la declaracién por cuanto se contradice con la declaracién del efectivo policial, el testigo referencial cuando fue al momento de los hechos dice que habia ido a reclamarle a st ex conviviente porque no dormia con su hija, corroborado con la pregunta que le hizo la defensa en la pregunta 12 y 18, se corrobora que mi patrocinado no ha ido a insultarla sino a reclamarle; la agraviada sehalé que hhubo varias sefioras en el momento de la agresin pero nadie entré a auxiliarla, y que luego ingresaron clientes, es decir que existieron testigos, hecho que no ha sido acreditado la agresi6n, en la pericia psicoldgica existen horrores, los 4 hechos ocurrieron el O5 de enero del 2019, el Juez ha maquillado indicando que existe error topogrifico, mas aun cuando los érganos de prueba han venido 4 ratificar, asimismo el fundamento 13.8 el efectivo policial no ha sido ofrecido como érgano de prueba, no ha sehalado cuales son los riesgos de la agraviada, es por ello que consideramos que existe inverosimilitud de In declaracién de la agraviada, del efectivo policial, de la pericia psicolégica; otro fundamento es que en mis alegatos finales sefialamos que en caso el aquo condene a mi patrocinado se convierta la pena, es decir este pedido realizado por la defensa el agquo no ha dado respuesta, y consideramos que esa también es motivacién aparente y en este plenario consideramos que debe declararse nulo, pero mis alld de ello es respecto a los fundamentos ficticos, si su despacho considera confirmar la sentencia en 1 aio, consideramos que se debe valorar lo peticionado, el art. 52 del cédigo penal, tomando en consideracién el principio de humanidad, resocializador, mi patrocinado tiene $ menores hijos en las cuales es el tinico sostin de la familia, por dichas consideraciones si bien es cierto mi pretensién principal es la absolucion, IL.EI Representante del Ministerio Publico, realiza sus alegatos de Apertura y cierre, sefialando que este caso tiene un antecedente en la resolucién N° 04 en un proceso de medida de proteccién a favor de la agraviada, ordendndose que el acusado presente evitara cualquier agresién fisica y psicolégica y prohibicion de acercarse a la agraviada, el dia 6 de junio el acusado se presente al centro de labores de la agraviada que est en el CC. Polvos Azules, comienza a insultarla proferirle palabras soeces, pretende agredirla, haciendo que ta agraviada rompiera en Ilanto dado la humillacién publica, en ese sentido la Fiscalia habia formulado acusacién, también en relacion a la desobediencia a la autoridad, en juicio en relacién a la absolucién, se ofrecié una notificacin del Poder Judicial, pero en el decurso del mismo se advirtid que habia unos datos respecto a la notificacién con la que es su direccién, en tanto que en la notificacién aparecia otro lote, e interrogada Ia agraviada sefiala que el acusado habia sido nofificado, incluso ella acompans a efectivos policiales para la notificacisn, el Fiscal a cargo del caso oftecié prueba nueva, a fin que sea considerada por el Juzgado, y era una constancia policial que en efecto notifica a este acusado de estas medidas de proteccién dadas, incluso leva su firma y huella digital pero no fue admitida por el Juzgado, aduciendo el Juez que debis presentarse en su oportunidad, lo que cuestionamos que lo que se busca Ia verdad, o al menos aproximarse a lo que ha ocurrido, y este medio probatorio ha sido ofrecido de ese estadio del juicio fue por la misma declaracién de la agraviada, adem porque el Juez cuestiona que en esa nolificacién aparece un dato que es Chovoy, independiente de la direccién esté la firma del acusado y huella digital tuvo conocimiento de esa medida de proteccién, el Juez no ha valorado el medio probatorio al no admitirlo, afectando la valoracién de la prueba, y por ende la afectacién al debido proceso consideramos que se ha incurrido en nulidad, en el ofro extremo consideramos que se confirme la misma porque existen medios probatorios, hubo una afectacién en la agraviada, considerando el antecedente de la medida de proteccién que fue objeto de esa agresion fisica, 12,La Defensa del acusado sustenta sus alegatos de apertura y finales respecto a la apelacién del Ministerio Piblico; seftala que al respecto de Ia apelacion del sefior Fiscal, seviala que cuando en juicio ef aquo lo deniega, ef aquo motiva de porque no se le admite porque tuvo oportunidad de realizarlo, el Fiscal no se reserv6, y todos dimos la conformidad, con las pruebas admitidas en la etapa correspondiente, la cedula de notificacidn es una direccion diferente a la que ha sido notificado en este proceso, fue notificado en Garcilaso de