You are on page 1of 11

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEORICAS BATALLAS DE JUNÍN Y
AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DIBUJO
ASISTIDO
POR

COMPUTADORA

TRABAJO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN:


REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE UNIDADES DE PROCESO

AUTORA:
GONZALES MORENO MARIA MARGARITA
DOCENTE:
GUIMET SOTO HERNAN RAUL

IQUITOS-PERU
2024
INTRODUCCIÓN
En el apasionante mundo de la ingeniería química, la capacidad de comprender y
diseñar procesos unitarios es esencial para el éxito profesional. La destreza en la
representación gráfica de unidades de procesos se convierte en una herramienta
poderosa para los futuros ingenieros químicos, ya que les permite visualizar y
comunicar de manera efectiva las complejas operaciones que son fundamentales en la
industria química. En este trabajo práctico, exploraremos el uso de Geogebra como una
herramienta versátil para el diseño de gráficos de unidades de procesos, con el propósito
de fortalecer nuestra querencia profesional como futuros ingenieros químicos.
La ingeniería química se encuentra en constante evolución y desafío, ya que busca
soluciones innovadoras para problemas ambientales, de salud y energéticos. Como
futuros profesionales de este campo, es fundamental que desarrollemos la habilidad de
representar de manera precisa y clara los procesos químicos y físicos que ocurren en las
plantas industriales, laboratorios y sistemas de producción. Geogebra, una potente
herramienta de software matemático y geométrico, nos brinda la posibilidad de crear
modelos interactivos, gráficos y simulaciones que facilitan la comprensión y
comunicación de conceptos críticos en la ingeniería química.
A lo largo de este trabajo práctico, exploraremos la utilidad de Geogebra para diseñar
gráficos de unidades de procesos, abordando la representación de reactores,
intercambiadores de calor, columnas de destilación, sistemas de control y muchas otras
unidades clave. Esta experiencia nos permitirá fortalecer nuestra competencia técnica y
nuestra capacidad de presentar nuestras ideas de manera efectiva en un formato visual.
El objetivo principal de este trabajo es fomentar la querencia profesional que cada uno
de nosotros tiene por la ingeniería química. A través de la creación de gráficos y
modelos de alta calidad, no solo reforzaremos nuestros conocimientos técnicos, sino que
también mejoraremos nuestras habilidades comunicativas, lo que es esencial en el
ámbito profesional. Al final de este viaje, estaremos mejor preparados para afrontar los
desafíos de la ingeniería química y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en
este campo tan importante para la sociedad.
PRACTICA GUIA 1

41. TANQUE SEPARADOR VERTICAL

Un tanque separador vertical es un recipiente cilíndrico colocado en


posición vertical, diseñado para separar diferentes fases de fluidos,
como petróleo crudo y agua, en la industria petrolera y gasífera.
Estos tanques facilitan la separación inicial de componentes antes del
procesamiento posterior. Pueden variar en tamaño y contener
compartimentos internos para mejorar la eficiencia de separación.
Tienen entradas y salidas específicas, válvulas y controles para
regular el flujo y la presión. Construidos con materiales resistentes a
la corrosión, estos tanques son cruciales en la producción de petróleo
y gas para el tratamiento inicial de los fluidos producidos.

PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO

42. ASENTADOR, SEDIMENTADOR O ESPESADOR


Un asentador y un sedimentador son términos intercambiables que se refieren a
dispositivos utilizados para la sedimentación de partículas sólidas en un líquido,
permitiendo que estas partículas más densas se depositen en el fondo y dejando que
el líquido clarificado se retire de la parte superior. Por otro lado, un espesador es un
equipo diseñado para aumentar la concentración de sólidos en una suspensión
líquida mediante la eliminación de parte del agua, resultando en una pulpa más
densa y concentrada de sólidos. Mientras que los asentadores y sedimentadores se
centran en la clarificación del líquido, los espesadores buscan concentrar los sólidos
para reducir el volumen de líquido.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO

43.

