You are on page 1of 68
CURSO: 4Ay 8 Lema ictitucional MARIA, nos une y reine para gestar nuevos caminot ea wee INSTITUTO DEL ROSARIO NIVEL SECUNDARIO CICLO (CUADERNILLO DE: ADMINITRACION DOCENTEIS: MARCELO CAFFARATTI. CRISTINA MATA, ARNO 2024 BARE, CONCEPTO DE ORGANIZACION desorden. — Axmonte, axrego, Aisposicién, son yoenblas que en lgona medida tenen rlacén a la anarquta con's organiza t ares on que no existe la Las casa no son selameat ptbles de organizaién, tami to som tas personas, fundamen‘alment fo que se refiee las tareas que de ‘npn y la connunieneién cue debe cstv entre ella [La oganizacion iene rele (6 con I eficiencia, Para lograr cuslguler abjetivo es imprescindible primero ordenar w orde- ‘horse de manera tl que los pasos a seguir para sleanzarlo no se vean entorpecidos po la confu- sia que pudiese exist en elles Blorden est ligado no solamente al movimiento: NZACION DR UNA PLANTA INDUSTRIAL. Croquis ne Onc: preduosi, a Depésio ALI Denssto amigas ae he eben esr orieaads de cry Prodiucos Terminados fear ater a prose eda vetzase de mmaner qe bs materles teapot cinefectuar Fries teas Lo esta también con la cossestaneas * Bn una eocing, los mules, pilets, artefacts, ete, debe estar Alispuestos de manera que pernitan 1a cireulaeion Maida entre ellos, + sw tilizacion sin ningun tipo de impedimento; + correcta disposicién, para que posible la manipulacién de ensers ‘y comidas sin demasiado ‘esplazamiento; + el suminstro de agua fra yca- liente en eLlugar adccuado; la dluminaein en ls lugares en que debe ralizarse las tareas correspondiente = venflaciénubieada convenientemente; et. ete El principal objetivo de a crganizacion es ograr un mejor rendimiento de todo aquello que se quiere ordenar: no se tardars a mismo tiempo en reparar alo, s se tienen todas as herramientas » mano y ordenadas correctamente, que si hay que interrumpir la tarea para Duscarlas en distints lugares, De acuerdo a lo expresado yodemos ensayar un concepto de organizaci oma abies pre amon wn co ine cons ena lcs ei iy bono cs) cs ii, rune nla en formate pa ea ‘Todas las actividades humanas son susceptibes de ser as, desde las mis simples a las mas complejas, desde ls rereativas hasta el estudio, desde ls civiles & {as comerciales, desde el trabajo manual al que relizan las grandes fabricas. ‘Sin organizacién el mundo seria un eaos, ‘Teimaginas un cruce sin semaforos de calles eéntricas fen una gran luda? {Crees que un equipo de futbol sin un director técnieo ‘quelo organic puede ganar un campeonato? {.Cusinto tiempo tardarias en encontrar un bro en una biblioteca con mites de volimenes donde los ejemplares estuviesen mezclados sin ningin orden? 1.2 ORGANIZACIONES Las organizaciones son instituciones audas por el hombre para tratar de® ° : res para logear meas u betes qe aptimizar sus esfuerz0s 0 atin alcanzar aistadamente 1.21 30N SISTEMAS SOCIALES stints roles segin la actividad que deban endos siminisatives, yendedores, aperaris industrials, peones, personal de Para que esas actividades sean desempeiadas correct rent, deben exis personas gue determinen previamente cues van a ser fas areas a realizar; + quienes diijan& los que deben realizar cada una de las tareas; Jos que ejeeutan as drctivas que rciben ‘quienes contralan los trabajos efetuadas, et desempeio de todas estas funeiones debe hacerse res setando Ins jerarquias y oeupaciones asignadas, para quell trato entre las personas no encuentre otives de rocesy mal ‘trian provecarsituaciones enojosa orvitantes [Las organizaciones deen sr sistemas sociales veglades por prineipios de eonvivenela hua: ina Las reaciones personales enconess, se efeetuarén en un clima arménico y agradable . EJERCEN INFLUENCIA SOBRE SUS COMPONENTES, iin toda organizai6n, exse un modelo funcional donde se establecen los cargos y roles que cada persona debe desempefar en ela, [Rse mode fuconal se pone en préctica através de las Grdenes que emanan de las jerarquias superiors, las (areas de ‘quienes las ejecutan ye control de los responsable que verif- ‘a a eorreecidn de los trabajos realzados. Quienes se desempenan dentro de estas estruct,H, sétoreiben eoncimientos através de su experiencia ed ‘ma, ino queen e diario convivis, pueden leg a tomar edo propia las eostumbres y habits de trabajo, haciendo says lay motivaciones dela organizacin, gare earn puerta ik ealturale,depordvas, deserve, ec, a oto ipo de organaaciin superior que velar las relacones del connnidad, aparece sls ongaizicionsglernanentales. CARACTERISTICAS ~ 2. SON UNIVERSALES ‘Yano se concibe que las actividades coectvas se realicen sin algin tipo de esbom organiati- vo, Las ventajas indudables del arden hacen que ante toda realizacin que necesite la colaboracin de varias personas, 6tas/busquen coordinar esfuerzes para efectuarla en la me- {or forma o con ta mayor eficenda 1No slo son procives a ser organizadas las actividades econimicas sino también todo otto tipo de labor, ya sea cul. (ural, reereativa, deportiva, et, Ef una gran orquesta, por ejemplo, los musicos deben «jecutar los distntos temas haciendo sonar sus instrumentos cn una forma previamente organizada para que ls melodiasdeleiten a q suenen en forma extemporsnea produciendo sonidos desagradables. 