La Vega Mz. D Ii 5; el aquo sefiala motivando que mi patrocinado no tuvo conocimiento de resolucién, lo que declaré la agraviada también el aquo lo sefala en su resolucién indicando que no podria ser tan cierto porque no dijo quién fue el efectivo policial que le acompans, asimismo difiere el color de la casa, es mas la propia agraviada sehalé que no le habia acompanado hasta su casa sino una cuadra antes, ese medio probatorio no afecta le debida motivacién, consideramos que la absolucién debe ser confirmada, y respecto a la pena de 1 afio reiteramos nuestra posicién, 18, Auto defensa del sentenciado, seriala que yo me declaro inocente, en ningiin momento le he faltado respeto a mi ex conviviente, lo tinico que le dije porque no ha ido a dormir con mi hija menor de edad. IV. FUNDAMENTOS: 14,Conforme a lo sealado en el articulo 409 numeral 1 del Cédigo Procesal Penal de 2004! en adelante CPP-, y a la doctrina jurisprudencial vinculante expedida sobre el particular por el Tribunal Supremo Penal, lo que corresponde es dar respuesta a los agravios sefialados por los apelantes en los escritos de apelacién, Edwin David Valderrama Santiago, quien solicita la revocatoria de la senencia que lo condena como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de agresiones en contra de integrante del grupo familiar ~afectacion psicolégica-, y se le absuelva del mencionado ilicito, y del Ministerio Publico quien solicita la revocatoria respecto a la absolucién por el delito de desobediencia a favor del acusado Valderrama Santiago. Expresion de agravios 15, El recurrente, representante del Minis alegé: a) La recurrida causa agravio puesto que resuelve absolver al acusado del delito de desobediencia a la autoridad, tipificado en el tercer pirrafo del articulo 368° del Cédigo Fenal. Al no existir suficientes elementos probatorios que acrediten su responsabilidad. Este resultado se deriva por no haberse admitido 1a prueba documental ofrecida por el Ministerio Publico, consistente en una copia cerlificada de una constancia de Fublico al fundamentar su recurso ‘kt. 409.1 2?.-Laimpugnacié conflere al Tribunal competencia solamente para resolver la materia Impugnade, as como para Geclrrlanuldad en caso denulidades absolut o sustanciales no sdvertidas por el impugnante "Emir pronuneamiento sobre aravio que no han sido materia de apelcin,afecta el principio de congruence recursal y el derecho de defensa, asi se ha pronuncado la dectrnajusprudendal vneulate del Tribunal Suprema Penal. Fundamento 28 de la Cassctn 300-2014-Lina, Fundamento 6.6 de a Cesacin 215-2011 Arequipa enterado, emitido por la Comisaria de Barranca, mediante el cual se actedita que ef acusado tenia conocimiento desde el 20 de mayo de 2019 de las medidas de proteccién -expediente 474-2019-, y que le obligaba a no agredirla y acercarse a la victima. b) Que el dia 25 de junio de 2019 en la audiencia celebrada en el centro de establecimiento penitenciario de Carquin, la agraviada manifesto un nuevo hecho de violencia que era desconocido para la fiscalia, declaro que el dia 15 de mayo sufrié un nuevo hecho de violencia por parte del acusado Valderrama Santiago y que comunico este suceso a la Comisaria de Barranca, La Folicia al percatarse que el agresor tenia medidas de proteccién intentan comunicarle esta resolucién, no pudiendo hacerlo dado que no hallaban el domicilio, es por ello que deciden llamar a la agraviada para que los acompaiie al domicilio del encausado y asi comunicarle las medidas de proteccién. ©) Ante lo expuesto por Ia agraviada, el Ministerio Publico ofrece como prueba necesaria 1a constancia de enterado de las medidas de proteccién efectuada por la Policia Nacional, el juez mediante resolucién N° 7, resuelve no admitir el medio probatorio, por haber tenido conocimiento la fiscalia que la Policia le iba a comunicar las medidas de proteccién, argumento que no ha sido planteado por el abogado de la defensa. d) Que el juex al finalizar la resolucién también agrega que la constancia de nolificacién efectuada por la Policia, sefiala la direccién Garcilaso de la Vega Chocoy D 15 Barranca, Io cual difiere del domicilio en el cual se le habia emplazado a nivel judicial, Garcilaso de la Vega Mz D lote 5, entonces se estaria hablando de dos domicilios distintos. El juez incurre en error, ya que la fiscalia con esta prueba propuso que la constancia de enterado de las medidas de proteccién le notiticaron a la direccién indicada por la agraviada y que esta fue recepeionada por el agresor, puesto que en el documento de recepcién obra su firma y huella dactilar, hecho que no hha sido cuestionado por el abogado del acusado, que solo se limits a cuestionar la forma del documento. ©) Que ef Reglamento de la Ley N° $0364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar a violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado por Decreto Supremo N? 009-20016-MIMP dispone en su art.47.inc.5, la Policia informa a la persona procesada de sla existencia de las medidas de proteccién. Cuando el efectivo policial pone en conocimiento de las partes procesales la resolucién que dicta las medidas de proteccién, se produce la convalidacién de a notificacion conforme al articulo 172 del Cédigo Procesal Civil. 