You are on page 1of 3

Nombre del

Datos del estudiante Fecha


módulo
Investigación II Nombres y apellidos: Ana Marina Castellar Carmona 09/03/2024

PROTOCOLO INDIVIDUAL – UNIDAD 1


Nota: Mínimo dos páginas, máximo 3 páginas.
Nombre de la Unidad: El proyecto de investigación científica
Breve descripción del tema leído: En este apartado se resalta todo lo que tiene que ver con
proyecto de investigación, el cual es ese plan detallado que de una u otra forma describe los pasos a
seguir, para así llevar a cabo un estudio o una investigación en un área específica, también se dice
que este plan incluye una definición clara del problema o la pregunta de investigación, los objetivos
del estudio, la metodología a utilizar, el cronograma de actividades, presupuesto necesario y los
resultados esperados. También es necesario mencionar lo importante es que conocer todos estos
pasos para diseñar un buen proyecto en nuestro campo.
Palabras claves del tema: Proyecto, investigación, científica y problema

Objetivos de las lecturas realizadas: Entender lo que contiene un proyecto de investigación


científica para así lograr una redacción adecuada en nuestro trabajo.
Conceptos y definiciones de las palabras claves:
Proyecto: Se dice que es plan bien detallado, el cual describe las acciones a realizar un objetivo en
específico.

Investigación: Es un proceso de indagación que busca estudiar y analizar información para así
descubrir nuevos hechos, principios o teorías.

Científica: Es un proceso riguroso y sistemático que utiliza métodos científicos para adquirir
conocimientos y poder comprender fenómenos naturales.

Problema: Es una cuestión o situación que requiere ser investigada, analizada o resuelta.

Resumen de la(as) lecturas:


De todo lo dicho anterior es importante decir que el problema de investigación es la cuestión central
que guía el estudio y define los limites de la investigación.
Cabe decir que para redactar un problema de investigación se debe tener en cuenta, claridad y
especificidad, es decir debe estar bien definido y delimitado.
Así mismo debe justificarse porque el problema es de relevancia y porque es necesario investigarlo.
También tenemos el contexto teórico, el cual se dice que es esencial contextualizar el problema
dentro del marco teórico existente.
Posterior a esto las preguntas de investigación, el problema debe conducir a preguntas de
investigación claras y específicas que guíen el estudio. En este también encontramos la viabilidad,
que es aquella que busca evaluar si es factible abordar dicho problema con los recursos disponibles.

Tengo que decir que un problema de investigación surge de una brecha en el conocimiento existente
y siempre debe ir redactado en connotación negativa, así como también es la necesidad de resolver
un problema teórico, o la búsqueda de soluciones a desafíos prácticos en una población
determinada.

Por último y no menos importante quiero resaltar que todo proyecto está formado por:
Título, el planteamiento del problema, formulación del problema, justificación, objetivos generales y
específicos. Así mismo tenemos el marco de referencia que está compuesto por:
Nombre del
Datos del estudiante Fecha
módulo
Investigación II Nombres y apellidos: Ana Marina Castellar Carmona 09/03/2024

Marco histórico y antecedentes, marco teórico, marco legal y marco conceptual.

Metodología de trabajo utilizado: La metodología utilizada fue leer el documento que estaba
estipulado en el repositorio de la unidad número 1y también hacer investigaciones sobre lo que tiene
que ver con proyecto de investigación científica, posterior a esto se realizó un parafraseo de todo lo
comprendido y así se plasmó en este documento.

Conclusiones de las lecturas:


Tengo que decir que la investigación de proyectos científicos es pertinente para así generar
conocimientos, así mismo poder tener claro todo lo que este contiene para poder redactar un
proyecto de investigación, es decir todo proyecto de investigación es crucial para cualquier estudio y
su correcta delimitación nos permite orientar y poder justificar la investigación, poder identificar las
áreas que requieren mayor atención y contribuir al avance del conocimiento en diferentes campos.

Discusiones y recomendaciones: Cabe destacar que, como estudiante de administración de los


servicios de la salud, este tema es pertinente para nuestra formación ya que la investigación es un
proceso fundamental para adquirir conocimientos, comprender fenómenos y resolver problemas, a
través de la observación la recopilación de datos y el estudio adecuado de la población.
Bibliografía. (Formato APA). Mínimo 2 y máximo 5 fuentes bibliográficas.

https://www.questionpro.com/blog/es/como-plantear-un-problema-de-investigacion/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.


(2014). Metodología de la investigación (6ed ed.). McGraw - Hill.
• Gisbert JP, Chaparro M. ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en
ciencias de la salud? Gastroenterologia y Hepatologia [Internet]. 2021 Dec 1
[cited
Mar
18];44(10):730–40.
Available
from:
https://ebsco.unicartagenaproxy.elogim.com/login.aspx?direct=true&db=eds
elp&AN=S0210570520304064&lang=es&site=eds-live

 Letra arial tamaño 12.


 Interlineado: 1,5
 Doble espacio entre párrafo.
 Citar las fuentes usadas usando normas APA.
 Nota: Si se incurre en plagio será evaluado con 1
Nombre del
Datos del estudiante Fecha
módulo
Investigación II Nombres y apellidos: Ana Marina Castellar Carmona 09/03/2024

ASPECTOS A EVALUAR 1 -2 2-3 3-4 4-5


Forma del protocolo:
 El protocolo es coherente.
 Tiene buena ortografía.
 Conserva las normas Apa (Márgenes, espacio ,etc.).
 Tiene la estructura propuesta.
 Tiene un título coherente.
 Está bien presentado.

Fondo o contenido del protocolo.

 Evidencia lectura y manejo del tema.


 Argumenta las ideas expuestas.
 Es coherente con las ideas propuestas en el tema.
 Propone nuevas miradas en su escrito.
 Evidencia criticidad en las ideas.
 Escribe dudas, desacuerdos, reflexiones sobre el tema.
 Es creativo.

You might also like