You are on page 1of 11
Nombre: ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE MECANICA INSTRUMENTACION A, Seleccione LA © LAS respuestas correspondientes a cada propo cu. 2do EXAMEN PARCIAL. Teoria jn (Las respuestas solo se calificarén como buenas © malas, tres (3) respuestas malas eliminan una buena) (1/2 punto cada una) 1 Entre los fendmenos naturales en que se basan los instrumentos de medicidn de temperatura estan: 4. Medicion de la fuerea eleetromotriz generada en ‘un condor. 'b. Cambio de masa de un Lguido en un bulbo. . Variacidn de la resistencia de un conductor 0 semiconductor. 4. Medicion dela intensidad de energia radiant, fe. _Ninguna de as anteriores. Entre los patrones de temperatura universalmente utilizados encontramos: a. Punto de fusion del b. Punto de soidifieacion del agua a 0°C Punto” de eblliciin del ‘aproximadamente-193°C Puno” de evaporacion del aproximadamente 1760°C. fe. Ninguna de as anteriores, Los termémetros bimetilicos basan su funecionamiento foxigeno a platino a a. Laexpansin de los metales. ‘La generacion de una fuerza eleetromotriz en la ‘union de dos metales diferentes, &.La deformacion de dos metales por efectos clectromagnéticos, L_ Eleambio de la resistencia de contacto entre dos smetales dietrenes [Ninguna de las anteriores. Los fluidos mas utilizados en los termémetros de resorte son: 2. Eagua para los termOmetros de vapor. b. EL mereurio para los termometros de liquid, ‘e. Elitrogeno para los temnémetros de gas. 4d. El propano para los termémettos de gas. fe. Ninguna de las anteriores. El capilar de los termémetros de resorte: ‘8 Esum tubo delgado y muy flenible, b. Es un tubo grueso que contiene el fluido termométrico, y es sensible a la temperatura del proceso. ‘©. Sepuede recubrircon una armadura metilica para protegerlo cana golpes. ‘d._Sepusde reeubrir de un forro plistico para aslarlo de a temperatura ambiente ce. Ninguna de las anteriores EI tamaio del bulbo en los termémetros de resomte depende de: Fluide termomético ‘Material dol bulbo, ‘Rango del instrument, Tipo de resorte Longitud del eapilar. 7 10, un En los instrumentos de resorte lenos de vapor el bulbo esti sujeto a las siguientes limitaciones: ‘EL volumen del bulbo debe ser suficientemente grande para contener todo el condensado para la Temperatura minima, b. EL volumen del liguido debe ser pequeto para entrar todo en el bullo ala temperatura mins, © EL bulbo debe sumergirse siempre hasta la superficie libre dentro del proceso. 4, EL bulbo debe sumergirse fod dentro del proceso, ©. Ningunta de las anteriores. En las fuentes de error de los termémetros de expansion: a. El cambio de Ia temperatura ambiente, requiere ‘compensarfermémetros actus por g23- b. La diferencia de altura, a tomar en cuenta en los termomettos de vapor solamente. Los cambios de_presion_atmosférica, no. se ‘compensa por ser inferior al 0.1% 4, La inmersion, requiereintroducir todo el bulbo en ¢l proceso para evita. e. La depresion, requiere tomar la ripidamente para no altar la medida, B] efecto Peltier: 1. Es la liberacién o absorcién de calor en todos los puntos del alambre, proporcional a la cantidad de ‘lecricidad que atraviss la porcién del alambre y [a diferencia de temperatura entre los extremos de exa porcion. b. Es Ia Lem. que se produce en un circuito ‘compuesto por metalesdistntos A y B, euando las Temperaturas en las uniones som diferentes. c. _ Esla transmisin de calor que se establece ene la junta del termopur y el medio gue lo rodea al circular pore una correnteelétrca 4. Es la deformacién que se produce en el temmopar por el hecho d eestar compuesto