You are on page 1of 2

Resumen Final

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a


las Personas en Situación de Dependencia, la denominada Ley de Dependencia, es la que
regula la situación de las personas dependientes y la que establece los dos tipos de
prestaciones a las cuales pueden optar: prestaciones de servicios y prestaciones
económicas.

Los programas de atención directa a personas en situación de dependencia se pueden


clasificar en función del colectivo al cual van dirigidos: programas para personas mayores
y programas para personas con discapacidad.

Las residencias, las instituciones donde se desarrollan estos programas, ofrecen cuatro
tipos de servicios: servicios básicos, servicios terapéuticos, servicios dirigidos a las familias
de los usuarios y servicios complementarios.

En la atención directa a las personas dependientes trabaja un conjunto de profesionales


de diferentes disciplinas, que forman el denominado equipo interdisciplinar.

El equipo interdisciplinar es el conjunto de profesionales de la atención sociosanitaria que


trabajan de forma coordinada, como miembros de un equipo, desarrollando cada uno la
labor que le corresponde, y que tienen como objetivo común ofrecer una respuesta
integral a las necesidades de los usuarios.

Como la atención sociosanitaria comprende dos ámbitos, la atención sanitaria y la


atención social, el equipo interdisciplinar estará formado por profesionales de la sanidad
(el médico, el enfermero (ATS-DUE), el fisioterapeuta, el auxiliar de enfermería y otros
agentes especialistas de la sanidad) y profesionales de la atención social (el psicólogo, el
trabajador social, el animador sociocultural, el educador, el terapeuta ocupacional, el
integrador social...).

El profesional de atención sociosanitaria, como integrante del equipo interdisciplinar,


tendrá competencias y responsabilidades en las siguientes áreas: alimentación;
movilización, traslado y deambulación; higiene y aseo; primeros auxilios; limpieza; apoyo
psicosocial; atención sanitaria; actividades diarias; medicación; y comunicación.

La labor diaria del equipo de profesionales que trabajan en un centro residencial engloba
un conjunto de intervenciones que tienen como objetivo ofrecer una respuesta integral a
las necesidades de los usuarios.

Para que estas intervenciones sean las óptimas, es imprescindible que estos profesionales
trabajen conjuntamente, no cada uno por su cuenta, constituyendo el denominado equipo
interdisciplinar y teniendo como referencia algunas pautas de actuación consensuadas por
el equipo.

Para poder funcionar de este modo, las intervenciones de los profesionales tienen como
referencia los llamados protocolos de actuación.
Un protocolo es un documento en el cual se establecen los pasos, de manera secuenciada,
que cada uno de los profesionales debe seguir para desarrollar su trabajo de atención al
usuario.

El profesional de atención sociosanitaria tiene, entre sus funciones, la de apoyar al equipo


interdisciplinar en la recepción y acogida de los nuevos residentes en el momento de su
llegada a la institución, y esto se realiza siguiendo el denominado protocolo de acogida y
adaptación del usuario al centro.

Autonomía y dependencia son dos conceptos que están íntimamente relacionados, de


modo que cuando la autonomía de una persona disminuye, su estado de dependencia
aumenta.

En función del grado de dependencia que presente la persona, esta dependencia se puede
clasificar en tres tipos: dependencia moderada, dependencia severa y gran dependencia. Y
según el grado de dependencia que presente el usuario, éste necesitará uno de estos
cuatro tipos de apoyo: intermitente, limitado, extenso o generalizado.

Deontología profesional es un concepto que hace referencia al conjunto de principios,


valores y normas éticas que regulan o guían la labor de un profesional. Y suele ser el
propio colectivo profesional quien determina estas normas y las recoge por escrito en el
llamado código deontológico.

El profesional de atención sociosanitaria tiene como función principal la atención de los


usuarios en las actividades de la vida diaria que no pueden realizar por sí mismos. Y que
trabaje en equipo no quiere decir que las funciones de cada uno de los componentes de
este equipo no estén perfectamente definidas y delimitadas.

Los usuarios tienen múltiples y variadas necesidades, que deben ser satisfechas para que
se sientan plenos y completos, y se pueden clasificar en físicas, psíquicas y sociales.

La atención integral significa responder a las necesidades del usuario de modo global,
teniendo en cuenta todas las dimensiones, necesidades o aspectos de la persona, con el
objetivo de favorecer el mayor equilibrio posible.

You might also like