You are on page 1of 76
10.1. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL ao SO iL Pencenmte at ae oy W3 LIMA INFORME OE MIPACTO AMBIENTAL IEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO PEATONAL EN EL AA.HH, AMPLIACION CP RURAL LOS HUERTOS DE MANCHAY SECTOR B, DISTRITO DE PACHACAMAC, PROVINCIA DE LIA- DEPARTAMENTO DE LIMA" impactoss ambiental, negatos y posvos de acciones humans, pei El presente proyecto se reaizaré en: Departamento Lima Provincia Lima Distito Pachacamac Localidad [AHH Ampllacin CP Rural Los Hueros de Manchay Sector B FRegién Geogriica = Costa Altted 430.00 manm, Uubigeo 150128 tes i moet Informe de Impacto Amlertal Pagina | 12 Yd LIMA Eras ec ‘cuadra 01 Puntos de Ubicacién y coordenadas Geogréticas Terres ares a ordenadae Pd "AAFIM.AmpaCion cP Ruralis | 225609.78m E Heros de | 865978.91 mN Manchay Sector B uot: Elaboradibn del Consutor (6.3. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO 63:1. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Y TIPOLOGIA DEL PROYECTO DE INVERSION. CCuadro 02: Unidad Formuladora "MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UMA — NOMBRE: ‘GRGANO TEGHICO [RESPONSABLE “TIPOLOGIA DE PROYECTO SOCIAL 6.32. Tipo de zoniicaién: La zonitieacon actual 0s ésicamente resdencial con densidadss medias (ROM) y complomentadas por comercio de alcance vecinal (CV) y an las principales avenidas (C2). El entomo también presenta éreas destnadas para Recrearin Publica (ZRP), ‘acondionados por les mismas vecinos, ademas de Educacién Bisica (Et) como los cologios ydreas de Contr de Salud (H2) 5.3.3. Area Total a construl: Acontinucién, es desenba el tamaf del proyecto: eg. cLe We Informe de Impacto Ambiental - Pagina | 13 LIMA tan ein ‘CUADRO N" 02: Area del Proyecto causes 474 coaeee e324 cae oF ozs cnueer 09.74 cates 108.78 caste 10 150.74 nite we 988 asaues 278 Tora. 965.58 6.34. Caracteristicas del terreno de intervenclér En al AHH, Amplackin CP Rural Los Huerios de manchay Sector 8 encontramas terreno natural de tera y pledras. La misma poblacién ha manipulado les rocas de la zona para construr de manoca artesanal (sin supervision técnica) sus vislandas. La pendlente muy lovada y potigrosa. La ocurencia de un sismo provocaria desprendiminto do rocas y derrumbes de vilendas, rea del proyecto prosonta una topogratia accidontada con una pentionto modia on ta ‘mayorla do sus vias de accoso, las cualos se encuentran bion defies, ol 80% do lotes son ‘de material preabvcado y se encuentran sobre bases de prc de pledra, 64, IDENTIFICACION DE LAS AREAS CRITICAS (ZONAS DE DESLIZAMIENTO, HUNDIMENTOS, ETC.) Sse casifica como zona cca aquella donde ls procesos de geodindmica extoma tales como Calidad de Aire tome de ERR | 21 =e 06 “ Marat AMLAGN CP RIL CS PERESDENARENY Las fuones potenlales de contaminacién dl aire estén relacionadas princpalmente con las actividades del parque automotor. Estas actividades pueden emiral ie mateal partculado y gases contaminantes que puoden atorar ls condiciones Incas de a calidad do ao, Esto se puede product asociado a las condiciones atmosticas dl lugar de infuancia del Proyecto, La DISA Lima Sur vene reaizando accones de Monioroo ‘Ambiental en las avenidas principales one instatado una estacin en el Hospital Maria ‘Awsllador ubicada en Vila Mara del Teun. 0.22, Fisiogratia En al drea de estudio se al realzar o levantamiento geclbgico lcd, en el disito de Pachacamac, se ha determinado que de acuerdo al Mapa Gaclogico del