You are on page 1of 4

Fuente: https://www.ecologiaverde.com/biologia-marina-que-es-e-importancia-3781.

html

BIOLOGIA MARINA: QUE ES E IMPORTANCIA

Nuestro planeta es un complejo sistema compuesto por diferentes


hábitats, desde terrestres hasta acuáticos. Se calcula que los océanos
y los mares componen al 70% de la Tierra, con una cantidad de
biodiversidad proporcional y, de hecho, la vida se originó en estos
mares. Es un vasto medio del que solamente conocemos el 5%.
Por todas estas razones es que existe una ciencia que se dedica
completamente a su estudio: la biología marina. Podemos decir que
esta rama de la biología es la que más abarca, pues compone más
de la mitad del mundo. Continúa leyendo este artículo de Ecología
Verde para conocer más sobre qué es la biología marina y su
importancia.

También te puede interesar: Biología celular: qué es y su


importancia

Índice
1. Qué es la biología marina y qué estudia.
2. Aplicaciones de la biología marina
3. Importancia de la biología marina para el ser humano

Qué es la biología marina y qué estudia


La biología marina es la rama de la biología que estudia la vida en
los mares y los océanos, así como los procesos vitales que ocurren
en este medio. No se trata de una ciencia simple, sino que al
aproximarse a ecosistemas completos es una rama multidisciplinaria
que integra a varias disciplinas de la biología para explicar los
fenómenos que ocurren en el mar. Algunas de las áreas particulares
que estudia esta rama son:
Fuente: https://www.ecologiaverde.com/biologia-marina-que-es-e-importancia-3781.html

-Taxonomía y sistemática.
-Ecología.
-Fisiología de organismos marinos.
-Comportamiento animal.
-Biogeografía.
-Dinámica oceánica, por el efecto de fuerzas gravitatorias y -
meteorología.
-Evolución.
-Conservación de ecosistemas y de especies.
-Efecto del cambio climático.

El estudio puede ser tanto de zonas muy profundas, como de


poca profundidad. Estas zonas puedan abracar a varios ecosistemas
como, por ejemplo, zonas costeras, humedales, manglares, fondos
marinos, estuarios, marismas, arrecifes coralinos, praderas
marinas o zonas rocosas, por mencionar algunos.

Los organismos que pueden estudiar van desde algas hasta


mamíferos marinos, pasando desde el fitoplancton, corales,
equinodermos, moluscos, peces y reptiles.

Aplicaciones de la biología marina


Al ser una ciencia muy compleja y completa, la biología marina tiene
múltiples aplicaciones. La investigación puede contribuir al
conocimiento de especies, de la dinámica de poblaciones, de los ciclos
de nutrientes o de la genética poblacional. Más allá de ser
simplemente investigaciones, estas pueden ser muy útiles en el
mundo práctico.
Fuente: https://www.ecologiaverde.com/biologia-marina-que-es-e-importancia-3781.html

A nivel de investigación, esta ciencia ha descubierto varios


componentes con aplicación médica. Por ejemplo, la hidroxiapatita
presente en las estrellas de mar y en corales funciona como
biomaterial para odontología, oftalmología y ortopedia. Los erizos de
mar han sido utilizados como modelo estudios de fertilización, pues
tienen gametos al igual que nosotros y pueden hacerse comparativos.

Por otro lado, el estudio de la vida marina ha permitido que exista un


mejor entendimiento sobre ella, así como de todo lo que la
perjudica. Puede explicar qué biotoxinas existen y cómo interfieren
con la diversidad, como es el caso de la contaminación. Gran parte de
lo que desechamos llega a los mares a través de los ríos o del
subsuelo. Conocer la composición de las aguas marinas y las toxinas
que llegan al océano, puede revelar las malas prácticas que tenemos
en el medio terrestre. La biología marina ha logrado visibilizar el
impacto negativo del desarrollo humano y cómo se refleja en estos
ecosistemas. Aquí puedes leer acerca de Causas y consecuencias
de la contaminación del mar.

Importancia de la biología marina para el ser humano


Para terminar, conoceremos algunos detalles de la importancia de la
biología marina para el ser humano:

-El mar ha permitido que el hombre pueda moverse en este medio


tan ajeno a él. El conocimiento sobre el mar ha permitido que
podamos navegarlo. Desde antiguos tiempos se utilizaban los
saberes de la dinámica oceánica y las mareas para prospectar los
viajes en barco. Este fue de los primeros acercamientos al mar, al que
le siguieron los sumergibles, el buceo y las técnicas de avanzada
tecnología que nos permitieron conocerlo para poder aprovecharlo.
Fuente: https://www.ecologiaverde.com/biologia-marina-que-es-e-importancia-3781.html

-La meteorología también ha sido muy útil para predecir qué rutas
tomarán los huracanes y qué medidas preventivas deben tomar las
costas expuestas.
-Por otro lado, la biología marina ha sido de gran importancia para
aprender a sacar provecho de las dinámicas de estos ecosistemas.
Ejemplo de esto es la industria pesquera. La biología marina también
busca hacer más sostenibles estas prácticas de aprovechamiento
de recursos. La determinación de los ciclos de reproducción ayuda a
calcular el tiempo que tarda en madurar sexualmente los organismos
con la finalidad de permitir que no se interrumpa la reproducción y que
derive en extinción por sobrepesca. A esto se le conoce como periodo
de veda, y es particular para cada especie. Esta veda puede incluir
zonas para evitar la pesca incidental de otras especies, pues es
común que las redes de pesca capturen muchas especies más.
Asimismo, la biología marina contribuye al conocimiento sobre la
nutrición y reproducción de especies comerciales, con la finalidad de
establecer sistemas productivos eficientes y con capacidad lucrativa.
-Todos los ecosistemas son importantes para el balance del
planeta y, por ende, para la calidad de vida del ser humano. Por
ejemplo, se ha determinado que los manglares juegan un papel muy
importante para proteger a la costa de la erosión de la marea y ante
el viento, como es el caso de los tsunamis. Lamentablemente la
actividad humana cerca de las costas ha reducido los porcentajes de
manglares y con ello, la calidad en los servicios ecosistémicos de
los que dependen estas mismas comunidades.
-Conociendo qué componentes conforman a un ecosistema
marino, es posible restaurarlos y mejorar la protección para todos
los organismos que se relacionan a él.
Ahora que ya conoces mucho mejor qué es la biología marina, puede
interesarte conocer más sobre las distintas Ramas de la biología y
qué estudian y, para ello, puedes leer este otro artículo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Biología marina: qué es e
importancia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de
Biología.

You might also like