You are on page 1of 14
Biblioteca digital elena eee aaa Noga Jimmy Steele 7 YaleTOCM A ell} RESTAURACIONES L AMOLCA Editor en jefe: Félix E. Sudrez Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede reproducirse o transmitirse por ningdn medio electrénico, mecénico, incluyendo fotocopiado o grabado mediante cualquier sistema de almacenamiento de informacion sin el permiso escrito de los editores. El editor no es responsable (de hechos de responsabilidad, negligencia u otra) por lesién alguna resultante de ‘cualquier material contenido aqui. Esta publicacién contiene informacién relacionada a principios generales de cuidados médicos que no deben ser tomados como instrucciones especificas para pacientes individuales. La informacién y empaque de productos manufacturados insertos deben ser revisados para el conocimiento actual, incluyendo contraindicaciones, dosis y precauciones. Publicado originalmente en inglés bajo el titulo Extra-Coronal Restorations; Concepts and Clinical Application Robert Wassell, Francis Nohl, Jimmy Steele and Angus Walls, editio Copyright © Springer International Publishing AG, parte de Springer Nature, 2019 Esta edici6n ha sido traducida y publicada bajo acuerdo de Springer Nature Switzerland AG. Springer Nature Switzerland AG no se haré responsable por cuanto a la exactitud de esta traduccion. Edicién en idioma castellano: Copyright © 2023. Editorial Amolca, SAS. Restauraciones extracoronales. Conceptos y aplicaciones clinicas Robert Wassell, Francis Nohl, Jimmy Steele y Angus Walls ISBN: 978-628-7528-42-0 Edicién afio 2023, Traduccién: Dr. Alessandro Lombardi Correccién de estilo y gramatica: Marian Rivas Artes finales: Maglys Gomez Disefto de portada: Steven Cifuentes Impreso en China ‘Amolca Casa Matriz Carrera 43 N* 9 Sur 195 Oficinas 1334-1338 Edificio Square, El Poblado, Apartado Postal 050022, Medellin, Colombia Teléf. (00574) 4797431 contacto@amolca.com ‘Amolea Chile ‘Amolea Colombia Amolea México General Bustamante 24, oficina 1. Sr Elkin Restrepo Arquitectura 48-202, Colonia Copileo Providencia, Gireular 5 71a 5 Medellin Universidad Delegacién Coyoacén, ‘Santiago de Chile Teléfs, (+57) 44443314, C.P.04360 México, CDMX. Teléf. (+56) 944182523 (+57) 3175049844 Teléfs. 56580882, 56580019 ventas@amoleachile.com gerencia@amolca.com.co ventas@amolea.com.mx Amolea Peri Amolea Venezuela Rafael Angel Cortés Flérez tera, Avenida Sur de Altamira, Edificio Rokaj, Jirén Inclin 312 Magdalena del Mar, Pianta 3 Urb, Altamira - Postal 68772-10624. Lima Peri Caracas - Venezuela Teléf. 2433161 ‘Teléts. (58212) 2666176 - 2668601 ventas@amolea.com.pe administracion@amolea.com ey ca el reflec} © Argentina — Bolivia — Brasil ~ Costa Rica — Ecuador ~ El Salvador — Espafia ~ Estados Unidos — Guatemala Cn Cee ei te Ua ace en Contenido Parte! Restauraciones extracoronales basadas en la evidencia 1 Introduccién... 3 Jimmy Steele y Robert Wassell 2 Rendimiento: ico. W Claire Field, Heidi Bateman, Richard Holliday y Robert Wassell Parte ll Uninicio saludable 3 Manejo dela caries. 37 Heidi Bateman, Angus Walls y Robert Wassell 4 Consideraciones periodontales .. B Arindam Dutta, Louise O'Dowd, Angus Walls y Robert Wassell 5 Consideraciones endodénticas .. 59 Simon Stone, John Whitworth y Robert Wassell 6 Reconocimiento de la pérdida de superficie dentaria ... o James Field, Angus Walls, Jimmy Steele y Robert Wassell 7 Reacciones inmunolégicas a los materiales... 7s Simon Stone, Jimmy Steele y Robert Wassell 8 Trastornos temporomandibulares y enfermedad oclusal . 83 Pamela Yule, Jimmy Steele y Robert Wassell Parte [ll Manejo de riesgos a futuro 9 Conservacién dela vitalidad pulpar .. B Simon Stone, John Withworth y Robert Wassell 10 Consideraciones periodontales y opciones quirirgicas ... 99 Louise O'Dowd, Arindam Dutta, Angus Walls y Robert Wassell 11 Viabilidad de pernos y mufiones artificiales .. 