You are on page 1of 67
BOLETIN INFORMATIVO JULIO-DICIEMBRE 1988 Ne 26 Director Flias Alvaro Bobadila Consejo de Redaccién. Marla Angeles Alonso Sanchez Juan Blanquez Pérez “Juan Guerra Romero M Rosario Lucas Pallicer Encamacién Ruano Rule Edita: Asociagién Espefote de Amie de la Arqueologia ~ Alcala, 108 Correspondensia, Apartado 12 403 Dep Legal. M24 361-1974 1880-4 741 rick ate Machich JUNTA DIRECTIVA Prosidanta de Honor: S Mla Reina Cora Sofia Presidente: Emeterio Cuadraio Diaz Vicepresidentes: Manuel Bendala Calin IM Rosario Lucas Pallicar Secretario: Manuel Santonja Alonso Vicesecretarios: Ignacio Mantera Salvador Rovira Llorens, Tesorero. ‘Manual Castelo Ferndnder Vicetesorera: Encarnacién Ruano Ruz Actos eulturales: Maria Angeles Alanso Sanchez Manuel Bendala Galan IM" Rosario Lucas Pellicer Maria Sanz Najera Actos sociales: Juan Guerra Romero Mercedes Prade Junquera Viajes de estudios: Antonio Hiquaras Mortinez Gonzale Mufior Carballo Bibliotecarios: Mercedes Prada Junquera Salvador Ravira Llorens FUPAALIO L PATRIMONIO ARQUEOLOGICO SUMERGIDO: AS- PECTOS LEGALES ¥ ADMINISTRATIVOS I Martin Bueno: aXe RAMA INTERNACIONAL DE LA ARQUESLOGIA SUBACUATICA, achat or Antone FL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AR- FOLOGICAS SUBMARINAS Blanguce: PROBLEMAS DE METODOLOGIA EN LA ARQUEGICE § SUBACUATICA ESPANOL sons cf rer Niet PECIO COMO FUENTE DE (NFORMACION HISTO- RICA EL CASO DE CULIPS¥ EL SEC (MALLORCA) Je Miguel )TROS ASPECTOS DE LA ARQUEOLOGIA SUBACUA- c ARQUFOLOGIA DE LOS LAGOS ......05 N AV AL Y SUS FONDOS DOCUMENTALES, Foto portada Juan Blénquee Pérez Ww 4 M4 1 BOLETIN >: (2 asociacion espawora DE amcos De LA ARQUECLOGIA hla NOTA DELA REDACCION Er nuestro interés por ofrecer a nuestros lectores variados motives de tantas ramas como suponen la ciencia qué cullivames, ei presente numero del BOLETIN de nuestré Asociacidn, se dedica casi integramente @ 'a Arqueologia Subacudtica. dandole un caracter de extraordinario, para cuyo objeto, y por ef gran interés del tema en la actualidad. el Ministerio de Cultura nos ha concedido ura subvencidn que tanto agradecemos. Esperamos que nuestros lectores acojan gustosos los temas desarroliados por diversos especialistas de esta rama de la Arqueolagia, que consiituyen el contenido ae este numero. EL PATRIMONIO BOLETIN DE LA ASOGIACION ESPANOLA DE AMIGOS DE LA ARQUEOLOGIA ARQUEOLOGICO SUMERGIDO: ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS lose de Conseracin y Resore A preocupaciin comiin a to- I dos los que queremos defen- der la proteccidn del pacri- monio arqueolégico es su constat destruccién, Entre las causas mas graves se en- cuentra cl expolio, en el que partici- pan representantes de muy diversas actividades, unos de manera premedi= tada y otros por simple desconoci= miento; seguida por ef desarrollo de Jas trabajos de construcciéa y por la intensificacién de la explotacidn de 's. Pero no nos vamos a extender agui sobre este tema que requeriria una extensién superior a la aque contamos en este articuo. Frente a esta situacién se hace ne~ cesaria una enérgica proteccién legal. La actual Ley 16/85, del Patrimonio Histérico Espafil, supone un gran avance en este sentido, sin embargo cuando acudimos a los repertorios le gislativos vemos que pot el medio en el que se encuentta ef patrimonio su- mergido, estamos sujetos a una diver Belén MARTINEZ DIAZ n de Benes Cultures, Minstro de Cua, Mond sidad de disposiciones y normativas legales que aparentemente se contra~ dicen entre ella, y se solapan las com- petencias de diversos organismos, ‘ereando un estado de confusin perju- dicial para una eficaz proteccién del patrimonio. Desarrollaremos por sepatado estos dos tipos de legisacién, para terminar con un breve apunte sobre el Proyec= to de Convenio del Consejo de Euro- pa, sobre Patrimonio Cultural Su- bacuitico. La acwal Ley del Patrimonio His- torico Espatel, Ley 16/88, de 25 de ju- nio (a partit de abora Ley 16/85), ha plamteado una niseva situacién legal para el patrimenio, facilitando su pro- teccién, aunque todavia falta un Jar- go camino para que la conservacion de éste oe considerarse asegurada. La promallgacién de esta ley no sige nifica que antes existiera un