16.1 recurrente Edwing David Valderrama Santiago, al fundamento su recurso alego: a) Que es materia de impugnacién el fundamento 13.18, en la cual el juez otorga certeza a lo afirmado por Ia agraviada sin tomar en cuenta que no existe pruebas periféricas de la versién de esta. b) Que no comparte el criterio del juez cuando afirma que por la maxima de la experiencia que nadie podia haber escuchado a la agraviada porque los stand es 2 x 2 y que no necesariamente todos los stand de al frente o del 7 costado de dicho local estén abierto, al respecto la misma agraviada sefialo ante las preguntas de la defensa, “ que hubo varias sefioras en el momento de la agresion y escucharon que el levantaba la vox y nadie entro a auxiliarla”, acto seguidos lineas mas abajo indica “cuando el sale, ella se queds llorando y luego Ilegan clientes”, Conllevando a ello, que el juez realiza una interpretacion antojadiza para justificar su condena, sin merituar de manera conjunta la declaracion de la agraviada. ©) Que es materia de impugnacion el fundamento 13.18, cuando el jue afirma que las declaraciones prestadas son pruebas periféricas de la sindicacién, no comparte dicha conviccién, ya que si bien lo ha reconocido el juez al horror realizado en el ITP, también es cierto que este mismo testigo, ha ratificado del dicho en su totalidad, y no por ello, se puede justificar que haya existido un error tipogrifico en la misma, maxime si existe contraposicisn entre la agraviada y el testigo respecto a quien trajo la resolucién judicial de medida de proteccién, ya que el efectivo dijo que habia sido traido por la agraviada y esta dijo que recién se enterd en la comisaria. También existe otro horror mas horror en el informe psicolégico N°543-2019 en la fecha los hechos sucedidos, y también justifico el juex que es un error tipografico, lo que no podria justificarse porque son fecha y hechos totalmente contradictorios. &) Que es materia de impugnacion ef fundamento 13.18, cuando el juez afirma respecto a la ficha de valoracién de riesgo de mujeres y que no arroja elementos contra indiciarios. Si bien la ficha ha sido valorada, pero a fa realizacién de la misma, vulnera el derecho a la defensa, ya que no se sabe que protocolo utilizo dicho profesional para determinar su riesgo severo, maxime si la persona quien Io realizo no ha sido ofrecido como testigo, en la cual hubiera sido importante para que se desvirtiie plenamente a imputacién. Que si existe contraindicios, que son la inverosimilitud en la declaracién de Ia agraviada, inverosimilitud en Ia declaracién del testigo efectivo policial e inverosimilitud en la pericia psicolégica. Razonamiento (respuesta a los agravios) Respecto a la apelacién formulada por el acusado Edwing David Valderrama Santiago 17.La defensa técnica del encausado Valderrama Santiago, solicita como pretensién impugnator del delito Contra la Vida ef Cuerpo y la Salud en la modalidad de agresiones en contra de integrantes del grupo familiar ~afectacion psicologica, tipificado en el articulo 122-B del Cédigo Penal, y se le absuelva de los cargos. La imputacién que la fiscalia le atribuye al acusado VALDERRAMA SANTIAGO es que el dia 06 de junio de 2019, a horas 15.80 se present en el centro de labores de la agraviada Blanca Flor Fernandez Rosas, donde le insulto con palabras soeces y denigrantes, le grito manifestandole porque dejaba a su menor hija, ocasionado que la agraviada rompiera en Hanto. se revoque la condena impuesta contra el recurrente como autor 18.En el fundamento 13. 