Cusdrangulo do Lima, se dentfco en e ea de Estudio un grupo tldgico principal cosmo por: + Planicios costaneras (PC) Es la zona comprondida ena el borde de ioral y la Uunided de las estibaciones de la corllora ocedenta. Corespande a fs Yanuras luviales constuidas por tarazas gravosas pertenecietes a ls conos deyectvos de los principales rls, parcilmente cuberas por arenas ebics. Tine mayor ampltud ‘on al vale do fo Rimac, estrechindose hacia los vale exremos La mayer parte dol ‘razo estudlace atravasaré estas lnuras constitidas por suslosimosos y gravosos, ‘ocupadas cas! en su integtidad como zona urbana. Los sues de! érea urbana ‘aenecaimente esti cubits con atalto y coneret, + Zona de rosin e inundaciones (ZE) Esta zona ivolucra a terazas bas do las ‘mérgenes de los ros, que son proclves a las inundaciones por los ros, que en temporada tuviesa se recargan @ inundan generalmente grandes zonas agriclas y Lurbanas. En ol rea del proyecto final a ejocutar, las nas de Inundacin se lmitan a mismo cauce de ro Rinse. 29.3. Unidades Paissiistiens Para ls ejecuoiin da dicho proyecto se conoce que este se dearllar en el drva urbana del Distto de Pachacamac, en ol AHH, Anplacion CP Rural Los Huerios de Manchay Secor 8 desde el punto do vista paisajstco se ober la presencia en su miyorla de vivendas familiares, es por ello que na se vera muy afectado el paisale de donde so dosarolara ol proyecta de mejoramiento de las vias de acceso poatral 83.4. Geologia Intorme ae AiiBeana Pagina | 22 Cue cot cue. 100 {pF 4 CIR Sa” LIMA vee oe I prasente capitula, comprende la descrpoién resumida de las coracteristicas geolégioas, geotécricas y geomoroliicas de mayor incdenda en la zona del royect inal a ejecta: 1+ El suelo que cubre la fadera de ta cola sobre ot cuel so ha ubicado el ‘Asontamianto Humano, esta conformado por depésios cowwlles-esduales y Aantripeos. Sin cobertura vegeta ‘+ Los euslos son erazos y estin ccupados por ltes para vivinda, que han rmodiicado la topograia con depéstos. antépicos (loraplones) 0 cortes fectuados en el told do ladera para constr sus vislendas y caminos de 8.2.41 Fenémenos de Geosinémica Extorns Ente las Fendmenos de Geodinémica Exteme que ocasionan dafos continues Interumpiando a las vias de acceso peatonal pueden ser los hiaycos que ceurren eneralmente en la época de buvae, slendo necesaro toner las macuinarias perthentes durante este periodo con la fhaldad de evita deslzamiontos uctros Otro de fos {8 ato de los fondmenos que est present anol sactorestudado némenas que pueden considearse como erlicos los movimiontosslsmicos, Entre los fonémenos que ocasionan monores dafos sl proyeste y pueden ser solveonados rpidamente s la erosion de suoos. |8. Movimiento Sismicos La regiin esté afectada por actividad tecténica que se manifesta por ssmos de =picentrorofundos come superfcales, Los slemos de epicartros protundos debon su ‘origen a la subduccién de Ia Placa de Nazca por debiajo de la Flaca del Contnente ‘Sudamericano, mientras que los siamos de epicentrssuperiaes tienen suvigen on los falas ragionales y son causados por ajustes de prsiones en la tstee, b. Erosisn de Suelos Este fendmeno es ocasionada por las fuerzas del agua en los seciores en donde las ‘corrientes de aguas generadas pot las aguas pluvaies se pegan a laconstrucién do as vias de acceso peatonal yforman escorrentia superficial quo pueden soar pérla zona de construccion del proyecto Mase rome cen eae 123 06 LIMA eran oe 8342 IENTIFICACION