You are on page 1of 48
PARTE SEGUNDA DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Vd 2Quee Brac € : i A Rereduo dels Secs Soccak PARTE GENERAL CapiTuLo XX INTROBUCCION © 1A} PRomeMAtica § 389. Tewbeneias acryic = AL hom sobvemanera su seguridad, ao slo econdmie, sino 3 Su aspiraci es obtener une eves tanquilidad que te fe esarollo des personalidad y vive su existencia como ser Fibre de los peligro propios de Ia insegurida, es deci, con ur ciesto esguaido cone los resgospropies dela vids No obstante em agpcacisn universul le vide del hombre 3& desenwyelve dentco de un cierto marco de inseguridad: no sabe & ionciaclarta qué puede ocurcrie en el dia de mafana. no sélc ene! mito de Lo ecoadmieo (;rendri conservaré su actual ocupasion, eb "yelaciéa de dependencis" 0 autinoma?, jsinjestos, cataclismes 9 ‘obos destrultan el Gute del shoro de su trabajo cesenero?}, sino en (ios de mayor lnpetianca (ao stbe si consevati su actual estado de Salud, cull srk la suerte de [es personas a las que est igndo por Wineules de sangre ode afeto,cudndo fnalzac sy via, clasts. ‘Ase cémula de inceropantes. propio de quien cin en cera manera ea la escucided (el hembre puede ealeuas con 350 PARTE GENERAL alguna precision Ja realizacion de ciertos objetives que afios antes parecian itmposibles, como Negar a la tuna y tarsmitir imagenes por televisién, pero no puede saber si dencra de un mes 6 quizis hoy mismo conservard la vida o la mantenéré 200 el necesario vigor para e)ecutar una determinada taea o eusl ser el Tesutado de la proxima cosecha, etc), se agrega el hecho de que fen esta etapa de su transito (que eS0 es Ia Vida), no siempre pasee lo neceserio 0 convenients pare aleanzar niveles de existencia compatibles con le dignidad que le cofresponde como hombre = suelo y protagonista de la histori, no mero objeto de ella- y el factual desarrollo del acervo cultural, social y econémiza del sistema de provisiones a disposicion de la comunidad local 0 intemacional que iotegra. Si el tema preccupé al hombre de todas las edades his- toricas, ahora tiene connotaciones de caracteristicas muy espe- ciales. Las tansformaciones operadas en Ia cura (la idea de ia- tegrar ura comunidad fue sustituida por la del contrato -ve:§ 5) hha hecho que muchos crean que el ambito de sus obligeciones respecto dé los demas (sus hermanos por naturaleze, vocecién y ‘ertina) queda reehieida a lo convenido. con prescin-dencia. de ‘que ello $24 0 no rezonable (justo) en vstud del intercanbio (no S6le econémico) que supone el convivir con otros (lo cual Sigrifica partiipar en un mismo destino comin que tiene que tstricturarse en lo cultural, social y econémico, para poder Ser disfutado por todos). a Sia ninguno de nuestros antepasadas dejé de acaciares ta incognita de su futuro y su siuacion a veces maltrecha para de- fenderse contra los que. en la expresién de Beveridze, se dsignan. como Jos grandes eigantes que luchan contr el hombre: enfer~ medad, pobreza, falla de trabajo, ignorancia, etc., podian hacerlo fn la creencia -quizd no siewpre llevada a sus normales conse- cueneias~ de que la tarea no Ia realizarian solos, gislades, indi- Vidualmente, sino que lo harian junto éon todos los demas. A. ‘veces le precariedad de medios para defender su existencia, el Frato de su labor, no les permitia observar ciertas injustcias co- sreoguccren 351 so ocurre hoy. Cualquier flagelo cobraba sus victimas por igual, ‘con prescindencia de Ia situaciOn de cada una. Bl grado. dq. pobreza paza hichar era tal que, no obstante las diferenci Existentes -y no eran pocas y Suto de graves injustcins, sucumbian todos: rieos y pobres. La participacién en el comin tstaba dada por la impotencia de los medios para defenderse El cambio de la concepcion de vida que s€ produce en las sociedades 2 partir del siglo xvm, lo que en algunos aspectos tuvo conseaencias liberadoras de vital mportaneia, permitis la formacién de diafragmas sociales que impiden a algunos el ac- ces0 a los bienes que otras disutan, a pesar de que a veces son producto del esfuerzo y tesén de. toda la comunidad. En esa Situaciéa, s2 hace mis visible la difereacia entre el pobre (ya marginado por otros del acceso alo indispensable o a lo que en tin momento s¢ considera necesario yara Vivir, pocrazones biow Tgieas -vejez- 0 patolagicas -enfermedad, imvalidez-)y el rica (que participa de un bien comin que otros no pueden distrutar, fntebgencia, does naturales, salud, empleo, etcétera), La diferencia, de suyo perceptible, se agiganta ahora en razén de kis Cousecuencias propias de una sociedad de consumo que coloca fenmo valor supremo el “tenet” ¥ ofea, continuamnente, mievas necesidades, “Ademés, ef acelerado cambio en que vive el mundo actual, ‘con las constantes mutaciones y transfereacias que ello implica, hacen mis evidentes esas situaciones de desigualdad. Si en ‘epocas antciores se pudo Considerar que "Ia seguridad estaba a la mano de hombre", liy eabe reconncer que sin que éste pueda claudicar de su deber para alcanzarlaa la comunidad le incurabe ‘ura parte importante en esa tarea. Es ella la que tiene que crear cieras condiciones necesarias de seguridad basice pare que cada hhornbre y todos los hombres puedan lograr el pleno desarrollo de su vida; que In miseria, la enfermedad, la ignorancia, no lo constritan a desarrollar su existencia en un nivel *JUe no condice con su dignidad y las posibilidades concretas ** la comunidad que integre. ‘voters 352 raRTE OeNERAL La finidad de la politica social (ver § 9 a 11) ba sido, desde el comienzo, la climinacién de hs situaciones de desi- fualdad, Uno de los medios utilizacos pera cllo fue lograt que la Solidaridad se encame en fa vida de rlacidn entre los hombres, tue cada uno sepa que en cierla manera