You are on page 1of 256
Ciencias y Tecnologia TST cleL 0) RITE) RS Oe eRe ee ela Pe LR ear Pel ie\ Ciencias y Tecnologia Fisica Segundo grado Secundaria SN. Alfonso Cuervo Cantén Oscar Ocampo Cervantes % ys iN PATRIA educacion Direccion edttontal Tornas Garc'a Cerezo Gerencla editorial de contenldos: Maria ton ieta Salas Chaver Coordinacton general de contentdos: José de lasts Artigga Carpio Ealcton: Alejandra Ruiz Pacias, Cecilia Arana Acosta Coordinacton pedagegica: Rosa Elia Martingz Chavarria Revision técnica: Joige Montana Anaya Coordinacton de edicion tecnica: Hector Rafael Gardurio Lamadis| Disefo y formacién de Interlores: Aljandia Golaiios. José Lendavarde Cardenas Coordinacton grafica: Ms rica Godinez Silva Asistencia grafic: Susana Clementina Cardoso Tinoco, Marca A Rosas, Rubén ViteMaya, Aurora Hernandar Pastrana, Maria Elizabeth Mendizabal Arzate Fotograffa: Archive Grafica Patva/9 cards Castellanos/Teresa Parra Infograffa: Susana Clementina Cardoso Tinoco Mustraction: Ruben Ferte Basurto, Susana Clerrentina Cardoso Tinoco, © Shutterstack Inc Disefio de portada: Grupo Editorial Petia con la colaboracion deNiceMontafio Kunze Fotografia de portada: © Shutterstock inc,.@ Photo Stock GonciasyTeenclogte 2 Fa Derechos reservados © 2018 Alfonso Cuervo Canton rear Ocampo Ganvantes Marlo Andras Aliags Valenzuela ©2018 Grupo Editorial Pabia SA deC¥. Renacimenta 160 Colonia San Juan Thuaca, Arcapotnalce, CP-07400, Cudad de Mezco Miembro dela Camara Nacional de la Industria Esitorial Mexicana Registro num. 43 ISBN 978-607-550-105-2 (Queda prohibidala repraducci6n a transrisidn total o parcial del contanide dela presente obra en cuslesaviera formas, sean electGnicas o mecsnicas, sin consenbriente previo y por escrito del editor, Primera edicion, febrero de 2019 Presentacién para el estudiante Presentacién Te damos la bienvenidaa este nuevo cido escolary atu curso de Fisica, para conti huar construyendo aprendizajes significativos sobre dencias. Desde estemomento te anunciamos que somos parte de tu equipo de trabajo a través de este libro. Reflexiona en cémo utilizas tu pensamiento paraprender y resolver ~ ~ problemas. Desarvalla tus habilidades / para que cada ver resulte més efectivo Evaluate para aprender Con las pautas para dat sesuimiento |) wf 2 tu dosempete, podtésreflexiorar op 0 recibir rettoalimentacién que — te permita tomardecisiares para mejorar tu aprendizaje Vv A y Como usar tu libro? Guarda evidencia de tu aprendizaje Identifica los registros que puedes Dello que soy alo que somos Teromardespués, Con las recomendacianes que Algunos pueden sertiles enel enco ntrards en estas cdpsulas, _ De Lo que soy proyecto que estés desarrallando. fortalece algunas habiidades @ lo que somos socige modionales que son importantes para tu aprendizaje. Compartimos nuestros logros Para realizar las actividades que aqul te prapanemos, necesitarés integrar_lo que aprendiste, con el fin de aplicarlo en situaciones particulares, oelaborarun producto integrador. ~» Evaluacién Paraverificar tu grado de aprendizaje te invitamos acontestar algunos cuestionamientos ycompartir con tus companeros las experiencias adquiridas enel estudio de la secuencia Somos y sabemos Hacia él final de cada secuencis de (P aprendizaje, te invitamos arevisary compartirlo que aprendiste, 3 través de dos secciones: Comunidad de saberes Como recurso para la evaluacidn final de cada Unidad, s¢ ofrecen actividades sobre los temas principales de las secuencias que componen la misma Fuentes consultadas y sugerencias para el alumno Al final de libro encantrards la lista de fuentes consultadas en la elaboracién de este libro, y recomendaciones de fuentes donde puedes encontrarinformacién adicional. Recomendaciones para enriquecer mis experiencias de aprendizaje 1. Marca con un colorlas recomendaciones queya aplicasy con otro *.S8tions, indagay sjercita las que quieres empezar apracticar {COmo usar tu libro? 