vacio le= sal, todo lo contrario, la evenerablen Ley de 13 de mayo de 1933, sobre de- fensa, conservacidn y acrecentamien- to del patrimonio histérico-attistico —nacida como fruto de la Constitu- cin Espafiola de 1931— ha suptesto tun interesante y estimulador antec dente. Cincuenta y dos afios en vigor hhan probado sobradamente su efica- ia, a causa de la dispersi6n normati= va que se ha ido produciendo a lo lar- .g0 de este tiempo, ala crecéente preo- ‘cupacién sobre esta materia por parte Se la comunidad internacional, y a la nueva distribacién de competencias entre la Administracion def Estado y las Comunidades Aurénomas, ha side necesaria su renovatide. LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPANOL Aunque no esl objetiva deste ar- tcl el andlisis pormenoriada de actual Ley 16/85, vamos 2 destacar aquellos de sus principios eels aque tienen un mayor interés para des- pués comentar el articulado que alec- ta especificamente al patrimonio ar- queolégico y en particular, al su- mergido. En primer lugar la nueva ley con- sagra usa definicién del Patrimonio Historico Espatol, y amplia notable~ mente los elementos cuburales a los aque se extiende su proteccion. Articulo primero, No silo se com templan los bienes muebles e inmte~ bles de interés «artistico», sino los de interés histérico, paleontolégico, ar- queolégico, etnogrifico, cientifico, téenico, documental y bibliogrifico. En los que por supuesto estin inclur- dos los yacimientos, zonas arqueolé- aicas, sitios bistoricos, En segunda lugar, oftece distintos agrados de protecciin que se corres ponden con diferentes categorias le- gales. Desde la simple consideracién stun bien como integrante del Pattie monio Histbrico Espaiiol, hasta la de- claracién de Bien de merés Cultural —cologuialmente condcidos eomo BIC— que implica el maximo grado de proteccién que otorga esta ley. En tercer lugar, cabe observar que esta ley no slo tiene limitaciones y prohibiciones, sino que busca cauces, a través de medidas tributarias y fis- Ceales, que estimulen la conservacion y acrecentamiento del patrimonio. Articulo sexta. En cuarto lugar, otorga las competencias de aplicacion de la ley a los organismos administra- tivos que tienen a su cargo la protec- cidn del patrimonio. Estos organismos son, en las Comunidades AucGaomas, Jas Consejerias de Cultura o denomi- naciones afines, y en la Administea- cién del Estado, la Direccién General dle Bellas Artés y Archivos del Minis- terio de Cultura. En materia de Arqueologia, Ja transerencia de compevencias a las Comunidades Auidnomas se sealia6 con caricter exclusiva. Ala Adminis- tracién del Estado Je compete fa fue cha contra el expolio, en colaboracién con aquéllas, y la exportacién ilicita, la coordinacién de informaci6n entre éstas, y las relaciones internacionales. También es competente respecto de los bienes adscritos a servicios pabli 0% gestionados por ella y los que for- men parte del Patrimonio Nacional. Articulo tercero, Por ibtimo, crea el Consejo del Patrimonio Histérico, formado por un representante de ca da Comunidad Auténoma, y presidi- do por el decor general de Bells Artes y Archivos del Minjsterio de Cultura, Este Consejo, cuya composicion y funcionamiento se establecen en el Real Decreto 1117/1986, de 10 de ene- 10, de Desarrollo Parcial de la Ley 16/85, del Patrimonio Historica Espa- fiol, tiene como misién esencial coor- Einar la informacién y facilitat a €0= rnunicacign entre todas las Adminise traciones implicadas. Entrando ya en el Tinulo V, del Pa- trimonio Arqueoldgico, eneuatramas varias innovaciones: Articulo 40.1, 1.° No se define el patrimonio arqueolégico con una lis- ta de objetos o épocas con un etcéte- taal final, sino que se comsderan bie- nes integrantes de él todos aquellos abjenes muebles o inmucbles de caréc ter bistbrico, suscepribles de ser estu- diados con metodologia arqueoligi- ca..», con Jo que se inisoduce un ri- gor cientifico en la definicién qae an- tes no existia. Articulo 41.1. 2.