tambidn es responsable por los otros que con él integran la cona.nidad (local, nacional o ntemacional). Tauto el derecho del travajo como la seguidad social, que son capitulos de la politica social (ver § 9. b y ©), tienden a asegurar en el aspecto juridco el cumplimiento, de ‘condiciones que permitan en los hectos la vigencia de ese principio. De esa manera, la seguridad secial tiene como objetivo Frpedit, de algin modo, las conseaiencias de una cera propensién del hombre que se treduce en a actitud de Cain. Ale Pregunta que le formulé Yahvé: "Dénde esti Abel, tw Rermano?" contest6: "No 86; jsoy acazo yo el guardién de mi hecinano?" (Genesis, 4 9. En Ja medida de lo posible, la seguidad social despliegs wn étodo (cursos de accién propios de una politica; ver § 9) para Socializar las consecuencias de cirtos riesgos que acechan 2 ‘cada miembro de Ia comunidad. De esa manera se asocia ta Situacion del rico (pues tiene juventud, salud, inteligencia, em- pleo; no se enfrenta a cargas excesivas; cena con los medios Thdlgpensables para solucfonar sus problemas) a la del pobre (que x vig, carece de salud, empleo, medies para mantener un nivel de vida decoreso para si y los suyos), A nivel eomumitario 5¢ consituye un canal de discibucién de ta riquea, no ya para fetribuir a cada uno en fuccion de st aporte a la comunidad (Galarios, beneficios, rentas, inteeses: ver § 392), sino de cuerdo con sus necesidades. Parte de lo que huiera corres- Igunos se asigna a otros para que queden a eubierto fciones de insoguridad que plantean la pobreza, la rniseriay la enfermedad. En algin caso, 10 que se percibe por esa via (subsidio, prestacion de seguridad social; ver § 403 y ss.) sive para im pedir que el “pobre sucumba ante la necesidad; en otras, para {que ol que la recibe o los suyos no se vean restringidos en el rgoauecion 383 cjercicio de algunas de fas pasibitidades propias de la vida: es- tudio, vivienda, atencidn médica, ecetera. El solo hecho de Saber que en caso de necesidad no se la tend que afrontar solo, Sino que se recibiré una esistencia por parte de los demas, que se ia dispeasa, no como un favor o wa gracia, sino como un derecho, da "una cieita seguridad’. En cambio, Ia incesti-dumbre que provoca la inseguridad deteriora al hombre (en Tos dive:sos planos de su vida, incluido el psicolégico). ‘La seguridad social debe ser concebida no s6lo coma un sistema de distribucion de lariqueza, sito como una idea fuerza ‘que da sentido a la convivencia social (vivir juntos). Asi coma sta se waduce en um benefcio para quienes [a integran, ya cue pone a su disposicion un amplio servicio de provisiones aU Posiltias alcanzat niveles de exietencia que sin ellae no padeian Eisfrutr, impone también un débite: compartir con otros les restrieciones a que ta vida los somete. En consecuencia, puede definirsela com él conjunto de medios “que asocian a todo el cerpo social en una empresa Sistematica de liberaciéu d¢ Ia neowsidad ereada por In. des fualded, la miseria, la enfermedad, la vejez" (Double y La-vau. {A diferencia del derecho del trabajo, no reduce su dmbito e accién al trabajador en “relscién de dependencia, sino que 10 txtiende al hombre y a todos los hombres, aun a aquellos que frunea han desplegado una sctivided labaral (como los que han hnecido enfermes, invilidos. etc. pues también en ellos debe salvarse la dignidad propia del ser hurnano) © que lo han hecho *auténomamente”. ‘No hay que restrngir ‘a accién de In seguridad social al Jambito de lo econémico (a el caso, a Ia pereepcion dé usa prestacion de ese caricte), pues sti objetivo excede en mucho Ese inarco. Como lo recordaba Beveridge, su objeto "es abolir =! tsiado de necesidad (como in insirumento de l politica social). ‘Son varias las condiciones para el logro de lx seguridad: " trabajo, para cuando se puede trabajar y una renta cuando no se puede trabgjar". Por lo tanto, el problema no sélo con- 354 sare cONBAL siste en redistrbuir la riqueza producida,asignar prestaciones de carieter econémico -sia perjuicio de ta inportancia del tema~ pues poco se obtiene con ello si el hombre no consigue pan, ‘escuela, tranguilidad, reconocimiento de sus dereches, sentirse rodeada deafeeto y comprensién Dentre de Jas tendencies modernas que se aprecian en la seguridad socinl, se destaca la de su expansividad, que se ex- presa en varios seatides. En primer lugar, en la ampliacién del tnumero de personas, asi como el de la sitvaciones pretegidas, lo coal tesporde a la dindmiea propia de sus principios téanicos de universal e interelidad (ver § 395, dy €) ‘Ademis, se advierte, quizé con excesiva preocupaciin de algunos iuslaboratistas, una propensién a absorber dertro de su Ambito intituciones que nacieron y st mantuvieron durante mu- ‘cho tiempe en el campo del derecho del trabajo, Es comprensible {que el leislador (en el caso argentino, Ta proteccion de la llamada enfermedad inculpable en la década de 1930; ver § 208), ‘ante la fala de medias técnicos propios de le seguridad social, hhaya adosado. stuaciones de contingencia social al rubro obligaciones que el contrato de trabajo impone al empleador (Como ya habia. oourrido con loc sccidentes y enfermedades profesianales al sancionarse en 1915 ls ley 9688). Por esa razén, instituciones que se desarrollaron al calor del principio protector del derecio del trabajo para dar solucion a riesgos, no profesionales, sino genéricos dal hombre, son absorbidas abora por la seguridad social y sometidas & muevas téenicas de proteocién (en definitiva, a cargo de Ia comunidad, no del ean- Pleador). Algo similar ocurrié con el mal denominado "salario familiar, incluido ahora en una prestacién de seguridad social (ver § 478y siguientes) Esa Licha suscitada por la expansividad no ha