You are on page 1of 10
Seo logros sociales dot Hamado “my fue uno do tos principales ae ae ‘estabilizador"? Mertcany corpor ino. 1 corporativos los sectores obrero y campesi 2 esantacon de as princeton cuaon C) Consolidacién de gobiernos emanados de! PRI, @)Elerecimionto constante de ia clase media 2, Do los siguientes enunciados, indica cudles de ollos son vordaderos. 1. Etindee 36 masclinidad mide el ndmero de hombres tlales por cada cen nomtyeg 2, Eline de crecimiento urbano mide Ia expansién demogratica y geograticade ag Rs | 3 8 La densidad poblacional se obtione de dividir la totalidad de la poblacion entra » pia Unidad lertoial considerada. 3 extension mmigracién es ol cambio de residencia habitual desdo una unidad politice-adm, shee de desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento > ooT™"Strativa 0. B24 B)2y3 o)ty3 D)ty4 3, 2Cuil es la familia en la que los abuelos son la cabeza de la casa y viven con eos los hjos y nietos? A) Nuclear. @) Extensa. C) Contemporanea. D) Homoparental. 4, Qué es el nacionalismo? A) La pertenencia a una comunidad unificada por diversos elementos comunes y compartidos Por una poblacién que los reconoce. 8) Ideologia que relaciona la pertenencia de las personas al organo supremo administrativo de un pais como caracteristica de una dignidad. @ ‘deologia en ta que se fundan las aspiraciones politicas o de independencia de los ciudadanos de un territorio o pais especifico. ) Exaltacién de la pertenencia a una comunidad unificada por diversos elementos comunes y compartidos por una poblacién que los reconoce. SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORA ere 6. Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) 0 falsos (F) sogan sea ol caso, 1, Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de Neuentran, intentar combinar el trabajo y la fami. Sere tee ee he foaas es que ssigual 2. La diferencia entre ol acoso sexual y | xxual y las oberturas romanticas 0 broma: Ja relacién social entre ol iniciador y la victima 08 la de poder y autoridad 3. Cuando en la familia ambos padres trabajan, generalmente et trabajo de la esposa conaldorado més importante qua el del espoea. a “ 4. El Rol igualitario en la familia considera que tanto el hombre como la mujer deben compartir el poder dentro de la Familia, : AF.FV, BV, FV, O)F,V.F, @vV.v.F, 6. Analiza el siguiente parrafo y contesta lo quo se to pide: F F v v IR 'Segun el autor Carlos A. Echanove Tryjllo explica en su libro sociologia mexicana. E! mexicano| "a nen un principio a los jefes en la se caracteriza entre otras cosas por tener un espiritu de sumisi6r poblacién prehispanica de México, el cual es un fendmeno suficientemente evidenciado; tanto ast [gue ha sido una herencia que ha llegado hasta a actualidad segun expresa dicho autor exponiendo} |que el Presidente de la Repablica se encuentra en el peldafio ato ol cual es miracio por las mases| Jo demuestran ciertas manifestaciones muy algo asi como un ser misticamente supericr, segun signifieativas, un ejemplo de ello es por lo que toca al pueblo de la capital en los afios 50's, cae ique el presidente entra o sale del Palacio Nacional la gente se amontona para mirario y muchos} : individuos, reverentemente, se quitan el sombrero. Respecto al parrafo anterior, se esta hablando de una caracteristica especial que ha sido’ a los mexicans desde tiempos prenispanicos. heredada! menciona en el texto? zCual es la caracteristica qué @) Servilismo. B) Hipocresia. C) Verbalismo. D) Cantinflismo. ‘SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORANE MODULO 10 10. Relaciona las siguiontes columnas sega Jos tipos de Modelos de Dosarrollo en México anteriores s seve. wipnts ba encuentran principales objetivos: Wey tales Modelos de Desarrollo ‘Objotivos 5 \0 ‘a. Proteger y fortalecer ia industri = = | 4. Estado Coe earn ralaance smowomsecaieare| | = benefactor. \ 'b. Alentar las inversiones en el sect: jor Secundario y evitar Gesestablizadores intemnos yexcemes para “emen oa | 2. Estado liberal. industriaizacion regulada y sin conflictos. c. Regresar a las raices populares para redistnibuir ta riqueza, in | : ._ Impuisar 19. Sustitucion de nuevas fuentes de trabajo, descentralizar la industrializacion y apoyar \as| Importaciones. regiones mas atrasadas. \ \ 1d, Intervenir en el orden econdmico y social para perfeccionarlos con Ia accion |4. Desarrollo del estado, proteger los intereses del capital y corregir posibles \ estabilizador. desviaciones. @. No intervenir en la vida econémica sino sélo actuar para m: por medio de sus funciones. antener el won| \ A) [1-0] [2-c} (3-2) (4-9) B) [1-e] (2-b] (3-cl (4a) © [1-a) (2-2) (3-2) (4) D)[1-b} [2-e] [3] [4-2] 6 ala economia ertir al pais en ales fueror bierno del president do interno de} cae fe acababan de firmar un te Carlos Salinas de Gortari, do ser el eje do la economia, para cory 44. Durante el go! tratado comercial, 2c! globalizadora y el el tercer socio de dos paises qui esos paises? Estados Unidos de América y Canada. B) Gran Bretafia y Alemania. C) Francia y Japon. D) Alemania y China. 