de dos metales diferentes. fe Ninguna de las anteriores. En un arreglo de termopares: ‘a LatLem, resultante es igual a la suma de las Lem. sil circuito esti en paralelo. b. Laem, resultante es igual ala suma de las fem. Sil cicuito esti en serie, La Lem. resultante es igual al_promedio de las rem. sieleieuito esté en parle, 4 La Lem. resultante es igual al promedio de las trem, sielcicuitoesté en serie, fe Ninguna de las anteriores. Los tres materiales mas utilizados en la fabricacion de sondas de resistencia som: lecture a Platino. b. Bronce ©. Cromo, Cobre © Niguel Nombre: cu. 12, El funcionamiento de los pirémettos épticos: 16, Entre los detectorestérmieos de pirdmetros ‘a. Sebasa en Ia ley Stefan ~ Boltzmann, encontramos: b. Se basa en la ley Plank, a. El bolémetr, © Requioren cl uso dol factor de emisividad b. Las celdasfotovoltaicas spectral ©. Las eeldasfotoelecteomagnétias, ‘d._Requieren el uso del factor de emisividad total La termopila. ©. Ninguna de las anteriores. ©. Las celdasfotoelectromagnétias 13, Cuando un cuerpo no irradia energia a una rata 17. Las principales caracteristicas de los di maxima dependiendo de su temperatura se dice que este es a. Uncuerpo Gris, 'b. _Uncuerpo opaco, &Uncuerpo negro. <4. Uncuerpo con coor. fe, _Ninguna de las anteriores. 14, Las ley de los metales intermedios indica que: 4. En un circuito simple de un metal homogéneo no se puede mantener una corsente eléetrica por la sola aplicacin de ealor, aunque su seccién varie. >. La suma algebraica de las Lem. micas en un circuito compuesto de cualquier niimero de metales diferentes es cero si todo el citewito se ‘mantiene a la misma temperatura © La fem. térmica desarollada por cualquier termopar con sus uniones a dos. temperaturas cualesquiera TL y 13 es la sum algebraica de la ‘rem. del termopar con sus uniones a las femperaturas Tl y T2 y la fem, del mismo termopar con sus tniones alas temperaturas T2 y 1B. 4d. Sise agrega un eable de un metal cualquiera en un circuito de termopares, la fem, total no varia, independientemente dea temperatura de la tuniones dese eable con el resto del eieuito 15. Ninguna de las anteriores De la seleccién del material de los sistemas 6pticos en los pirémetros de radiacién total depende: 4. La cantidad de energia radiante emitida por el cuerpo. b. La cantdad de energia radiante que Mega al detector. c. El rango de frecuencias al que es sensible el instrument La distancia desde el proceso a Ia cual se debe colocar el pirometro. ce. Ninguna de as anteriores. 18, 19, fotoeléetricos son: ‘Respuesta extremadamente rida. , Requiere compensacid de la junta de referencia, ©. Requierereirigeracin de la celda, 44. Gran uniformidad de ls earatersticas de la colds nel tiempo. ©. Ninguna de las anteriores. E| medidor de nivel de tipo burbujeo: a. Seusa para medicin de nivel de tangues cerados Se usa en la medicién de liquids eon slides en suspension, ©. Solo se puede usar con aire come liquide de purga 4, Presenta un desvio de cero muy leve que depende del caudal de are introducido al tangue. ©. Ninguna de las anteriores. Entre los medidores de nivel que pueden ser uilizados {nto para liquidos eomo para sétidos encontramos: 8. Medidor de tlotador. b. Medidor de fuerca de empuie ©. Medidor ultasénico, 4. Medidor de diatragma, © Ninguno de los anteriores En la medicidn de nivel de tanques cerrados: EL nivel es proporcional a la presién hidrostitica ‘nel fondo del angue. b._ELnivel es proporeional a la diferencia de preston centre Ia parte superior e inferior de tangue. Las tomas de presién se realizan independientemente de si Ia atmésfera en el langue es candensableo no 4. Nose pueden utilizar métodos directos. de medicién de nivel © Ninguna de las anteriores. B. Explique el funcionamiento de los siguientes instrumentos, haga grificos para ilustrar su explicacion y menciones las principales earacteristicas y diversos tipos si aplica (punto cada wna). 