terminado. Algunos autores (ver Eta, Remaneracionss laborals » presta- Ciones de seguridad social, LT. XVU-A-963) consideran que el institu de las vacaciones, en cuanto tiende a proteger una si- tuacién de eontingencia social, cual es la necesidad biolOgica de un descanso anual (de cardcter higlénico, similar ala det nereonveci: 386 diario y semana) y lade tener un mayor contacto con ta familia, debe incluirse dentro del Ambito de esta disciplira, No le falta razén a ese eriterio, aunque no tiene sentido préctico trasladar el instiuto juridico para atender una contingencia que no supone tuna desigualdad, ya que la ley o, en su caso, (x noriva aplicable, Ja sujeta ¢ un mismo parémeito, con fo cual no se da la situacién, de riesgo que la seguridad social trata de socialzar. Bl costo de la respectiva licencia (en funcién de la antighedad: ver § 149) puede caleulerse como el salario, el sueldo anual ‘complementario, etcetera El tema ha suscitado una discusién de cardcter mis con- {lictivo y en cuyo tratamiento, con frecuencia, se ha incucrido en. errores de concepto, Se ha considerado que la indemnizacion por Gespido arbitrario € intempestivo (ver § 229'y 231, a), deberia ser ‘ransferida al seguro de desempleo forzoso (ver § 402, ¢, 2) Con ello se confunden aspectos fundamencales de fos mercionados insttos. El primero consituye oma reparacion ‘arifada por un incumplimiento contractual traducido en el hecho e cue, sin causa justficada, el empleadorfrustra la vocacién de comtinbidad del contrato de trabajo (ver § 35) En cambio, en e} sequnda (ver § 407, e, 2), la comunidad toma a su cargo el page, en subsidio a favor de un trabajador (que ya tuvo otro empleo, por lo cual inte la fuerza de trabajo o que hasta ese momento ‘ho Jo hizo) que, pese a su voluntad y bisquede, no encontrd ‘ecunacion. Como Se ve, la situaciones son distintas; se justifica ‘que amas se mantengan “en donde estin'. Es posible que ta ddescada transferencia actuara como un elemento para facilitar ‘una "disminucién” del promedio de edad de los trabajadores ‘empleades en una empresa, una mayor movilidad de le "mano de obra’, pero se lo conseguiria a un costo social y lumano muy flevado. Se crear asi, no silo una mayor insegutidad en lo referentea la conservacion del empleo, ya que al desaperecer Ta actual "penalizacidn® (que se vaduce en una indemnizacién tarifada en funeidn de la antiguedad, Io que en cierte manera ‘opera también como reconocimiento 0 "patrimonializacién” de los aos de servicio), posible- 356 ranre urvenat mente aumentara el nimero de “despedios” sin justa causa, que cs lo que se quiere evitar ‘Alla vez. que cabe destacar la imporianct de la funeion de la seguridad sccial como instrumento que ayuda @ que Ia sol- Garidad se encarme en la convivencia social, especialmente en un mundo que exalta los valores del individvatismo, eabe también fadvertir sobre e} peligro a que puede llevar una concepcion desequilibrada. No es ella un fin en si (el hombre es el iinico que feumple esa funcién), sino un medio para faclitar la tarea -de suyo dificil de convivir en paz, armoua y libertad. De ningiin modo se Ja puede convert en un instrument de transferencia de lo que constituye el sustrato de la vida social: la responsabilidad de cada uno de los integrantes que -eonviene Gestacarlo uta vez més- tienen que actuar como sujews, protagonistas de la historia (que la “hacen’, si bien con distinto porte individual, cada uno de ellos) y no meros abjetos, robots Gtrigidos desde una complicada central (de computacion 0 de “prepotencia"). El dar a cada uno la conviccién de que no vive sol, aistado, sino que comparte su trayecto terrensl con. otros (lo cual tiene especial importancia para facilitate o dficultale su area -Io que fcurre cuando se dan situaciones patoldgicas que no siempre, por desgracia, son la excepcidn) y por lo ‘anto que tiene derecho a recibir una ayuda cuando enfrerta una sitacién que puede poner fen peligro su existencia 0 e1 desarroll de ella en el nivel que cortesponde, asi como que esta obligado a asistir al otro ~ personalmente o a través de la comunidad-, cuando se encuentra fn una emergencia similar, no significa que pueda renunciar al ejercicio de su responsabilidad. Es él quien "debe jugar su vida", los demés podrin ayudario 0 molestaio en esa tarea, pero de rringin modo pueden suplir esa exigencia fundamental del se ‘humano, CCertas expresiones, como la de asegurar la vida del hombre “desde la cuna hasta la tuba", pueden -por la exageracién y cl ‘error conceptual que traducen- llevar a graves peigros en rnrreouecion 357 la medida en que induzcan a algunos a creer que pueden trans. feria Ia sociedad la “conduccién de su existencia". Velar por ‘otro no significa "vivir por tro. El peligro quizé pueda petcibirse ya en algunos paises que ‘pan alcanzado los nxis altos niveles en sus sistemas de seguridad social. De hecho, parece que se ba producido, si no en todos, por To menos en algunos, esa "transferencia” ce lo que sin dude cconsttiye uno de los componentes fundamentales de la “sal de Ta vida’ (cuando ésta pierde su sentido, el hombre no "encuensra ‘ya" motivo para vivir; se la suplanta por el aburrimiento). ‘Debe puntualizaise, a fn de evitar malos entendides, que 2t error no esta s6lo en el desequilibrio de los medios (que parecen pretender asegurarlo todo), sino en la concepeién de vida que da Sustento a In convivencia. Aquéllos son simples medios; su falterecién puede provocer graves dafos a lo que se intenia resguerdar (como ocurre en la vida familiar con Ia. "madre sobreprotectora"). La causa del mal no esté en ellos, sino en la ‘concepcién de vida que permite el desajuste de los medios al fn, al que deberian estar subord.nados, {§390. EVOLUCTON DE Las TECNICA® DB