18 de la sentencia recurrida, el juez para establecer la responsabilidad penal y civil del acusado en la comisién del delito indicado en el fundamento precedente, valoro la prueba personal correspondiente a la g ov declaracin de la agraviada, que por tratarse de la tinica prueba directa, lo realiza teniendo en cuenta las garantias de certeza que debe existir conforme a lo establecido en el Acuerdo Plenario 2-2005-CJ/116, que serian. a) la ausencia de incredibilidad subjetiva, b) verosimilitud, y o) persistencia en la incriminacién. Para este efecto, el juez ademas toma en cuenta el resto de medios probatorios actuados en el juicio oral, tales como: La declaracién del efectivo policial Guillermo Gomero Ramirez, quien declaro respecto al acta de denuncia, detencién en flagrancia, inspeccién técnico policial. El examen de la Psicdloga Freyda Campos Viru, quien declaro respecto al informe psicolégico N° 548-2019: Asimismo valoro la ficha de valoracién de riesgo en mujeres victimas de violencia de pareja de fecha 10 de junio de 2019. En merito, a los citados medios probatorios, el juez concluye que se ha configurado el delito materia de imputacisn fiscal y la responsabilidad penal y civil en la comision de dicho ilicito por parte del encausado recurrente. 19, La defensa sefala como agravio que no existe pruebas periféricas de ta versién de la agraviada. Lo cual no es cierto, por cuanto en el juicio oral ha sido examinada la perito psicéloga Freyda Campos Vira respecto al Informe Psicoldgico N° 543-2019, de fecha 05 de junio de 2019, refiriendo que ta agraviada presento afectacién psicolégica, a nivel cognitive presentaba pensamientos recurrentes en torno a la denuncia, a nivel emocional presentaba rasgos de humor depresivo, desesperacién, intranquilidad, desesperanza y pesimismo porque ella le decia que a pesar que tenia medidas de proteccién no pasaba nada, que el sefor le seguia molestando, nadie te puede ayudar, asimismo presentaba angustia y temor a que el presunto agresor atente contra su integridad y que tenia miedo a que la maten, y a nivel conductual presentaba aumento de irritabilidad, anhedonia, que es cuando la persona no puede realizar sus actividades normalmente, asimismo en el juicio declaro el efectivo policial Guillermo Gomero Ramirez, quien fue que redacto la denuncia primigenia formulada por la agraviada en la Comisaria, quien refirié que la victima manifests que el acusado Ilego a su trabajo a insultarle con palabras soeces, 20.La defensa también sefiala como agravio que no compare el criterio del juez cuando aplica las maxima de la experiencia para referir que nadie podia haber escuchado a la agraviada, cuando a la pregunta de la defensa ella refirié que hubo varias sefioras en el momento de la agresién y escucharon que el acusado levantaba la vox y nadie entro a auxiliarla. Sobre dicho agravio, se tiene que la agraviada en el juicio oral refirié ante la preguntas del fiscal: “(...] cuando de repente el (acusado) aparecié como a las 2:00 de Ia tarde, ingreso y le empezd a snitar y reclamarle porque su hija le habia dicho que no iba a {a casa a dormir y empez6 a hablarle con palabras soeces, “te gusta mds la pinga, el huevo de tu otro marido, le dejas a la bebe”, [...] “cachera, que se larga con su marido”, y le empezd a reclamar que estaba embarazada del otro, ella Horaba y Moraba, luego Je solté y se fue; y las sefioras se dieron cuenta, le miraron que estaba en panico Yy entraron a calmarle/.../":° Ante las preguntas de la defensa en dicho extremo ‘limo parrafo de la pag.5 de la recurrida obrante a folios 85 del cuaderno de debates, refirié: “(...) que hubo varias sefioras en ef momento de la agresin y excucharon que ef levantaba Ia voz y nadie entro auxiliarla |...)”. Como se advierte ante las preguntas del fiscal, la agraviada refiere que cuando el acusado le solid y se fue de su centro de trabajo, recién las seftoras entraron a calmarle, y cuando la defensa le pregunta ella responde que en el momento de la agresion pese haber escuchado nadie entro auxiliarlo, For lo que se concluye que Ia versién de fa victima resulta coherente. Se reconoce que el juex ha efectuado una errénea apreciacién de lo declarado por la agraviada, cuando afirma que es posible que nadie pudo haber escuchado ni visto cuando loraba la agraviada', lo que difiere de su version, Sin embargo, la apreciacién errada del juez, que realiza para responder a lo alegado por la defensa, en el sentido que de haber habido un acto de violencia hubiese sido presenciado o intercedido por alguna persona, no desvirttia la violencia psicolégica que segiin la victima fueron vistos y escuchados por personas -sefloras- no identificadas pot la fiscalia y/o la policia que no es de responsabilidad de la agraviada, y no por ello se desvirtia su version coherente y verosimil de haber sido agredida psicolégicamente por parte del encausado que es su ex conviviente y padre de sus tres menores hijos. For tanto, el agravio formulado por la defensa se desestima, Z1.La defensa también sustenta como agravio, al no compartir el fundamento 13.18 de la recurrida, cuando el juez afirma que las declaraciones personales son pruebas periféricas de la sindicacién, por cuanto existe “horror”, en la fecha y hora de fa ITP, y la fecha del Informe Psicoligico. Sobre este agravio esta instancia, advierte que no resulta adecuado ni pertinente que la defensa utilice adjetivos innecesarios tales como el término “horror”, para sustentar como agravio, el argumento del juez quien ha dado por valido la explicacién del error material en que incurrieron el testigo efectivo policial Guillermo Gomero Ramirez y la perito Psicéloga Freyda Campo Viru, al redactar el ITP y el Informe Psicolégico respectivamente. Por tanto, dicho agravio se desestima. 