° No sélo se c templan como parte del patrimonio argueolégico los bienes que se en= ccuentran ev la superficie 0 en el sub- suelo, sino también en el mar territo- rial o en Ja plataforma continental. A este efecto es de destacar que en el resto del articulado no se establece ninguna distincidn entre la arqueolo- aia realizada cal aire libres, que la realizada «bajo el aguas, situindalas en el mismo nivel de exigencias y de beneficios. 3. Se introduce el término suba- cuitico en lugar del de «submarinoy urilizado hasta ahora, quedando asi in- cluidos tados los benes que se encuen= tren bajo agua dulce, y no sélo bajo el mar. Anexo I.b Desarrollo parcial. 4° Cualguier lugar donde existan bienes alos que se les puede aplicar a definicién de parrimonio arqueoligi- 9, ¢s decir, lo que tradicionalmente llamamos «yacimienton, puede ser de~ clarado Zona Arqueolégica 0 Sitio Histérico, adquiriendo asi la catego ria de BIC. Esta declaraciéa supone tuna ventaja para la labor deb ar- gactlogo. En lineas generales, se trata de una serie de medidas tendentes a preser- var los yacimientos de su posible des- truccién. Por ejemplo: Articulo 18. Se cousideran insepa- tables de su entomno, y no s¢ plieden desplazar 0 remover, salvo causas de fuerza mayor o de interés social Artculo 22.1. No se pueden reali- zar obras de ning tipo sn antes con- Seghir una aucocizacién dela adminise tracion competent, la cual pri exi= gir la realizcién de prospecciones y en su caso de excavaciones. Anticalo 22.2, Tampoca se podrin colocar ningén tipo de instalaciones, ni conducciones, como por ejempla suelen ser muy habitus en ls coe tas: emisrios, desig. Arviculo 23. Para asegurar el cum= plimiento de estas normas, se estable- ce la necesidad de que exista ya la 20 rorizacién expresa de los organismos de cultura, pata la concesion de licen- cias de obras, tales como extracciones de aridos, instalaciones. portuarias, desgitaces de buques. Articulo 25. Ahora bien, incluso 20 habiendo sido declarado Zona Ar guecligica, se pueden swpender his obras quc se estén realizanda sobre aalqaier yacimiento, durante un imiximo de seis meses, plazo en el ue tendrin gue procederse ala incoacién dl enpediente de declaracién de BIC. Por otra parte, retomando y per- feccionando la normativa establecida por la Ley de Excavacones Argueoe legicas de 1911, y por la ya citada de 1933, la presente ley establece dos tie pos de actividades arqueoligicas 6 —prospecciones y excavaciones fos hallazgos castales, Articulo 41.1. — las excavaciones arqueolégicas se definen como «as remociotes en la superficie en el sub= suelo 0 en los mesos subacuiticos que se realicen con el finde deseubrir in- vestigar toda clase de restos histéricos 0 palcontolégicos. Articalo 41.2. — son prospecciones clas exploraciones.superficiales 0 subacuaticas, sin remocion del terre no, dirigidas al estudio, investigacisu co-examen de datos sobre cualquiera de los elementos a que se refiere el apar- tado anterior» Articulo 41.3. — son hallazgos ca- suales «Jos descubrimientos de obie~ tos y restos materiales que, poseyen- do las valores que son propios del Pa- trimonio Histérico Espafol, se hayan producido por azar © como const= cuencia de cualquier otto tipo de re- mociones de tierra, demoliciones obras de cualguiet indoles. EXCAVACION Y PROSPECCION Articulo 42. Para la realizacién de toda excavacién © prospeccién ar- queolégica subacuiticas, debe obte- nerse la correspondiente autorizacién administrativa, sometiéndose a una normativa que la ley establece de ma- nera muy general, pero que las Admi- nistraciones competentes —tanto la del Estado com las de las Comunida- des—, estin desarrollando, estable- ciendo reglamentos de aplicacion. De modo genérica, los ragos de es- ta normativa, son — Ser licenciado en Arqueologia 0 carrera afin — Profesionalidad del excavador. — Interés cientifico del trabajo. presentado, — Conveniencis de sa realizacion, — Programa coherentey detallado de actividades. — Sometimients a la inspeceiin y control gue se establezcan. — Obligaroriedad de entregar los materiales obtenidos, debidamente catalogados e inventatiados en el cen tro que s¢indique en e) permiso, den- fo ees plan tials — Plazos definidos para presentar Jos informes anuales y la memoria definitiva. De todas las Comunidades con lito ral maritimo, s6lo han publicado has- ta ahora las normativas para la con cesidn de autorizacién para la realizae cién