You are on page 1of 8

EL MERCADO, EL PRECIO Y LA ELASTICIDAD

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda de un bien se traza manteniendo constantes todos los factores que inciden
sobre la demanda, excepto el precio del bien considerado

Los factores son:

 Los ingresos de los consumidores


 Los precios de los bienes relacionados
 Los cambios de los gustos o preferencias de los consumidores

LOS INGRESOS DE LOS CONSUMIDORES

Si el ingreso se incrementa, este deseara gastar más y demandara una mayor cantidad de casi
todos los bienes. Esto nos permite establecer la distinción entre

 Bienes inferiores: la cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso


 Bienes normales la cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta cuando
aumenta el ingreso
 Bienes de lujos :al aumentar el ingreso la cantidad demandada de bien aumenta en
mayor proporción
 Bienes de primera necesidad: al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien
aumenta en menor proporción

Bienes normales Bienes inferiores


 Bienes de lujo
 Bienes de primera
necesidad

LOS PRECIOS DE LOS BIENES RELACIONADOS

La cantidad de un bien depende de las variaciones de los precios de los precios relacionados con
él. La influencia de la variación del precio de un bien depende

 Los bienes son sustitutivos: si el aumento del precio de uno de ellos eleva la cantidad
demandada del otro, cualquiera sea el precio
 Los bienes son complementarios: si el aumento del precio de uno de ellos reduce la
cantidad demanda del otro

CAMBIOS EN LOS GUSTOS O PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES

Las preferencias se pueden alterar porque los gustos se modifiquen en el trascurso del tiempo o
por las campañas publicitarias dirigidas a ese objetivo.

 Demandar una mayor cantidad de un determinado producto hace que la curva de la


demanda se desplace hacia la derecha
 Demandar una menor cantidad de un determinado producto hace que la curva de la
demanda se desplace hacia la izquierda
DESPLAZAMIENTO EN LA CURVA DE OFERTA

La curva de oferta de un bien muestra los efectos de variaciones en los precios sobre la cantidad
ofrecida, suponiendo que se mantienen constantes los determinando de los costos de los
vendedores

 Los precios de los factores productivos: son la cantidad de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a ofrecer a cada uno de sus precios
 La tecnología disponible cualquiera mejora de la tecnología que permita producir y
vender una cantidad dada de un bien a un precio más barato, permitirá que las empresas
eleven la cantidad ofrecida de ese bien a cualquier precio

Las variaciones de cualquiera de estos altera la cantidad ofrecida a cada uno de los precios en
consecuencia hacen que se desplace la curva de la oferta

DESPLAZAMIENTOS EN LOS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA Y


MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS MISMAS

En el caso de la demanda hay que destacar la diferencia entre un desplazamiento de la curva de


demanda respectiva y un aumento de la cantidad demandada

MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA Y


DESPLAZAMIENTOS DE LA MISMA

Los movimientos a lo largo de la curva de demanda de un bien tienen lugar como consecuencia
de un cambio en los precios

 Los desplazamientos de la curva de demanda se deben a las alteraciones de algunos de


os otros factores distintos del precio
 Los cambios del mercado motivan desplazamientos de la curva de demanda, y las
variaciones son el precio movimientos a lo largo de la curva
 Los desplazamientos de la curva de oferta y su incidencia sobre el precio y la cantidad
de equilibrio
 El factor clave de la mayor o menor sensibilidad de los precios y la cantidad de
equilibrio ante un desplazamiento de la curva de oferta descansa en la inclinación de la
curva de demanda

ALTERACIONES
En las En los precios de
preferencias otros bienes
En el ingresos

.Cambios en la demanda
.Cambios en la cantidad
demandada

ALTERACONES EN EL PRECIO

CAMBIOS EN LOS PRECIOS Y LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

 En la curva de demanda, la cantidad demandada será mayor si bajan los precios, pero si
suben se reducirá
 El empresario lo que quiere saber es el resultado de multiplicar el precio por la cantidad
vendida
 Cuando el precio de la venta la cantidad de demanda se incrementa

precio Cantidad demandada El ingreso total por


o vendida por día día
Situación inicial 100 300 30000
Situación final
Caso 1 80 340 27200
Caso 2 80 390 31200
 En ambas situaciones la cantidad demandada se incrementa, en el caso 1 el ingreso total
disminuye y en caso dos el total aumenta respecto a la situación inicial
 El sentido del cambio del ingreso total cuando varía el precio depende de la sensibilidad
de la cantidad demandada. Se empresa mediante el concepto de elasticidad de la
demanda

ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA

 Mide el grado en el que la cantidad demanda responde a las variaciones del precio de
mercado y se expresa como la variación porcentual de la cantidad demandada del bien
producida por una variación de su precio en 1%, manteniéndose constantes todos los
factores que afectan a la cantidad demandada
CALCULO

TIPOLOGIA DE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Según los valores obtenidos:

 La demanda es elástica si el valor numérico de la elasticidad es mayor que la unidad. El


cambio en la cantidad es porcentualmente mayor que el precio
 La demanda tiene elasticidad unitaria si una variación porcentual del precio produce una
variación porcentual de la cantidad demandad igual a aquella
 La demanda es inelástica si el valor numérico de la elasticidad es menor que la unidad,
es el cambio en la cantidad porcentualmente menor que la variación del precio

LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA: CASOS EXTREMOS


 La demanda es perfectamente inelástica cuando la demanda no muestra absolutamente
ninguna respuesta de la cantidad demandada a las variaciones del precio “tengo que
conseguirlo a cualquier precio”
 La demanda es perfectamente elástica o infinita cuando los compradores no están
dispuestos a pagar más de un determinado precio, cualquiera sea la cantidad del bien

LA ELASTICIDAD EN UN PUNTO
 El valor de la elasticidad de la demanda es distinto en cada punto de la curva de
demanda
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL

La elasticidad-precio de la demanda les permite saber si al reducir o aumentar el precio en un


determinado porcentaje el ingreso total aumentara, disminuirá o permanecerá inalterado

 Cuando la demanda es inelástica el cambio porcentual en la cantidad demandada será


mayor que el producido en el precio
 Cuando la demanda es elástica una reducción del precio incrementar el ingreso total y
aumento lo reducirá
 Cuando la demanda es inelástica, una reducción en el precio disminuirá el ingreso toral
y un aumento lo incrementara

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

 Es la variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un bien cuando varia


su precio 1% permaneciendo constante todos los factores
 La elasticidad es cero
 La elasticidad es perfectamente inelástica cuando la curva de la oferta es vertical y la
cantidad ofrecida no aumenta independientemente de lo que suba el precio
 La elasticidad es infinita cuando la curva de oferta es horizontal y en este caso los
oferentes están dispuestos a vender toda la cantidad que se demande

LA COMPETENCIA PERFECTA, EL MONOPOLIO Y EL


OLIGOPOLIO

LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA


 La competencia es una forma de organizar los mercados que permite determinar los
precios y las cantidades de equilibrio
 Hay dos tipos de competencia:

 Competencia perfecta Muchos productores


 Competencia imperfecta
Oligopolios Numero reducidos de productores
Monopolios Un solo productor

COMPETENCIA PERFECTA
 El mercado de competencia perfecta es el que existen muchos compradores y
vendedores donde ningún comprador y vendedor ejerce influencia decisiva sobre el
precio
 Requisitos para que se cumpla correctamente el proceso
o Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes: la decisión sobre los
precios deberá ser en conjunto ya que la decisión de cada uno no influirá sobre el
mercado global
o Homogeneidad del producto: supone que no existe diferencia entre el producto que
vende un oferente y el que vende a los demás
o Trasparencia del mercado; todos los participantes tengan pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado
o Libertad de entrada y salida de la empresa: en todas las empresas, los participantes
podrán entrar y salir del mercado de forma inmediata cuando lo deseen
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
 La oferta y la demanda del producto determinan el precio de equilibrio y a dicho precio
las empresas deciden libremente que cantidad producir
 El mercado determina el precio u cada empresa aceptara dicho precio como un dato fijo
sobre el que no puede influir
 La curva de oferta vendrá condicionada por sus costos de producción

LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA


 Al precio al que se determine en equilibrio de un mercado competitivo las empresas no
tendrán los mismos beneficios
 A corto plazo las empresas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran si su
beneficio es menor que el observado en el otro sector pero tan pronto como puedan
liquidar sus instalaciones lo harán

LA COMPETENCIA PERFECTA Y LA EFICENCIA ECONOMICA

 Los mercados que pretenden obtener mayores beneficios deben recurrir a incorporar los
últimos avances en técnicas productivas
 La búsqueda de mayores beneficios va asociada la combinación más eficiente y
rentables de los factores productivos y a la modernización de la tecnología
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
 Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que el productor o
productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el
precio
EL MONOPOLIO
 Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para
determinar el precio
 El empresario monopolista desempeña un papel determinante en el proceso de fijación
del precio del mercado, tiene la capacidad para decidir su cuantía
 La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado
 Si desea colocar un determinado volumen de producción solo lograra un cierto precio
 Si desea aumentar dicho volumen deberá disminuir el precio

CAUSAS QUE EXPLIQUEN LA APARICION DEL MONOPOLIO


 El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o por el dominio de ñas
fuentes más importantes de la materia prima indispensable para la producción de un
determinado bien
 La concesión de una patente de carácter temporal que confiere a un inventor el derecho
exclusivo de fabricar cierto producto durante un tiempo determinado
 El control estatal de la oferta de determinados servicios, origina los monopolios
estables, estos servicios se suministran mediante empresas concesionarias privadas o
mixtas
 La existencia de un tamaño de mercado y de un estructura de costos de la industria
especiales puede dar lugar a un monopolio natural

MONOPOLIO NATURAL

 Aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción disminuye acusadamente
en toda la gama de producción de forma que una única empresa puede ofrecer la
producción de la industria más eficientemente que un conjunto de varias empresas
 Las razones tecnológicas se concretan en que los costos medios disminuyen a medida
que aumenta la cantidad producida del bien
ANALISIS COMPARATIVO DEL MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA PERFECTA

 Cuando la industria se monopoliza el precio de venta será mayor que el que el mercado
fijaría libremente en competencia perfecta y el nivel de producción inferior y por lo
tanto la empresa monopólica obtendrá mayores beneficios que la competencia perfecta
y los consumidores se verán más perjudicados al pagar un precio superior al ver
reducida la cantidad ofertada del bien

REGULACION DEL MONOPOLIO: POSIBLES ALTERNATIVAS

 Dividir el monopolio en dos o tres empresas


 Tratar de impedir que se formen monopolios
 Regular los monopolios existentes
-dejar de que funciones con una regulación mínima y establecer impuestos
-obligar al monopolio a fijar u precio que elimine los beneficios extras
-obligar al monopolio a fijar un precio que situé a la empresa en una posición similar a
la de competencia perfecta

LOS MERCADOS OLIGOPOLIOS


 Un mercado oligopolio es aquel en que existen un número reducido de vendedores,
frente a una gran cantidad de compradores de forma que los vendedores pueden ejercer
algún tipo de control cobre el precio
 Tiene independencia básica ya que las empresas tratan de determinar sus precios
basándose en las estimaciones de sus funciones de demanda
 Tanta de adivinar las acciones de los rivales
 Ponerse de acuerdo sobre los precios y competir solo a base de publicidad
 Formar un cartel, es cual es una agrupación de empresas que trata de limitar la acción
de las fuerzas de la competencia para acordar los precios en común y/o alcanzar una
maximización conjunta de los beneficios

EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS ENTRE EMPRESAS OLIGOPOLICAS

 Las guerras en los precios hicieron que se realizaran acuerdos, tácitos o expresos, para
fijar los precios y/o repartirse los mercados.
 Los cuerdos se tendieron a ser inestables porque cada miembro del cartel tiene
incentivos para bajar los precios y tratar de vender más de la proporción que le ha sido
asignada

You might also like