22, Otro agravio formulado por la defensa, es que el juez afirma que la ficha de valoracién de riesgo de mujeres, no arroja elementos contra indiciarios. Lo cual para la defensa vulneraria el derecho a la defensa, ya que no se sabe que protocolo utilizo dicho profesional para determinar su riesgo severo, maxime si la persona quien lo realizo no ha sido ofrecida como testigo. Al respecto se tiene que la mencionada ficha, cs un instrumento que aplican quienes operan las instituciones de la administracién de justicia y tiene como finalidad detectar y medir los riesgos a los que esté expuesta una victima respecto de la persona denunciada. Su aplicacién y valoracién esta orientada a olorgar medidas de proteccién con la finalidad de prevenir nuevos actos de violencia, entre ellos, el feminicidio®. Instrumento que ha sido valorado por el juez al haberse actuado en el juicio oral. La defensa estaba facultada para ofrecer como medio probatorio al efectivo policial que elaboro la menciona ficha, con el objetivo * Ver tercer pirrafo parte infne de lapag.21 de la sentenciarecurrida obrante a folios 103 del expediente judicial 5 At del Reglamento. dela Ley NP 30364, Ley para preven, sancioar y erradcar la violencia canta las mujeres los integrates del grupo fariar,aprobado por DS.N# 008-2016 MIM, publcado e127 de julio de 2016 10 como afirma de desvirtuar la imputacién fiscal, lo que no realizo, por tanto dicho agravio no resulta amparable. 23.Por tanto, ninguno de los agravios formulados por la defensa técnica del recurrente son atendibles, la recurrida se encuentra debidamente motivada en el extremo de la pretensién penal y civil, ademds en el juicio oral de segunda instancia no habido actividad probatoria, por lo que esta instancia no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediacién por el Juez de primera instancia® -testimonial de la agraviada y del efectivo policial -, que permita a este tribunal revocar la condena y absolver al encausado como solicita la defensa del apelante. Respecto a la determinacién judicial de la pena 24, Esta instancia debe responder solamente a 1a pretensién impugnatoria concreta, -no varias- conforme al articulo 405.1.c del CPP, por tanto, no resulta conveniente como ha ocurrido en el presente caso, que la defensa solicite como pretension impugnatoria la revocatoria de la condena, la nulidad de oficio de dicha condena, y también Ia conversién de la pena privativa de la libertad efectiva a una pena de inhabilitacién. De la sentencia recurrida en el extremo condenatorio, no se advierte la existencia de nulidades absolutas o esenciales para que sea declarada de oficio, el juex ha motivado debidamente la pena impuesta, cuyos argumentos esta instancia comparte en su integridad, excepto la sefialado en el fundamento 20 de la presente sentencia 28,1a deiensa alega que en el caso este Tribunal considere que la sentencia se cencuentre motivada de acuerdo a ley, ante dicho supuesto conforme al articulo 52 del Codigo Fenal, solicita la conversién de la pena privativa de la libertad efectiva a una pena de inhabilitacion, por ser més favorable. Al respecto se tiene que dicho articulo aludido por la defensa no autoriza Ia conversion de la pena privativa de la libertad a otra de inhabilitacién, La conversion de la privacién de la libertad sefiala 1a norma indicada ase puede realizar a penas de multa, prestacién de servicios a la comunidad, o a limitacién a dias libres. En el presente caso la conversién de un afio de privacién de Ia libertad efectiva impuesta al sentenciado, a cualquiera de las penas antes indicadas no resulta aplicable, atendiendo a que si bien el acusado ha cancelado la reparacion civil fijado por el juzgado de primer grado ascendente a la suma de seiscientos nuevos soles (S/.600.00), realizado el dia 30 de octubre del afio en curso a horas 17.26, mediante depdsito judicial N° 2019033104434, presentado mediante escrito a esta instancia con fecha 04 de noviembre del presente aiio, es decir con posterioridad a la audiencia de