4 a a Estionta tu pensamiey z Eisimulatupensamiento solvcionas a prebiemas Ty razonarwent, Bare camprender ls fendmeros natu sPatonace mite 2. En gtupo, dialoguen sobre las ventajas de hacerlo, 0 propongan —“penpeanay stn MS corecuencas y otras mas. ~Aasyae wn crganzadores graf {eerauntarcpasarient came Sk, tres, * Mapas conceptual, entre sectmoapartag cS ie ia escnote si 28 jelacatdad ite yal avence eitades Delo que soy alo que somos “Piney aes aenens Habiidados digitates 5; -lislos recursos tecroléaics chance para Duscet,seles3OmaY anizerinformecio om Practica formas novesiones poraprodusry dituncirtus Eonoeimnts. «= Comtuniateeinteractla pare Gprenden an otras pessonas «Pon en pti ts hailed lUgtales derznataresponszb ‘ccarndo ntgtidady fs dele ‘Jems peisanes Mis metas y expectativas para este curso 1. Después del recorrido, cya notas tu disposicion para disfrutar y aprender? Comparte con el grupo establezcan acuerdos a) Lo que les gustaria que pasaraen el curso. b) Las metas que quieren alcanzar, c6mo sabran silo hacen qué hardin para que oaurra. 2. Conserva tus notas en el portafolio. Recupéralas a lo largo del ciclo escolar para darles seguimiento, y al final del mismo para valorar de qué manera se curnplieron. Jodo listo? Usa tu libra y aprende Ciencias y Tecnologia 2 Fisical Indice Presentacion, 3 .Cémo usar tw libro, 4 Indice, 10 Hacia’tu proyecto, 14 Unidad 1 Fisica en la vida diaria, 20 Hacia tu proyecto, 22 INTENIDO $1 Tecnologiaen lahistoria, 24 Patrimonio de saberes, 24 La tecnologia gnos cambia, 24 ‘Transformando la soaedad, 25 Cambio tecnolégico, 27 Intemet, control a distanaa, 29 Somosy sabemos, 29 tay) 'AJE ESPERADO Analiza cambios en la historia, relativos ala tecnologia en diversas actividades humanas (medidon, transporte, industiia, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana y la transformacién de la sociedad ‘S2Fuerzas, 37 Patrimonio de saberes, 31 Qué esy qué hace una fuerza, 31 Siguiendo el rastro delas fuerzas, 34 Sistemas de firerzas, 36 Somosy sabemos, 39 Describe, representay experimenta la fuerza como lainteraccién entre objetos y reconocerd distintos tipos de fuerza $3 Fuerzas en interacciones cotidianas, 40 Patrimonio de saberes, 40 Interacciones simultaneasy flotacién, 41 La fuerza normal y las fuerzas en equilibrio, 44 Somosy sabemos, 45 La friccién estudiada por algunos personajes notables, 43 Identificay describe la presencia de fuerzas en interacaones cotidianas, (fricci6n, flotacién, fuerzas en equilibrio), S4Velocidad y aceleracion, 47 Patrimonio de saberes, 47 Como saber s algo se mueve?, 47 Distancias igualesen tiempos iguales, 49 Velocidad y rapidezno son lo mismo, 51 Movimiento acelerado, 53 Somosy sabemos, 55 Comunidad de saberes, 56 Unidad 2 Electricidad y magnetismo, 58 Hacia tu proyecto, 60 CONTENIDO Comprende los conceptos de velocidady aceleracién PVs vaste Ue) S5Electricidad, 62 Patrimonio de saberes, 62 Electriddad: lo que sabemos de esta energia, 63 Como fluye la energia eléctrica, 64 El voltae, la fuerza que impulsa alos electrones, 66 Describe, explica y experimenta con, algunas manifestadonesy aplicadones dela electricidad e identificalos caidados que requiere su uso. 10 ‘56 Magnetismo, 70 Patrimonio desaberes, 70 Diferencia entre el fenémeno eléctrico y el magnético, 70 El campo magnético en 3D, 73 Tipos de imanes, 73 Transformando metales en imanes, 74 Somos y sabemas, 75 Analiza fenémenos comunes del Magnetismo y expenmenta con la interaccién entre imanes S7 Ondas electromagnéticas, 78 Patrimonio desaberes, 78 Partes fundamentales de una onda, 79 El campo eléctricoy la jaula de Faraday, 80 Fl traba,o de Michael Faraday, 81 Lainduccién electromagnética, 8? Las ondas electromagneticas, rnezda de dos campos, 83 Somos y sabemos, 84 Comunidad de saberes, 86 Unidad 3 éCémo esta formada la materia?, 88 Hacia tu proyecto, 90 CONTENIDO $8 Modelo de particulasyy su relevancia, 92 Patrimonio de saberes, 92 Qué son los modelos?, 93 Los modelos ena ciencia, 96 Diversos modelos para un mismo fenémeno: particulas en diferentes presentaciones, 97 El modelo de particulas y la fuerza de cohesion, 99 Somosy sabernos, 100 Describe la generacion, diversidad ¥ comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interaccién entre la electria dad y el magnetismo. PU tare ate 0 Describe las caracteristias del modelo de particulasy comprende su relevancia para representar la estructura dela materia 59 Estados de agregacién dela materia, 101 Patrimonio de saberes, 101 Integrandolo que sabemos, 101 Propiedades de los sélidos, 102 Propiedades de os liquidos, 103 Propiedades delos gases, 104 Cambios de estado de azregacién, 105 