You are on page 1of 33

TURNO DE AMPARO DIRECTO

Fecha de recibido: martes, 03/08/2021


Fecha de turno: miércoles, 04/08/2021

Turnado al:QUINTO TR IBUNAL COLEGIADO EN MATER IA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO


Número de folio: 980409 Firma autógrafa: SI
Quejoso: OBRA GRIS PROYECTOS y CONSTRUCCION , S.A. DE cv.
Tercero interesado:LUIS FRANCISCO PONCE GRANDE
Autoridad de 2a. instancia:5A SALA TRIB. SUP. JUST. DE LA
CDMX Reclama la sentencia de fecha: lunes, 31/05/2021
Número de toca:274/2020

Numero de oficio:204
No. Juicio de primera instancia:1080/2018
Autoridad de primera instancia:JUEZ 42º DE LO CIVIL DE LA
CDMX Original: ..
Copias de original:
Anexos: ...
*** Copias de
Descripcion de anexos:1 LEGAJO T/C.S. R/EZE anexos: •••
Observaciones:BUZON JUDICIAL
Incompetencia o Desechamiento:***
Fecha de cambio de turno:***
Hora de cambio de turno:**•

!Relacionado par OCC (Reyes con Amparo directo Número 004503/2021 del 29/06/2021 turnado al S TC

Ofic ina de Correspondecia Común que presta servicio Autorizado por el órganojur isdicc ional para recoger asuntos

Servidor Público que entrega : _ Servidor Público que recibe:-----------

F1rm3 : _ Órgano de su adscripción: ____ _


Fecha: _ Hora: _ A.C llCIAl.. DE lA
FEOERJIOÓN Fecho: _ Hora:
_
OFICINA DE
CORRESPONDENCIA
COMÚN DE LOS
TruBUNALES
COLEGIADOS EN
MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO
Firma :
"2021: Año de la Independencia"

ASUNTO: SE RINDE INFORME


JUSTIFICADO
AMPARO PROMOVIDO POR: EL ACTOR,
OBRA GRIS PROYECTOS Y
CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. POR
CONDUCTO DE QUIEN SE OSTENTA
COMO SU APODERADA TZATZI MARIA
MARTÍN DEL CAMPO MARTINEZ.

Quinta Sala Civil


Toca: 274/20/1
(Y\
1
OF.:204

Se remite la documentación requerida por el artículo 178 de la Ley de Amparo en


vigor y se rinde el INFORME JUSTIFICADO sosteniendo la legalidad del acto
reclamado de acuerdo con la sentencia dictada en el toca, respectivo.

Asimismo, con fundamento en el artículo 11 de la Ley de Amparo se hace de su


conocimiento que a la promovente no se le puede reconocer la personalidad con
que se ostenta, ya que los autos principales, el toca y documentos fueron enviados
con diversa demanda de amparo, promovida por El DEMANDADO LUIS
FRANCISCO PONCE GRANDE POR SU PROPIO DERECHO, la cual fue
radicada en el Quinto Tribunal Colegiado en Materia del Primer Circuito con el
número de registro A.D.C. 289/2021.

Reitero a Usted las seguridades de mi


atenta y distinguida consideración
Ciudad de México, a 02 de agosto de 2021
EL PRESIDENTE DE LA QUIN SALA CIVIL
AMPAR<St_tprRE-€-"to _.¿; Et
====.==¡!;::V: l,=f.u__,==,.;=:======.
· c..
===;E
e::

):. u
.-
i}
V f NTt-\ ·.-- l A o ,,f.o
3 ::.
1

H. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MARIA CIVIL n ;..>§.


DEL PRIMER CIRCUITO. (:. < .p Y ; g
.- e (') ,. .
o
, ,
TZATZI MARIA MARTIN DEL CAMPO MARTINEZ, en mi
, "' tJ1

carácter de
apoderada legal de OBRA GRIS PROYECTOS Y_h ONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V .,
personal idad que tengo debidamente acred itada }' reconocida en el exped iente del
ju icio natu ral, señalando como domicil io para oír y ecibir toda clase de notif icaciones
el ubicado en A venida Insu rgentes Sur número.·425, Piso 19, Col onia Insurgentes
·"
Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, en esta ciudad; 1 ?licitando desde este momento, en
términos de lo dispuesto por el Acuerdo General fi2/2020 del Pleno del Consejo de la
Jud icatu ra Federal , que todas las notif icacione >persona l es a mi representada , se
real icen al correo electrónico tzatzi@yahoo .com: autori zando para oír y reci bir toda
clase de notificaciones, documentos y valor a los C.C. IGNACIO A DRIÁ N
GONZÁLEZ RA MÍREZ , NOEMÍ RODRÍGUE - ESPINOSA , JUAN MA NU EL
ARRÓNIZ SEHEDI, ROYINA ARRÓNIZ SEHED. ·GUILLERMO SUÁREZ PLIEGO
y
EDUA R DO RA FAEL MA RTÍN DEL CAMPO MARITTNEZ; solicitando desde este
momento el acceso al exped iente electrón i co form\ o con motivo del presente ju icio ,
,l!;:

con el nombre de usuario: tzatzi registrado en et ortal de Servicios en Línea del


Poder Jud icial de la Federación. en términos del rtículo 35 del Acuerdo General
12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Fe ral , que regula la integración y
trámite de exped iente electrónico y el uso de videoc(lhf erencias en todos los asuntos
competencia de l os Órganos Jurisd iccionales a carg'&t'9el propio Consejo , ante
usted con el debido respeto comparezco para exponer :

Que por medio del presente escrito veng ' a solicitar el AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA .JUSTICIA FEDERAL, en cº'"tra c-....
de los actos y de las
autoridades que se precisarán en el capít ulo correspondi nte y para dar cumpl imiento
a lo dispuesto por el artícul o 175 de la Ley de Amparo, rlamentar i a de l os
artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unid<;> Mexicanos,
manif iesto: -

I. - NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.- odRA GRIS PROYECTOS Y


CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V., con domicilio en Aven ida fbsurgentes Sur número
1425, Piso 19, Colonia Insurgentes Mixcoac, Alcaldía Benito árez, en esta ciudad .

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO P


Francisco Ponce Grande , con domi cil i o en Héroes de 1914 núm ' o 50, Ofici na 304,
Colonia 8 de Agosto, A lcaldía Álvaro Obregón, en esta ciudad. '

III.- AUTORIDA D O AUTORIDA DES RESPONSA BLES.


Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México .

IV. - ACTO RECLAMA DO.- La sentencia de f echa 31 de mayo de 2021.

V .- FECHA EN QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMA DO:


El 03 de junio de 2021.
,· .
·1. 1,..·?<_: .... :.- .\ lo:' _ -

VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOL1't-l0 :-.. L:qs ac.tíulos 1, 14,


16 17 de la Constitució Política de los Estados Un:i? ,f' .i oh,os. q ¡ omo
el articulo 8 de la Convencion nteramericano de Derec
1H_LQ'!'\$tlo,s, (P tp de San
, • \ ·. -;-: ' -. G/
J . ' -. - ,
·'
ose) '··: i. ;11 ··

'- ' l'


.;... 'r;J ;,;,r "''

¡-
VI .- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.- """ "-:.,. · .,t
- ;. . ..... . ' r.
PRIM
- ERO .
g..:. ,, $ t h- cw. ,,..·\..
La Sala responsable vio la en perJUicio·de mi representada
las
garantías de legalidad y debido proceso , to a vez que subsana a favor del señor Luis
Francisco Ponce Grande (hoy tercero perju8icado) sus pruebas, situación que resulta
notoriamente ilegal dejando a mi represen bda en completo estado de indefensión.