SEGURIDAD UTIIZIDAS. = Como ya se lo indicd, en otras épocas se consideraba que la seguridad "estaba al alcance de la_mano del hombre"; quiza porque era muy poco lo que se podia lograr para prevenir \os Fiesgos (posibilidad o proximidad de un dafio). Un instrument habit para ello a nivel individual (autoproteccién) fue el aborro. “Algucos autores destacan, con razén, gue constituye une técnica ‘elemental o usa garantia indiferenciada que no se ha propuesto Ihacer frente a los riesgos sociales, pero que puede cartes solucién parcial. Por medio de él el hombre resicinge su consumo actual para pode: formar un petrimonio con el que hhacer frente a los percances de toda Indole que puedan oeurrirle fn el futuro, No obstante, el medio no es siempre eficaz: se ‘presentan situaciones graves en J2 vida de un hombze: ‘enfermedades 0 accidentes que pueden superar lo que una 358 aare GeNDAL persona haya ahorrado con su esfuerzo. Aunque éste ha sido durante mucho tiempo el iinico método para prevenit riesgos futuros a vivel individual familiar, en Ia actualidad, a sus de- ficiencias s¢ agregan otras. El aumento del costo de la vida, que cenire otras razones so debe @ que se han alcanzado mAs altos riveles, hace imposible que grandes sectores de poblacién -quiiza Jos mas expucstos a los riesgos sociales~ puedan realizar un suficiente ahorro para hacer frente a sus fururos y posibles riesgos. ‘Un sistema més eficaz para crear una garantia de segurided social y que conserva los valores propios del ahorro, es el que se realiza, no ya a nivel individual, sino colectivo, = través de institucionss de nmutnalidad (sin propésites de luero). Un grupo dde personas se asoeian para hacer fiente a los dafios que sufran algunos d> elles. A este fin, se han utilizado dos medios que ‘onsisten en hacer tn aporte; ) cuando se produce la situacién, 0 'b) mensuelmente, para constituir un patriemonio con el que 3¢ financian las prestaciones, asi como ta adquisicién de los distintos medios que constituyen la infraestructura del servicio hospital, steétera. Dentro de esta modalidad de shoro colective, se ides ¥ puso en préetica la téenica del seguro, en la que quien se encarga {de Ia administracién del servicio persigue fines de luero y adopta las pertinentes téonicas comerciales. A cambio de une prima, Se hhace cargo del pago de Ins indemnizaciones y prestacion de un servieio cuando el riesgo se produce. Con frecuencia, y especisimente en los primeros tiempos en ‘que se vio la necesidad de encontrar medios para cubrir las Gontingencias que suften determinados sectores de la poblacién, {que por rizones de indole econémnica o por determinadas pautas Culturales, no estaban capacitados para recumir a las téenicas cconccidas -ahiorro, seguro, mutualismo-, se adopté otro procedimiento, Se crearon instituciones privadas con ef fin de asistir a los indigentes por medio de establecimientos especiales: bospitales, bercouccon 359 colegios, asilos, etoétera. Cumplian en la prictica un deber de ‘cariad (amor) hacia el necesitado (se expresaba ast la solidari- dad con el que sufte), El inconveniente de tales organizaciones que se finaneian con 1a contiibucién de pariculares -con freewencia apelan a subsidios oficiales- «8 que no estén obli- sgades a la prestacion que realizan por "eeridad’ (este concepro perdi su sentido pristino, para convertirse en algo que se hace por "pracia", Mavor" en eonsecuencia, quien la recibe no tiene Alerecho a Ia asistencia, percibe una doaacién, lo cual en muchos casce se convierte en algo denigrante, propio de pordioseros (no fray un acto real de caridad al prejimo. ‘Las organizaciones estataes (a veces a cargo de las munici- palidades) comaron también a sn cargo la prestacién de servicios eotre todo en el sector de la atencién médica, intemacién Ihospitalaria, asilos, ete), que conservé el nombre de asistencia (quivalente a gratuito para el que la rece), aunque con el adi- tamento de "piblica", En otros casos, se la denomind "servicio publico”, En la emergercia, 1a comunided toma a su cargo la Prestacién que financia cen los fondos del presupuesto (ya Frovengan de impuestos 0 de contribuciones especiales), sin Popuielo de lus donacioncs que 2¢ realicen a tal aforte, Fr el aso, quien recibe el beneficio (e! nombre se mantuvo), Io hace fen 190 del derecho a que la comunidad lo asista. No siempre los fondos dedicados a tal Finalidad son suficientes para hacer frente ‘ales requetimientos, por lo cual se mantuyo el sentido como que la prestacién conserva un cardcter de "graci', "favor". “Algunos autores destacan, dentro de las téenicas usuales, el sistema de responsabilidad que opera de acuerdo con las reglas el Codigo Civil para hacer frente a las consecuencias de los hhechos ocasionados por culpa de tereeros, Sin duda, este ‘ecanismo no tiene aplicaciSn prictca para hacer frente a los principales riesgas a que esté sujeto el hombre en su vida: en Fermedad, desamparo de los parientes con motivo de la muerte del jofe de le familia, accidentes, desempleo, que no pueden imputarse a nadie a titulo de negligencia o dejacién en el cum- plimiento de sus deberes, etcétera. 