apelacién de la sentencia llevado a cabo el mismo dia del depésito judicial, pero en horas de la mafana en el establecimiento penitenciario de Carquin, de donde se advierte que la voluntad de resarcir cl daio por parte del acusado a favor de la agraviada no es 1425.2 del CPP. La Sala Penal Superior slo valorarsindepensienterente a rubs actuada en a audenca de apelin, y las pruebas peril cocumental preconsttuiday antipade. La Sala Penel Superior no puede torgar ferent valor prebatrio 3a Brueba personal que fue objeto de Inmediacién por el luez de primera nstanda, salvo que su valor prabatorio sea cuestionado Dor una prueba atuad en segunda insane 1 oportuna, ademas su pretensién impugnatoria concreta ha sido la absolucién de Jos cargos, por lo que se entiende que el pago lo realiza como sefiala la defensa en su escrito para efectos de la conversion de ta pena y no porque se encuentre convencido de que debe indemnizar a la victima por el dafio ocasionado. De otro lado, el tribunal estima que no es posible efectuar la conversién de la pena, en merito a lo declarado por la agraviada en el juicio oral, donde refirié que ha denunciado al acusado tres veces en la Comisaria, tiene miedo que el acusado fe vaya a matar, porque consume droga y se vuelve agresivo, y que no pasa alimentos para sus hijos’. En relacién a la apelacién formulada por el Ministerio Publico 26.La fiscalia, interpone recurso de apelacién solicitando como pretension impugnatoria que se revoque la sentencia en el extremo que absuelve al acusado como autor del delito Contra la Administracion Publica en la modalidad de desobediencia a la autoridad, y reformandola se le condene por el mencionado ilicito penal. Al respecto se debe tener presente que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Mohamed vs Argentina’, dispuso medidas de reparacién que debe adoptar el Estado de Argentina, precisamente porque un drgano jurisdiccional de apelaciones del citado pais, condend en segunda instancia al absuelto en mérito al recurso de apelacion de la Fiscalia, sin tener en cuenta que el indicado Estado, -como en el Perti?- no existe posibilidad que el absuelto, condenado en segunda instancia pueda interponer un recurso de apelacién, a fin de cumplir con fo establecido en el articulo 8°.2.h de la Convencién Americana de Derechos Humanos', y el articulo 14°.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos", En consecuencia consideramos que la pretension del Ministerio Publico solo puede circunscribirse a la nulidad de la sentencia absolutoria y/o juicio oral que dio lugar a la absolucién, siempre y cuando existan nulidades absolutas o esenciales. 27.En atencidn a lo acotado en el fundamento precedente, atendiendo a que el Tribunal de Apelaciones no podria condenar al absuelto, por tanto seria inoficioso realizar actividad probatoria a solicitud del Fiscal cuando finalmente aunque se pruebe la responsabilidad del absuelto en segunda instancia no sera posible condenarlo, porque de hacerlo se corre el riesgo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en caso el Estado del Perit sea demandado y sancionado por este motivo por la citada Corte como ha ocurrido en el caso Mohamed versus Argentina, en todo caso la condena del absuelto * Ver imo pirate dela pag. 5 y primer pérrato de la pag. de la ecurida obratea folios BS v 86 del cuaderno de debates, * hit: ffwww corti ore doesfeass/articuos/resumen_255_esp dh » AtS5 del CPP. Contra Ia sentenca de segunda instancia slo pracede el pedido de aclaracén o corecciény recurso de casas, siempre que se cumpan los requis establec dos para su admin. ‘Wart. Tds persona nculpad de delitotene derecho aque se presuma suinacancia mientras na se establezcalegalmente su culpabildad. Durante el proceso, tosa persona tone derecho, en pina igus, als siguientes garantiasminimas:h) derecho e recut del fall ante juez tribunal superior (nets es nuestro) 1s 4.145. Toda persona decarads culpable de un delto tendré derecho aque el fllocondenatorioy la pena que se le haya lnmpuesto Sea sometio aun Tribunal Superior, confrme a lo prescit orl ly. (Negra es nuestro. Enel Peru no exste ley Que {facclteaabsuelta condenado en segunda insane apelr para que su condena se eusada por una istanca superior) 12 realizando el control de convencionalidad se verifica la trasgresién de la norma supranacional antes descrita. 28, Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de conformidad a lo dispuesto en el articulo 409°,1 del CPP, debe verificar de oficio sobre Ia existencia o no de nulidades absolutas 0 esenciales, aunque no haya sido advertida por el impugnante, siendo que en el presente caso Ia fiscalia si ha advertido ta existencia de nulidad absolutas, al indicar en su escrito de apelacion que se le habria afectado su derecho a probar toda vez que el Juez no admitié una prueba necesaria que ofrecis. 