A mayor abundamiento y como se dprende de la simple lectura de los autos


de los expedientes 1080/2018 y 300/2019;"' ichos juicios son CONEXOS en
términos de lo dispuesto por el a_rtículo 39 del Códigd:ta; e Procedimientos
Civiles, lo que significa que SU TRAMITACION SE REALIZA POR CUERDA
SEPARADA , decidiéndose en una sola sentencia. •h·
¡.
Lo anterior implica que las partes de en cumplir con las normas esenciales del
procedimiento en cada uno de los juicios '?freciendo y desahogando sus
pruebas, sin que sea procedente que el Ju .subsane las pruebas de un expediente
con las del otro, COMO OCURRE EN EL CA O QUE NOS OCUPA y que deja a mi
representada en completo estado de inde·· · nsión, violando en perjuicio de mi
representada lo dispuesto por el artículo 14 d ela Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Como ese H. Tribunal podrá observar,\.é;I hoy quejoso LUIS


FRANCISCO PONCE GRANDE, no of reció ni desahogó I ? mismas
pruebas en ambos
'
expedientes, por lo que la sala respon able se encuentra MPEDIDA
LEGALMENTE para subsanar su deficiencia , ya · ue dicha situación violenta los
derechos humanos de mi representada, en espe , ·. ico, el derecho a una
justicia imparcial en la que se sigan las formalidades esenci · del procedimiento
contenida en los artículos 1, 14, 16 y 17 de nuestra Constitució así como en el
artículo 8 de la Convención nteramericano de Derechos Humanos (Pa to de San
José).

Para una mayor ilustrac1on, me permito dtar \ruebas admitidas a m1


contraparte en cada uno de los juicios:

1080/2018 3C)!0/2019
Copia simple del contrato de promesa de
compraventa de fecha 22 de diciembre
de 2017.
\.
Copia simple del adendum de fecha 10
de abril de 2018.
Copia simple del adendum de fecha 13
de abril de 2018.

2
Copia simple del adendum de fecha 7
de
2018. de la escritura número
mayo desimple
Copia
26,392.
Copia simple de la escritura número
38,852.

3
Confesional de Obra Gris Proyectos y
Construcción, S.A. de C.V.
Testimonial a cargo del Notario Público número 24 de la Ciudad de México.

Testimonial a cargo del Notario Público número 99 del Estado de México.· -

Testimonial a cargo del Notario Público número 84 de la Ciudad de México.

Informe de laComisión
Bancaria de Valores

Así las cosas, como ese H. Tríunal podrá observar , mi contraparte, hoy
tercero perjudicado , ÚN CAMENTE iOFRECIÓ PRUEBA S EN UNO DE LOS
JU CIOS, absteniéndose de hacerlo el otro, y en el que si ofreció pruebas
(1080/2018), LAS DOCUMENTALES UAS OFRECE ÚN CAMENTE EN COPIA
SIMPLE, razón por la que resulta comp tamente ilegal que la sala responsable le
haya concedido pleno valor probatorio :· .l nstrumento Notarial número 26,392,
siendo que debió haberse valorado como d umento privado que no fue perfeccionado
·
..
con medio de prueba alguno, sirviendo d fundamento a lo anterior las
siguientes jur isprudenc ias:

Época: Octava Época


Registro: 220696
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo: Jurisprudencia
Fuente: Semanario J udicial de la Federación .,..
Tomo IX , Enero de 1992
M ateria(s): Civil
Tesis: I.4o.C.J/ 47
Página: 103

DOCU M ENTOS PRIV ADOS . SU VALOR PROB 1JORIO ESTA SU.JETO A SU


PERFECCIONAM I ENTO.

Del contenido de los artículos 334, 335 y 338 a 344 'del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal, se desprende el carácte . de pruebas imper fectas de
los documentos privados, al no ser susceptibles por sí ' ismos de producir plena
fuerza de convicción, pues su valor depende de su oe.forzamiento con otras
probanzas , tales como el reconocimiento expreso o tácit el cotejo, la prueba
pericial, la testimonial, etcétera . El medio más natural pre isto en los referidos
prece ptos para este efecto, se presenta a través de su per féccionamiento con el
reconocimiento tácito, regulado por el artículo 335 del Código e Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal . Otro medio lo constituye el recono . ·miento expreso,
aludido en el numeral mencionado y en el artículo 338 del pro pio cuerpo de leyes .
Conforme a la primera disposición invocada al princi pio si el documento privado de
uno de los interesados, presentado en juicio por vía de prueba , no es obk tado por
la parte contraria, se tendrá por admitido y surtirá sus efectos como si h iera
sido reconocido expresamente . En cambio, cuando un documento privado no es
reconocido expresa o tácitamente, ni su autenticidad es re forzada con alguna otra
prueba, el instrumento no se per fecciona y, por ello, no es susceptible de hacer
prueba plena, sino que su grado de demostración queda solamente en la categoría
de indicio, cuya fuerza de convicción , mayor o menor, dependerá de la existencia de
otras probanzas sobre los hechos controvertidos, con las cuales pueda ser
adminiculado.
4
Época: Décima Época
Registro: 2000570
Instancia: Primera Sala +..•
.....

Tipo: J urisprudencia F
Fuente: Semanario J udicial de la deración y su Gaceta
Libro VII , Abril de 2012, Tomo 1 f
M ateria(s): Civil t:
li
. > :

Tesis: 1a.IJ. 12/2012 (10a.)


Página: 405 '¡;f.:
i·. -;
DOCU M ENTO PRIV ADO PROVENIENTE DE UN TERCERO . BASTA LA
OBJECIÓN PARA QUE QUIEN QUIERE BEN EFICIARS E DE ÉL JUSTIFIQU
E LA VERDAD DE SU CONTEN fbo CON OTRAS PRU EBAS
(LEGISLACIÓN PROCES AL FEDERAL). t

De conformidad con el artículo 20 \{1.el Código Federal de Procedimientos Civiles,


cuando en una contienda de orden federal se aporta un documento
jurisdiccidff,a.,¡l.
privado proveniente de un tercero y é mismo es objetado por el colitigante, aun sin
explicar el motivo de la objeción, (sola9l""ente para evitar el efecto de la norma de
que la no objeción hace que el documento p_ ebe en su contra), ello basta para que
quien lo aporte y quiere beneficiarse de él deá probar la verdad de su contenido por
otras -fi.
pruebas, pues el objetante, en tal dífunstancia, no está obligado a probar la
objeción, en tanto no incurrió en externá. una negativa que encierra la a firmació n de
un hecho, inclusive si al objetar explica 1'1,s motivos y no los prueba, la objeción por
sí sola obliga al que aporta la documenta/ privada a demostrar la veracidad del
contenido con otras pruebas, todo lo que será ponderado al resolver la contienda,
sobre todo respecto de la valoración del do't mento a que se ha hecho referencia .
;¡.
t"
Contradicción de tesis 331/2011. Entre las 'systentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado en M ateria Civil del Tercer Circili!º y el entonces Tercer Tribunal
Colegiado del Octavo Circuito, actual Segundo Ttibunal Colegiado en M aterias Penal
y Administrativa del Octavo Circuito. 30 de novie bre de 2011. La votación se dividió
en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo quÍ;Jiace a la competencia. Disidente:
José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco vcitos respecto al fondo . Ponente:
Jorge M ario Pardo Rebolledo. Secretario: Al fonso P't:ancisco Trenado Ríos.

Tesis de jurisprudencia 17/2012 (lOa.). Aprobada Primera Sala de este Alto

"
por ._a,,
Tribunal, en sesión de fecha dieciocho de enero de dos hljl doce.