360 page cena [Ante ese cuadeo, se implant6 un sistema (heteroprotecto-rio) ‘que adopts. algumos caracteres de los anteriores. De la ‘muualidad, la ausencia del fin de lucro; del seguro comercial, {os céleulos ectuariales para repartr 1a carga de Ta prestacion dentro de un universo sometido a un indice de probebilidad de sufrir determinadas contingencias. A ello agregé el carécter ‘obligatorio de Ia incorporacisn al sistema, mientras que los an- feriorer eran voluntarios. Ese hecho facilita una prestacién més eficiente en le medida en que hace mids evidente Ia exigencia de gue el rico (en el sentido ya indicado) contribuya a Ie asistencia del pobre (ver § 389), y que ello no depende sélo de su voluntad fcomto un acto gracioso ("caritativo", segiin una expresion que perdis. sm atentico sentido), sino como un debito social impuesto por la ley. Convene aclarar que la aparicién de la nueva técnica (se- _guridad social) no ba dejado sin efecto las otras y en especial dlgunas de elas. El ahorro sigue siendo un metodo a través del fuel los indviduos y las familis, en comportamiento digno de todo elogio, Teducen razonabieuente su consumo actual, para poder hacerio en el futuro (quizds en Ia época de Jas "vacas fla as"), Corresponde al orden de la responsabilidad que cada cual tiene que ejercer para enfrentar su futuro, lo que se complementa Seema, ocurre en muchos patses- con las prestaciones de Sequrided social, que de oingtin modo pueden cubrir todas las nevesidades (ver § 389) En lo que atafie al sistema mutualist, es evidente que 00 puede mantenerse en competencia con la seguridad social. Como Deuce en la Argentina desde la sancién, en 1970, dt régimen de ‘bras sociales (ver § 472), no puede continuar paralelamente con. fl creado por ley; forzosamente tiene que integrarse a él, faciitando el aproyechamieato, no sélo de su imponante infraestructura, sino fambién de prestaciones adicionales, incluso fen materia de asistencia médico-hospitalaria,, farmacéutica, tuando a modo de “obra social complementaria" Sin dude se tbcen a las instituciones de esa indole otros campos atin no cubiertos enel pais po la segurided social, o par lo snmeocuccion 364 menos en forma satisfectoria, como turismo, prestaciones pare education de los hijos, eonstniecion de viviendas, etcetera ‘Una consideracién particular merecen las organizaciones de ‘cardcter asistencial y muy especialmente la tarea que muchas persones realizan en ellas, gratuita o casi gratuitamente, como tina manera de contribuir al bien de los demés. Asi como la seguridad social no puede suplir la funcién que le incumbe al tjercicio de la responsabilidad de su futuro por parte de cada hhombce y de los uistintos grupos humanos (en especial, la fa- mili, de Ja misma manera no se puede preseindlr de Ia tarea de {quienes se sienten obligados a prestar un servicio a sus hermanes. enel cumplimiento de una tarea en relacién de dependencia ono. Los distintos servicios a cargo de la seguridad social no se agotan ccna enrega de una prostacion de caréeter eronsmico. En el pais, con excepcian de las obras sociales y la "asis- ‘tencia pibliea® por medio de hospitales, escvelas, asilos. la tarea se reduce a conceder una prestacisa ("beneficio") jubila-toria 0 ‘una asignacion familiar. con Jo que no se agoia ka deuda de Ia Comunidad através de los que "wienen’ vida axre cena erechos hunanos que se enumeran en el ar. 75, inc. 2, algunos de Jos cuales ge refieren a derechos fundamentaies vincilados con ta ‘sefurided socal, los que ya habian sido receptades en Ia Censtitueiba (ver § 50), Adeinés,dsj6 abierts la posiitidad para que. en el futuro, con iguol jeanquia, se incorporen aeverdns de esa indo: a tal efecto fstablece el mecinisine petinente (aprobacién, por anbas edmaras legislaivas, por los das tercios del tctal de sus menos) by Tursnas waevacionuss. La reforma de ly Constiusién nacional del afi 1994 les confri6 a Estos “jerarquia superior a las eyes” (art. 75, in, 2). El tema tiene especial imporiacin en el éabito de la seguridad social, en Jn que se suelen acordar documentos de ese Indole con otros paises para convenir aspects relacionados con 10s derechos previsiondes y, en especial, el reconocimienio de servicios pwrestades en eh ovr, También adguiere especial relevancia Ia cucstién Fespeeto de los convenios de ia OIT sobre la materia, ralificados por el pals. De acuerdo can uaa corrente doctinaia, de Ia que patiipartos, cabe asimilar estos convenios a os tratados, ©) Lovis: La teglamentacion de tos prineipios cemenidos en ta CConstitusion nacioval e hace por digposiclones naciondes de eavécter legal. Ea realideg, esas leyes diseiplinaron deteminedos sectores de 1m seguridad social” con anterioridad a la modificzedn del texto constiucional en el ato 1957, gue inrodujo dicho agrezade al ar. 67, ine. 11 (hoy art. 75, ine. 12), 9 lo hicieron para todo e] mbit teeitrial fel pais (leyes de jublacién para el personal bancario, periodisas. 8. ferroviarios, de comercio. indus, servicio vofesiontles, empresarios, indepeadientes,"ssignaciones jaes"), De acuerdo con la invariable juisprudenca de la Corte Suprema mssienida hasta el caso "Riveras de Pacheco" (alo 1976, OT. XXXVIA201), se considers que tales disposicionss (referidas al régimen jubilatorie) eran de cardetcr federal y procedla ana tervera Jnstanciajusicil eanforme e lo dispueso en la ey 48. rereqpucett 383 ‘A paste de 1976 y hasta 1a promulgacion de la ley 24.463 (30/8/95), e1 derecho judicial consideré que dichas normas integraban fl dereeto comin ¢ptovio del Cdige de 1a Seguridad Social). De festerdo con ese criteio. la Corte Suprema silo fatervenia en los casos fen que habe declerego la arbiteriedad de ta sentencia det tribunal inferior. Con motivo de la promulgacién de la cada ley 24.463 en la materia. se vue aleiterio anterior respecto del caricter federal de esas normas (asi fo dispone su at. 10, inc. 1). Ademas,establece que la sentencia defniiva (Que no Jo €8, en cuanto es recurible por Ta via normal] de la Cémare Federal de la Seguridad Social ftsbunal de segonda instancia en materia de prevsion social] seré apelable ante la Corte Suprema de Justicia de la Necién pie recurso erdinari, cualquiera there el monte del juiio® (art. 19). Esa disposicién también Comprende las sentancias dietadas por ese ibunal ante las Impugnaciones deducides respecte de las decisiones administrativas adoptadas por: 7) la ANSeS, respecto del régiman de asignaciones familiares (ver § 483); 2) la DGI, en cuanto actin como 6rgano de recaudacién del sistema provi-sional (ver § 429), y 3) la Comision Nacional de Prevision Social respecto del régimen de reciprocidad previsionsl eer. 9316/46- (arg art 39 bis, deer. ley 1285/38, odlficado poe art. 28. ley 24.403). 