1. Medidor de flotador eon conexidn magnétca, Medicin de nivel por presién hidrostitica para tangues cerrados, 2 3, Termémetto de resistencia de cobre 4. Pirémetro éptico, C. Conteste las siguientes preguntas (2 puntos cada una). 1. Explique el funcionamiento de los termémetros de resorte, menciones sus partes y las clases existentes. Utilice ilustraciones en su explicacién, 2. Nombre y explique brevemente las fuentes de error en los termémetros de resorte, 3. Explique el funcionamiento de los termémetros de resistencia de cobre. Haga un esquema del caso particular de la sonda automotriz. 4. Explique Ia principal ventaja que posee el método Siemens de medicién de la resistencia eléetrica, respecto al puente de Weatstone estindar. Utilice ilustraciones en su explicacién, Nombre: cu. 5. Nombre y explique brevemente las tres leyes de los circuitos termoeléetricos. 6. Nombre y explique brevemente los tipos de detectores utilizados comiinmente en los pirdmetros de radiacion total D. Seleccione LA. 0 LAS respuestas comespondientes a cada proposicin (1/2 punto cada una) PROPOSICIONES 1. (___) Los tres materiales mis utilizados en la fabrieacion de sondas de resistencia son: 2 (___) Los termémetrosbimetilicos basan su funcionamiento en: 3. (___) El funcionamiento de los pirdmetros dpticos se basa en: 4. (___) Entre fos fenémenos naturales en que se basan los instrumentos de medicién de temperatura esti 5. (___)Los fluidos mas utilizados en los termémetros de SOME Son: 6 (___) Entre los patrones de temperatura universalmente utilizades encontramos: 7. (__) Cuando un cuerpo no irradia energia « una rata ‘maxima dependiendo de su temperatura se dice que este 8. (___) En los instrumentos de resorte Ilenos de vapor el bulbo esté sujeto a las siguientes limitaciones: (Lay de los metales intermedios indica que: 10. (___) El tamafio del bulbo en los termémetmos de resorie depende de: IL, (__) En un arreglo de termopares; 12. (___) El capilar de los termémetros de resorte: 13, (__) De la seleceién del material de Ios sistemas Spticos en los pirémetros de radiacién total depende: 14. (__) En las fuentes de error de los termémetros de expansion: 15. (___) Entre los detectores térmicos de pirémetros enconiramos: 16. (__) Elefeeto Peltier: 17. (___) Las principales caracteristicas de los detectores ftoeléetricos son: 18, (___) La ley de las termperaturas intermedias indica que! RESPUESTAS. 4. Esuntubo delgado y muy flexible b. ——Variacién de la resistencia de un conductor @ semiconductor €. Medicign de la intensidad de eneraa radiante Panto de fusion del agua a 100°C. La fem resultante es igual a la suma de las fem. si el iteuito esti en serie, f La termopila & —_Laexpansin de los metaes bh. La generacién de una fuerza electromotiz en la unin de dos metales diferentes Punto de solidificacion del agua a °C Fluido termométrico. Elnitrogeno para los termGmettos de gas. Se puede recubrir con una armadura metilica para iegerlo contra golpes. “Longitud del eapilar. EL volumen del bulbo debe ser sulicientemente terande para contener todo el condensado para la temperatura Ppgreee ©. La inmersién,requiere introducir todo el bulbo en el proceso para evitaro, p. Laan, resultane es igual a suma de las em. si cl cituito esti en paralclo 4. Elmercurio para los termémetros de tiguido, 1 La depresion, requiere tomar la lectursrpidamente ‘para no afectar la medida. 