Somosy sabemos, 106 Explica los estadosy cambios de estado de agregacién de la materia, con base en el modelo de particulas. $10 Modelo de particulasy equilibrio termi Patrimonio de saberes, 108 Termémetrosy escalas de temperatura, 108 Escalas de temperatura y cero absoluto, 111 El concepto de temperaturay el modelo de partiaulas, 112 Somosy sabemos, 114 108 Interpretala temperaturay el equilibrio térmico con base en el modelo de particulas. $11 Teorias sobre la constitucion dela materia, 116 Patrimonio de saberes, 116 De quéestin hechas las cosas?, 117 Las primeras explicaciones, 117 Lateoria atomista, 118 Somosy sabemos, 122 Explora algunos avances recientes erila comprensién de la constituaén dela materiay reconoce el proceso histérico de construcaén de nuevas teorias Comunidad de saberes, 124 n Unidad 4 y La energia y sus efectos, 126 Hacia tu proyecto, 128 eet) a, 130 Patrimonio de saberes, 130 Desarrollo En esta etapa es donde decidirin quéhacer + En esta etapa se completan o desarrollan las ta + Puedes hacer una lluvia de ideas sobre lo que de reas mar cadas en el cronograma ben investigar y hacer +Acopio de materiales sFormaenuipas sarmade de producto + Plantea preguntas que quieras resolver. + Investigacién que sustente la idea principal + Definite propdsito del proyect + Recopilacién deinformacion y datas, + Elaborarun cronogrema con las actividades a r23- + Exploracionymedicion de resultados, lizarylos tiempos, Tiempo sugerido, paralllevarloa cabo: Tiempo sugerido, paralllevatlo a cabo ‘2semanas. 4 semana. Evaluacién Comunicacién En esta etaps velocarén el proyecto. En esta eteps dards s conocer los resultados de tu + Pueden hacer unaliuvis de ideas sobre la que de- proyecto: ben investigar yhacer. + Pueden hacer gréficas, mapas mentalesy escue: -Autoevaluards de td participscién dentro: del Tras que expresen los resultados obtenidos equipo. + ElaboraciGn y publicacién de carteles, tripticos, + Evaluaian lsparticibecion del equipo en general documentos compartidos y otros tipes de pre- Valorardn del impacto alcanzads al civulgar las sentaciones que muestren las conclusionas 3 las resultades € quehan llegado Tiempo sugetido, parallleverlo a cabo Tiempo sugerido, parslievatlo cao: ‘semana. 7 semana, Recuerda que tity tus compafieros debe decidir sobre el proyecto a realizar con base en sus intereses y necesidades. Tii profesor es también un guia de ti aprendizaje y puedes consultarle quando tengas dudas, o bien queles ayude con|a formulacién de preguntas Comé surge un proyecto? Todo proyecto nace de una idea, una idea que persigue encontrar una solucidn a una pregunta o problematica personal o de la comunidad, que intenta mejorar la calidad de vida, o bien resolver un problema. Se requiere de una estategia que te gufe paralograr lameta de hacer realidad el proyecto. Lo anterior implica el tener una planeadion donde indiques lo que harasen cada etapa del proyecto y que te permita considerarel tiempo queinvertiras para lograrlo. Para darte mayor dlaridad en cada etapa del proyecto se describen a continuacion algu nas caracteristicas de cada etapa: 7 Hacia tu proyecto Anatalas fases de ty 8 Planeacién Enesta primera etapala observacién delo que acontece en tu sal6n, 0 en tu comunidad educativa esimportante. Algunas preguntas clave para conquistar esta etapa pueden ser: + Compartimas nuestros logros Hay daras evidencias del impacto ena vida cotidiana de algunos otros avances teano- légicos, impactos positivos y negatives. Tal puede ser el caso del control remoto que se utiliza para seleccionar canales de televisidn. Este tipo de control no existia en las, primeras décadas de la television, asi que antes desu apariaénlas personas tenian que acercarse hasta donde se encontraba el televisory girar la perilla selectora de canales. Esta accidn implicaba una ligera actividad fisica; peroel control remoto, comolo conocemos hoy, permite hacer los cambios deseados a distanda y sinlevantarnos, del asiento. Es un ejemplo de acciones que favorecen el sedentarismo, pues a acti- vidad fisica se ha venido reduciendo con el paso de los afios, Figura 1.5 La coneviénaintemet permite supervisara Somos y sabemos En otras palabras Stderitarsnia. Madode vida con paca actividad fisica. Se considera a una persona sedentarla cusndosy activ dad isice moderada es menor a 30 minutos al dia, 29 7 Fis enlavidadiria | UD a ‘ S1_ | Tecrologlaenta historia = Figura 1.6 a) lovenes Usendo teléfonos cel ules; b) Uso Frecuentedehomno de microandss paracocinar alimentos, De lo que soy alo que somos Intenta expresar las emadones cuese piesentaron enesta secuenda, por elempla (Qué emodonestehan suigido al hetle con adultos mayeres? {Qué emodones descutres eles personas que tlenen menos hai ded pare manejar tecnalogias deinformacion? Comparte tus respuestes con tus cempaneres, 1. En el grupo, realicen un conteo del tiempo que invierten en actividades como juegos de video, ver televisién, navegar en internet y usar teléfono celular. + Con lainformacién obtenida, elaboren una grafica que relacione actividad y tiempo de consumo, para determinar a cudles dedican més tiempo. * Piensen en las propuestas que podrian hacerles a las personas de su comumi dad para que oaipen menos tiempo en actividades sedentarias y elijan algun deporte o actividad fisica que podrian practicar. 2. Observa el par de imiigenes de la figura 16. Para cada una de ellas, describe cémolatecnologiamostrada puede impactar, consu uso cotidiang, en la vida de las personas. 3. Dejenvolar su imaginacién y compartan ideas creativas: gqué desarrollo tecno. logico propondrian para resolver un problema o mejorar algo que ya existe? « Intercambien ideas de las medidas que tomarian para que la temologia pro- Puesta tenga un impacto favorable y limitar su impacto desfavorable * Conlamediacén del profesor, identifiquen si el desarrollo de su propuesta puede apoyarse con los conocimientos que desarrollarsn en el curso. En otras palabras, cimo contribuye la fisica al desarrollo de la tecnologia? 4, Elaborenun cartel consus propuestas y compartan sus aportadones con toda la comunidad. > Evaluacién Con base en los registros que realizaste, las actividades en las que participaste y los comentarios de tus compaiteros, reflexiona en como ha sido tu aprendizajey en qué puedes mejorar. )cQué aprendimos? Piensa emt lo que sabias sobre e! terna antes de inidar esta secuencia y lo que ahora sabes. Eimer Comparat distintos momentos histaricas para identificarlos cambios y transformaciones que son consequencla del dessrrallo tecnoléstc. Analizar camblos ocasionados por la tecnologia en diversas ambitos, Explicar sid uso de latin desarrollo teciol6gico tlen# Impacto favorable a desfaverable pata la vida cotidiana, 30 ‘> zQué funcioné cuando aprendimos? Valora tu participadén para el logro de las actividades en equipo. Menciona algu- nos logros que apreciaste. * Cudles fueron las dificultades para comunicar tus ideas en las actividades y discusiones donde participaste?, scdmo las resolviste? + sCudles fueron los aciertos al planear argumentos que respalden tu punto de vista? ¢Cémo puedes mejorar? )>zCémo podemos mejorar nuestro aprendizaje? Después de reflexionar en tus respulestas para *aCué funcioné cuando aprendi- ‘mos, piensa cémo puedes mejorar la manera en que aprendes y escribe lo que llevards a cabo cuando estudies las siguientes secuencias. 1, Consideralo que ocurre en un evento como el de la figura 2.1 para responder: * Identifica en dénde se aplica algin tipo de fuerza y explica si ésta seguir pre- sente después del choque. *+ Explica cémo estimarias el grado de deformacion emtla carroceria de un auto: mévil que seimpacta contraun poste, sin realizar pruebas de choque. * Reaterda una anécdota en la que aplicaste algin tipo de fuerza &Cérmo puedes comprobar si hubo una fuerza? 2, Intégrate enun equipo para compartir. * Qué respuiestas son mas convincentes? én audles necesitan més Conocmientos para saber si son acertadas? * Comparen el dafio en las carrocerias y en el espacio donde viajan los pasajeros, expliquen, gpor qué es titil que quienes disefian un nuevo modelo describan, representen y experimenten con fuerzas? + Segtin sus experiencias, cen qué otras situaciones 0 problemas ser ‘itil apicar conoamientos acerca de las fuerzas? Profundizarernos en el estudio delas fuerzas, partiendo delo que sabes. Al final de esta sectiencia habras experimentado con algunas de ellasy sabras describirlas y representarlas. Ademds, reconocerds distintos tipos de fuerza en situaciones que ocurren atu alrededor. éQué es y qué hace una