de actuaciones arqueoligicas: Andalucia, Baleares, Canarias, Can- tabria y Galicia, todas, de una forma o de otra contemplan los dos aspectas més importantes: la profesionalidad del/os ditector/es y la coherencia del proyecto de investigacién; pero hay ‘otros tres aspectos sobre los que gui- siera Hamar la atencién: a) Relacién de los integrantes del equipo, resefiado en su caso titslacion nes académicas. (Este requisito slo se eoatempla en Andalucia, Baleares Galicia), El equipo de cualguier proyecto de investigaciée sabacoatica debe se in- terdscipnit, formado porn nicleo principal de arqueslogos, ademis de restauradores,fordgrats, buceadores, yal menos mecinico, contando con la colaboracin de todas aquells cen- cias de apoyo, y en general las relax cionadas con ta conservacién de los materiales obsenidos. La proporcién entre sus miembros dlcbor ser siempre equilibrada y de- penderi de las necesidades del pro= yecto. b) Medidas de proteccion y conser= vacién del yacimiento y de los ma- teriales Solumente Andalucia y Galicia hax ‘cen mencin expresa sobre qué medi- das de proteccién podrian llevarse 2 cabo sobre el yacimiento, y tan sélo Andalucia oftece la posbildad de ex poner tambien las medidas necesarias para la proteccion de los materiales extraidos Los materiales procedentes del mar, tanto orginicos como inorginicos, planteay un grave problema de con- servaciin una ver que son extaidos del agua, pudiendo legar a su destruc- cién total ea un corto espacio de tiempo. ¢) Otzas autorizaciones. Galicia hace mencién expresa de la amorizacign de Marina, y Andalucia recuerda que no se exime de la nece- Sidad de otras concesiones 0 auto- rizaciones. HALLAZGO FORTUITO Articulo 44. Para el caso de los hax Mazgos fortuitos, producto de remo- cones de obras... i ey establece que habra que comunicarlo al arganismo ccompetente dentro del plazo maximo de teinta diss, y si es un hallazgo ca- sual, tema de gran trascendencia en argucologia subacuitica, a entrega © comunicacién del hallazgo habré de hhacerse de manera inmediata. Estos tipos de hallangos som muy babituales entre los buceadores depor- tives, por lo que suponemos que una vez difundida adecuadameme esta notraa legal, saldedn al conocimiento piblico numerosos hallazgos de los gue no se tenian noticias ‘A pesar del interés excepcional que en casos excepcionales pueden tenet estas piezas asladas de su contexto, y dadas las dificultades para la posterior localizacién del lagar bajo el agua, es necesatio que no se extragan. El hae llaago se puede balizar y dir aviso ine mnediato a laadministacign competen= te, para poder documentar debida- mente el hllazgo. Debido ala extrac- cin constante de arecuerdos» se han perdido los estigos vsibles de nume~ osos yacimientos. OTRAS LEYES Y NORMATIVAS Entsando en la segunda parte de es- te atticulo, vamos ahora a comentar Ja legisacién gue no afectando direc tamente al patrimonio, si lo hace in directamente al regular el medio en el que se encuentra: aguas interiores y maritimas, Ya que en la anterior Ley de Patri- monio 16/85, se hace referencia ex- ptesa del Mar Territorial y de la Pla- taforma Continental, creo que debe- mos empezar por dar st defimicién, recogidas en los Convenios de Gine= bra de 1958, suscritos por Espafia en 1971 MAR TERRITORIAL: La linca de base normal para medi la anchura del mat territorial es la linea de bajamar afo largo de la costa, tal como apa- rece marcada en las cartas a gran es- cala reconocidas por este Estado, {Real Decreto 2510/1977). El limie exterior estéconstituido por una linea paralela a la de la base con una dis- tancia entre las dos de seis millas (Ley 10/1970), PLATAFORMA CONTINEN- TAL: Designa el lecho del mar y el subsuelo de les zonas submarinas, fue- cade le zona del mar territorial, pero junto a d, hasta una profundidad de 20) metros o mis al de este limite hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes permita la explo- ‘acin de Tos recursos naturales de di- chas zonas. La jurisdiccibn del estado riberefio en el Mar Territorial es exclusiva en todas las materias, por eso la Ley 16/85 del PHE puede extender su pro- teccim hasta los bienes que se encuen- tan en ella, pero no ocurre asi en la Plataforma Continental ya que el es tado riberefo silo ejerce derechos de soberania a efectos de su exploracién y de la explotacién de sus recursos naturales. Intentando condensar las demis rormas legislativas que nos afectan, he creido que io mis oportuno seria una enumeracién cronoldgica de aguellas que hacen una especial inc dencia en materia de Arqueologi 1.