8 Es la fem. que se produce en un circuito compuesto por metales distintos Ay B, cuando las temperatures en las tuniones son diferentes. t Es la transmision de calor que se establece entre la junta del termopar y el medio que lo rodea al circular por el una corriente electrica El bulbo debe sumergitse todo dentro de proceso y En un eireuito simple de un metal homogéneo no se ppuede mantener una corrienteeléetrica por la sola aplicacién de calor, aunque su seccin varie w. Laem. resultant es igual al promedio de las fem. sieleireuito esté en paralel, x Platino, Cobre, Niguel y. Niue, Bronce, Cobre % ——Laley Stefan Boltemana a2, —_LaleyPlank bb. Un eucepo Gris 4 Un euerpo opaco. La suma algebraica de las fem. térmicas en un circuito compuesto de cualquier nimero de males diferentes ¢s eet si todo el eireuito se mantiene ala misma temperatura cc. La fem, térmica desarrollada por cualquier termopar con ss uniones dos temperatura cualesquiera TI y 13 es la suma algebraica de Ia Lem. del termopar con sus uniones a las temperaturas TI y 12 y la Lem. del mismo termopar con sus uniones alas temperatura 2 y 13. fi. Respuesta extremadamente rip, ‘2g. La cantidad de energiaradiante que llega al detector. hh. La Lem. resultante es igual al promedio de las Lem, sel eireuto esté en serie. EI rango de freeuencias al que es sensible el instrumento, ij. Las celdas forovoltacas. kk. Requiere compensacin de la junta de referencia, Nombre: Cl. Dos de los patrones de temperatura universalmente utilizados son: a °C. 3. Los termémetros bimetilicos basan su. fluncionamiento en 4. Entre los fluidos usados en los termémetros de expansién de liquide encontramos: y 5. Los termémetros de resorte pueden clasificarse en 4 tipos que son: tipo I ipo tipo y tipo Vv 6. El capilar de los termémetros de resorte es un el cual se puede Tecubrir con una armadura____metdlica para 7. El tamato —del_~—bulbo~—en._—tos.—termémetros. «= de—resorte © depende de 8. En los instrumentos de resorte lenos de vapor el bulbo esti sujeto a las siguientes limitaciones: 9. El error de depresion se produce debido a que 10. Las fuentes de error de los termémetros. de expansién son 11. El efecto Peltier es Ia transmision de calor que se establece 12, Las tes eyes de la termoelectricidad son: lv 13. Los 5 tipos de termopares estandarizados mis comunes son: tipo__, de . tipo__, de > tipo__, de > tipo, de tipo__, de 14. En un atreglo de termopares en paralelo del mismo tipo, la fem, resultante es igual al 1S. Los tres materiales mis utilizados en Ia fabricacién de sondas de resistencia son: y 16, El funcionamiento de los pirémetros de radiacién total se basa en la ley mientras que el funcionamiento de los pirdmetros épticos se basa en la ley Nombre: Cl. 17. El término cuerpo gris se aplica alas sustancias 18 Un cuerpo opaco es. aque’ que 19, De la seleccién del material de los sistemas 6pticos en los pirémetros de radiacién total depende 20. La termopila es 21. Las principales ventajas de Ios detectores _fotoeléctricos. son: 22, Los pirémetros pticosmanuales se basan en 23, Los efectos. a considerar en Ia medicién de temperatura con pirémettos 6pticos son | 24, La ecuacién que rige el funcionamiento de los termistores posee un coeficiente youn F, Conteste falso 0 verdadero a las siguientes proposiciones (0.5 puntos cada una). Nota: Dos respuestas malas eliminan una buena, 1) Los termémetros de liquido en vidrio poseen un tubo capilar en donde se expande un Mido a medida que aumenta la temperatura, 2( ) Enlos termémettos de resorte actuados por gas se producen cambios de presién que dependen de la temperatura, trabajando el sistema a Volumen constante 3(_)_ Elerror por depresién se produce cuando el bulbo de un termémetro de expansién se coloca en un ambiente con presion menor a la presién atmosférica 4(_)_ Segin la ley de los circuitos homogéneos no se puede mantener una corriente eléetrica en un circuito formado por ceables del mismo material por el solo hecho de someter sus uniones a cambios de temperatura 5.) Para proteger los capilares de los termémetros de resorte estos se pueden recubrir con pozos térmicas de agin ‘material resistente 6() Entre los termopares estandarizados mis comunes encontramos el tipo T de hierro constantan. 7() Los liquidos més usados en los termémetros de liquido en vidrio son el mercurio y el agua, 8() Elerrorpor diferencia de altura es despreciable en los termémetros de resorte actuados por vapor. 9( ) Unbimetal se compone de dos metales diferentes que al unirse y someterse a un cambio de temperatura producen ‘una fuerza electromotriz 10(_) Los elementos receptores de los termémetros de resorte suelen ser tubos Bourdon similares a los medidores de presion, 11( ) El fundamento de los termémetros de resorte actuados por liquido es el cambio de volumen que ocurre en el sistema térmico mientras los cambios de presién son incidentales 12( ) El material de un termometro de resistencia debe tener un alto coeficiente de temperatura y una relacién resistencia {temperatura lineal y continua, 13( ) Las sondas de temperatura de uso automotriz son por lo general termopares, 14( ) Los termistores utilizan el mismo principio de funcionamiento que los termémetros de resistencia. 15() Elmétodo de construccién de las sondas de platino y niquel es exactamente el mismo. 16() La curva de resistencia temperatura en una sonda hecha de un material semiconductor es por lo general lineal. Nombre: Cl. ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE MECANICA. INSTRUMENTACION 2do EXAMEN PARCIAL. Problemas. 1. Enel siguiente arreglo de termopares hallar el valor de T si: Th = 50°C, Tr=20°C y V=20 mV. (© puntos) Th a Solucién: Exe cal + Eocsadgy + Eeecaly + Boe sle + Esn-odys + Boe snle + Ese rely — Heal tevall Boral” Focal’ Eat Ema te 3B vmle ~Eresle +E re ale +V De as alas de termopares Eeosale = Eovayle =2.035m Erctaly. = Epetoly. =1019m Eve sle, = Ere snly, =2585mV Resulta E 3(2.035)+2.585-1.019+ 20 Fce-raly 3 =9,2237mV En tablas de termopares obtengo: Nombre: Cl. 2. Enel arreglo de termopares mostrado en la figura se tiene que Ty, = 0°C, T= 20°C y el voltaje medido por el instrumento es = 14.855 volts. + cu r T Determine el valor de la temperatura en la junta de me& SOLUCION Las ecuaciones para la f-e.m. en el circuito son: Eocoly + Eo-aly + Ea-ouly + Bortly + Extn + Eretalye + Eerclp + Eo-cly Donde los términos Eowery, =O Eee cal = 0 Exel, =O Utilizando la ley de los circuitos homogéneos la ecuacién queda entonces: Eoxale * Bovey + Exxrdp + Exetalye + Bee cr =V Con la ley de las temperaturas intermedias se tiene: Female ~EFo-aly Foti, = Eeesaly ~ Feet Eger = Brenly ~ Foal Boral Esl = Ere tals ~ Evetaly = A Utilizando la ley de las temperaturas intermedias la ecuacién queda entonces: Feraly. + Bewraly ~ Bew-aly: + Erecsly + Bre-taly ~Erealy. + Bern Bev-tsly + Envy =V ~Eo-talp + Bev-tsly. + Ecr-aly De las tablas de termopares: Nombre: Cl. E, 1.192mr Eeutale =0-790mV Eo ale. =0.798mV La ecuacién queda: Foetal) + Epe-ta|y, = 14-855 -1.192 + 0.79 + 0,798 Bovis + Eretaly = 15242 Foy any = 8.286 Ere suly = 6.956 15.242 En tablas de termopares obtenemos: 3. Enel arreglo de