8) Docreros y nassecerunes Bn esta materia, Ios decretos reglamcniaios 12s resoluciones odministraivas tienen gran im- portancia, pues con frecuencia aclaran el sentido de la norma legal y Frevén -dentro del espiit de ella- su aplicaciin alos ditiatos casos ‘gut se presentan en Ia realidad. Bs frecuente que Ia ley delegue en el Poder Ejecutive 0 en el acta! Ministerio de Trabajo ¥ Seguridad Social fa determinacién de normas celativas a situaciones especiales (arts, 28, pr. 2°. y 49, ne. ley 18.037). 9) Cowvmoyos bit seouietoan soctAl. LOS que se suseiben entre ta Naciény las provncias o ente Ia primers con otros Exiados, tienen fundamental imporaucia para estableeer regl= 384 ante event renes de reciprocidad. por los cuales el teinpo de servieio prestado seotro den ambito (Naciér, provincia w or Estado) es reconceido en Jes otras, Tales convenios tenden a dar solucién al problema que se plantea a tos trabajadores washumantes: de esa manera su Vantighedod faboral’. sea en su province, en su pais de origer 0 en el estranjero, = To computa fa ageneia cue otorgerh la prestacién jubilatoria. En el ‘orden intesuo, el eitado prozsdimiento soluciona ls problemas que se plantean con ayotive cel finefonamiento de los distintos regimenes "estancas”(nacionales y provincial) Esa finalidad puede eouseguirse mediante convenios eelebrados ‘este distinuas jurisdieciones, © bien por medio de los tlamados “obiertas’, en que se adie ta adhesin de tereeros que despuss se incorporan. eo0 10 cue el convenio se convierte en multiateal. En ‘rr casos el regimen pucue ser creado por ley que edmite la advesiin Ge les peovincias w otsos Estodos (tal el caso en arden intenio del seer. ley 9316/46), 1) Commies ns comesronsamunan Conforme a lo que establece Ia ley 20.155. los organizaciones sindicales y les emn- presariales pueden eoncertar acuerdo eon el orgonismo administratvo previsional, por modio de ks cuales se regulan derechos y oblgaciones para ambos pastes y con respecto a los eflindos que se suman a los impuestos por ley. No s6lo pueden referrs, entre otras, a as tareas de ‘ontalor,régimen de conzibuciés, sino también a fjar nonnas de procedimiento para la gestién del reeonocimiento del derecho (que Duede tranitarse ante el sindicato;terminado el expedicnte, se remite 3 Ia respective aatoridad sdministraiva para su revisign y deslracién del beneficio. 2) rivers Dek nue De LA SerURAD SICAL. Aunguea ee sespecto po hay una norma expresa que se refiera a ia validez de tos ‘meneionadas principio (ver § 395), ya como creadores de derecho. ya para interpeetr Ia norma. ocubcirlagunas, come ocurre en derecho del trabajo (art. 9 y UI, que disciphinan el fema. 0 arts. 10. 12, 17 y 20, ‘que dan validez le- inrreoueciss sas gal algunos decllos; ver $32: 33. ay bs M: 36:40 y dD). es exideite {que tales prinepios cunyplen esa Func insta en su earcter de ine raestras del réginen juidea, por lo cual no solo indican les pautas de inerpretacicn de la noes, sino también la que debe aplicarse en ease de laguna de la ley (dove interretarse cuando hay tal, pat no confundir esa situacion con las otras en que cl legislader, de intento, no ha regulado la situactn bh) Jtauspaemiiseas, Dorsact Al respecto. y como se indicd en les § 60 y 61, pueden en cierta manera y con las limitaciones del caso, consigerarse amas como fuesiesformales del derecho. y en partial la segunds, como “a modo de cunsolidacién de Ia jurisprudencia’ La ley 24.463 (an, 19) ha determinado que "los falos entenderse, i doctrina que surge de ellos} de la Comte Suprema de Icticia do a Nacidn serdn de abligateria seguiminnta poe lr jeer infeziores en las enusas analogas’, Por lo tanto, las decisiones de ese frisunel consituyen fuente Ferma} de les derechos de ta sequnitad socil 1) Commas couwemers be rearss0. Estos constityen una fuente de normas de sepurided social, sobre todo en lo referente al subcégimen de obras sociales A tal fin, los sindieatos pueden pata con los empleadores [a reeepciée de aportes de carécter sociel, asistencia), previsional 0 cultural, en interés y en beneficio de ios trebajadores que representan (at. 9% ley 23.951; at °, dec. 467/88) 4) soe r cosas. Al respecto. se pueden hecer las misnas ‘considecactones formaladss eo ot § 63, en evant étosinvolueran 2 la lapencia que administra et servicio (ver § 404) en lo concemiente a las obligaciones su cargo y slerpre que no sean contra fegeny, en este ‘aso, no podrian sev ereadoras de derecho. $397, aMCHCION DE La SURLEL ~ Puedea distingurse las siguientes situaciones, segin cSmo ella se refier, 386 rae GENERAL 8) ORGANos. Las respectivas normas, en cada caso, esta bileoen el organo de aplicacin a nivel administrative, el que, por lo comin, coincide con el propio deudor directo dela pestaci Bn el llamado régimen previsional, asi como en el de obras sosiales y de desempleo, lo son las propias agencias que ami- nistran el servicio, que 2hoca han sido absorbidas por el Minis- tat de Trabajo y Sezuridad Social (ver § 407), En cambio, enc! e asignaciones familisres, hay que hacer una distribucién. En cuanto’ a las prestaciones a cargo directo de las ex cajas de asignaciones familiares (ver § 482), ells mismas son drganos de aplicacin; en cambio, con referencia a tas que la ley encomienda dlrectamente a los empleadores, aquellas ~fegin algunos autores- sélo tienen a su cargo el contraloe