° Real Decreto-Ley de 19 de ene- zo de 1928 por el que se aprucba la Ley de Puettos. Real Decreto-Ley de 19 de enero de 1928 por el que se aprucba el Regla- mento para la ejecucién de la Ley de Puertos Ley de Puertos: «Pertenece al Esta- do todo lo que no teniendo duefio co- nocido sea objeto de hallaago en el mar o en sus orillas donde hubiera si- do atrojado por las os.» Reglamento Ley de Puertos: «Per- tenecen al Estado las anclas perdidas, pertrechos de bajeles néufragos 0 cualquier cosa que no sea producto del mar y haya sido arrojado por éste a la ‘costa, se encontrare flotante sobre sus aguas o se extrajera desu fonde, siem- pre que no tenga duefio conocido. ‘Compete a la Jurisdiccién de Marina instruir, ramitary resolver los expe dicntes de salvamento y hallazgos en el mar. 26 Ley 24 de diciembre de 1962, nnimero 60/62, Régimen de auxilios, salvamemtos, temolques, hallazgos extracciones maritimas Atribuye también la competencia, en las materias citadas a la Jurisdic- én de Marina Posterior a la Ley del 33, trata al menos de distinta manera 2 los ¢hae Iazgoss de las wextraccionese. En el primer caso establece que cuando los objetos epor su naruralera ‘0 por preceptos legales, estén excep- tuadas del libre comezcio, se regicin por las disposiciones especiales sobre la materias. Como éste es el caso de los bienes integrantes del patrimonio, puede ac- twar libremente la Ley 16/88 y sobre todo, deja ya de existir la obligacién de depositar en las Ayudantias de Ma rina los bienes del patrimonio histéri- co encontrados por azar (como sigue sicndo obligatorio para cualquier otro tipo de hallazgo), sino en los érganos comperentes de cultura, En el segundo caso, el de las extrac ciones, como esta ley estd orfentada a la tegulacign de la explotacién co- mercial de fos restos de bugues hun- didos, no prevé la realizacién de in- vestigaciones arqueologicas, y en con- secuencia no especifica los tramites a realizar ni el destino de los materia les, aunque sf aclara que elas cosas de valor arqueolgico y artistico quedan excepruadas de la libre disposicién y ‘quedan suetas alas norms especiales que regulan la materia, por lo que se pueden cumplir los requisitos dictados, por [a administracisn compétentes. De todas formas deja claro que pa- ra los casos de extraccién es necesa- ria la autorizacién de Marina, igual que pata los arastreos y localizacién de cosas hundidasp, en sus articulos 23 yy 24 respectivamente 3 Ley 28/1969, de 26 de abril, so- bre costas. 8 Real Decseto 1088/1980, de 25 de mayo, por el que se aprueba el Regla- mento para la ejecuciim de la Ley 28/1969, de 26 de abril, sobre costas. Interpreta la Ley $0762, reflejando y aumentando ia confusion que existe en la materia. Ley de Costas: En las extracciones submarinas de restos y objetos de in- terés artistica, bistdrico 0 arqueolégi- co, intervendran los Ministerios de Caltura y de Defensa, conforme a fa Ley 60/1962, sin que exista mingin desarrollo posterior que establezea en qué términos se llevatia a cabo tal in- tervenciin conjunta. 4 Decreto 2085/69, de 25 de sep- tiembre, Regula el ejercicio de activi- dades subacuaticas. Otorga a la Marina la competencia para autorizar el ejercicio y prdctica del buceo. Esta autorizacién tiene un caticter temporal y limitado a una zona concreta; seri expedida por la autoridad de marina o provincial ci vil, segin se erate de aguas maritimas imtenores, La entrada en vigor de la Ley 16/85 del Patrimonio Histérico Espaiol, otorge definiivamente las competen= cias en materia de Arqueologis, para prospecciones, excavaciones y ballaz- 205, a Jos organisms de cultura com petentes, sin eximie a que realice wa~ bajos de prospeccién o excavacién, el conseguir la autorizacién pertinente de las autoridades de Marina o cvils. Creemos que la Ley 16/85 supone ‘ana cobertura suiciente para la