Aunado a lo anterior, la sala responsable se abst :vo de si quiera leer
las objeciones realizadas en tiempo y forma por mi representda, siendo que
existen pruebas que acreditan dichas objeciones, probanzas que · '
responsable omite manifestar al resolver sobre las objeciones realizadas, a
· ás de que dicha documental carece de las formalidades legales contenidas
en artículo 99, con relación a la fracciones VI y X del artículo 79 y artículo 80
de la L del Notariado del estado de México que establecen:

5
"Artfculo 79. - La redacción de las escrituras se sujetará a las formalidades siguientes:

6
-.- . .
i ,
,, ;t(..
·:: K·sF··- . .J(·-

vr. Expresará en el proemio el lugar y fecha y, en su caso, la hora en que se a· - n J ci , · ·• :!. ,


escritura, así como el nombre y apellidos del notario, el número de la notaría d.
f.fiaPgÍ2.,;. --: ..:'. .._ }
¡1 Jos nombres y apellidos de Jos comparecientes y el acto o actos que se corist °é F · - : - · •
. :L .. : .... .
·;.t '/ J e_.

X. En caso de que algún compareciente actúe en representación de otro, e;· &.;.- ii


.: observará lo siguiente: · --
a). Si la representación es de perso ff a moral, dejará acreditada la legal constitución de
ésta, su designacio'n y las facultade j° de representacio 'n suficientes, para lo cual no será
necesario que el notario realice transcripciones textuales de los instrumentos.
.¡;
b). Si la representación es de per fonas físicas, el notario solo relacionará suscintamente
el instrumento que contenga el otSrgamiento de las facultades de representación que se
ostentan a favor de quien compa ezca.
c). Siempre que alguien comparezca a nombre de otro, deberá declarar que sus
facultades de representación so suficientes para el acto en que comparece, que son tal
y como las asentó el notario y qu'1ichas facultades no le han sido revocadas ni limitadas
en forma alguna hasta esa fecha f Los apoderados de personas físicas deberán declarar
que sus representados tienen ca ·ódad legal.

Artículo 80. El notario siempre cerciorarse de la identidad de los


comparecientes y
acreditarla, con los medios siguien ' s:
I . Por pro pia declaración de que · rificó personalmente su identidad, conforme a la
media filiación contenida en la iden i icación oficial vigente con fotogra fía .
II. Con la declaración de dos teitigos de identidad que a su vez se identifiquen ;
III . Con la presentación de ident1 ·cación oficial vigente con fotogra fía de la cual
agegrá una copia al \
apend1ce. ·,

Artículo 99. - Las disposiciones relat1 i!s a las escrituras serán aplicables a las actas
cuando sean compatibles con su natura/e . o con los actos o hechos materia de
aquéllas. "

En este orden de ideas, si ese H. ribunal Colegiado mediante ejecutoria de


f echa 20 de abril de 2021, resolvió quI hecho de que el Notario Públ ico haya

( para restarle valor probatorio a la propia do' umental , S ES RAZON SUFICIENTE.


asentado i ncorrectamente el nom bre de \i representada no era razón suf iciente
.
PARA RESTARLE VALOR PROBATORIO , ·_ LA DOCUMENTAL EL HECHO
DE QUE LA M SMA ADOLEZCA DE LAS FORMAUDADES LEGALES QUE
ESTABLECE LA LEY.

A hora bien , tenemos que la documental a la ue la sala responsable le concedió


pleno valor probatorio fue exhibida en COPIA SIM E, que no contiene los requisitos
formales que establece la Ley del Notariado del esta o de México y PEOR A ÚN , las
manif estaciones contenidas en dicha documental se ontraponen con el informe
rendido por el propio Licenciado Juan José Ruíz Ortega,· otario Pú bl ico número 99
del Estado de México, con f echa 7 de noviem bre de 2019, · obanza que al ser parte
de las actuaciones jud iciales, tiene pleno valor probatorio e érminos de la fracción
VIII del artículo 327 del Cód igo de Proced imientos Civiles, ocumenta l en la que
EXPRESAME NTE CONFIESA EL NOTARIO PÚ BLICO al la pregunta
marcada con la letra "d)" lo siguiente:

"SE ACLARA QUE LA FIRM A DE .LA


ESCRITU RA A DOLECÍA DE DOCUM
ENTACIÓN TRASCENDENTE COMO LO
7
ERAN LAS

8
IDENTIFICACION ES Y DEFI N ICIÓN DE
QUIEN SERIA LA PART E COM :t ·¿;:. .·\·,.!
PRADORA" ¡,://
1
\ O .;A -i/ \" ·_;.... r,l..:...-.
:,/
1
Lo anterior acred ita de manera i ndu bitable la procedencia de l;;(\'c Úót:le3k;t:
real izadas por mi representada, ya que es E VIDENTE que el Notario Pú blicá' M/
INTEGRÓ DEBIDAMENTE EL EXPEDIENTE, razón por la que mi represefu'a O "T •
SE ENCONTRA BA OBLIGA DA AL PAGO DEL PRECIO CONVE N , rb"' e- - .lº' ,r--
dentro de las pruebas que mi repnsentada ofreció a ef ecto de acreditar las
objeciones a la multici tada document.f.11. encontramos el exped iente número 61/2018
formado por el Notario Públ ico núme _ 99 del estado de México, probanza que aunque
'
es citada en la ilegal resol ución d ictaa 'a por la sala responsable, NO ES A NALIZA D A

..
EN FORMA ALGUNA, dejando a mi r presentada en completo estado de indef ensión.

A mayor abundamiento y comltse desprende del propio informe rend ido por
'1
el Notar io Pú blico número 99 del es pd o de México , el f edatario públ ico med iante
correo electrónico de f echa 21 de · arzo de 2018, requirió a las partes de la
compraventa diversa documentación, I;ituación que manif iesta al dar contestación a
la pregunta marcada con la letra "a)", s.,;saber:
¡
• Identif icación Of icial Vigente;
• Acta de Nacimiento;
• Acta de Matr imonio;
• Comprobante de Domicil io en ORIGINAL:
• Comprobante de Inscripcid en el RFC;
• Datos generales de los f irm tes (lugar y f echa de nacimiento, estado
civil , ocu pación, dirección de._ correo electrónico y domicil io).

Así las cosas, es evidente q ue la Sa ' responsable se abstiene de anal izar y


valorar este infor me, ya que las documental _ ue requiere el propio Notario Pú bl ico
a las partes para formal izar la operación - de-- ompraventa NO SE
ENCUENTRAN .,

COMPLETAS, ya que del propio expediente qu _ exhibe dicho Notario Pú bl ico no se


desprende la siguiente documentación e inform ·- ón:

a) Comprobante de inscripción en el Regist ra Federal de Contribuyentes del


señor Luis Francisco Ponce Grande (o si quie · sus datos);
b) Original del compro bante de domicil io del sen' Luis Francisco Ponce Grande;
c) Cert ificado de l ibertad de gravámenes con a .Lción.. de aviso prevent ivo
a favor de OBRA GRIS PROYECTOS Y CONSTRCION. S.A. DE
C.V., tal
·y como lo disponen los artículos 8.23, 8.24 y 8.2 - el Código Civi l del
estado de México y su correlativo 3016 del Cód igo Civil pa-0. el Distrito
Federal;
d) Constancia de no adeudo de predial del inmueble;
e) Constancia de no adeudo de agua del i nmueble;
f ) Datos bancarios de Luis Francisco Ponce Grande;
g) Compro bantes de telefonía f ija de Luis Francisco Ponce Grande (supuesto
documento agregado al apéndice con la letra "H" de la c 'usula quinta del
supuesto proyecto). Lo anterior para el cumpl imiento de as obl igaciones
f iscales;
h) Datos generales del señor Luis Francisco Ponce Grande;
9
i) Comprobante del pago real izado a Luis Francisco Ponce Grande "p
a la f irma de la escritura" (cláusula segunda del "proyecto");
j) Cálculo de impuestos a pagar a cargo de mi representada;
k) Compro bante de inscri pción en el Registro Federal de Contri buyentes de Obra
Gris Proyectos y Construcción, S.A. de C.V. y,