termopares mostrado en la figura se tiene que Tm =0°C, T= 20°C y el voltaje medido por el instrumento es 1’ = 24.894 volts. Determine el valor de la temperatura en la junta de medicién 7. SOLUCION Las ecuaciones para la fem. en el circuito son: eek er Pak, +k, Mom, ee ov oly + Bort + Exe calp. + Bor saln, + Ete-culy + ov-taly, +E pnculyy — Beverly +Eo-aly +Ea-caln et Exxculy, + Bev-tely + Exe cal yeh 2 Uniendo las tres tendremos Boner V= Donde los términos Nombre: Cl. Fevoly =0 Esraly = Eqvodp = Utilizando Ia ley de los circuitos homogéneos la ecuacién queda entonces: In = Eotaly Bex tle = Bex taly ~ Bi Fol Foal = Eovtnly =—Eov ily, Utilizando la ley de las temperaturas intermedias la ecuacién queda entonces Exel 4 De las tablas de termopares: Eo pyle =1192mV oy-wyly =0.790mV Eq ale =0.798mV La ecuacién queda: Efe 2(24.894)+1.192 +2(0.790)+0.798 _ 49.788 +1.192 +1.58+0.798 a ry En tablas de savers ‘obtenemos: 4, Sc tiene un termémetro de mercurio (B11. = 0.181910" 1/*C) el cual esta hecho con un bulbo de cobre (cy = 28x10° I/F) y un capilar de vidrio (cuya expansion es despreciable). El bulbo es una esfera y el capilar tiene un diametro (Dc) de 0.32 milimetros, medidos a 20 °C. El bulbo se Ilena. previa evacuacién a -100°C. Si se quiere un rango para el termémetto de -50 a 250°C cual debe ser el didmetro del bulbo (Dz) medido a 20°C, si la escala sobre el capilar tiene una apreciacién de 1 °C por milimetro. 3.3395 eee ‘exira BP SOLUCION El volumen inicial del bulbo es: Nombre: Cl. , 4 Dy) _ aD," 09) = Bee El volumen a la temperatura de Tlenado es: 7 7 as! a Dy oy Vy OE (4 Din) =P (14 28x10°C-120%18)) =H (0993952) V1) = Viel 00) = 0-5204D," ne dado por: El volumen a la temperatura mixima Vacas) sw)(-+ Bo, AT) = 0.5204D, (1+ (350 1.8)28% 10° )= 0.52958D,° Vigioo) = Vig ao\(l + Brg?) = 0.5204D,,'(1+350% 0.181810") = 0.55351," Adicionalmente se sabe que: v, ‘te(20) Donde: 1 =350mm longitud del capilar para el rango completo Sustituyendo se tiene: 0.55351D," =0.52958D," + 0.55351D,° -0.52958D,° 28.14867 0.02393 5. Se tiene un termmetro de mercurio (fi = 181.9x10° 1/°C) el cual esta hecho con un bulbo de aceto (; = 33.3x10° 1/"F) y un capilar de vidrio (cuya expansién es despreciable). El bulbo tiene tun diémetro (Dp) de $ milimetros y el capilar un didmetro (De) de 0.5 milimetros. El bulbo se llena previa evacuacién a 0°C. Si se quiere un rango para el termémetro de 0 a 100 °C cual debe ser el largo del bulbo (#2) si la escala sobre el capilar tiene una apreciacién de 1 °C por milimetro. =1176.2921 SOLUCION El volumen inicial del bulbo es: El volumen a la temperatura man /ao(l-+ BAT i , aD, GoM 100g )= Faun) GL Nombre: Cl. 6 L=100mm longitud del capilar para el rango completo laciones se tiene: aD," aD, xD, 7 H(1+1008,,,) M+ 1008) aD," aD, +(100, -1008,, )H =——. (1008, ~1008, Jer == De" oh (002, ~1008,)D,? El coeficiente de expansién del acero es: B, =333M10°(I/ F (g\< =185x10-*(/°C) op La altura serd entonces: 0.5? 0.25 H= +100 ==? __ 99 Loo(I81.9x10*)-100[18.5x10°)>——(0.01634)25 $5 mV, Th =25 °C y Tr=20°C Hallar el valor de Tm si V (6 puntos) Se tiene un termémetro de mercurio (fife = 0.1819x10" 1/°C) el cual esta hecho con un bulbo de cobre (cy = 28x10" 1/"F) y un capilar de vidrio (cuya expansidn es despreciable). El bulbo tiene un diametro (Ds) de 10 milimetros y el capilar un diimetro (Dc) de 0.32 milimetros, medidos a 20°C. El bulbo se lena previa evacuaci6n a -60°C. Si se quiere un rango para el termémetro de -50 a 250 ala sobre el capilar tiene una apreciacién de 1 °C por °C cual debe ser el largo del bulbo (#1) si la e milimetro.

You might also like