pro- teccién del patrimonio sumergido, El seanynoeg ns seaoqoanbae seaae) zoiawo2e 9p peprandas ry uss ‘ova sog -pepye op gist] > aeleq eed sesnox os e320 rm un mw 032d ‘Seomu>p) sepeumiar ap 2p apiaeayde ap 01809 Jp 0 ‘So1sad $0} ap ounfye ap pepspuryoud vatsaoxa 2] aonpe gupod ag “sous soz0sou 2p ‘cond ‘spuodap ofeqen [op peptje> FT ‘WorseSasaaet vf 2p ofpssesap [2 aed oynoeisgo un £95 on oxagn>e op uu [3 anb anise’ sosmsg2 soodea So] “eaa|uoa oatfgqoanbre ofegen por anb eiouséixa 3p [parm 2 leg 91 ¥ eau ‘oxpou [op SOpeoo1yp se] eyed e sitottieonup suunso3 25 ugloep ounove eyo1p oo “sende se ofeg sol een So] 2e]joumesap ® urea 9s anb na orpaus je asaepowore agap sei@opoper oi sepemaavap ap ugroeande ey “ypsand upeaewasamoop ap eoaea esoun eum op “ypypauu west wo ‘uapuadap up!onoudsaul-uoresn -soaut ap s9[euy Sopeypsas Soj 4 zea 2p seaan se] w9 ugbemoe eaxona 9p ‘222300 07 “opaMsge wn $2 Of> 089g cepriago S008 seynus opis ty PiAzad uoboeSasoaur x] ‘sqeaydxou esaueus 3p ‘wsps0 woo A 10814 wo sojaoraut 00e ap peplsooou e auaurRe| ‘ue1> cuspina qq} & q] souund so} u2ig is & sou e2ifojoanbae efouoia e] ap sopemt -oe somuatureainesd so 4 woranadsond a] aaqquoa onb oom, 2390/89 | ‘gortgioda o1s09 opeaaya [x “3|qquan sosut $9 vamasod riso‘nyp ua Kop] ‘2h ustiog eum #19 ‘2944osou e euro] qoad un ae 019s omtaruesiued un ap uafzens pe & oyxaquos ye 21033} rzatd 1 ap ‘orolgo jap pepuowd ey “prwo19 pen epBoqoanbay ey anb sonSojopo: at seara|qoad sowstas soy yoo geeU vonpnaeqng eSopoonbay #7 “ye 8 ow ‘masta 9p onund oursanu apsop “epeucr> ssodordsop ssno.ed rastpnd upisoad -soad ap sofeqen soy 9p wotgeanionn -s2 Fis? ontouuows saunad un G9 16 -aroyiadns epiqng “Z sopuo} 2p up!s0uDy “| eugyooennxe ap sromaaay, (2 ‘ole en 9p eno2 y| ap mmowtuelg (q ~fowatuou opumss) eyesdox0y (¢ sootSgjoanbae sayeusvear So] ap uorseuaumop { ug} re21e907 (ff sugrseqoid uo) “Seia19U09 seueZ Ue s9UOISIOU! sl Seaanu ap nomeutioieg “epi axqo uptoewiojut ] ap ug!sex0}¢ -sasopeosad “sora -2} ‘sajeuosiad seypsao> song) °9 “yesote] optaseg ap aeu0g °¢ “ugtonyosou ne ap eomsig -sonmeur, “onopionteyy “¢ (own our sound) eaage eyesioi0y °7 2421999 “ri8ojo05 — ‘exian “Zojoanbay wo 0/3103) — ‘weumnureut { sanisausay seimy) — eypestonzery — -Sowony 9p soIpmasy “| iorzadsoag (y “einigons ‘peprprnyoad ues ‘pepragera emo ejeu :oFojganbse PP olbgea [2 uamayip seiouesun 219 seaneSou anb up sose> soyjanbe a ‘opar 2iqos ‘upiosadsoxd ep 2 ed sonuesazavut Anu aos sepandas sey p}2eARDXD 0 upiooadsoud ap aven 3s auowerapstpu! ‘eoapnaegns 0318 -ojoanbue ofegen opor a ugiaezqnn peSgo ap wos sexatund seyjanby pepain ajqepnpay o> effojoanbay ey ap odwes ye sepeonde sro¥syoa8 SeaTUD9) os sey]d- sepoy (2ewos we2s apis) yea] optaseg 9p seus jp 4 (2opgord woneggns 0 508 ar} ap sopesnsted) agranpsos suze ap ‘wonsis | “souououd ap onaunpatiem [p susaunpedismad “zapyyea vprooneaa 3p uyooadsoad ap searusgy ap worse -iyde pj ‘oso 204 "ex190 9p v#fojoonb ~aY t] sod epenorozodoud ugioemsayor 2] woo ‘oj open ap ‘ofei09 fp (s9}e19 lppar seed) seaopoin sonore} sues) “wis09 3p seam] sx] 2p orpnas> jp fofeqean ap euoz ej ua “n3213019 "sor saionap ‘eyesore? ey ap eynsuo> ef soweyspuna“opr] an ang “uoxsaodsoud vy sezipiqeimon waed soyqipanssoud un sowep aeuowuadesd ugtseuojut ap sowuany sesanang “eoraojsanbae wl ojoporsti: #3201309 run ap oxtoxdu: ‘ooruguora 4 onto ofa un s9 pep jense> ey] ap sanuoipuod upranodsoad tran ap sopeysau 50] sefaq “opuiayd -1uo> va 26 efBoyoporaur v] exp AOp (g) svuaureanzodsoa ‘sojetanyy soones 4 sojanat eas09 ap aon jp sinnsuo9 or exed woamg § vatisg ‘omnepidy selon easoo vf to o1mx9 wo oprarm opis ry ruraiss ansq “risen ap sont ~taue soynunt]‘(sozapeozequua ‘sousond) sepiSzoums semmionaisa 3p worsez14e90], yu (up aiuouuyeoods> eynsey “pep -fjpin wes 9p 19s apand “eseoso sa of ges) 9p ¥uoz t] up peprpunyoad ey A-vauge egpeBoioy ef ‘aiuoure]ajeaeg (3) uosronrar ey a op ezuraye optsi02si fp ‘gy 30d "may -foux: pepifemae ey a> an (sopadaoa 0 43330035) soosndoxdoane so] 9 £5319 -qpiadns ap uolaeaaequa ry 109 oo1sy £ ouomeued oadeiwos un ap pepsa> oi 2] se opaeaiad ewougane esptEy ) ese £959 ane] peprpunjozd e] es anb ro -od 0g “p 2p 2]q390d v2329 sp ojo] aejosaugos e assent apand ojgs