10
e:" ' -.!•_J ---....
$ ;.>//,·Hf• ,,,J . '"
1) Original del comprobante de domicilio de Obra Gris Proyectos y Cons:tr:'llC,ciAD•.c::·. '1:;, -·
S .A . de C .V . ... _....... :

:
·' .'·'.: •. ·. ,
'· \ •

.I !:\ ·: . :'· ..: f }


··j· · 1""-::.. _.. . -:;
;
j _, ··' t ;;·

Desde luego que en la lista.pnterior, omito insertar "la personalid, - :CfuµS:


é' representada"' ya que supuestamepte era el único documento faltante para b e
la escritura de compraventa. " ·,, • ,.... •
. .. .,......
, 1' f": F;
Aunado a lo anterior, en lq,ilegal resolución dictada por la Sala respons 6fe
omite analizar el supuesto pro'{ cto de escritura de compraventa elaborado y
exhibido por el Notario Público número 99 del Estado de México, proyecto que
SUPUESTAMENTE ESTA BA LISTO PARA F RMARSE EL DÍA 13 DE JUN O DE
2018, del que se observan las siguientes irregularidades:

1. El supuesto "Proyecto de contrato de Compraventa" que exhibe, es de f echa


de Marzo del añ dos mil dieciocho y no del 13 de juni o de 2018;

2. El encabezado de contrat no contiene nombre de la parte COMPRADORA;

3. En el numeral "V" de las " eclaraciones", se hace referencia a un certificado


de libertad de gravámenes de fecha 8 de febrero de 2018, mismo que se
encuentra a nombre de " BRA GRIS, S.A. DE C.V." (sic.), persona moral
DISTINTA a mi represen ' da, cuya denominación social, como ya se
mencionó es OBRA GRIS. PRO CTOS Y CONSTRUCCIÓN,
S.A. DE c.v.
.Lo anterior resulta violator o del primer párrafo del artículo 3,016 del Código
Civil para el Distrito feder J, y sus correlativos 8.23, 8.24 y 8.25 del Código
Civil del Estado de Méxié"(J, ya que es de explorado derecho que los
certificados para la formaliZaf?iÓn de las escrituras TIENEN UNA VIGENCIA
DE SESENTA DÍAS, situaciott con la que se acredita de manera indubitable
que AL MENOS, este documen: o, NO SE ENCONTRABA U STO EL DÍA
13 DE JUN O DE 2018 PARA FOALIZAR LA ESCRITUR A;

4. En el numeral ''VI" de las "Decla ciones", se hace referencia a un número de


cuenta predial y a un número de cuenta de agua, sin embargo, de las
lfi1..
documentales que acompaña el Nto,tario Público en COPIA SIMPLE, NO
CONSTA RECIBO DE AGUA AlGtJNO, NICONS TANC A DE

NO ADEUDO DE LA M SMA;
5. En el numeral "IX" de las "DedaracioFi\'E;s", se hace mención a un avalúo de
fecha 10 de octubre de 2017, siendo qu en esa f echa, MI REPRESENTADA
NISI QU ERA HABÍA CELEBRADO . " DENOM NADO CONTRA TO DE
PROMESA DE VENTA;

6. La cláusula PRIMERA S CONTIENE NOMB DE LA COMPRADORA y se


asienta el de OBRA GRIS, SOCIEDAD ANÓN MA DE CAPITAL
VARIABLE, persona DISTINTA A M REPRESENTADA;

7. La cláusula SEGUNDA se refiere a como se rige la ompraventa y contiene


espacios en blanco que corresponden a los datos bancarios del demandado .
Asimismo, señala como saldo pendiente por cubrir a carg "de mi
representada la cantidad de $27'900,000.00 (VEINTISIETE M LLONES

7
NOVECIENTOS M L PESOS 00/100 M.N.), cantidad que no corresponde a
la realidad de los hechos, tal y como consta en el escrito de reconvención
del demandado, situación que evidencia de nueva cuenta que JAMÁS SE
PREPARÓ NIN GÚN PROYECTO DE ESCRITURA PARA F RMARSE EL
13 DE JUN O DE 2018;

8
8.

.
,,.:r ... ....
r 'IL
9. Por último, en los GENERA LES del demandado , TAMB ÉN" :exfsfe'N :
ESPACIOS EN BLANCO, ya que no cuenta con la ocupación del demandado,
ni su Registro Federal de Contribuyentes, ni su domicil io, situación que
acredita de forma INDUBITA BLE que jAMÁS SE NTEGRÓ
EL EXPEDIENTE DE MANERA COMPLETA PARA LA COMPRAVENTA, N
SE
REAUZÓ UN PROYECTO DE ESCRITURA , por lo que m i
representada JAMÁS INCUMPLIÓ CON EL CONTR ATO BASE DE LA
ACCIÓN.

Así las cosas, es evidente la violación a la fracción VII del artículo 20 de la


Ley del Notariado del estado de México por parte del Notario nú mero 99 del Estado
de México, ya que a pesar de no tene ...debidamente integrado el expediente para
la f i rma de la escritura correspondien·;, ·supuestamente f ija una f echa para f
i rma.

"Artículo 20. - Son obligaciones de los n tarios:


-
;:.4
·
t
·
I. Ejercer la función notarial con prolli.dad , diligencia, eficiencia e imparcialidad,
constituyéndose en consejero de quienes · jcitan sus servicios:
II . Guardar secreto de los actos pasado'§_ ante ellos, salvo de los que requieran la
Secretaría, las autoridades jurisdiccionales :<e el M inisterio Público;
III . Ejercer sus funciones cuando sean solCc tados o requeridos, siempre que no
exista para ello algún impedimento o motivo de excu ;
IV. Pertenecer al Colegio; i.

V. Actualizar durante los primeros treinta dí as naturales de cada año Ja fianza a que se
....
re fiere /a fracción I I del artículo 18 de esta L , atendiendo a los criterios generales
de incremento del valor de la Unidad de M edid .y Actualización, debiendo mantenerla
vigente durante los tres años siguientes a aquel e"ff ue haya dejado de ejercer la
función en forma definitiva. •'
VI. Sujetarse al arancel para el cobro de sus honon ríos;
VI bis. Promocionar y gestionar Jos incentivos otor' ados por el Gobierno del Estado a
los usuarios de servicios notariales relacionados con ·ª apertura y funcionamiento de
unidades econo'micas previstos en los ordenamientos j uriGicos y programas emitidos
para dicho efecto. " ...
;:

VII . Abstenerse de actuar cuando no· · Je sea aportada la


documentación necesaria o no le sean cublrtos los montos por
concepto de impuestos, derechos y gastos que $e generen;
VIII. M antener abiertas sus oficinas por lo menos ocho horas 1(/iarias en días hábiles y
realizar guardias los fines de semana, días festivos e inhábiles en Lqs casos previstos por
la Ley;
IX . Reanudar sus funciones dentro de los quince d ías hábiles ·siguientes al de f a
terminación de la licencia o de la suspensión: .
X . Solicitar al Instituto de la Función Registra / del Estado de M éxico q registro público
respectivo, certificado sobre la existencia o inexistencia de gravámenes o anotaciones
cuando vaya a otorgarse una escritura en la que se declare, reconozca, adquiera,
transmita, modifique, limite o grave , la pro piedad o posesión de bienes inmuebles o
9
cualquier derecho real sobre los mismos o que, sin serlo, sea inscribible.
XI . Abstenerse de establecer oficina en lugar diverso al registrado ante la Secretaría,
para atender al público en trámites relacionados con la notaria a su cargo.