115 Simon Stone, John Whitworth y Robert Wassell 12 13 Parte IV 14 15 16 7 ParteV 18 19 20 21 22 23 24 25 indice... Reet eo) Control oclusal .. Pamela Yule, Jimmy Steele y Robert Wassell Manejo de la pérdida de superficie dentaria... James Field, Jimmy Steele y Robert Wassell Materiales y estética Seleccién del material . ‘Touraj Nejatian, Richard Holliday y Robert Wassell Material de sellado, cementos y agentes de enlace ... James Field, Michele Barbour y Robert Wassell Pilares implantares para coronas .. Richard Holliday, Francis Nohl y Robert Wassell Control de la estética.. James Field, Andrew Keeling, Robert Wassell y Francis Nohl Planificacién y suministro de restauraciones extracoronales Historia y examen clinicos: :por qué son tan importantes? .. Heidi Bateman y Robert Wassell Reconstruccién de niicleos o mufiones y colocacién de pernos.. Claire Field, Simon Stone, John Whitworth y Robert Wassell Fundamentos para la preparacin dentaria.. James Field, Jimmy Steele y Robert Wassell Manejo y retraccién de la enci Jenna Trainor, Andrew Keeling y Robert Wassell Materiales y técnicas de impresién .. Jenna Trainor, Andrew Keeling y Robert Wassell Restauraciones provisionales . James Field y Robert Wassell Ajuste y cementado.... Pamela Yule, Richard Holliday, James Field, Francis Nohl y Robert Wassell Adaptacién de las coronas las prétesis preexistentes ... James Field, Lesley Kilford y Robert Wassell 135 147 163 207 231 247 277 295 329 363 375 395 421 445 453 Rese eae Taree cL od Figura 4.2 Rango del dispositive de ayuda para la limpieza interdental que incluye hilo dental, hilo dental con mango, Superfloss™, diversos tamanios de cepillos interdentales y cepillo de un solo penacho (Cortesia Krishnakant Bhatia) Figura 4.3 En una almena gingival tipo 1, la papila intercental llena el espacio total de la almena y se limpia mejor por el paso suave del hilo en forma oscilante a través del contacto interdentario rodeando ¢ diente en forma individual y luego moviéndolo en direccin apicocoronal, de esta forma, la acciGn de la limpieza es llevada subgingivalmente Figura 4.4 Las almenas gingivales tipo TI (pérdida parcial de la papila interdentaria) y tipo III (pérdida total de la papila interdentaria) pueden ser limpiadas con la interdentales ayuda de los cepillos Cyd Cen eee et eet act) pacientes por la apariencia de los dientes (ver Figuras 6.1, 6.2 y 6.3 y la Tabla 6.2) y la historia, el resto prueba ser una inc6gnita. No obstante, la erosién esta implicada, en muchos casos [2], y puede haber multiples procesos de desgaste que operan en forma sinérgica, haciendo que el proceso sea multifactorial. Por ejemplo, la exposicién a sustancias erosivas puede causar reblandecimiento del esmalte y la dentina expuesta, por lo que el diente puede desgastarse ripidamente mas adelante, través del con- tacto de sustancias duras, abrasiGn por parte de la lengua © habitos parafuncionales. Cuando las dos superficies se desgastan una contra la otra, es conoci de ingenieria, como “desgaste de dos cuerpos”. Figura 6.1 SL severa generalizada principalmente por la erosiGn (perimolisis) como resultado de un desorden alimenticio, Las caructeristicas de la erosién son: (1) superficies palatinas desproporcionalmente erosionadas, (2) pérdida del tefido dentatio de kas superficies 0 oclusivas, (3) restauraciones que se mantienen en perfecto estado alrededor del esmale erosionado Figura 6.2 TSI. moxleracla localizacla ccon exposicin precoz de la dentina en forma de copa sobre los bores incisales y punta de la ctspide del premolar izquierdo. En un paciente joven, esta apariencia deberia investigarse afin de determina los potenciales factores erosivos Figura 6.3 TSL ampliamente generalizada como resultado de kt atriciSn o el bruxismo, Note las lineas de fractura vertical que pueden indicar tuna carga oclusal pesacla [18] ENT] Er aCe nt | Menu ura ese cant rc er para la Investigacién Dental reedité y reafirmé la politica sobre