del cumplimiento de la norma (ver § 480, b). Las decisiones que los mencionados organismos adoptan en lo materia estin sujetas a revision judicial, ya por et proce- dimiento del contencioso ereado por las mismas normas, 0 él ‘comin, de acuerdo con las disposiciones del Cédigo Procesal aplicable. ) B¥ EL TIEUPO. En el caso, no hay diferencia con respec tea te aplicacion de la norma en las demés disciplinas jurid ‘as: el hecho se rige por la vigente en el momento en que el derecho se congolidé (renuncia al empleo, muerte, nacimiento el hijo, casamiento, enfermedad, etcétere). En el caso de in tenmplimiento cel dabito, a fin de que no quede desvirtuado € derecho del acreedar, el deudor abonara el importe nominal aleudado a la fecha de’su nacimiento ms la actualizaciOn mo notaria para corregir el fenémeno inflacionarlo que corresponde hasta el 1/4/91 (entre otros, ver docirina de Ia Corte Suprema de Justicia en los casos "Vieytes de Ferméndez c/Pcia. de Bs 25" "Valdez ciGobiemo nacional’; "Pietranera y otros"; ver 785" WI-683 y 691 y IV-4Y7, y ley 23.928). De acuerdo con io que estabiecen las leyes 21.864 y la refetida 23.928, los eré dios contra el subsistema de previsin, asi como los de éste y Ins restates (de asignaciones familiares y de obras sociales) no rR oUCoON 307 cancelados en plazo, ademés del pago de intereses, "se actuali- zen" hasta el 1/4/91 (respecto de los que las mencionadas agen- as son titulares, también se devengan recargos especiales). En materia jubilatoria, ta Corte Suprema ha declarado que el derecho se rige por fa ley vigente en el momento en que s€ produce ja renuncia al eargo que genera el deresto a la percep- tidn de le prestacién o la muerte del empleado (respecto de 1a pensién}, doctrina que habia sido recogida por la ley, “salvo Sisposicién expresa en contrario® (at. 27, ley 18.037, Lo. 1976). cha disposicion debe aplicarse en forma supletara respecto de ta aplicacién de la ley previsional 24.241, en razin de que no se ‘oponeni es incompatible con ésta (ast. 156, ley 24241). ©) Ev et renerronio, Las normas de seguridad social se aplican 2 les hechos y civeunstancias que origman et derecho a tina prestacén, cuando ocurren en el pas, a menos que por ley © tonvenio interacional se haya establecido que ls que se dan en tars mbites (por ejemplo, el caso de servicios prestados a fos fines de si cémputo pera obtener la. prestacisa jubilatoria, “asignaciones familiares") generan derecho. Por supuesto, 90 tiene clevanca ls creunstonsia do que el trabajador domiitiado en el pats fallezca, e enferme osu hijo nazca en el exterior para gozar de los defechos a las prestaciones que conceden los Subsistemss de prevision, prestaciones asistenciales 0 de eargas de familia En vittud de este principio, en el sistema previsional se ccompatan los servicios realizados por un trabgjador en al ex- tranjero, "ave en virtud de un contrato de trabajo o telacién la ‘oral celebrado o iniciado” en el pais, fueretaziadado 0 comi- sionado par el empleador para realizar tareas en el extranjero, si faquél tenia su "domicilio real en el pals al tiempo de celebrarse contrato,iniciarse I relacin laboral odisponerse el taslado 0 mine. g ley 18.037). En el easo, se considera aque la presacign én un émbito geogrifio distnto del nacional dhe por 10 comin es de caricter tansitrio, se desarolla en el pais. 388 ane cone, En las mismas condiciones y por similares razones corres- ponderia el pago de las cargas familiares y la prestacién de los Servicios a cargo de las obras sociales (y aportes correspondien- tes). En este itimo caso, es posible que no pudieran darse en ‘especie, sino por la via del reimtegro (ver § 403. b, 2, b). En otras situasiones, cuando Iz presencia del beneficiario en el extranjero no ge debiese a una causa de trabajo (vacaciones), la prestacidn a ‘cargo de la obra social puede estar condicionada a la clase de Servicio organizado por ella. Si fuera con el sistema de prestacién disecta con 51 propia organizacién o por el de "capitacion” (ver § 403, b, 2, 6), en principio no habria derecho = solicitar ‘compenisaciéa por la asistencia no recibida (respecto de la que la ‘bra social habla dispuesto los medios para brindarla en el lugar de tesidencia del beneticiano). En cambio, si aquél esta ‘orgazizado de acuerdo con el sistema de pago por prestaciones, ‘no habria inconveniente en que por via de reintegro se compensara el gasto realizado dentro de los costos que indica el nomenclador (ver § 403, b, 2,6). § 398, IVTERPRETACION DE LAS NORILAS DE SEGURIDAD SOCIAL. = Dido el mayor tiempo de vigencia de las disposiciones de ‘carécter previsional, asi como la importancia de ellas, In Corte Suptema de Justicia y demas tribunales inferiores han elaborado tuna vasta doctrina interpretativa que, en su caso y eb cit- Cunstancias similares, también serfa aplicable a los regimenes de Obras sociales, de desempleo y de asignaciones familiares. ‘Adems de los principios fundamentales, como que la ley debe evalarse en li "totalidad de sus precepts y los propésitos finales que ln informan, de manera que armonice con todas las normas del ordenamiento juridico vigente y del modo que mejor tcencierde con los principios y garantias de la Constinucién nacional", se ha establecido "que dado el eardcter de las leyes pprevisionales, que tienden a recenocer derechos alimentarios, su Interpretacién y aplicacién no puede hacerse en forma que concuzea, en definitive, « negar su fin esencial, que es el de cubrit riesgos de subsistencia y de ancianidad; por tanto, no erropuceit 389 deben seguise pautas rigid de tipo gramatical, sino computar l significado profundo de ells, teniendo en cuenta sus fines y contexto general. "Ente ia inteligencia de las normas en debate {que condizean 