10
-::::::-......
XII . Abstenerse de extraer de la Notaría a su cargo el Protocolo o parte de é ? RIO..;> o'::--... ,.. '
efectos de maquila o por tratarse de oficina alterna, salvo por causa de fuerza tf, tó'I) ...,., "&_
.
en los previstos en esta Le y. ' J 5::
c <y ;_.p"::. :
° f-,;t:)il.f'<>':>. <:,
¡' 1· 45"! il ·
casos u
\ t ·"' ...,{( •:17:• ..-· ..:-
XIII . Las demás que les imponga esta Ley y otros ordenamientos. "
é ii!
;:!t ; \: ! ; 1';\·.§;'J.
\ , "J. ;.-.-;-::1 / c...-.;t / '·•
0
\ 1.;rr e,:-,,,1..:i_J -:: l>/
Asimismo, es evidente q ue el día 13 de junio de 2018, NO SE ENCON'C-flft.'8, '? ; ; _.,
LISTA NINGUNA ESCRITUR A , ya que es evidente que la presentada por el No :..
Pú bl ico contenía múl t i ples espacios en blanco, además de que jamás se real izÍl' la · -;_. --t
anotación prevent iva de compraventa a g'! e hace ref erencia el artícula....3JJ.16c.élel .._._, ·Lt\ C
'./
Cód igo Civil para el D istrito Federal , sie,hdo que si existía un aviso prevent ivo de
compraventa a favor de un tercero ajen.·--t..'""'"' n el presente juicio , situación que será
desarrollada en diverso concepto de violci ón.

Así las cosas y en vi rtud de lo ante rmente expuesto y f u ndado , es


evidente la ilegal idad de la sala responsabl e al reso:lr a fojas 70, 71 y 72 lo sigu
i ente:
t\
"De esa manera, atendiendo a las palabr empleadas por las pates y al material
probatorio que obra en el j uicio de origen, es ilustrativo de la intención común de
las partes , en la que concuerdan el querer e ambas y no el de cada una de ellas, se
concluye que los contendientes en el conflj to base de la acción y adendums ,
establecieron diversas obligaciones, que a é:fecto de resolver la litis planteada es
menester destacar las que derivan esencialtT\ .te de la cláusula segunda , y tercera
Q:'.:a ue son las ue sustentan las accion de rescisión /anteadas entre
los contendientes ) y que son las siguientes :

gj El precio será pagado cuando se el contrato de compraventa (en


escritura pública ).

hl La compraventa se llevará a cabo el notario a cargo de la


escrituración tenga integrado debidamen el expediente respectivo.

f2 EL VEN DEDOR asume todas las que corresponden a un


depositario .

ffl EL VEN DEDOR se obliga a devolver el DEPÓ :. , TO al COM PR A DOR, si por


<

causas fortuitas o de fuerza mayor no se llevare - ; cabo la operación, existiere


algún tipo de gravamen sobre el inmueble o algú \tipo de impedimento de
orden legal que no permitiera esta operación. ''

Oe la confronta de las anteriores precisiones se detfM; minan las siguientes


obligaciones: la parte compradora está obligada a pagar -, , precio de la
cosa , cuando se firmara el contrato de compraventa ; esto es, Ja· . critura
respectiva ; por su lado el vendedor está obligado a asumir todas lasf .
pligacíones de un depositario; así como a devolver el depósito al comprador , po
. alguna situación fortuita o fuerza mayor, si existiere algún tipo de gravamen en el
irtmueble o tipo de impedimento legal; tal y como fue pactado en la pro pia cláusula
segando y tercera de los documentos basales; por otro lado, con relación a la
obligación "G' e. nsistente en que la compraventa se realizaría cuando el notario
tuviera debidamente integrado
el expediente respectivo, la misma no quedó a cargo de alguna de las partes
(comprador o vendedor) sino se determina que ésta es una actividad pro pia del
Notario Público que tendría que invertir en su momento , en fa mera formalidad de
11
la compra venta; sin embargo, cualquiera de las partes podría realizar las
gestiones pertinentes para que el expediente que integrara el notario
público, tuviera debidamente formado. Por otro lado, cabe resaltar que en los
documentos basales no

12
se pactó qué parte debería asignar al Notario Público que daría fe y constataría la
debida forma de la compraventa entre los contratantes; por lo que, para el presente
juicio resulta intranscendente quién á¿Signó al notario público número 99 d -_fa
.....

L ;asto
de M éxico, sino lo importante de cuerdo a las obliaciones as - {.
documentos basales, es saber que la sgmpraventa se llevar1a a cabo CHf@ g {!
a cargo de a escituración tenga intf rado debidamente el expedie tf! ee!'lf_ !t;
que el precio sera pagado cuando se f irme el contrato de compravent ff e. ' 9r;lj; ?
pu'bl1' ca) . '' 't .,, - ' f n
, -[.· .,.,:::J;.
. .. , _ ..,..,l' _;.v -'

::,,
1 0
.
0..

. _ or lo,anterior, y como se ha encionado a lo largo del pres_ent·e-9ri e ..to r-•u


vrolac1on, as1 como a lo largo de a presente demanda de garM :s l · <!J ' .....w

ENCONTRASE DEBIDAMENTE IN : t 'EGRA DO POR EL NOTARIO PÚBLICO


.. . ..
EL EXPEDIENTE PARA LA ESCRITURÁCIÓN, R ESULTA EVIDENTE
QUE
MI REPRESNTA DA NO INCVMPLIÓ EL CONTR ATO BASE DE
, , ./'f,.1 ,

LA ACCION Y NO TENIA L,410BLIGACION DE PAGAR PRECIO


ALGUNO. .:
¡¡,
No es óbice mencionar que I G · debida integración del expediente para
formalizar la operación de compraventa'j. o es un acto que sea de Ja
responsabilidad de mi representada, ya que evidente .•.ente MI
REPRESENTADA CARECE DE FACULTADES PARA OTORGAR UNA
E$JRITURA PÚBLICA, resultando por demás irrelevante si supuestamente mi
repr( ntada manifestó en la fe de hechos contenida en la Escritura número
26,392 - e fecha 13 de junio de 2018, ''que los
documentos para poder llevar a cabo la f ir .. de la correspondiente escritura . . . se
encuentran completos, a excepción de su pe 'bfpn alidad misma que tiene pendiente por
l. ,
entregar . . . ", YA QUE LA
INTEGRAC!-DN DEL EXPEDIENTE ES DE
RESPONSABILIDA D EXCLUSIVÁÍ DEL NOTARIO
PÚBLICO, SITUACIÓN QUE NO ACONTECIÓ EN¡ ESPECIE Y POR
LO QUE MI REPRESENTADA JAMÁS INCURRIÓ EN INCUMPLIMIENTO
ALGUNO.

Así las cosas, es evidente la ilegalidad d!\!a resolución dic tada por la sala
responsable, ya que otorga pleno valor probatoricf la documental contenida en la
Escritura número 26,392 sin tomar en cuenta la"" .rocedencia de las objeciones
realizadas por mi representada, en completa vio!" · ión de lo dispuesto por los
artículos 81 y 402 del Código de Procedimientos Civiles:; a que se abstiene de valorar
en su conjunto las pruebas aportadas por mi representqda, situación que deja a mi
representada en completo estado de indefensión. Sirve .., i
fundamento a lo
anterior la siguiente tesis: ·
,,
Época: Octava Época
Registro: 218212
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito INSTRU M ENTOS
Tipo: Aislada PU BLICOS , SU VALOR
Fuente: S emanario Judicial de la Federación y su Gaceta PROBATORIO.
Tomo X, Octubre de 1992
M ateria( s):
Civil Tesis:
Página: 359

13
if{. ,
\.
\-
"ló'
,..,..
fj(

....

