You are on page 1of 7

Pereira, Cinco (5) de Marzo de 2024.

Señores
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
CONSEJO ACADEMICO
RECTOR (E)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Asunto: Derecho de Petición art. 23 Constitución Política de Colombia -


Salvaguarda del derecho fundamental a la Educación.

“La educación es un derecho de la persona y un servicio público con función


social, del cual son responsables el Estado, la sociedad y la familia”.
Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.

Reciban un cordial y respetuoso saludo.


La EDUCACIÓN es un Derecho Fundamental, tal como lo reconoce nuestra Carta
Política de Colombia, en su artículo 67, como un derecho de toda persona y un
servicio público que tiene una función social.
En los últimos días nuestra Universidad Tecnológica de Pereira se ha visto envuelta
en un clima particular, producto del escenario electoral en razón a la elección de
Rector para un nuevo periodo institucional.
En estas circunstancias, son múltiples las manifestaciones que se han dado por
parte de toda la comunidad, tanto estudiantil, egresados, profesores y en general
de toda la región siendo la UTP patrimonio de todos los ciudadanos del
departamento.
Durante algunas asambleas un grupo de estudiantes ha tomado la decisión de
realizar una serie de protestas y manifestaciones que han trascendido de las
palabras a la acción física, como la realización de bloqueos en vías, cierre de
salones e incluso diferentes áreas que son del uso común de toda la comunidad
universitaria pudiéndose considerar estos actos como vías de hecho.
Ante esta situación como representantes estudiantiles de las diferentes facultades,
queremos realizar una DECLARACIÓN PÚBLICA resumida en los siguientes
puntos, que será dirigida a diferentes organismos y entes de control responsables,
tanto internos en la Universidad Tecnológica de Pereira como a los encargados de
vigilar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas afectadas.

1. El DERECHO A LA HUELGA ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, pero no


es un derecho fundamental. Por otro lado, EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
ADEMÁS DE SER UN DERECHO FUNDAMENTAL es un servicio público
esencial, inviolable e inquebrantable, protegido en nuestra constitución política.

2. La justicia se ha venido pronunciando respecto a la protección del derecho a la


educación en el escenario universitario, teniendo como antecedente más
reciente, la Sentencia de Tutela No. 74 del 24 de febrero de 2020, proferida por
el Juzgado Primero Administrativo Oral del Municipio de Quibdó, que fue
confirmada por el Tribunal Administrativo del Chocó en Sentencia No. 157 del 4
de agosto del 2020.

3. La Sentencia mencionada protegió no solo el derecho del Accionante sino de


todos los estudiantes de la Universidad, indicando lo que se mencionó en el
punto primero demostrando que si bien el derecho a la huelga es un derecho
constitucional, EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ES ADEMÁS UN DERECHO
FUNDAMENTAL, que equilibrado con la huelga tiene supremacía constitucional,
en ese sentido advirtió el Tribunal que el cese de actividades en la prestación de
ese servicio público trae consigo la afectación de derechos fundamentales y en
tal escenario, lo que se presenta es un estado de cosas inconstitucionales, el
cual demanda adoptar medidas urgentes a fin de aminorar, cesar o evitar la
continuación de violaciones de derechos humanos, en el caso en cuestión, el de
los estudiantes que cancelaron los derechos de matrícula y sus estudios
universitarios en la Universidad Tecnológica del Chocó, finalmente ordenó
reanudar las actividades académicas de manera inmediata desmontando
cualquier tipo de bloqueo o acción que impidiese la libre participación de los
estudiantes que deseaban continuar de forma permanente con su proceso
educativo asistiendo a sus clases y ejerciendo sus derechos de matrícula en las
mismas.
4. Hemos recibido múltiples quejas de estudiantes que se han sentido afectados y
vulnerados para ejercer el pleno desarrollo de sus activadas académicas por la
realización de bloqueos y otras vías de hecho realizadas por diferentes
individuos como las descritas a continuación:

- El día 15 de febrero del presente año un grupo de Individuos


encapuchados que se autodenominan “Brigada Carmenza Cardona
Londoño” compartió de manera física un panfleto en el cual se
amenazaba a un grupo de estudiantes a quienes denominaban como
“Parche” tratándolos textualmente como pestes y plagas. Estos mismos
individuos de manera beligerante y sumamente peligrosa para las
personas que transitaban cerca a ellos, poniendo en peligro sus vidas,
utilizaron un hacha con la que realizaron destrozos y daños en el
mobiliario de la Universidad. Este último hecho quedo grabado en un
video que se compartió en diferentes redes sociales como el denominado
“Pereira en Vivo” al día siguiente.

- Los Estudiantes de Medicina han informado al Comité Curricular de su


Programa sobre graves amenazas en su contra con mensajes a través de
redes sociales y enfrentamientos físicos en la universidad por parte de
otros individuos en los cuales se les tilda de “Fachos”, razón según por la
cual les escriben les van a dañar sus pertenencias por no parar sus clases
o hacer parte de los bloqueos de la Universidad. Esta situación ha
obligado a los estudiantes de 8vo semestre a decidir de manera unánime
no asistir más de manera presencial a la Universidad hasta que se
garanticen las condiciones de seguridad adecuadas. Estudiantes de otros
semestres se han unido a la decisión, cuestión que fue ya fue informada
y confirmada a través de correo electrónico a la mesa de representantes.

- Estudiantes de Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia han


denunciado enfrentamientos verbales con diferentes individuos que
pretenden sacarlos de sus clases para bloquear las instalaciones en que
desarrollan sus actividades académicas. Esta situación produjo un
enfrentamiento masivo entre dichos individuos y los estudiantes del
programa el día Jueves 29 de febrero. Partes de este enfrentamiento
fueron grabadas en video y se han viralizado de forma masiva en redes
sociales donde algunos individuos como el usuario de la red social “X”
@JD_giraldo han realizado amenazas a los estudiantes de este programa
escribiendo textualmente: “Cuando les metan par bombazos van a dejar
de comportarse así, es terrible que no apoyen la U publica…”.

- El estudiante Harold Escudero del Programa de Ingeniería Industrial ha


denunciado continuas amenazas e insultos en persona y través de redes
sociales por parte de diferentes individuos a razón de manifestarse de
forma pública ejerciendo su derecho a la libre expresión en contra de
estos bloqueos y acciones que van en contra vía de los derechos
fundamentales de todos los estudiantes de la Universidad Tecnológica de
Pereira.
Las pruebas de estos hechos se anexan en fotos y videos presentadas ante
el Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Pereira con copia al
Consejo Superior y al Rector (E).

5. Teniendo en cuenta los hechos presentados, debemos advertir que, por lo tanto,
el cese de actividades en la prestación de este servicio público que son las
clases matriculadas por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de
Pereira, trae consigo la afectación de derechos fundamentales, y en tal
escenario lo que se presenta una violación a los derechos fundamentales de los
ciudadanos, en este caso de los estudiantes de la Universidad.

PETICIÓN ESPECIAL.

1. Demandamos de la Universidad y de los entes reguladores adoptar medidas


urgentes a fin DE AMINORAR, CESAR O EVITAR LA CONTINUACIÓN DE
VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS, EN ESTE CASO LOS DERECHOS
DE TODOS ESTUDIANTES que se han visto vulnerados por la cierres y
bloqueos que afectan su debida asistencia a clases y el debido curso de sus
estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira.

2. Exigimos a la Universidad y los Entes de Control TOMAR TODAS LAS


MEDIDAS LEGALES NECESARIAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA EDUCACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES QUE
DESEAN ASISTIR A SUS CLASES PARA CONTINUAR SU PROCESO
EDUCATIVO DE FORMA CONTINUA Y PERMANENTE, que puedan
hacerlo con plenas garantías, usando los mecanismos físicos o virtuales
legales necesarios para que la protección de los derechos fundamentales de
cada uno de estos estudiantes y ellos mismos se encuentren absolutamente
respaldados.