fuerza? En esta secuencia hemos iniciado por explorar interacciones que surgen cuando un vehiculo se estrella de manera controlada. Al colisionar (chocar) contra otro ve- hiculo 0 contra un muro de concreto se produce la deformacion y el cambio de un estado de movimiento a otro de reposo. Se trata de un ejemplo de interacaén de contacto, dado que los cuerpos hacen un contacto fisico el uno con el otro. Existen otro tipo de interacciones llamadas interacciones a distancia, . A y $2 | Fuereas 32 Explorando las fuerzas Propésito Experimentards coninteracciones de contacto, para reconacer las caracteristicas que te per miten dentificar una fuerza. Hipstesis Las colisiones entre dos cuerpos en condiciones similares provocan cambios semejantes Materiales = Regla de plistico de 30cm + Uncarrete con tres metros de hilo de coser + Cinta adhesiva * Unpar de gomas de borrar idénticas Procedimiento 1. En equipos, armen con el hilo y las gomas un par de péndulos como los de la figura 2.2. 2, Comenten y escriban sus predicciones de lo que sucedera cuando hagan colisionar las go. mas. Después, registren lo que observen, + Mientras alguien sostiene por los extremos la regla de forma horizontal para que los péndulos cuelguen libremente, alguien mas separe la goma A para hacerla chocat, al soltarla, conlagomaB que ests enireposo. * Repitan por lo menos anco veces estas colisiones. Procuren que en cada una la goma A tengala misma altura y separacién antes de soltarla y que la goma B esté en reposo. Laseparaclén debe serentie 190 15 em 2 re PTTT TT EE Ee oe Mismalongitud paraarmbas cuerdas Figura 2.2 Péndulos de Gomasiguales marcadas como"A'y'B" gor para exoetirren tar con fueszas, 3. Ahora, escriban en sus cuadernos lo que piensan que sucederd al dejar la goma A en re. posoy hacer colisionar la goma B contra la goma A. Repitan el procedimiento cincoveces y registren sus observaciones. 4, Discutan como esperan que resulte la interaccién al modificar algun elemento y después pénganlo a prueba ms Fsicaenlavida daria | U1 a ‘ + Alcortar lagoma B para que tenga una masamenorque En otras palabras lagoma A. Masa, * Con otro par de arerpos que al chocar no se rompan y La masa es la cantidad ho causen dafio alguno. de materia contenida + Conlos hilos de ambos péndulos acortados alamitad = SUNS PO TY de su longitud A kilogram (keg) en el Sistema Intemacicnal de Resultados y discusién unida des. 1. Responde las preguntas: + GSucede lo mismo en cada una de las colisiones de la goma A sobre la B? + Sucede lo mismo cuando la goma A choca con la B que cuando laB choca con laA? + 2Qué diferencias observaron cuando modificaron algtin elemento? + En -cada situaci6n las cosas resultan como habian esperado? 2. Complementen la discusién con otro equipo. Siempre es benéfico comparar y compartir los resultados con los otros equipos para enniquecer él conocimiento, Conclusiones 4. En sesidn grupal, compartan sus condusiones de manera respetuosa y ordenada. + De los cambios que observaron en cada colision, gcudles demuestran la presencia de fuerzas? * De acuerdo con lo que experimentaron, gqué modificarian en el esquema de la figura 2.2 para mejoratlo? Al wabajar de manera ordenada, expresards tus ideas con més cla- ridad y ganards la atencidn de tus compafieros 2, Compartan puntos de vista + Como ha cambiado su manera de pensar al comparar las predicciones de cada evento ylo que observaron al colisionar las gomas? *+ Qué cambios harian en el dispositive para experimentar interacciones a distancia? La figura 2.3 ilustra la importanaia del concepto de fuerza mostrando lo que puede suceder cuando dos cuerpos interactan. Figura 2.3 Esquems de les fuerza 33 »v. a y 82 | Fucreas Hacia tu proyecto Fase: Planeacién Comiencen aplanear su proyecto, generen preguntas ¢idens delo queles atrae de estetema y dels secuencie anterics Realicen une lista de preguntasy comentenles en suequipo, Una posible pregunta para inclulr en sullsta podria sa: gsabes ccémo se relacions le fuerza yls tecnologia? Figura 2.4 Los vyectores empleados como representaclon wStica de las lusrzas 34 Siguiendo el rastro de las fuerzas Ya experimentaste que las fuerzas no son visibles, pero sus efectos si pueden ob- servarse Puedes darte cuenta dela presencia deuna fuerza cuando doso més abje tos interactiian