" '· · '


.

14
·

para formalizar la escritura de co raventa,situación que conf iesa expresamente el


Notario Público, por lo que mi repr· - entada NO SE ENCONTR ABA OBL GADA AL
PAGO DEL PRECIO CONVEN DOr ·tal y como se pactó en Ja cláusula primera del
adendum de fecha 10 de abril de .18, que modificaba la cláusula segunda del mal
llamado contrato de promesa de co "'"" raventa.

Lo anterior se robustec :con las observac iones realizadas por mi


representada mediante misiva de fe , . a 13 de junio de 2018 ante el Notario
Público número 84 de la Ciudad de México y cilrreo electrónico de fecha 12 de junio
de 2018, );

documentales que corren agregadas instrumento notarial número 38,852 que fue
exhibido como prueba por mi represe "'o" da en copia certificada, en las que
solicitaba al Notario Público del estado de Méxic iversa información y
documentación relativa
al acto y firma de escritura, entre lasq g se encontraba la exhibición del certificado
de libertad de gravámenes (el cual. resentaba una anotación preventiva de
compraventa por un tercero ajeno al jui _o y que será objeto de diverso concepto de
violación) , la entrega del proyecto de es _ .itura, la cuantif icación de los impuestos y
gastos notariales, entre otros. Cabe se ¡.lar que "casualmente" este instrumento
notarial si trae agregado el poder de mi r . resentada, así como la identificación de
su Administrador Único y no como la ilegci'lAe de hechos practicada por el Notario
Público número 99 del Estado de México. -

Por todo lo anterior , ese H. Tr ibunal ,..eberá conceder a mi representada el


amparo y protección de la Justicia de la Unión

\_
SEGUNDO. - La Sala responsable vio fC:i'.en perjuicio de mi
representada las garantías de legalidad y debido proceso, fal '·".de fundamentación
e indebida motivación en su resolución de fecha 31 de mayo d .- 2021, en
contravención con lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de nuestra Constit t{ón, al
resolver a fojas 59 que las partes reconocíamos como ciertos y verdaderos lo
iguientes actos jurídicos:

• "Contrato de promesa de compraventa d cha 22 de diciembre de


2017". \
·s:
Si bien es cierto que mi representada reconoció la elebración de dicho
contrato , también es cierto que desde la demanda y contestacr 'n de la
demanda mi representada hizo del conocimiento del inferior que el verdader-
o- acto jur ídico f irmado entre las partes era un CONTRA TO DE COMPR A
VENTA y no de promesa de compraventa, razón por la que resulta completamente
ilegal la af irmación asentada por la Sala responsable .
15
A mayor abundamiento, a pesar de que la sala responsable inserta de \i:t': \
íntegra los escrito de demanda, contestación, reconvención y contesta9iqt°;. .Jg: ::\
ºf., \\ reconvención, se abstiene de analizar su contenido y valorarlos con la { r el;>
j::'J;. ::· ¡ )1
orcidas por las.prtes, vi lndo en erjuicio .de mi representada el articW.-9.
:a. 1 .t:¿·v,
{.;) y a m1 representada en completo est.(19? _s /
Codrgo de Proced1m1entos Civiles dejando
indefensión. ·· "''/ :.t,:.i.;- ;D r-J;i
.J .
' ·. · - : =;:: .-¡.
t· · .. _ . " , l

Como se puede apreciar de simple lectura del hecho marcado con e! e;o. p - r C.1 \
19 del escrito de demanda, mi repi¡ entada señaló: "i, ·
\ii;¡o
;.
"19.- A este respecto, es preciso >f&er del conocimiento de ese H. J uzgado que, aún
y cuando el contrato base de ICÍ cción se denomina "Contrato de promesa de
compra venta", en realidad se trata\te un CONTRATO DE COM PRAV ENT A, ya
que para que pudiera tratarse de un cob'trato de promesa , tenía que haberse
limitado a
CIERTO TIEM PO, tal y como lo dis/?qne el artículo 2246 del Código Civil, mismo
que a Ja letra dice: ;,
....,...
"Artículo 2246. Para que Ja P ;"- ·; esa de contratar sea válida debe constar
por escrito, contener los elemen " característicos del contrato de finitivo y
limitarse a cierto tiempo .

Por lo anterior, al no haberse imitado a cierto tiempo el contrato, es


indudable que lo que las partes c ebramos fue un contrato de compra venta ,
al habernos puesto de acuerdo e elación con la cosa y el precio. S irve de
fundamento a lo anterior las siguie' '. esjurisprudencias:

Época: Quinta Época


Registro: 342598
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada .
Fuente: Semanario Judicial de la Federa'• 'ón
¡

Tomo CIX '


M ateria(s):
Civil Tesis:
Página: 585

COMPRAV ENT A Y PROM ESA DE VENT A . ·;


(.

Debe estimarse que se está en presencia de un · -· ompraventa y no de una


promesa de venta, si desde la fecha de celebracio ydel contrato las partes
quedaron per fectamente de acuerdo en que se gerler._arían obligaciones de
transferir la pro piedad de un predio y de pagar por e-t 'Un precio cierto y en
dinero; y la circunstancia de que se haya dejado para el flauro Ja elevación del
contrato a escritura pública, para darle la formalidad req Jda por la ley, no
puede traer como consecuencia que se estime que se tra 4 .de un
contrato
promisorio, puesto que es de la esencia de éste obligarse a'· elebrar en lo
futuro el contrato de finitivo, y también es requisito del mismo l que se limite
a cierto tiempo (artículos 2242 y 2246 del Código Civil para el Distrito y
Territorios Federales). En cambio, en el contrato de finitivo es per fectamente
legal que quede una facultad de uno de los contratantes indefinida en cuanto
a tiempo.
16
Época: Quinta Época

17
Registro: 3436 94
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: A islada
Fuente: Semanario J udióal de la
Federación Tomo CV . ,
M ateria(s): j"'

Civil Tesis:
Página: 2058
..
PROMESA OE VENTA

El artículo 2246 del Cadigo Civil para el Distrito y Territorios Federales


dispone que: "para que o/promesa de contratar sea válida, debe constar por
escrito, contener los e mentos característicos del contrato de finitivo y
limitarse a cierto tiempo". Por tanto, no puede considerarse que constituye
una promesa de venta , ·sino una compraventa, el documento en que no
haciéndose esa limitación. ..cierto tiempo , contenga, en cambio, los elementos
de la compraventa, por ha · rse hecho constar la cosa vendida , el precio y la

forma de pago ."


De igual forma, al contesta ' os hechos 1, 2, 3 y 4 de la reconvención
planteada por mi contraparte en el expedien.Af 1080/2018, así como al contestar
los hechos 1, 2, 3 y 4 la demanda en el expedienté. _ 000/ 2018 (ahora 300/ 2019),
mi representada asentó lo siguiente: '

"1.- El hecho que se contesta es parGi9lmente cierto. Es cierta la celebración del


contrato y las cláusulas pactadas por I s partes, sin embargo, el contrato celebrado
entre las partes es un CONTRATO DE 60MPRAVENTA .

En efecto, aún y cuando el contrato bas de la acción se denomina "Contrato de


promesa de compraventa", en realidaCfi. se trata de un CONTRATO OE
COMPRAVENTA, ya que para que pudiera tratarse de un contrato de promesa, tenía
que haberse limitado a CIERTO TIEM PO, taf como lo dispone el artículo 2246 del
Código Civil, mismo que a la letra dice:

"Artículo 2246 . Para que la promesa de co atar sea válida debe constar por
escrito, contener los elementos caracterí icos del contrato de finitivo y
limitarse a cierto tiempo.