el manejo de los TMDs, manifestando que el tratamiento inicial de los TMDs deberia enfocarse en el tratamiento conservador y reversible [19] El manejo de los TMDs empieza con la certificacién de que el paciente no posee una causa maligna para el dolor y esto hace que en muchos casos los TMDs sean autolimitantes. Luego, la terapia cognitiva conductual [21], la fisioterapia [22, 23] y el uso de férulas intraorales (férulas blandas o férulas de estabilizaci6n duras [24]) pueden tener una funci6n, La férula de estabilizacién (Figura 8.1) es titil no solo para controlar los sintomas de TMD, sino que, si se ajusta cuidadosamente, puede indicar cuando el paciente ha alcanzado una posicién estable de la mandibula. Esto resulta crucial cuando son necesarias varias restauraciones 0 existe un requerimiento restau- rador para reorganizar la oclusién del paciente. Recomendamos no proceder con un trabajo restaurador extenso h: sintomas del paciente hayan sido controlados con medidas conservadoras, En los casos de pacientes con TMDs que han tenido una mala respuesta al tra- tamiento conservador 0 durante episodios de dolor agudo, la medicaci6n prescrita junto con el odont6logo general puede ser una ayuda adjunta. Sin embargo, los fun- damentos para la evidencia de que son efectivas las variadas intervenciones farma- colégicas potenciales para el dolor causadas por los TMDs es limitada y se requiere $n en este campo [25, 26]. que los Figura 8.1 (a) Colocacin de férula superior de estabilizacién antes del ajuste oclusal. (b) Oclusin ‘marcada con papel de articular de color rojo (se muestra) y negro (no se muestra). (€) Las marcas oclusales indican contactos negros en la arcada en retrusién con rastros de guvas en color rojo en excursiones de protrusiGn y lateralidad. () Alternativamente, las férulas de estabilizacion pueden ser realizadas en la arcada inferior ET] Ee aCe nt | 87 Figura 10.6 Electrocinugia para la elongaci6n de los seis dientes anteriores desgastadlos: la gingivectomia indicada por el falso saco de 2,5.a 3 mm mds una zona amplia de mucosa queratinizada (a). La electrocirugga corta de 1,5 a 2. mm, observe la angulaci6n de la punta que permitiri un corte hiselado y preciso seguido de una linea festoneada (b). El corte realizado en la (€) permite que el contomo se combine con el diente remanente (4), Se usar una resina compuesta directa, raz6n por ki cual no ser’ necesario esperar meses para a estabilizaciGn de ha encia electrocirugia puede parecer una soluci6n simple, pero la elongacién de la co- rona no siempre es de tipo recto; la cirugia de colgajo y el remodelado dseo pueden ser esenciales para un resultado satisfactorio (Figuras 10.4 y 10.7) Los detalles de la técnica quinirgica para la elongacién coronal van mé objetivo de este capitulo y es mejor que sean aprendidos a través de prog: entrenamientos reconocidos. Los tipos de casos varian considerablemente en cuanto a complejidad; por lo tanto, si existe alguna duda, busque la experiencia de un perio- doncista antes de la restauracin, Esto puede servir para recolectar recomendaciones © para realizar la elongaci6n coronal, Como alternativa, los pacientes pueden nece- sitar cirugia de aumento gingival, la cual esta disenada para prevenir la retracci6n 0 tratar retracciones localizadas. alla del mas de 10.6 Procedimientos de aumento gingival El campo de la cirugia mucogingival representa un dominio de habilidades intensivas que, por lo general, requiere de un entrenamiento avanzado de postgrado y com- petencias de los especialistas periodontales. Los odontélogos sin este entrenamiento deben remitir a los pacientes que requieren estos procedimientos a un practicante apropiado, antes de tomar en cuenta la colocaci6n de restauraciones indirectas. A a A F 4 CF ° Be A a rs g A : § ci Figura 11.3 Pérdida dsen desfavorable asociada a una fractura sintomatica destructiva y no restaurable observada solo