y percibes un cambio en la forma de esos objetos (deformacién), 0 cuando al ocurrir una interaccion entre cuerpos surgen cambios en la magnitud o en la direccién de sus movimientos. Para describir cémo se aplican, puedes apoyarte con representaciones, Transformamos saberes one 4, Comunica cémo oaurreuna interacciénelaborando un dibujode la situacién. Por ejemplo: el rebote de un balén de basquetbol contra el piso, el impacto de una Pelota contra umn bolo, el desplazamiento de una puerta sobre un riel, dos veces, consecutivas 2, Intercambia tu dibujo con alguien m4s para identificar qué elementos induyen y si éstos les permiten identiticar dénde se aplicé la fuerza, con qué intensidad ocurrié'y qué cambi6. 3, Después de leer los ejemplos que se muestran, disautan y apliquen los cambios que sean necesarios para que su representadén esté mas completa. La fuerza es la interaccién entre objetos, pero no todas las interacciones ocurren con a misma intensidad. Para indicar la magnitud empleamos la unidad de medida llamada newton (N) en el Sistema Internacional de Unidades, en honor al célebre fisico Isaac Nevrton. Un nevrton es la cantidad de fuerza necesaria para lograr que una masa de 1 kilogramo (en el Sistema Internacional de Unidades) se mueva re corriendo la distanda de un metro en tan sélo un segundo. Nota como la palabra Nevston, escrita conN maytiscula se refiere a la persona, y newton con nminiisculla, eslaunidad de medida Sobre un cuerpo pueden actuar diferentes fuerzas. Para entender los efectos de cada unaesimportante conocer su direca ény sentido, es decir, hacia dénde se actian. Enla figura 2.4 se muestra como pueden ser representadas, = \/ Firavnlavidedwin | U En fisica, los vectores son de gran utilidad pues permiten representar magnitu- En otras palabras des y efectuar operaciones basicas con las que podemos anticipar lo que suceders —jiodulo cuando varias fulerzas actilan sobre un mismo cuerpo. En la secuencia de imagenes FIs langitud otamafinde (figura 2.5), puedes observarun ejemplo unvector Esta longttud La figura 2.5 representa, por medio de vectores, lo que sucede al balon cuando ‘S2"ssemnaasscasle recibe dos patadas conseautivas (para fines de la explicacién, sélo se representan eh neivtens, estas fierzas). La primera lleva una filerza con intensidad de 3 newtons (N)y 14 Contro de masas segunda tiene una intensidad de 7 N. El vector de la primera patada se muestra Es puntoimeginalo en el inciso a) con un modulo de3 N y el vector dela segunda patada puedeverse Ubisedo seométricamente en el inciso b), tiene un médulo de 7 N. Pon espeaal atencion ala ubicadn de los ae vvectores. Ambas patadas llevan la misma direccién y sentido; ademss, se aplicon Cjlesios considerando justo en el centro del balén, que como veremos més adelante se denomina centro que en) ese punto acta de masa del balén. la resultante de todas las @Haca dénde y hasta dénde Hegard el balér? Esto lo podemos estimar surnando_{4="245 ee los vectores de los incisos 2) y b), como se muestra ene! incisoc). Observaque justo RESIN TTS donde acabaunvector comienza el siguiente, Como puedes ver, el resultadoesqueel actores, balén sehamovido enla misma direcciény sentido; se puede dear que Ia fuerzaequi valente de ambas patadas tiene un médulo de 10 N. $i s6lo hubiera recibido una pa tada con esta intensidad, el balén estaria en la posicién en la que ahora se encuentra Geren A oo rp cd oe Figura 2.5 La fuerza slereida porel piecontra el balén se fepresenta como un vector pata su andliss 35 »v. 82 | Fuereas a ol y é¥ gqué sucedera si ambas patadas van en sentidos opuestos? Al interpretar la secuencia de imagenes de la figura 2.6 podrés saberto. ai Primers patada Se by Segunda pets. Se apa «Aros yetoresse cov splicsuratuersa cn tatveraconunmeato enelmsmopian, thméaulo oe 3 de 7Nen seridoconrar, resptarvo Susmégni Ses he cegunde vecorce ovLotuarzatestarce ade pae geal tienen md de pur de epieascn Yerrestiva Loque Figura 2.6 Elbelin rece fincas confapurta de implica aiselbalonse oadchoidoseuamled fled que rdcael mowratnainerteen ea sepa ees sarido dl primer vector, csedecaon Sistemas de fuerzas ¢Has notado que sobre un cuerpo puede actuar mds de una fuerza sin moverlo ni deformarla? Por eemplo, cuando sostienes con tu manounvaso a certa altura, di- ferentes