You are on page 1of 7

ANÁLISIS DE VACANTES DE TECNÓLOGO EN PROCESOS INDUSTRIALES

Fecha: Bogotá 3 de marzo de 2024

ELABORADO POR: Yenifer Castro López

1.OBJETIVOS

1.1 Estudiar la presencia y el impacto de Bimbo en el mercado colombiano.


1.2 Reconocer los procesos industriales que maneja Bimbo Colombia.
1.3 Exponer recomendaciones para garantizar la sostenibilidad y competitividad y continuar el
mejoramiento de los procesos De Bimbo.

2. RESUMEN

El presente informe ofrece un análisis detallado de las áreas más demandadas, los salarios y las
ciudades con mayor oferta de vacantes para tecnólogos en procesos industriales en Colombia.

2.1 INICIO DEL PROCESO

Recopilación de Datos: Se recopilan datos relevantes sobre vacantes para tecnólogos en procesos
industriales en Colombia, incluyendo el nombre de la empresa, el título de la vacante, el salario
ofrecido, la experiencia requerida, la ubicación y el área de enfoque.

Análisis de Datos:
Se analizan los datos recopilados para identificar tendencias y patrones, como las áreas más
demandadas, los salarios promedio y las ciudades con mayor oferta de vacantes, para ello se utiliza
Google Colab para obtener las gráficas y realizar el análisis de dichos datos.

Selección de Información Relevante:


Se selecciona la información más relevante y significativa para incluir en el informe, centrándose en
áreas como las más demandadas, los salarios ofrecidos y las ubicaciones geográficas.

Elaboración del Informe:


Se elabora el informe gerencial utilizando la información recopilada y analizada. El informe incluye
secciones como resumen, análisis de datos, conclusiones y recomendaciones.

Revisión y Edición:
Se revisa y edita el informe para garantizar la precisión, claridad y coherencia de la información
presentada.

Presentación del Informe:


Se presenta el informe a las partes interesadas según sea necesario.

2.2 DESARRALLO DEL PROCESO.

Durante la recopilación de datos, se accede a fuentes como sitios web de empleo, bolsas de trabajo,
bases de datos de empresas y otras fuentes relevantes para obtener información sobre las vacantes
disponibles.
En el análisis de datos, se utilizan herramientas y técnicas de análisis para identificar patrones y
tendencias, como tablas y gráficos para visualizar los datos de manera efectiva.
Finalmente, se destacan los puntos clave y se enfatizan las conclusiones y recomendaciones para
ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones informadas.
Análisis de gráficos:
El gráfico de barras muestra los salarios de las vacantes proporcionadas en la lista. Cada barra
representa el salario y la frecuencia de este, se puede observar que:

Variabilidad de salarios: Podemos observar que hay una amplia variabilidad en los salarios de las
vacantes. Algunas vacantes tienen salarios muy bajos, mientras que otras tienen salarios
considerablemente más altos. Por ejemplo, se evidencia salarios de $1’800,000 COP, que es
significativamente mayor que la mayoría de las otras vacantes.
Concentración de salarios: La mayoría de las vacantes tienen salarios que oscilan entre 1,300,000 y
1,800,000 COP. Estos salarios constituyen la mayoría de las barras en el gráfico y representan un
rango común de salarios para las vacantes proporcionadas.

Distribución de salarios: La distribución de los salarios parece ser asimétrica, con más vacantes que
tienen salarios más bajos en comparación con vacantes que tienen salarios más altos. Esto sugiere
que hay una mayor concentración de vacantes con salarios inferiores en la gráfica proporcionada
(Grafica 1).

(Grafica 1)

Ubicación: Para analizar los datos y determinar dónde se encuentran más vacantes para tecnólogos
en procesos industriales, podemos contar la frecuencia de cada ubicación en el siguiente grafico de
barras proporcionada. Aquí está el recuento de la frecuencia de cada ubicación. (Grafica 2)

(Grafica 2)
La mayoría de las vacantes para tecnólogos en procesos industriales están en Bogotá, con Las
siguientes vacantes son Cartagena y Manizales.

(Grafica 3)

Con base a los salarios expuestos en las grafica (1) y además teniendo en cuenta la gráfica (2) sobre
la demanda de vacantes ofertas en el país, se evidencia en la gráfica (3) que las empresas de Bogotá
ofertan todo tipo de variedad en sus salarios desde los $1’300,000 COP a $ 1,8000,000 COP.

Experiencia: En la gráfica 4 se observa que los rangos de experiencia oscilan entre 6 a dos años de
experiencia. Siendo más solicitados y con mayor tendencia por las empresas aquellos perfiles que
cumplan con 1 año a 2 años y con poca experiencia a partir de 6 meses.