Por lo anterior, al no haberse limitado a cierto t mpo el contrato celebrado


entre las partes , es indudable que lo que las P'l_rtes celebramos fue un
contrato de compraventa, al habernos puesto de cuerdo las partes con
relación a la cosa y el precio. Sirven de fundamento a lo anterior las siguientes
jurisprudencias :

Época: Quinta Época


Registro: 342598
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario J udicial de la Federación
Tomo CIX
M ateria(s): Civil
Tesis:
Página: 585

18
COM PRAV ENTA Y PROM ES DE VENT A
. \§?"" ,-
,, • ¡·-,., J •t'-"- ;;<',

Debe estimarse que se está:en presencia de una compra venta y no( / W}a ¡,· ·
promesa de venta, si desde ·{afecha de celebración del ontrat la - 't% ·i
quedaron per fectamente de acuerdo en que se generar1an obligac1s if - :;-;:;.
• ,,. \ --...·· ..... ..!,..

transferir la pro piedad de l:1fl predio y de pagar por él un precio ciert((1 · { - / :_(
dinero; y la circunstancia de ue se haya dejado para el futuro la
elevaci6'ri.;1_·a A0Y contrato a escritura pública : para darle la formalidad
requerida por la ley, 'J.º, ;. ..._ puede traer como consecuepcia que se estime que se
trata de un cont:p p1..,,
h'--,·-
promisorio, puesto que es . e la esencia de éste obligarse a celebr&:.l'ien lo ·
futuro el contrato de finitivO:J_ _y también es requisito del mismo el que se
limite a cierto tiempo (artículos "'1?42 y 2246 del Código Civil para el
Distrito y
de .:,:.t.

legal que quede una facultall. ,uno de los contratantes indefinida en cuanto
a tiempo. l.;:
¡¡

Época: Quinta Época l ,ri

·
Registro: 343694
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Aislada ·

1.,
Fuente: Semanario J udicial db'. él Federación

::
Tesis:
r s;. Civil •x.

Página: 2058 "'


.
i
PROM ES A DE VENT A .
':í

El artículo 2246 del Código Civil pw:g el Distrito y Territorios Federales


dispone que: "para que la promesa de ,, ·ontratar sea válida, debe constar por
escrito, contener los elementos car' -terísticos del contrato de finitivo y
limitarse a cierto tiempo" . Por tanto, -puede considerarse que constituye
una promesa de venta, sino una comp k'aventa, el documento en que no
haciéndose esa /imitación a cierto tiempo, ontenga, en cambio, los elementos
de la compraventa, por haberse hecho con s'"' r la cosa vendida, el precio y la
forma de pago. ·"; · ·, 'l
;i
Por lo anterior, cabe aclarar que la cantidad de $ 3'100,000.00 ( TRES
<t••
M ILLON ES CIEN M IL PESOS 001100 M .N.), entregada a mi contraparte
supuestamente en concepto de "depósito en cti;antía", en realidad fue
entregada como ANTICIPO A CUENT A DEb PRECIO POR
LA
COM PRAV ENT A, razón por la cual el actor deberá .pagar intereses a mi
representada desde el 23 de diciembre de 2017, tal >!: como lo dispone el
segundo párra fo del artículo 2,311 del Código Civil para lá iudad de M éxico.

2.- El hecho que se contesta es parcialmente cierto. Es cierto que se firmó el


adendum del contrato en la fecha señalada, sin embargo, la operación celebrada entre
las partes se trata de una COM PRAVENT A, al habernos puesto de acuerdo entre la
cosa y el precio y no así, una promesa de compraventa, YA QUE NO SE PACTÓ

19
N INGUN A FECHA LÍ M ITE PARA LA CELEBRACIÓN . A este respecto,
resultan aplicables las manifestaciones vertidas en el hecho anterior, mismas que
solicito se tengan por aquí reproducidas como si a la letra se insertasen en obvio de
repeticiones.

20
· .. . .
3.- El hecho que se contesta es parcialmente cierto. Es cierto que se tft?f -: ··.:<;/
adendum del contrato en la fecha señalada, sin embargo, la operación celebr t[t; f;:\·;
las partes se trata de una COM PRAV ENTA, al habernos puesto de acuercfQ rrtr-eO!'l.. *"1 • • 1
cosa y el precio y no así, una promesa de compraventa, YA QUE NO SEJ-Á6:f7/J.}x- ·/
.,) N INGUN A FECH A LÍM ITE PARA LA CELEBRACIÓNA .este A este respecto,.·.··
respecto, Ji;llbrt ?
Ji;llbrt
<:;i. {4!;;. ·
. ' -....:..·: --- .,.;,-/:y
aplicables las manifestaciones vertidas en el hecho "1", mismas que solicito se (t :··
por aquí reproducidas como si a la' ,letra se insertasen en obvio de repeticiones . i. --:,_:_¡-,;;:. ......·t"
.
.t l' .,..';. ........ . ..
,
Asimismo, cabe recalcar que mi ntraparte recibió una cantidad adiciona a ·Lenta .
del precio de la compraventa por la cantidad de $ 6'600,000.00 (S EIS M I LLON ES
S EISCI ENTOS M I L PESOS VQ/100 M .N.), dando un total de $9'700,000.00
(NU EV E M ILLON ES S ETECI {TOE( M I L PESOS 00/100 M .N.).

4.- El hecho que se contesta


S
i'
parcialmente cierto. Es cierto que se firmó el
!
adendum del contrato en la fech a ; ñalada, sin embargo, la operación celebrada entre
las partes se trata de ua COM P VENT A, al habernos puesto de acuerdo entre la,
cosa y el precio y no as1, una promesa de compraventa, YA QUE NO SE PACTO
N INGU N A FECH A LÍM ITE PA _ .:LA CELEBRACIÓN . A este respecto, resultan
aplicables las manifestaciones vert ps en el hecho "1", mismas que solicito se tengan
por aquí reproducidas como sí a la le:J¿a se insertasen en obvio de repeticiones.

Por lo anterior, es evidente que m · :ontraparte recibió una cantidad adicional a


cuenta del precio de la compraven f'a por la cantidad de $ 5'000,000.00 (CINCO
M ILLON ES DE PESOS 00/100 M .N.J > 0ndo un total de $14'700,000.00
(CATORCE
M ILLON ES S ETECIENTOS M IL PES0.6 ,
00/100 M .N.), cantidad que la parte
actora EST A OBLIGADA A DEVOLV ER EN TERM INOS DE LO DISPU ESTO
POR EL ARTÍCULO 2311 DEL CÓDIGO CIVIL -.PARA LA CIUDAD DE M
ÉXICO y que el
actor de manera mañosa omite menciona · - n su escrito de demanda."
;\

Así las cosas, es evidente que la reso ción de la sala resulta completamente
incongruente, ya que mi representada , · RECONOCE COMO CIERTA Y
VERDADERA la denominación del mal llamad ·'.contrato de promesa" , por tratarse
de un CONTR A TO DE COMPRA VENTA

Más aún, desde el escrito de contesta ··on


a la reconvención en el juicio
seguido bajo el expediente número 1080/2018, ·:sí como en la contestación a la
demanda en el juicio conexo seguido bajo el e '\_diente número 300/ 2019, mi
mandante opuso las siguientes excepciones:

"LA DERIV AD A DEL ARTÍCU LO 2246 DEL PDIGO CIVIL PARA EL


DIST RITO FEDER AL. Se opone la presente excep ·.ión toda vez que a pesar
de que el contrato se denominó como "promesa de cpraventa", en realidad
se trata de una compra venta al haberse puesto las . . rtes de acuerdo con
relación a la cosa y al precio, además de el supuesto c n'trato de promesa de
compraventa NO S E LIM ITÓ A CIERTO TIEM PO , por I .·v. e no contiene los
··
requisitos que establece la ley para su procedencia.