Jop -roong Jp ‘opto ns sazz0301 exed> ‘sep norm] Anat opese uvg wopoadsosd ap se3amy sr]. “swwaEUOLDIpeD stsue ns aszep 20g 2p aq2p [et oWto> A “pea pp Uatg ps9 se34F SEqUIE 9p ugtae2 -ipeau & uorwsedinoa ‘ejosoy e] 032d sseno 4 stun uo seoqde soniapod sey seyBojoporattt sess94tp se] 9p a1zeg ‘se9 mangas sou 3PAEOND SET = TL “sen ganngns souorooadsond se] -y - “sop sono soi e serguatajat sowredey anbune‘soqotp 21 -anureidosd re 2p sofeqen soy ‘open -ande panos am ua ugqcuate e] sou =p129 s0peata sou9 E969 5913 So] Uo wD =ojoonbar pioefisanui ey epeuumde A seuaed sexo op open 0} ope ct SOoLL¥AOWANS SOIDOTOANODUY Sofvavul SOT 4d VINO 10G0.1aW V1 +(9) odiabo 19 ofegen jap rood x] ua somenina A sssauanmem ap sopepipgsad tm ‘39s ap uozes ws sual ou sopepte sonptarp ar sod wronoy e[Isy sosew 794 epe> $9 ‘r}@ojoporout ns sp ‘oorSojoonbae ofeqens [pp peptlo{dutoo e] “o]> 20g “prouai9 exopeps2a ein >i Sontesauosua sou 4 (c) —ssopepanin care ap vasad ep uo ojgs epednoo pep statiae run— opesadns e425 "22313 (11) sopt8o0a1 somp soy ap pepae> & pepatsas | ap “esourr wei8 2 ‘apuadap oanoodsoad opor -9U ovo ZaplpeA ng “SoMS 2821290) ‘sand ‘so eerpauim uo}seaqjde ng “(01) ssonau ¢ ¥ ¢ ‘oxony ap oraiqa oyanbod un 4 ‘sonaut SL € 01 9p ‘oxsa1q 2p soxpsuan souanb “ad 9p pepsnes eis etn woo e29p nu ap oodeq un ap oye tm 03) aU Of U3 “OU1Y ap uOyeD um *Som2 210 Q8I-C21 2p otped un ua opersarop 9» o1291 9 02589 ap anbnq un ng!> -oyde ns ap sojdwafo sounsie aou0d aog “sevadsoud e opto} jap ouea12 sym of aaduiois 21 gop ‘wzuupou 02 1eq jap eoupuiiew eseur e] ap opefste aquauuepiqap ‘optBzouns a0suds |] “seotuog sesie ap 59481 sopinaigo soy wa sopenyasad soy sel 2109 aqap 2169 :2opesinsanne pe seo} -coepnes aquatseuajd suctanpos sep © ued ow ‘sewistar ts sod ‘seotuo9i 5889 ap exatnbjens ‘pepyjeos ug “eyontuyy “ap owt anbune “opuesd so eanenaeqng ifojoanbsy e] ua uomezynn ng ~ sajemse sors seaynew ap a1easod 'se9qm ap uoWDez -ypeo0] ‘ronguiet vypesBo12e9 ap uot ‘setoua1> Sesi9aIp e eyexMe sand "eponzea dn $9 uoiseat|de ng “ous3iy 9p [paun [pp uorseayruapt my exed ops pa so aunty) “tsed aptop sod va -o2 | ap uoi2eznouSew ap sopepisuon 14 soquaaayp se] e seiaesa ‘oon guBeu coduea fop stayzatos’ souoizeues se apni and oragn2]9 oynsunsist SANOLOWd Id OULINOLINDVW (2waueanoods9s “9 Agtedg 4 p¢ somnd) onifojoanbie orofgo [pp uolrenaunoop ry © & seis 128 lm egedes oaugy) fepaeg og 2p ouowen enue oko agp soon oa seo|uD91 se] ¥ opua4yjas some) 59 soy) “ounioda spat sow3.01> “o3qd ua ns 9p oueypn0> of sod uotq “UF ojoanbiy ®| e upiseoyjde swarsas ns sod gatg ‘anb soyjanbe oj9s sowarezi, eae sew2) so] sopor “eu2s e2aue ap “aepuogqe ap ajqisodut 0} & os3n-p | 33 sata nse sessyeu se] sep ‘ojoporaut 16 9p uoproyde wuss runt eSygo @ © sofew kun eidixe ofps ‘upioeaes -x9 van o ‘ugtaaadsoud eu ap axe 35 anh » ajuoaoppar 83 eouenaeges ees 019g vf 20 meyadwasap v paded fg -mmmuotid opus ants ane pp ofeq ryeafono} 9p pioueuodws | “oBrequs us ‘eidoxd rampeat oprambpe uey ofngsp £ en aumeyd 9p cofeqes sot vip 09 AO “ogi s0qe] Bs ‘opeopos ue xeiuatiyenoroypesn> onb sajeuawinaop souormeatu se] ® U9ID -njos t] F[f2 Ua 494 oplaanb ey 28 anb suod ‘paid ‘eonemoegns eifojoanbsy 1 2p Suorsednsoaud spedioutad st] ap eum “ardiound un aps3p ‘ops fj VNIIVWANS VIEVUSOLOL VT “agent seruaugjon yd Amis se| soyue ouuMD umNSTS see }9U3 S9Z0qe] Hos ‘sn1}op02% Sop 22 ipo “P2330 2psap ows [9p HN auarypou ‘aoqpiadns v oxund [9p ope -sen [9 ‘oniaunpuryoad yp se17e18 nt -09 ns seuruts=2ap “emf Pf 109 ‘oral -40 [2p w9!2"Na130 4 ‘}]2 Opo1 10g “ooypuay> sors nina rap u> doy anan ow “vzoid r] sod vz egns j2 ua ‘3p = 10d ‘{ ooi@ojoanbue ofegesn sainb -ytno ua odiseg “orsadst ono 9189 U9 ade2uny an aa2ey mnbe etspu3Aeo-) {p1) se2iBojoonbre seuoe st ap seynoumreyd seojduo> 9p worer ogy ey seanenaeqng, eydojoanbay t ap stoustatop sats sew sey ap Pun opuetoeonjos ‘ooiaigumneyd oxo tienda] im ‘spurape ‘2imtisuoo ewesd 099 un uo epewise ngesSouos “opus pp 9 -1ypa8 ugpenuasaadou eun wos soanose Serj 50] anb & opuryg on10 anb 210q 21 zoKeat tn roonand oxmp 073090 Un anb opuaiqes ‘aeasudaoaat¥ onsets op a0} [9p eyeaBoues wun “sand “somouar -9() “0514 fap o1sores0qy Jo m2 opeo ~gn soadozan an © '9q29 un ap S9xea 2 “ouuiswen