29. Los argumentos del juez para absolver al acusado del delito de desobediencia agravada, es porque este no habria tenido conocimiento sobre la resolucién 4 de fecha 03 de mayo de 2019 expedida por el juzgado de familia de Barranca en Ia cual dispone medidas de proteccién a favor de Blanca Flor Fernandez, Rosas en contra del encausado Edwin David Valderrama Santiago, en el expediente N° 474-2019. El juez argumenta ademas que si bien existen testimonios de la misma agraviada y del testigo efectivo policial Guillermo Gomero Ramirez, sin embargo ese dicho no han sido corroborado y la resolucién judicial debis ser notificada en su domicilio real. 80.En la sesién del juicio oral de fecha 27 de junio de 2019, la fiscalia al amparo del articulo $85 numeral 2 del CPP, ofrecié como prueba necesaria copia cettificada de la notificacién poticial que habria sido efectuada al acusado con el contenido de las medidas de proteccién. El Juez inadmite dicho prueba con el argumento que el Srgano jurisdiccional no podria reemplazar a las partes, y que el domicilio de la constancia de notificacién policial difiere de lo cemplazado a nivel judicial. $1.£l articulo 385 numeral 2 del CPP, faculta a las partes ofrecer nuevos medios de prueba, para ese efecto se requiere que dicha prueba sea conocida como producto del debate, que resulten indispensables para esclarecer la verdad. Enfonces si el juez ha sefialado en la sentencia recurrida'2, que no se tiene certeza que el acusado haya sido emplazado en su domicilio real Calle Garcilaso de la Vega Mz D-Lote 15-Barranca, donde vive con sus padres, segtin también ha declarado la agraviada, por cuanto al haberse generado la cedula de nofificacién judicial N° 002-13-00030994-2019, de fecha 07 de junio 2019, mediante el cual se notifica la resolucién N° 04 de fecha 03 de mayo de 2019, que establece medidas de proteccién a favor de la agraviada, en el que se consigna como direccién domiciliaria del acusado, Garcilazo de la Vega MZ D. Lote 5 Barranca. De donde se advierte que el emplazamiento se realizé en el ote 5, y no en el lote 15, que es la numeracién correcta que corresponde a la direccién domiciliaria del encausado. 82. Por tanto, atendiendo a lo informado por la agraviada en el juicio oral respecto ‘a que el acusado también habria sido notificado por la Policia de las medidas de Ver terer pirate dea pag 17 del recurida proteccién decretadas a su favor por el juzgado de familia de Barranca, es que el fiscal ofrece como nueva prueba Ia copia certificada de 1a notificacién policial que habria tenido ef mismo objetivo de poner en conocimiento de las medidas de proteccién a favor de la agraviada dictadas en contra del acusado para su debido cumplimiento, sin embargo el juez inobservando lo dispuesto en el articulo $85 numeral 2 del CPP, inadmite dicho probatorio, sin tener en cuenta que al ser ofrecida la prueba por el fiscal, no reemplaza en modo alguno a las partes y ademas Ia notificacién policial habria sido realizada precisamente en el lote 15 de Garcilazo de la Vega, direccién que corresponderia al acusado - conforme al propio argumento del juez descrito en el fundamento precedente~ En fodo caso, para valorar la notificacién policial, en primer lugar se debe admitir y actuar en el juicio oral, para posteriormente valorarlo en forma positiva o negativa, lo que no ha ocurrido en el presente caso, vulnerindose de esta manera el derecho a probar a la fiscalia. 33.En merito a los fundamentos precedentes se ha verificado la existencia de nulidad absoluta al haberse vulnerado el debido proceso especificamente el derecho a probar a la fiscalia, por lo que al amparo del articulo 139° numerales 3 de la Constitucién concordante con el articulo 150°d y 409.1. del CFP, de oficio debe anularse la sentencia recurrida en el extremo absolutorio, Debiendo previa nueva audiencia de juicio oral, otro juez expedir nueva sentencia, en la cual previo debate segtin corresponda si fuere el caso y lo considera necesario, podria dilucidarse la existencia o no de un concurso aparente de leyes penales, © un concurso ideal o real de delitos, respecto a la calificacién juridica del hecho imputado que plantea la fiscalia en el articulo 368 tercer parrafo del Cédigo Penal, -desobediencia agravada- y lo establecido en el articulo 122-B numeral 6 del cédigo acotado -agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar agravado-, a fin de resolver lo que corresponda en su oportunidad, Sobre el pago de costas del recurso de apelacién 34,El articulo 504.2 del CPP, establece que las costas serin pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, Por lo cual Ia parte apelante debe ser exonerado del pago de las costas al haber tenido el recurso interpuesto. Referente a la lectura integral de la sentencia escrita 88, En el presente caso, corresponde proceder como dispone la Resolucién General, de fecha 28 de Junio de 2016, emitida por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que en Ia decisién, establece que el acta de su propésito!