3. Solicitamos a la Universidad informar el costo que han generado los daños


realizados por el grupo de individuos armados con hacha y generados por
los bloqueos realizados desde el regreso a la presencialidad, luego de la
pandemia causada por el COVID-19, en el patrimonio de la Universidad que
es también el patrimonio público de toda la comunidad Universitaria.

Les pedimos que esta información quede anexa a la respuesta generada a


este derecho de petición y en ella se incluyan también los costos del daño a
los torniquetes que se instalaron en las zonas de ingreso a la Universidad,
los cuales tenían como fin cuidar la seguridad de los estudiantes y vigilar el
ingreso de personas malintencionadas al campus, ya que se han recibido
reporte de constantes robos por presuntos delincuentes que no pertenecen
a la institución.

4. Con el fin de GARANTIZAR Y CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD


UNIVERSITARIA SOBRE SU DERECHO FUNDAMENTAL A LA
EDUCACIÓN, solicitamos con el mayor respeto que la presente Carta, junto
con la respuesta a la misma por parte del Rector (E), El Consejo Académico,
y El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira sean
remitidas a través de correo electrónico a cada uno de los estudiantes,
administrativos, directivos y planta docente de La Universidad Tecnológica
de Pereira - UTP.

5. De igual manera solicitamos que esta carta y su respuesta sean compartida


por los diferentes medios de comunicación y redes sociales de la Universidad
en tanto que SE TRATA DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE TODO EL ESTUDIANTADO Y EL CONOCIMIENTO
Y PUBLICACIÓN DE ESTA CARTA Y SU RESPUESTA SON DE TODO EL
INTERÉS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
6. Ante la reciente intención de algunas personas de convocar a un paro
estudiantil en nuestra institución, nos permitimos solicitar respetuosamente
que la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario
ejerza su función de manera proactiva para GARANTIZAR LA SEGURIDAD
Y EL BIENESTAR DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA. Solicitamos que se realice un seguimiento y una vigilancia
adecuadas a las personas que manifiesten posturas contrarias al paro
estudiantil, con el fin de prevenir conflictos o situaciones que puedan poner
en riesgo la integridad y los derechos de los estudiantes y demás integrantes
de la comunidad académica. Confiamos en que, conforme a su compromiso
con el respeto a los derechos y la seguridad de la comunidad universitaria,
tomarán las medidas necesarias para atender esta solicitud de manera
diligente y efectiva.

7. Solicitamos también que, al responder al presente derecho de petición,


incluyan el siguiente número telefónico de contacto para que cualquier
estudiante pueda dirigirse en caso de requerir aclaraciones adicionales o
necesitar de apoyo para que su derecho fundamental a la educación se
encuentre plenamente garantizado.

Número de contacto: 3118664963

Por último, MANIFESTAMOS QUE CONTINUAMOS ATENTOS RESPALDANDO Y


VERIFICANDO QUE LOS DERECHOS DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES
DE NUESTRA UNIVERSIDAD SEAN PROTEGIDOS EN EL MARCO DE LA
DIVERSIDAD Y PLURALIDAD DE IDEAS DENTRO DEL AMBIENTE UNIVERSAL
DEL PENSAMIENTO DE LA UTP, pero siempre bajo el estricto cumplimento y la
protección del Estado Social de Derecho; además de la aplicación y validación a la
Jurisprudencia decantada del tema, ya mencionada.

Nosotros firmamos esta carta en virtud de nuestro cargo de representantes ante


los diferentes espacios debido a un sentir estudiantil.
_
MARIA PAULA MURIEL TRIANA
Representante Estudiantil Consejo Académico UTP

JUAN JOSE SANCHEZ HENAO


Representante Estudiantil Comité Electoral UTP

You might also like