(Grafica 4)

Ubicación y experiencia: Basado en la gráfica (4), en la gráfica (5) se observa en detalle la relación
entre la ubicación y la experiencia requerida por las empresas. Por ejemplo, en Bogotá, la experiencia
solicitada se encuentra a partir de los 6 meses a 1 año. Mientras que, en Cartagena y Manizales, la
experiencia requerida es de 1 año. Es decir, en Bogotá existe más variabilidad en la experiencia.

(Grafica 5)

Ubicación y área: En la gráfica (6) se evidencia la relación entre las ubicaciones y las áreas de
trabajo demandadas por las empresas. Por ejemplo, en Cartagena con operario, mientras que en
Bogotá hay una variedad de áreas demandadas, principalmente en control de calidad, y en el área
comercial comercial, En otras ubicaciones, Manizales, las áreas de trabajo demandadas se
encuentran en la parte administrativa.

(Grafica 6)
Nombres de las vacantes y experiencia en el cargo: En las bolsas de empleo, las vacantes
ofertadas son basadas en la gráfica (7):
Asistente de Compras: Esta posición requiere una experiencia mínima de 2 años. Es probable que
los candidatos seleccionados tengan experiencia previa en funciones relacionadas con compras o
abastecimiento, y se espera que estén familiarizados con los procesos de adquisición y negociación.

Tecnólogos y Auxiliares Industriales: Tanto los tecnólogos como los auxiliares industriales solicitan
una experiencia mínima de 1 año. Esto sugiere que las empresas que ofrecen estas vacantes buscan
candidatos que ya tengan cierta experiencia en el campo industrial, lo que podría incluir roles
relacionados con la producción, control de calidad o mantenimiento.

Técnicos o Tecnólogos en Procesos Industriales: Estas vacantes muestran una gama más amplia
de experiencia requerida, que va desde 6 meses hasta 2 años. Esto indica que las empresas están
abiertas a contratar tanto a candidatos más recientes en el campo como a aquellos con una
experiencia más sólida. Los roles en procesos industriales podrían abarcar una variedad de áreas,
como control de calidad, optimización de procesos o gestión de la producción.

Grafica (7)

3. Conclusiones:

1. Las vacantes están distribuidas en varias ubicaciones, destacando Bogotá como la ubicación con la
mayor cantidad de oportunidades laborales, seguida de Cartagena y Manizales y otras ciudades
importantes.
2. Existe una variedad en los requisitos de experiencia para las diferentes vacantes. Algunas
posiciones, como Asistente de Compras, pueden requerir más experiencia, con un mínimo de 2 años,
mientras que otras, como Técnicos o Tecnólogos en Procesos Industriales, pueden requerir entre 6
meses y 2 años de experiencia. Esta diversidad en los requisitos de experiencia refleja la amplia gama
de roles y responsabilidades dentro del mercado laboral.

3. Los salarios ofertados varían según el nivel de experiencia, la ubicación y el tipo de vacante como se
observa en las gráficas 1,3 5 y 7. Las vacantes que requieren más experiencia o en áreas como
Bogotá pueden ofrecer salarios más altos que las que requieren menos experiencia y oscilan entre el
$1’300,000 y 1’800,000 COP.

4. Las vacantes incluyen una variedad de roles, desde Asistente de Compras hasta Técnicos en
Procesos Industriales. Esto sugiere una demanda diversificada en diferentes áreas funcionales, como
compras, producción, control de calidad y administración. Los empleadores están buscando candidatos
con habilidades específicas para cubrir una amplia gama de funciones dentro de sus organizaciones.

4. Recomendaciones:

1. Dado que Bogotá es la ubicación con la mayor cantidad de oportunidades laborales, se recomienda
centrar los esfuerzos de reclutamiento en esta área. Sin embargo, no se debe descartar la búsqueda
de talento en otras ciudades importantes como Barranquilla, Cartagena y Manizales, donde también se
encuentran varias vacantes.

2. Por los requisitos de experiencia y áreas funcionales, se sugiere enfocarse en el desarrollo de


habilidades demandadas en el mercado laboral actual. Esto podría incluir la capacitación en áreas
como compras, procesos industriales, control de calidad y administración, según las tendencias
observadas en las vacantes.

3. Es importante realizar una investigación salarial para asegurarse de que la compensación ofrecida
esté alineada con el mercado y sea justa en relación con la experiencia y responsabilidades del puesto.
Al implementar estas recomendaciones, se puede mejorar la efectividad en la búsqueda de empleo y
aprovechar al máximo las oportunidades disponibles en el mercado laboral actual.

You might also like