2 la negacion del derecho previsional y otra que. Sin violencia de’su texto, permita su reconocimiemto, debe ser preferida In segunda En doctrina se ha planteado el problema de si en esta rama de! derecho rige un principio similar al protectorio. como ocurre fen el del trabajo (ver § 33). Dado el desarrollo de la disciplina, {que en su primera elapa sélo comprendid a los trabajadores en Mfelacién de dependencia’, se consider6 que agué! esa aplicable. ‘A-aguella apreciaciGn se la rebaté diciendo que el problema que Se planteaba no era similar al que se daba en el aumbito laboral, eno} cual, pur adivioa, cl emplendor habla fjado las ‘condiciones de trabajo, por lo que ia ley, a fin de equilbrar el ddesnivel de negociacion de las partes y evitar cirtas injsticins cometidas por esa causa, determinaba ivinimos inde-rogables (ver § 72) Fn la seguridad social, a pesar de que sus normes son tan bign de orden pablico -en este caso general y, por lo tanto, ine derogables, la. situacién del deudor de la prestacion -agencia-es ‘tra. No se trata de un particular gue pueda beseficiarse con et SStaso del cumplimiento de su debito. Es via organismo que en ‘Geeta manera eotda como agente de compensacidn entre os que ‘eben aporiar y 1os que tienen derecho a la prestacién. Mis abn, como administra un fondo ce recursos cuya financiacion ba sido taleulada para etender las contingereias sociales que de acuerdo con datos estadisticos se estima que se producirén, tiene que fctuar, e igualmente los érganos judiciales cacargados de la revisién de sus decisiones, con suma prudencia, a fin de eviar fue lo recaudedo -que swpone on esfuerzo de ia poblacién Aciiva- sca insuficiente pare saiisfacet los requerimientos que se Te formulen por quienes tienzn derecho a wna prestacién. ‘La cuestion en cierta manera. ha quedado superada con la reiteradamentecitada jurispridencia de la Corte Suprema de 390 PARTE AENBRAL, Just cia, spin la eval, en easo de duda, debe promunciarse a favor de quien peticiona el derecho cuando tiene uno apariencia de vercsmiliud, ©) RBsrmocrRa § 399, Manwos niewieassuiicos cmizanos. ~ A finde camplir el abjetive de conceder prestaciones a las personas (cujetos bensiciartee) que se allen en situaciones definidas como comingencias sosiales, se establece un fondo administado por una ‘ageacia que se financia con les sportes y contribuciones que deben realzar las personas designadas al efecto (uferos obligados). Aes fin Se sstablecen felnciones jurdicas de beneficio y de cotizactin y de informacion (ver § 401, 2 y b), por medio de las cuales se opera une redtribucign del ingreso (ver § 392). Dichas t€enicas (ver § 390) pueden adoptar por 1o manos. dos lass distinas de financiacién. Segin una, e93 {os fondos reeavdadas ‘al efecve mediante cotizacfones especiales (aportes, contrituciones), se constituye un capital con el que se hard fente al page de las prestaciones, Se lo califiea de contibutive (ver § 405} y. por lo comin, Cuando la ebligacion pesa suire los sujetos que pusdon ser ‘ereficiarios del régimen, se esiablece como condicion para cbtener 1a prestciin queen su oportunidad (cuando "eran ricos") hubleran hecho los respectivas aportes 0 solicitado su sfliacién, Algunos autores callfican de “horizontal” esa clase de financiacign. El otro mado de consti los fondos de la seguridad sodal puede sere dela reeaudacion por la vi impositiva (u otra fuente de ingress foloniag juego, etcétera). Algunos autores lo consideran servicio pislico Bn este caso, no se requicre que el derecho & la presicion esté bondisionade a haber estado ailiado al sistema y haber reaizado las respestivas cotizaciones, Basta acreditar Ia sitwactOn de cortingencia (er § 202 y siguientes) Un ejemplo de é1 Io constituyen las Hamadas persiones no contribuivas ata vejez e invalides (ver § 439) rerroodieaen 391 {El mexcionado sistema -verical, pues es sostenido por los que tienen mayor eapacidad conteibutiva- se califca de asisten-cal, por ‘oposicisn ol contributive, Las prestaciones que oterga, a pesar de que tno estin condicionadas @ la previe inscripcién y al pago de cotizacienes. coustituyen un derecho, no una gracia En la prtica, ol término “asistencia!” tiene dos tetpeiones: una se reliere # ls presaciones cuyo objetivo se reduce a solucionar problema del momento y no a promove la situaci6o del asitido (ver § 9.8), La ota se refiere al sistema no contributivo. nla Argentina, a partir de Ia sancién dela ley 22.293, el régimen previsional se financiaen forma mixta con coizaciones « cargo de los ‘Talbgjadores, contribuciones a eazgo de las empleadoces y un aporte de Ja Tesoreris(erteio que confirma Ta ley 24.241, reformada por ley 2AAGS; ver§ 431, 6). 400 Paxcxvoaues ranaauocectcas.- Con frecvencia, y dada ta ifusién que han alcanzado en tn prictica ciertas denominaciones vviveuladas con el sistema de seguridad social, se producen algunas Cconfsiones Se utilizan eam sinénimes expresiones que no lo son: previsién socal, ubilacidn, seguridad sei sta shima es el sistema integrada por normas Juriieas, medios tenicos, he por el eual se establose un nuevo modo de redistibuir la renia nacional a través de prestaiones cue periben las personas que se nen condiciones definidas per la ley (que se designan ‘contingensas sociales: ver § 402 y siguientes). Como se ha indicado. nds que ina expresién de esrdcic ecxnoinico, es una concepci¢n de ‘ida basads en el principio de la soidardad social, ara tener derecho # tales presaciones, en unos casos basta ‘cteditar I situa (como on las pensiones ala vejea la invaliden as cargas de fala, aunque en este caso ze requierejustifcar un vinculo de trabajo en relucion de dependencia; en otra, ademés de ello, hay ‘que agrepa el haber estado "com ri

You might also like