You are on page 1of 14

Ecuación de movimiento

Paso 1 Comprender el problema

Step 02 Dividir la secuencia en movimientos

Step 03 Nombrar cada movimiento con una letra

Step 04 Asignar un paso por cada movimiento

Colocar las condiciones de activacion de cada


Step 05 movimiento
Paso 1 Comprender el problema

Realizar el diagrama eléctrico para ensamblar dos piezas a presión


dentro de un bloque. Primero se colocan las 3 piezas en posición como
se muestra en la figura 1A. El operador presionará el botón START para
ensamblar la pieza 1 extrayendo y retrayendo el cilindro A, una vez que
este cilindro regrese dará inicio al cilindro B
pistón para ensamblar la pieza 3.

Pieza 1
Pieza 3
Pieza 2

Figura 1A
Paso 2 Dividir la secuencia en movimientos

Realizar el diagrama eléctrico para ensamblar dos piezas a presión dentro de un


bloque. Primero se colocan las 3 piezas en posición como se muestra en la figura 1A.
El operador presionará el botón START para ensamblar la pieza 1 extrayendo y
retrayendo el cilindro A, una vez que este cilindro regrese dará inicio al cilindro B
pistón para ensamblar la pieza 3.

Pieza 1
Pieza 3
Pieza 2

Figura 1A
Step 03 Nombrar cada movimiento con una letra

Realizar el diagrama eléctrico para ensamblar dos piezas a presión dentro de un bloque. Primero se colocan las 3
piezas en posición como se muestra en la figura 1A. El operador presionará el botón START para ensamblar la
pieza 1 extrayendo y retrayendo el cilindro A, una vez que este cilindro regrese dará inicio al cilindro B
pistón para ensamblar la pieza 3.
1. Se extrae cilindro A
2. Se retrae cilindro A
3. Se extrae cilindro B
4. Se retrae cilindro B

Pieza 1
Pieza 3
Pieza 2

Figura 1A
Step 04 Asignar un paso por cada movimiento

Realizar el diagrama eléctrico para ensamblar dos piezas a presión dentro de un bloque. Primero se colocan las 3
piezas en posición como se muestra en la figura 1A. El operador presionará el botón START para ensamblar la
pieza 1 extrayendo y retrayendo el cilindro A, una vez que este cilindro regrese dará inicio al cilindro B
pistón para ensamblar la pieza 3.

A+|A-|B+|B-
Step 05 Colocar las condiciones de activacion de cada movimiento

Realizar el diagrama eléctrico para ensamblar dos piezas a presión dentro de un bloque. Primero se colocan las 3
piezas en posición como se muestra en la figura 1A. El operador presionará el botón START para ensamblar la
pieza 1 extrayendo y retrayendo el cilindro A, una vez que este cilindro regrese dará inicio al cilindro B
pistón para ensamblar la pieza 3.

A+|A-|B+|B-
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Consideraciones

● Cada movimiento se representa con una letra y corresponderá a un paso


● Las condiciones para que se de el movimiento del paso se colocan en la
parte superior
● Cada movimiento se separa por una diagonal “|” o “/”
● El símbolo mas “+” significa activación y el símbolo menos “-” desactivación.
Inicio Sensor Sensor Sensor
Sensor Timer Timer Timer
Timer
etc

|x |x|x|
P1 P2 P3
Condición IF

● Si se dan dos condiciones al mismo tiempo se colocan en paralelo


x x

|x |x
x x
x
x

|x |x
P3 P4

x x

|x |x
P1 P2
x

P5 P6
Temporizador final

● La condición final no puede ser un temporizador, cuando se de este caso


deberá agregarse un paso adicional

x x x x x
Timer x Paso 4
x x

|x |x|x|
P1 P2 P3
|x |x|x|
P1 P2 P3
Válvulas de simple efecto

● Cuando utilizamos electroválvulas de simple efecto únicamente eliminamos la


etapa de potencia.

● Cuando utilizamos electroválvulas de simple efecto y requerimos que se


mantengan activas modificamos la desactivación (paso siguiente a
conveniencia). Si es necesario agregamos un paso adicional.
Condiciones repetidas

● Cuando se repite la condición de inicio o cualquier otra condición es necesario


agregar una línea de seguridad para evitar que se vuelva a activar.
Estructura del método paso a paso

Cada relé de control o memoria auxiliar utiliza 5 contactos, con las


siguientes funciones:

1. Primer contacto/contactos: Condición/condiciones de activación del primer paso en


serie
2. Siguiente contacto: Contacto abierto en serie del paso anterior (No aplica en el paso
1)
3. Siguiente contacto: Retención de la alimentación del relé de control, se conecta en
paralelo a los contactos anteriores con la dirección del relé de control (Paso actual).
4. Siguiente contacto: Contacto cerrado del paso siguiente, desactiva el paso actual.
5. Etapa de potencia: Se coloca hasta el final un contacto abierto del paso con la
activación del movimiento correspondiente.
La estructura del método
Condición inicial Siguiente paso Paso 1

Paso 2
Paso 1
Paso 1

Condiciones de activación Paso anterior Siguiente paso Paso actual


Paso 1 Paso 3 Paso 2
Paso 2
Paso actual
Paso 2

Condiciones de activación Paso actual


Paso anterior Siguiente paso

N-1 N
Paso n Paso actual N+1
N
La estructura del método

Paso 1 Activar salida

Paso 2 Activar salida


Etapa de
Potencia

Paso n Activar salida

You might also like