despues de la retraccién del colgajo para una apicectomi abortiva. sn 3D con una radiografia de haz cénico pudiera haber revelado el problema con anterioridad 11.2.2 Restauracién de dientes con conductos obturados y nificativamente comprome! Un diente obturado de forma endod6ntica requiere una restauraci6n que ofrezca se- llado coronal, Ademias, los dientes posteriores, a menudo, necesitan una restauracion de recubrimiento oclusal completo (por ejemplo, una corona) (31, 32), para proteger el tejido dentario remanente de la fractura [10, 31, 33, 34]. Estos factores son cruciales la salud periapical del diente obturado endod6nticamente y su supervivencia 35-38]. Lo id6neo es que Ia restauraci6n sea planificada antes de empezar el tratamiento del conducto radicular, pero para cualquier diente, dependiendo de la calidad y cantidad de dentina coronaria remanente, pueden ser necesarios 0 un mufén o un pemo [15, 39]. Las caracteristicas y tipos de los pernos seriin abordados en las siguientes secciones. De manera estructural, un perno afadiria retenci6n adicional y ayudarfa con la distribuci6n de las fuerzas, pero a qué costo? El balance delicado entre el aumento de la retenci6n y los riesgos de debilitar o perforar la raiz durante la preparaci6n del z a 5 4 ca ° Ee A a Py a A § 6 212 Dero es esas nee ea ts Figura 15.3 Las fuerzas oclusales de direccién oblicua tenderin a rotar la corona sobre su preparacién, especialmente si es corta/troncocénica y si el cemento es grueso, Las fallas en el sellado se proxlucirin cen el enkice mas débil que, a menudo, es la interfaz con la dentina, El material de sellado se desprende de la dentina y esto explica por qué se encuentra con frecuencia en la corona dislocada, 15.3 Tratamientos para la superficie y agentes de acoplamiento para la adhesién quimica Los avances mas recientes en cementos resinosos se basin en la adhesién quimica cel material de sellado (tanto al pilar como a la restauraci6n). Sin embargo, en la interfaz dentaria, atin confiamos ampliamente en el enlace micromecinico entre el agente de enlace y el esmalte grabado la dentina acondicionada (Figura 15.4), demas, el agente resinoso posee grupos reactivos hidrofilicos e hidrofSbicos que permiten una adhesin quimica al tejido dentario y a la resina compuesta, respectivamente, Mas adelante, en este mismo capitulo, serdn abordadlos los métodos para lograr este enlace, En la actualidad, los odontélogos pueden adherir un amplio rango de materiales. Esto ha sido posible gracias a la introduccin de tratamientos para la superficie y agentes acopladores quimicos que poseen miltiples zonas reactivas (ver Tabla 15.1). Por lo tanto, las resinas pueden ser adheridas a la superficie de intaglio de las restau- raciones indirectas fabricadas a partir de aleaciones, cerimicas o resinas compuestas. El tratamiento de las superficies y los agentes de acoplamiento pueden ser utilizados en un diente ya restaurado para adherir quimicamente el cemento a un niicleo 0 munin bien retenido o para reparar una fractura ceramica. La superficie de una restauracién o de un diente puede ser tratada a través de diversos medios para asegurar el potencial de una retenci6n micromecinica y una adhesin quimica maximizada [17]. La abrasion con aire y particulas (es decir, baiio de arena) con arenilla de alimina (27 0 50 pum) [18] es el método mas comin. Trabaja_ dando rugosidad y limpiando la superficie lo que permite a facil humectaci6n por reel R Cie Adiciones de prueba para reena conpuosta, O Marcador negro para sefialar la reduccién incisal = > Figura 17.2 Caso que requiere cambios en la longitud del incisivo kiteral superior y nivelado del plano incisal inferior (a). Alteraciones de prucha mediante la adiciGn de resina compuesta no adherida a los bores incisales superiores y tinta soluble en agua a los incisivos inferiones y derechos (b) Restauracisn con resina compuesta de aplicacion