LA DERIV A DA DEL ART ÍCU LO 2311 DEL CÓDIGO CTVf[L PARA EL


DI S TRITO F EDERA L. Se opone Ja presente excepción toda vez que si se
rescinde fa venta, el vendedor y el comprador tienen la obligación de
21
restituirse la prestaciones dadas y ya que mi representada pagó la cantidad
de $14'700,000.00 (CATORCE M ILLON ES SET ECI ENTOS M IL
PESOS
001100 M .N.) a cuenta del precio de la compraventa , también

22
. .::....:.;:.. .:.¡ .r;- .... ..
tiene derecho al pago de los intereses generados desde que se entregó:C{.!-q ;: -1/ \
importe, a razón del tipo
legal." ;; ../::: .::-?. '- .,
·< : : ;;. .
,S \
, -- \ i:)
Es de explorado derecho ue los contratos de promesa de comprave tir.y;-.d ··...-;>:. ;
;').- , compraventa son d if erentes en . re sí. E n el prit;tero de los casos, la prorrl'e
::,9-/
compraventa tiene como objetq LA CELEBR ACION DE UN CONTRATO FUTU (}jf/.['!
¡ -
_:.:;:J- /,/ la promesa debe limitarse a -' . ierto tiempo, por el cont rario , la compraventa
es 1 · • perf ecta

cuando las partes se pq nen de acuerdo con relación a la cosa y al p Gio. sí e .lf
obtenemos que en el mal llamadO. contrato de promesa de com praventa , la obligación
pr incipal f ue una OBLIGACIÓ · DE DAR, en este caso VENDER y no lo fue
la celebración de un cont rato de compraventa, como se estableció en la cláusula
primera del cont rato base de la acción, rrits' mo que a la letra d ice:
\
"PRIMERA. OBJETO. EL PROM I ENTE VEN DEDOR promete en este acto vender
al PROM IT ENTE COM PRA DOR " INM UEBLE"."

De la anterior transcri pción uede advertirse que la obligación princi pal es


VENDER, situación que denota la errónea fundamentación y motivación por parte
de la Sala responsable, quien se abstie no sólo de valorar las pruebas de
manera fundada y motivada, sino que no l o ha · de manera conjunta violando en
perjuicio de mi representada lo dispuesto por el artí1culo 402 del Código de Proced
imientos Civiles.

En la doctrina juríd ica mexicana se entiende por OBUGACIÓN DE DAR ,


aquella que tiene por objeto transferir transmitir el dominio o la tenencia de
una cosa o constituye un Derecho rea sobre ella, lo cual era precisamente el
objeto del contrato: vender, enajenar, tra mitir la propiedad y el dominio de un
inmueble y NUNCA fue la celebración de u
una obl igación de HACER.

A hora bien, la sala responsable s extral imita en sus f


ju r isdiccionales y real iza manif estaciones que unciones ÁS FORMA RON PA
J RTE DE LA
LITIS al resolver a pági na 66 de su ilegal resol
uci

"Máxime que dicho acto j urídico (con ato de promesa de


compraventa ) fue per feccionado con la doc ental pública 38,852
de fecha siete de j unio de dos mil dieciocho, sada ante la fe del
Notario Público número 84 de la Ciudad de M e ·co, donde consta,
que se notificó a OBRA GRI S PROY ECTOS Y N S
TRUCCIÓN ,
S.A. DE C.V.,para que compareciera el día 1 3 de j.unio del 201
8, a las 13:00 horas, . . . ara la formalización de la com
raventa del inmueble; esto es, se limitó a cierto tiempo
documental que si bien es cierto fue objetada por OBRA GRIS P
OYECTOS Y CONS TRUCCIÓN , S.A. DE C.V., . . . también lo
es que los motivos de objeción que se exponen no son suficientes
para desvirtuar el contenido del instrumento notarial del fe · tarío
público; máxime, que no se justi ficó dicha objeción con p r-iieba
23
alguna en contrario."

Lo anterior denota una total parcial ización de la sala responsable a favor


de mi cont raparte, ya que ahora introduce la propia sala la cuestión novedosa de que
la escritu ra número 38,852 "perf ecciona el contrato de promesa de compraventa" ,
situación que deja a mi representada en completo estado de indef ensión, ya que dicho

24
argumento NA DIE LO HIZO VALER EN EL JUICIO, siendo que la sala responsable ·7-:-....::;._,\ '
•f.< ........ \
debe l1m1tarse a los agravios expuestos en la apelacron .
• • • • , 1 · ." .... ·· .J...

f''.i . ·""t ·:..


et·-{ ;:_ "r · ;:
En ef ecto, ninguna de las partes alegó JA M ÁS que d icha Esht:t.ii:( '. ::_;.;}. }l¿Jj
· -0 Q/.t:_:dJjY
perf eccionara el contrato celebrad por l o que la A UTORIDA D ESTÁ IMPEC? !;>_A - -j; "j{'
POR LEY a subsanar o suplantar l os rgumentos vert idos por las partes.

,
,t...
y.,·
--

. De igual manea, res lta il al el razonamiento de I .sala respon:ab.1 J<-. $i:i....A·


considerar que la escritura numero 8,852 cumple con el requ1s1to establecitf · en el·
artículo 2,246 del Código Civil , qe establece que el contrato de promesa de
compraventa debe LIMITARSE A lf" ERTO TIEMPO , ya que de dicha documental no
se desprende de forma alguna que:-.. 1 exped iente formado por el Notario Públ ico
ncontrara debidamente i ntegrado .
número 99 del Estado de México, s /
.
A este respecto, cabe señala .· que la escritura número 38,852 ofrecida por
mi cont raparte como prueba, fue e ibida en copia simple, además de que resulta
completamente FALSO, infundado ''. ·l egal q ue el resto de las objeciones a esta
documental no se hayan demostra · D· con otras pruebas, como se acredita a
cont inuación:

1) La sala responsabl e omite anq ·zar el conteni do de la carta de f echa 7 de


junio de 2018 , not if icada a mi mandante ·ed iante l a f e de hechos de esa misma f echa
por conducto del Licenciado Víctor Hu9,! Gómez Arnái z, Notario número 84 de la
Ciudad de México, la cual consta en el inStrumento número 38,852; en la que el hoy
tercero perjud icado RECONOCE EXPRES MENTE:

a) Que el objeto del contrato de omesa de compraventa celebrado con


f echa 22 de d iciembre de 2017 , FUE PRECISAMENTE
LA COMPR A VENTA DEL INMU BLE LITIGIOSO, al plasmar
en su misiva lo siguiente' \

"Por medio de la presente y en cu limiento al contrato privado de


promesa de compraventa celebrado c fecha 22 de diciembre del año
2017 y el adendum al citado contrato e ebrado con fecha 7 de mayo del
año 2018,cuyo ob jeto fue la comP,.a venta del
inmueble . .
11
. y,
b) Que ya se había pactado el precio por la coin. raventa y que debía ser

l iquidado en su total idad, citando lo siguiente: · .


·• . . . misma fecha en la cual me deberán liquidar en su totalidad el precio

de venta pactado. "


Así las cosas, es evidente que mi cont raparte RECONOCE EXPRESAMENTE
que el objeto del contrato fue "LA COMPRAVENTA DEL INMUEBLE" y además
también expresamente y ante un FEDATARIO PÚBUCO reconoce que se le debe
l iquidar en su total idad EL PRECIO DE VENTA PACTADO.

Lo anterior acredita INDUBITA BLEMENTE. que ambas partes nos habíamos


puesto de acuerdo con relación a la cosa y el precio, por lo tanto la venta es
perf ecta tal y como l o dispone el artículo 2 ,249 del Cód igo Civil para el Distrito
Federal , situación que siempre f ue reconocida por mi contraparte e incluso

25

You might also like