142. Relaciona la: Ja columna izquierda. ia. b. Agricultura, ‘e, Hoteleria. }d. Pesca. e. Seguros. A) [1-a, ] [2-b, 1 (3-4, e] 8) (1-b, c [2-a, f] [3-4, e] 9 [1-b, d] [2-a, f] [3-c, e] )) [1-0, f] [2-a, ¢] [ 3-b, e] 43, El PIB de México en 2010 de acuerdo con el FMI fue de 1,485 mil millones de dota INEGI reporta un total de 112,336,538 habitantes y a mediados de 2010 e| peso se cotizabe , $13.30 por dolar. : De qué orden aproximado es el PIB per capita en ese afio? A) $ 10,500 délares B) $ 800 pesos @) $ 140,000 délares D) $ 10,400 pesos 14, ¢Cuales de los siguientes objetivos corresponden al TLCAN? 1. Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios. 2. Eliminar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio. 3. Aumentar las oportunidades de inversion dentro de los tres paises miembros. 4. Establecer la proteccién y la aplicacién adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios. . Fortalecer la cooperacién trilateral Para extender los beneficios del Acuerdo. A)1,2,3,5 B)1,2,4 C)2,3,4 (O1,3,4,5 ——————— ee toma que Implica la uniticacién : dela Politica arancelaria? , 83 A) Mercado Comin. ; 8) Acuerdo Comercial. Pe ) Tratado de Libre Comercio. 6 Union Aduanera, | 4 46, Analiza el siguiente texto y completa ol onunciado que se a lantes de la entrada en vigor del TLCAN en 1994 , el igubsidios a pequenos productores de maiz para arctic gobierno mexicano usaba aranceles y | ge los EUA es mucho més barato que el mexicano, 3.8 pesoe eta ee eos Ela 7 .5 pesos el kik omparado con 7 pesos por kilo de malz mexicano, Esto es porque lox procter on ee 8.en los ELA| [que son grandes empresas) tienen mucho apoy yO (118 mil millones de dol gobierno en forma de subsidios, mejor acceso a crédito y asistencia técnica, aoeeina : mejores ees para : cultivo del maiz. Después de 1994, el gobierno mexicano Sees te laranceles sobre el maiz estadounidense, y de repente los productores mexicanos tuvieron " ‘competir con ese maiz importado. = Por lo expuesto en este texto se puede concluir que el TLCAN: A) ha beneficiado a trabajadores y medio ambiente, por ser un tratado en bien del desarrollo sustentable @ ha tenido consecuencias negativas particularmente severas para el pueblo y el campo mexicano C) es un acuerdo que no fue disefiado para las compafiias transnacionales y los inversionistas D) ha reducido la migracién de mexicanos hacia Estados Unidos y disminuido la dependencia alimentaria 17, .Cual fue la raz6n principal de México para ingresar como socio activo al GATT? A) Reducir exportaciones. @ Promover exportaciones. C) Promover importaciones. D) Impedir importaciones. 1. Las Partoa 21. ra vez en i f a de México el Panta Nistor - Forrotad© ‘on una eleccién prosidencial, ‘artido Revol 0 México, a islonario, Wnatitucs ue por at resus cuales partidos politicos fueron triunfadoros de dicha contienda Politica? 3. PRI 4, PRD. 5 pVEM a)ty2 @ezys c)2y4 p)1y4 selecciona de Ja siguiente lista los aspectos relacionados co n el contenido de la itucion de 1824. Constit 4, Declaraba que Ja soberania residia en la naci6n. 2. Dividia los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. 3, Fomentaba el ejercicio de cualquier tipo de religion. 4, Eliminaba cualquier tipo de censura. 5, Preservaba el fuero de militares y feligiosos. 6. Conferia el poder ejecutivo a mas de una persona. @ 1.2.4.5 B)3, 5,6 c)2,4.6 D)1,2,3,6 jes ino sar — | —— 46, completa ef siguiente enunciado so refiere a una forma de a” 8 de tay era to ck gant oP Cione, : Gda por un conjunto de instituciono, zacion gone? que en 2 Ss Que tlong | oar Pal to resentan: og lar ta ny {A) Estado * un tertitorio determinado 0 Vida nacton 1) Gobierno» un territorio determinado (G) Estado ® un contexto determinado 1p) Gobierno * un contexto determinado Qué derechos debe garantizar una Co; refieren? Nstitucion Porit, Estado? 2A qué se ca como reguta torios para un Derechos laborales *> estructura del E ‘Stad i = cricio patrorales, SAO Y ofdenamiento de actividades labora | 10s politicos »> % B) Derechos politicos * estructura del Estado y regulacion de las inet Jos ciudadanos. Instituciones Electorales con \ €) Derechos ambientales * organizacién del Estado, de la | con el medio ambiente. = D)Individuales y sociales *> organizacion del Estado y ordenamientos particulares. '$ empresas con sus empleados y Para su relacién conos | 28. Relaciona los poderes de la Federacién de la coh i correspondiente de la columna derecha: lumna izquierda con su funcién | Poderes de la Funciones | Federacion \ fa, Sesiona en pleno 0 en salas, dentro de los dias y horas fjados ena ey. Sus} | resoluciones se toman por mayoria o unanimidad de votos. | b. Esclarece el sentido de la ley, ademas de garantizar el cumplimiento del marco) legal. Es depositario de la competencia jurisdiccional. i licen 0 c. Comprende todo acto de autoridad por el cual se complementen, real apliquen leyes, decretos, acuerdos, etc. Historicamente ha sido el centro} principal de poder en el pais. i i eso que sefiala| d. Expide las leyes federales en Jas materias y por medio del proceso qt a la Constitucién. Trabaja por el sistema bicameral. ®)[1-c} [2-d] [3-b] B) [1-d) [2-b} [3-a] ©) [1-b] {2-a] [3-c] D)[1-a] [2-¢) [3-4] 0 EAA CONTENPOR:

You might also like