sry 4 sepuo sey 2p s230qp4 so) uaiguiey aBo2o4 ofegeat [a anueanp “opipuny sustamras a} anb xosoidap tun wwuious avena anh ‘sosuas | @ “ooreg jap «our f2 auduras wos rmsodsoud v oututeo (g “peprpunjosd uo owo> arnradus ua ouey ‘ono ® & ope] un e opruosest =f dunia —2ad ja— s0su9s W), @ -puamdis 0} w9 aissuos atuauresys ‘eanen2eqns extfgjoanbre gioaad -soad vj > vayde 3s elouansaay seu uuoo anb eats) e] sq rRuos we2s eps sod syistujeuorsemsaian opis0u07) WALT Oarayva Jd UVNOS ene [pp pepwyigiia eyna e] 9p esne sopeaong oBojganbie jap rs7OH1p wg! eAsSAGo PUM 3p peynaqjp FIP Ope, ed of 9 “Zp 9p exe ej 49 sepEM -09}9 Souorspadsoud se] ua opeaydus opis ey ruedsy ug -(¢t) wo, s9%pq plow] 9p sauorreyuode sey se “ggg 49 #910537) ap ousand fap ugiavadsoad [ua sapury ey 20d opezzyem ang oaojoanbse ep j2 —oreds> p> sa odursa jo wo— aeorqn eed [rium apumy so yeno oj ‘em ep ap onmoien -in8os |p vuniise uopreBsars op rm nists openoape un 2p uorseaqt ey (a) ofeqent ass © zapiyea euajd arp anb seovisongeae9 s| os epeutuasoxopaad vans run tod oaseg Jap onuosunndas jp conboype pepiptmyoad e) eunazat ap vind ono 4 oun ayaa wgtseansuat 2] “opeioqaa 099 [9 “epepaeta osmi9 | Sayeotpm/Suoy sooyjei8 ua opess stu rponb K apidosaa s9 opionposd ona 1g -(~sopensodap soralyo ‘sop ney) somngodns sewuiinp se] eaiaes ursoyp amb sepno ap ugwstaa ry sopeseq miso Uonrajar 3p earwss 9p setussis somuasaqp so ‘paoua8 ny tughx2]jou 9p seorm “ss sb] v awatsouaniod rarsyood rote ean 59 “eons Plouepodu 3423 ~ayp woo saixiadns sop op oxseiton ap eau yy vfayjoa 2s sommavoa sapod anumpayy “soitaunpss tod sopesiaims soisigo op npisemioyar sonango unm cd Poqusph e389 9p uoprenyde ey NOIDNTOSTY VLTV 4d VOUNSIS -agiorziyun v1993500 ns 9p ‘rzouew urs uo “spuadop Pepyn touau 0 s0frt ng “uorsnarap 2p apod ues# un urnomiodoid anb sosjpdut ap uo1oonpur 3p ordiouud youve un auespaes ueueoany “pap -ipigeaqoew weil 9p soresede uog ‘uoud v opeyp oop 129 eyoqgp OW ranynoegns €98 spuaists ugtosadsoud ey uo —sounsap up so} 404 oypoy asnge 2 opep— ansoum eifojoanbay ey m9 osleéou ‘fein 3p soprapony“serateq aod ae orpuny JP 9pues8 $9 worsen ap esas evdome Ng "so1419} o1 0 eas ‘oper ou So] ap wot2eziyt90 v}eued Haag “soutarmas soffit 2p s2so13219p 50} os opesaasayip & o24Eadks ose) ‘orajdiioo 10d ‘aysaye anb opeyaan aa un ap misuaistx ej (9 4 'ejmoypens ff 9p feovsoa e] uo wepisuog sew su sej bp (q femape esta xy e aaduiars secuon sey ae2sj204 (e sseannaion -a1d seprpow sone eijgo oid ‘su oiseo0 sesoaztanu ud ‘sauatMoL.910d ‘opnodox opis ey oporgu aisq sey sepoa wo afrruoutoioy un sezyeos e29 9p! 7 vompnaso ap e94y [o epor ap 00 ~fafo10y ofegens un oges & gx2y “3 reds ap oavu o] exed (61) eqfoquaey our -[exoua8 eynioutueyd £ ofngip 2p s0qr| P| “uimnsns ® ow epeeno “se30f ou prumarou a o:aad un ap ups ~PRPOKS P| uD v>:pesB0I0} Loge] Fy] wear dant 2s sewrajgoad soy ‘epypa erouauodxa vam { optuap: [asia un ap auodsip 2s epyemze e| uo anbume “upioesroxo ap eogrionoy ofeqen ye ontena uy epeupgy 2 -uourayuaioyns epanb ‘ugiozedsoud ap ordosd ‘Sojemiund soualgo ap uot> eau2amoop e] © epeunsop eauenseg rs eqyesBo0y ef “ezanEW T1899] “23 tqsodwy o] anb earuguaas o e3MH>93 tiofoeayjasnt dey on sand ‘ofeqen opot 19 SPIE} toqep ou upHe>wTIUapL 9p separ & suiou‘souoyet ap ugroeztyan a ‘oasondns 104 ‘sepraunde se1oa2124y 9p $e “epipau vead uo “eunanja anb roqr8010) uorsewojut run auanqo 38 (M1 <00e’¢) sousBojey sazoiaa4oxd 3p uosezqan | woe) “enunu0D zn ap auamayaasazaid “(g)) soleuoroipe seaquyainy saquany sezaynin “oxducais eo ‘X (11) sommempmop zeyed exed Sony (91) sepifooso sapepryqasuas too soioisea ‘{¢]) sayeizadsa sexeurra seaqdaia anb “soouoia ‘somonag, ‘3un30 2udaHais ou anb W509 ‘sezef> sende op tiouaisixa vj opustuodnsaud oye poy “(peprpanjosd 9p sostou Of 80] taed og] 10d cg visey ‘ono 1 oj9s © ‘gpl 40d gg un opsap) pepis outtuny 2] 9p eatsoxoxd ugionunustp un ‘peprpunyosd rj © ayuomeypjeard “jae avueuiwop ean opnmesa “(son 0 “Wp aurduns Touugp) ofopunn org ap onoyunsas we wonpu Copeponpens 2 slsgeay amt 0g So} © 9pson 94 gg So v v29] -o1a & ozete a ‘soz1atu gy 50] ofos jp) eosetmos> etued ey ap eprpspd eass sosBoad wap sowtatasuog 335 “seaueas> © soqgidiauns sexes sean afarp

You might also like