4. TRASCENDENTES EN EL TIEMPO ‘Las organizacioes tienen pesbilidad de ser mas longevas que sus creadores El perio de vi 4a deta persona es limitado con respecto al de as insttuciones que p dicran coneebir El hombre puede legar a vivir cien aes pero mucho antes tiene derecho a obtener os beneficios dla jubilacién, Sse deseuenta el pe- iodo de crecimiento y el de capacitacin, es muy difell que legue aes ‘ar cincwenta fos dleiglendo una organizacion, {Las orgunzaiones se consiyen para perdurar ene tempo Ey {agli go periten fies dear, on os hij nes, bs, Jos gut saceden als ndadores En as qe ene orn ites, as, ‘ards ve van suedindogeerlmente mediante lvl desus arate ‘La Iglesia Cattica es un ejemplo de una organizacién que periura en el tiempo con sus casi ‘dos mil afios de vida, {ees DE £STRUCTURA DINAMICA Tos rquerimsentas del med (cam cultures, ete) ya Ia demand de aquellos destnads Sa produccin, 1 pate Ios adelantas ten {le lo materia prim necessria a fin de renovar ras y modernzar proceso 9. SON COMPLEJAS toda oxgnnizacin essen dstnts fancioneso depart mentas gue ser mis 0 menos numeress seg sus objeties in fz econ, por eemplo, muchas organizations elograr una integaeidn vertical (product dese la ea tnateria prima, yen muchos esos vender el producto terminado tivectament sl pico En este caso, ls organizacn sera mis aja que ade del departamento de prodoccin, otros que lo ample monopraduetor: Pero en ambos 11. APLICAN FI. RFECTO MULTIPLICADOR ‘Unatleta que conre mil metas tardaré més tempo en Ile: ar lama que diez personas que corran cien metros, una a fontinaacién de l-atra, En ambos casos la distancia recorvida ser la misma, pero come consecuencia dela “division del traba- {se habré logrado un mejor rendimiento Dich ejemplo podemos aplicarto “arganizacin al dvidirse la tarea entre ser igual a la suma de esfuerzas individuals, sino ‘mayor 0 que se conoce con el nombre de efecto multplicado. @ 6. 3ON REPRESENTADAS Al ser pesonas de exstencn eal, las orgenzaciones contratan con tereers por meio de sus representantes, Los representantes, gaeralente los directivas de la or- fganizacion no aewerdan 3 nombre personal sino que sn meros adminstradores, Los administradores representan a ls organianckin len tras dure su mandato, el que normalmente puede ser renovado 0 revocado seg los estatutoso eglamentos pertinent 8. APLICAN LA DIVISION DEL TRABAJO. Cuando el hombre se dio enenta de que especialiuose podiaefectuar una mayor y me-or produecién, aparecié lade vision del trabajo: parcelamienio de la produccion en proce- S05 que efetian dstntas personas, especialistas en sus teas, con lo que se intenta lograr una mayor eficienciay un mejor producto terminad La aplicacin de esta divin del trabajo he tro como Tionen por objeto ben comin de sus Asociados yo ‘do la Sociedar on gonoral > Notionen propést de icra, > No dlstibuyon las utlidades onto los socios. Aplican fas msmas allogro de su objetivo. % Clubes Deportivo. se Mutuales. 1k Insttuciones de beneficencia. x Fundaciones. ++ Cooperadoras ste Asociaciones Religiosas, > Estin integradas ponyijo mas personas. Bo: Gworenoasscetnens ctr apr [Gh > Deberorganizarse sgn aguno dels tpas prevsos ports ey. Bi > Desunarios spores 2 a precucién o intrcami. TBI > Que os socio prcpen de as ganancias 0 soporten 7 ‘En Gomanata Simple (8.0... De Capa east (8.01). eos | sociedad se consttiye mediante un documento lamado "Contrato Social. Coie ueaeca th Piles SEE Se tara asi cuando et contrat se rma Sofie sai ts socio, [SESE Cuando ademas de tos socios intervene un Eseibano Pabico, Todo Contato Social debe cortene as siguentes clausulaso atios! > Datos personales de los socios. > Denominacion de la Sociedad (Raz6n Soci) ® Domiallo do fa miarra, > Objeto de ta Sociedad. > Administracion y_Fiscallzacén, > Plazo de duracién, > Aportes de los Seclos. > Normas sobre Ia Disclucion y Liqutacion de la Secledad. > Distribucton de las Ganancias y Pérdidas. ‘RFMUNEYENORSD LIL fe © pe See! use Reo

You might also like