furerzas actiian al mismo tiempo desde diferentes direcciones, y se anulan custpo es d resultadode Ree eee Se unas a otras, logrando un equilibtio. miele cantided d= Ela figura 2.7 se observa que al patear un balén interactuan varias fuerzas materia quetieneel (s6l0 se muestran tres de ellas). Los vectores representan, en conjunto, un sisterna cuetpo, e=decr sumesa de fuerzas, éstas estén Wazadas envun plano car esiano para tener una mejor ubica ee cidn de la direccién ent la que estan trabajando. nuestra planeta lo atrae, Gravedad. Fuerza fisica cue ejerce le Tistra sobre las querpos atrayendalas a su centro, Aceleradén. Magnitud vectorial que indica el cambio de welocidad por nidad de tiempo, En otras palabras Peso. El pesodeun, Patada, Viento Figura 2.7 Algunasdelas fuerzas que Interactian con a balén, Habias notado que el peso es una fuerza? Al comparar las definiciones de masa ¥ peso identificaras que aunque cotidianamente se emplean como sindnimos, en realidad son muy diferentes. La masa de un ob,eto es una propiedad relacionada conla cantidad de materia que posee. En cambio, su peso es la fuerza ejercida por el planeta que atrae ala masa, por eso se representa conuna flecha vertical de sentido hacia el suelo. ¥ como toda fuerza es un vector, se mide ennewtons. Ahora que lo sabes, idilo con propiedad! Transformamos saberes ae 1, Escribe tus reflexionesa partir de lo queinterpretes en la figura 2.7 * Elbaléninteractia con el pasto. g£l paste ejerce alguna fuerza sobre el balén2, épor qué? + gComo podrias determinar haaa dénde se movers el balén? + Mide con tu regla cada flecha, considerando que por cada centimetro de lon gitud, la fuerza equivale a un newton (1 cm = IN). Con las medidas regis- tradas, gtienes informacién suficiente para saher hada dénde se mueve el balén?, gpor qué? 2. Para representar el caso de una pelota de beisbol al momento de ser bateada. Qué cambiaria en el sistema de fuerzas? 3. Intercambia en grupo, para identificar los errores y dudas acerca de la descnp. ony representacién de fuerzas. * Con la retroalimentacién del profesor distingue cudles se deben a que esne- cesario repasarlo estudiado y cusdles a que atin no se profundiza en ello, pero tienen ideas que les permiten aproximarse. Cuando existe un sistema de fuerzas actuando sobre una masa es necesario hacer una suma de todas las fuerzas participantes con la finalidad de encontrar el vector resultante. Fl tamafto del vector resultante proporciona el médulo de la fuerza to: tal que es aplicada por todos los vectores componentes del sistema, en conjunto. Su direccién y sentido nos darén la informacién necesaria para saber como podria desplazarse la masa Determinarla fuerza resultante permite explicar, por ejemplo, la relacionqueexis. te entre [a intensidad de un choque y el grado de deformacion que se produce enla carroceria de los vehiaulos, como en el caso de la actividad inicial. {Cémo calcularlo? Fl método del paralelogramo es una alterativa, Si observas la figura 2.8, no: taris que elvector 3 representala fuerza conla que la bola interactiia con el bate demaderay elvector 5 representa ala fuerza conla que la bola es bateada Lorvactres setrasiaan a un plano cimestnysecnincan nel cnaen respatondo su Tagnitud, recon sent, Founia) Seobriene a vectarrsutante rterandolosesceel angen de os vectors y hasta ntsseczon de ‘8s puntas de teas Fula) Falane, Setrazan vactoesparlels 8 ca uno para formar e| paraleoaremo F(a Feta ie) ms Fsicaenlavida daria | U1 a ‘ Figura 2.8 Calcul de fuerza resultantemediante el metodo del pareleloareme, 7 = Pe actin A y Figura2.9 aby b) Método Gel poligona. El orden en que secoloquen losvectores n> alterala magnitud,craccién o sentido del vector resultant 38 Otro método para encontrar la fuerza resultante es el método del poligono. Consiste en colocar uno detrs de otro cada vector del sistema, en la misma posi cién que originalmente tiene cada uno y de manera tal que el punto de aplicacién coincida con el extremo del vector que sigue. Fl orden en. que se coloquen no im porta, 1a resultante serd la misma. Las figuras 2.9 a) y 2.9 b) contienen el mismo sistema de fuerzas que acttia sobre el balén de la figura 2.7, pero estén colocadas en orden diferente, respetando siempre su direcciény sentido. 