directa (©) # Las fotografias de casos anteriores pueden ayudar a los pacientes a entender al- gunas de las posibilidades y limitaciones. Restringirlos como uno de los mejor resultados puede resultar un error; sin embargo, si se buscan limitaciones estéticas, la ilustracion con ejemplos realistas es de ayuda. Los pacientes poseen mayor probabilidad de estar de acuerdo con los resultados, mas que lograr imaginarlos a partir de una descripci6n verbal © Las restauraciones provisionales pueden permitir la sutil relacin entre forma y condicién de los dientes, los tejidos blandos y las caracteristicas faciales. para ser evaluadas, decididas y prescritas antes de que sea construida la restauracion final. Las restauraciones provisionales también permiten asegurar una suficiente preparacion dentaria para los materiales restauradores (estableciendo la forma y la condicién deseada y luego medir el espesor con calibradores, ver Capitulo 23) 17.2.2 Expectativas realistas Algunos pacientes pueden pedir cambios en la apariencia que son objetivamente dificiles de apreciar y de realizar. En la mayoria de los casos esto puede ser solo un problema de comunicaci6n, pero las expectativas poco realistas pueden ser una advertencia de un paciente con desorden corporal dismérfico (BDD, por sus siglas en inglés) 0 dismorfofobia [20]. El BDD es una preocupacién por un defecto en la ura 19.1 Remocién necesaria de las restauraciones existentes, Esta amalgama no podria usarse (a) para un niicleo © muféa en una restauraciOn extracoronal, sin embargo, ls obturaciones aparentemente sanas, a menudo, esconden lo que serian hallazgos indeseados, Existe una clara evidencia radio, pulpar (b); pero, en otros €2s0s, esto no siempre resulta tan obvio. Cortesta ade afeccién de Eoin Smart gura 19.2 Remocién de una restauraci6n existente para evaluar custo se ha extendido ki griett sintomiitica en el reborde marginal del diente 36. La grieta se extiende dentro de la dentina, pero las ctispides estan bastante socavadas (a), Una amalgama con cementado adhesivo es colocada como restauraciGn provisional para eliminar los sintomas, aun cuando hubiera sido posible, de igual forma, colocar una resina compuesta o un ionémero de Vidrio (b). Esta restauracion se convirtio en el niicleo para una preparacién onlay MOD conservaclora (©). El onlay en oro con recubrimiento, cuspideo protector en su ubicacién (4) mica” (Enamic™, VITA restidn periodontal no quinirgica, Fig Veneers sin preparaciGn fabricadlos con “resina cer hnfabrik) en un hombre de 40 anos de edad. Después de la el blanqueamiento de los incisivos inferiores y el reemplazo de las resinas compuestas; solo el solapado del aspecto mesial del 21 necesit6 preparacion, Los veneers fueron tallados & 0,3 mm y pullidos a 0,2 mm haciéndolos vulnerables hasta el momento del cementaclo. Su opacidad resulia titi enmascarar el parche subyacente de resina compuesta, (Cortesia del Dr., Andrew Keeling) 20.4.2.1 Margenes incisales de los veneers Con las reparaciones de los veneers son posibles diversos abordajes para el acabado del borde incisal; la eleccién, que depende en gran medida de involucrar o no el borde incisal existente, debe hacerse de antemano (Figura 20.18) 1. Ventana: en este caso el veneer esta cerca, pero sin involucrarlo, del borde inci sal. Aunque resulta relativamente conservador, evitar el borde incisal cuando se ventana exige mucha tecnicidad. También es mas dificil esconder el prepars Pe eee eee A Hs A A A A 4 8 z a < 2 5 A = Es 5 < i Et Fi 3 Es 5 a ig iB 8 A A bs bierta de policarbonato comtin rebasada con Trim II” (a), Provisional recortado cuidadosimente para ayudar a que se asegure la salud gingival (b) Figura 23.9 Las coronas cle aluminio son convenientes pero utilizables solo para uso a corto plizo sobre los dientes posteriores (a), El engaste de los margenes de la corona mejorari la retencién y el ajuste (b) CU

You might also like