CRISTALIZADOR
Un cristalizador es un equipo utilizado en la industria química y de
procesamiento para facilitar la formación de cristales a partir de una solución
sobresaturada. Controla condiciones como temperatura y presión para inducir la
precipitación controlada de solutos, generando cristales sólidos. Este proceso se
aplica en la producción de diversas sustancias, como sales, azúcares y productos
farmacéuticos, con diferentes tipos de cristalizadores adaptados a condiciones
específicas. Los cristalizadores pueden variar en tamaño desde equipos de
laboratorio hasta instalaciones industriales, siendo esenciales para la obtención
de cristales con propiedades específicas en varias industrias.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO

44.

SEPARADOR DE BANDA
Un separador de banda es un dispositivo utilizado en diversas industrias, como
la minería y el reciclaje, para separar materiales ferrosos de una corriente de
productos a granel. Funciona mediante imanes permanentes o electromagnéticos
a lo largo de una cinta transportadora, atrayendo y separando metales
magnéticos de la corriente principal. Este proceso continuo de separación
contribuye a la purificación y clasificación eficiente de materiales, siendo una
herramienta clave en el manejo de productos a granel en diferentes contextos
industriales.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPO

45. CRISTALIZADOR CON ENFRIAMIENTO


Un cristalizador con enfriamiento es un equipo utilizado en diversas industrias para
inducir la formación de cristales en una solución sobresaturada mediante la reducción
controlada de la temperatura. Este proceso se realiza con el objetivo de producir
cristales sólidos de alta calidad, como sales y azúcares, controlando parámetros como la
velocidad de enfriamiento y la temperatura. Estos cristalizadores son esenciales para
obtener productos con características específicas y se utilizan en aplicaciones químicas,
farmacéuticas y alimentarias, proporcionando eficiencia y control preciso sobre el
proceso de cristalización.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO
46. ALAMBIQUE
Un alambique es un dispositivo utilizado para destilar líquidos mediante
procesos de evaporación y condensación. Compuesto por una caldera, columna
de destilación, condensador y receptáculo de recolección, el alambique calienta
la mezcla líquida, permite que los vapores suban por la columna, los condensa
en el condensador y recoge el líquido resultante. Este proceso se ha utilizado
históricamente en la producción de bebidas alcohólicas, como el alcohol y el
whisky, así como en la purificación de sustancias químicas y la extracción de
aceites esenciales. Existen diversos tipos de alambiques según su diseño y
propósito, siendo herramientas fundamentales en la destilación y purificación de
líquidos.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO

47. REACTOR AGITADO CON CHAQUETA DE CALENTAMIENTO

Un reactor agitador con chaqueta de calentamiento es un equipo esencial en


procesos industriales y químicos. Está diseñado con un reactor agitador para
contener la mezcla reactiva y un sistema de chaqueta que rodea el reactor para
permitir el calentamiento controlado mediante la circulación de un fluido
térmico. Este diseño favorece la agitación eficiente, asegurando una distribución
homogénea de los reactivos y mejorando la transferencia de calor. Utilizado en
diversas industrias, como la química y farmacéutica, el reactor agitador con
chaqueta de calentamiento es esencial para llevar a cabo reacciones químicas y
procesos de producción con control preciso de la temperatura. Puede fabricarse
con materiales resistentes y está disponible en diferentes diseños y tamaños para
adaptarse a diversas aplicaciones y escalas de producción.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO SUCIO

48. CAMARA CATALÍTICA


La expresión "cámara catalítica" puede referirse a diferentes conceptos, pero dos
interpretaciones comunes incluyen
1.Convertidor Catalítico en Automóviles: Un componente del sistema de escape de
vehículos que utiliza catalizadores para convertir gases de escape nocivos en sustancias
menos perjudiciales antes de liberarse a la atmósfera.
2.Cámara de Reacciones Químicas: En un sentido más general, podría referirse a una
cámara donde se llevan a cabo reacciones químicas catalizadas, donde un catalizador
acelera una reacción sin ser consumido.
La interpretación precisa depende del contexto específico en el que se utilice el término.

PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO


49. QUEMADOR DE ACEITE O GAS

Un quemador de aceite o gas es un dispositivo utilizado para quemar


combustibles líquidos o gaseosos con el fin de generar calor. En un quemador de
aceite, el combustible líquido se atomiza y se mezcla con aire antes de ser
encendido en una cámara de combustión. En cambio, en un quemador de gas, el
gas se mezcla con aire y se enciende para producir calor. Estos quemadores se
emplean en sistemas de calefacción, calderas industriales, estufas y otros
dispositivos que requieren generación de calor. La elección entre un quemador
de aceite o gas depende de factores como el costo del combustible y las
características de la aplicación.

PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO

50. REACTOR TUBULAR


Un reactor tubular es un tipo de reactor químico en el cual los reactivos fluyen
continuamente a través de tubos, en lugar de ser mezclados en un recipiente. Este
diseño facilita una transferencia eficiente de calor y masa, siendo utilizado en
diversas aplicaciones como la síntesis de productos químicos, la producción de
polímeros y el craqueo de hidrocarburos en la industria petroquímica. Los reactores
tubulares ofrecen ventajas como mayor eficiencia y la capacidad de realizar
procesos químicos de manera continua.
PRODUCTO SUCIO PRODUCTO LIMPIO
CONCLUSIÓN
En este trabajo práctico, hemos explorado la utilidad de Geogebra como una
herramienta fundamental para el diseño gráfico de unidades de procesos en el campo de
la ingeniería química. A lo largo de nuestro recorrido, hemos aprendido a utilizar esta
versátil aplicación para representar de manera efectiva una variedad de componentes y
operaciones unitarias que son esenciales en la industria química.
Hemos comprendido que la capacidad de crear modelos interactivos y gráficos precisos
es esencial para fortalecer nuestra querencia profesional como futuros ingenieros
químicos. Esta habilidad no solo mejora nuestra comprensión de los procesos químicos
y físicos, sino que también nos permite comunicar nuestras ideas de manera más clara y
efectiva, tanto a colegas como a un público no técnico.
Al final de este trabajo, podemos concluir que Geogebra es una herramienta valiosa que
potencia nuestras capacidades técnicas y comunicativas, lo que, a su vez, aumenta
nuestra competitividad en el mercado laboral de la ingeniería química. La formación y
práctica que hemos adquirido con Geogebra nos prepara para enfrentar los desafíos de
la industria y contribuir al desarrollo de soluciones más eficientes, seguras y sostenibles
en nuestro campo.
Como futuros ingenieros químicos, es fundamental mantenernos actualizados con las
herramientas tecnológicas más avanzadas, y Geogebra se erige como una de las piezas
clave en nuestra caja de herramientas. En última instancia, este trabajo no solo fortalece
nuestra querencia profesional, sino que también nos inspira a seguir explorando nuevas
formas de aplicar la tecnología para el avance de la ingeniería química y el beneficio de
la sociedad en su conjunto.
BIBLIOGRAFIA
 http://download.geogebra.org/installers/5.0/
 http://download.geogebra.org/installers/6.0/
 Sitio web: http://www.geogebra.org Archivado el 11 de agosto de 2008 en
Wayback Machine.
 Hohenwarter, Markus; Lavicza, Zsolt (2010). «GeoGebra, its community and
future». Asian Technology Conference in Mathematics. Consultado el 8 de
noviembre de 2015.
 Hohenwarter, Markus (10 de diciembre de 2013). «Dynamic Mathematics for
Everyone». Videoconferencia. Organización de Estados Iberoamericanos.
Consultado el 8 de noviembre de 2015.

You might also like