3) b) Patads Vector resultante Peso Vector resultante Viento Viento Transformamos saberes eS SF 1. Elabora un esquema con las fuerzas que intervienen en una actividad cotidiana, ‘como: caminar, lanzarun avioncito de papel o comprimir una botella de plastico. (Dibuja solamente las que consideres més importantes.) * Con uuprofesor, elaboren ejercicios que planteen el reto de encontrar la fuerza resultante, 2. Analiza las figuras para entender cémo trabaja el método del paralelogramo. Incluye en el sistema fuerzas que actiian sobre el cuerpo como el rozarniento conelairey la gravedad. 3. Comprueha las siguientes condiciones al aplicar el método del poligono: + Esnecesario evitar que se altere la direcciény el sentido + Se puede cambiar el orden en que se colocan los vectores sin afectar a la re- sultante. * Al reproducir los vectores sin alterar los dngulos de incinacién, s¢ conservan su direcciény sentido (utiliza transportador) 4, Si dispones de herramientas digitales, utilizalas para analizar los métodos: + Con el software empleado para hacer presentaciones digitales, dibuyalosvec- tores y tasldalos por la pantalla. Copia y desplaza las reproducciones para formar vectores paralelos (método del paralelogramo) o bien, modifica el or- den de conexién de cada uno (método del poligono) + Consulta un simulador de vectores para encontrar los vectores resultantes, Existen varios en linea, por ejemplo en Educaplus, Recursos educativos para la ensefianza de las ciencias, disponible en https: //bit ly/2m7st AK (Consulta: 17 de septiembre de 2018) )>Compartimos nuestros logros Emplealo que sabes acerca dela descripcion, representaciény experimentation de fuerzas de contacto para justificar alguna medida de seguridad que tiy tu familia o amigos toman al viajar en algiin transporte + Enun esquema, representa las principales fuerzas que actuarian en una posible colisién. Distingue qué papel juegan las medidas de proteccion en el sistema de fuerzas que representen. + Solicita a tu profesor que supervise tu avance + Compartan opiniones acerca de la utilidad de describir y representar fendmenos fisicos utilizando convenciones. »Evaluacién )> Qué aprendimos? Identificalo que ahora sabes. Toma en cuenta la retroalimentacién que recibiste en la actividad “Compartimos nuestros logros” y las respuestas que ahora darias en “Patrimonio de saberes’. Fisica en ta vide diaria Somos y sabemos fies Al descibir la presencia de une fuerza, torno en cuenta gue cueipos Interactiian, sI1a hacen por contacto 0 adistanday qué cambios se manifiestan, Cuando experiments con fuerzas, planteo expiicaciones Factibles, segtin lo queabserva, Enmis representaciones de fler2as, tomo en cuenta su magnitud, direcd ény sentido, ‘Al representar el resultado de varias fuerzas queactian sobre un cuerpo, culde que las magnitudes, direcclanes y sentidos de les ‘vectores sean prectsos. S: suficiente, R: regular, B: bueno, E: excelente. )paCémo aprendimos? En esta secuenda utilizaste modelos para experimentar y representaciones para comunicar cémo actiian las fuerzas. Cémo te sirvieron para comprender y descri- birlas fuerzas desde una perspectiva Gentifica? Pregunta a otros compafieros con quienes trabajaste, qué valoran més de tu participacién. Por ejemplo, simostraste respeto y empatia al escuchar, entre otros, )>2Cémo mejorar nuestras formas de aprender? Mdentificay escribe al menos dos ejemplos de lo que cambiarias para superar aque- llas difiaultades que tuviste para aprender, y cémo mejorarias lo que hiciste bien ul 39 Ta S3 Fuerzas en interacciones cotidianas ea ata Aprendizajes esperados = Wentifictas y descibirss ls presendl de fuerzas en interaccionescotidanas fhiccin,flotacin,Fuerms enequlibio) a) A qué ce deberd ‘ue lasllantas para icelata tengan diferentes dibujas? Figura 3.1 Algunas fuerzasy sus efectos, Tema: Fuers Eek seca 1. Observa con atencion la figura 3.1 en la que se muestran algunas fuerzas y sus efectos. Trata de contestar las preguntas con base enlo que sabes ahora. by Uno eaca oun eaifeto eran muchisimo, ato, en circunstan cas rormales, ino secaen! Por que suceders esta? © Cuando nadas sin salyavidas debes bracear constanternente __d) Las silitasvaladoras con personas para ro hundirte. Cuandalousas, puedes mentenertefiote enti pecan much'simo.

You might also like