® sera suscrita por el Sefior Juez Supremo ponente, que la sentencia sera firmada con anterioridad a la lectura y que el Juez Supremo puede exponer verbalmente una versién-resumen de la misma y disponer inmediatamente su notificacién a las partes concurrentes y a las que no asistan se le notificara en su domicilio procesal. Por lo que esta Superior Sala considera que se debe proceder en igual Se relieve al registro del acta de etura de sentenc forma, por cuanto las razones expuestas en el tercer considerando de dicha resolucién, son también validas para la funcionabilidad de esta Sala Superior. Con fa salvedad que excepcionalmente en caso no estuviere presente el Juez Superior ponente para la realizacién del acto de lectura de sentencia, se autoriza y se delega para que lo leve a cabo el menos antiguo de los demas integrantes que integro el Colegiado Superior, para resolver el presente caso, V. DECISION: Por tales fundamentos, los integrantes de la Sala Superior de la Corte Superior de Justicia de Huaura, impartiendo justicia a nombre de la nacién, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 138 de la Carla Magna, por unanimidad y con Ia ponencia del Magistrado Reyes Alvarado, RESUELVEN: 1. DECLARAR: la NULIDAD de la resolucién N° 09 de fecha 04 de julio de 2019, emitida por el juex del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia de Barranca, en el extremo que ABSOLVIO de la acusacién fiscal al acusado EDWING DAVID VALDERRAMA SANTIAGO, por la presunta comisién del delito Contra La Administracisn Pablica en la modalidad de desobediencia a la autotidad, delito previsto y sancionado en el tercer parrafo del articulo 368° del Cédigo Penal, en agravio del Estado — representado por la Procuraduria Publica del Poder Judicial. DISPONER que previa nueva audiencia de juicio oral, otto juez expida nueva sentencia teniendo en cuenta Io sefialado por este tribunal en los fundamentos 81 al 88 de la presente sentencia. 2. CONFIRMAR Ia resolucién N° 09 de fecha 04 de julio de 2019, emitida por el juez del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia de Barranca, en el extremo que CONDENO al acusado EDWING DAVID VALDERRAMA SANTIAGO, como autor del delito Contra La Vida, El cuerpo y La Salud en ta modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE INTEGRANTE DEL GRUFO FAMILIAR — AFECTACION PSICOLOGICA -, delito previsto y sancionado en el articulo 122° B primer parrafo concordante con el articulo 108° B — primer parrafo numeral 1 del Cédigo Penal, en agravio de Blanca Flor Fernandez Rosas; y como tal se le impone las siguientes penas: 2.1. UN ANO DE PENA PRIVATIVA DELA LIBERTAD EFECTIVA la misma que iniciara su computo desde el dia de su detencién 06 de junio del 2019 y vencerd el 05 DE JUNIO DEL 2020. Con lo demds que contiene dicha decisién. 3. SIN COSTAS 4. DEVOLVER los actuados al Juzgado Penal Unipersonal de Barranea que corresponda para la realizacion del juicio oral conforme a fo dispuesto en el punto 1 de la decision de la presente sentencia 5. ORDENAMOS REMITIR copia certificada de los actuados que corresponda al Juzgado Penal de la investigacién preparatoria de Barranca que corresponda para la ejecucién de Ia sentencia condenatoria indicada en el punto 2 de la decision de la presente sentencia, el juez a su recepcién debe disponer se 1S nofifique en el dia a la agraviada para el cobro por concepto de pago de la reparacion civil, cancelado por el sentenciado segin constancia de depésito judicial N° 20190331044334 presentado mediante escrito con fecha 04 de noviembre del presente aiio en esta instancia, 6. CONVOCAR para el dia 06 DE NOVIEMBRE DEL 2019 a horas 04:00 DE LA TARDE, la LECTURA INTEGRA, DE SENTENCIA, en la sala de audiencia de la Sala Penal de Apelaciones en la Corte Superior de Justicia de Huaura — Sede Central, la cual se Ievaré a cabo con los que concurran, en donde se le entregard copia de la misma, en caso de inconcurrencia NOTIFIQUE: domicilios de las partes procesales. Ss. REYES ALVARADO SANDOVAL QUESADA VASQUEZ LIMO

You might also like