DE LAS AREAS CRITICAS (ZONAS DE EROSION, HUNDIMENTOS, ETC.) ‘Se clasfia como zona erlca aquella donde los pracesos de geodinémica extema tales ‘come, inundaciones © arasiro de materiales por ol agua que baja por excesivas vias ‘que pueden generarse en ol ugar, impide la corecta constuccion de las vias do acoso peatonal Acontinuacién, se identficaron los procesos de geodindmica externa posible que podtian arse, sendo una de ellos la inundacion y erosion de los suclos ovasionado por agua pluvial para ello ge realzara la Constrcion de una especie de delensa para avtr of _arastre do matory ots por exceso de aguas acumuladas. 835 Suelo Elestudo edafoigio del suelo a nivel do reconacimionto dl presente proyecto e realize ‘eon base a fa intexpetacin de sus caractersticas morfolgias, icoqumicas ybotigicas. La lologia dol suolo de origon coluval, donde el asentamiento humana este asentado sobre depésiios que astin conformados por gravasy bolones en una maiz areno mos ‘on alge de acl. Se ublea en pendlente moderada a fuer. 8.3.6 Uso actual del suelo Pera a vepresentacién del uso actual dal suelo an el ea del proyecto, se ha efectvado a Cestutio dl Uso Actual de las Tras, de acuordo al sistomsa de clasiicecién de nuove ‘calegorias dels Union GeogréficaIntemacional (UG) ‘So adoptd este sistema debido a su carder Interaconal,siendo los resultados para el proyecto un suelo urbane donde ya se encuentra la presencia de viventas,ente os. 184, LINEA BASE DEL MEDIO BIOLOGICO 8.41, Generalidados Las formaciones vegetal se pueden reduc a cuatro tines: os desirtos, con vagetacion © sin ola; os vales u oasis files, con bosques do galeria; las kas costeras, con vvegelacin muy vaiada y que se dasarela gracias a las abundantes ccamanchacas; y los ambientes acuitices, con abundancia coramadales. “ Las condones cima ena Region Lina (Regi CG IGE cso f= sunropeal Ado (Calon, Himedo, y sn ties rales, clio on verano y Informe ce Impacto Ambiental -Pagina | 24 Yo: LIMA innate Sein tempi en inviemo) Es un cima de desiorto mariimo, es suave, es decir na hay exceso de calor de dla nde to de noche. La ecoregiin a la que pertensce el dea de estucn, sagt la clasicacién de Antonio Brack, os el Desierto del Pacifico; sindo especticamente la province de Lima, cstito de Lima, donde se puede distinguir que ene una temperatura anual medla de 22.1 °, 8.42 Objetivo *+ Doterminar las condiciones actales del componente bilégico del drea de wuencia al estudio, ‘+ Evaluar cualtatva (composiién) y cuantiatvamente (abundancia y dversiad), las comunidades defray fauna dol dea de esti, 842 Metodologia ‘Consttye lo sigiont: 9) Etapa proliminar de gabinete CConstiuye, la primera etapa del Estudio del Componente Bioligco del proyecto. y comprendié las actividades do recopiacién y anise prolminar do informacén sobre a toma y droa de estudio; asi como, la proparacién de ls intrumenbs técricos para o levantamiento de informacion complementara ena etapa de campo. ) Etapa de campo CConstituye, Ja segunda etapa y consiste on Ia identeacién, goorefornclacién (coordanadas UT.M) y ubicacion bioligcos in stu, dont dol drea do inluencia dracta Gel proyecto, que incluye las areas ausilares 2 utlizar durant la consrucién de as vas {6 acceso peatonal(nstalaciones como campamentos, palo de maquinas, etc). a Determinacién de inventarlo de la Moray faune En cuanto la flora y la fauna observada en a unidad de obsewacértanomes 2 que ‘© meoncionan on el siguiente cuad: 4 Flora: La vagetacin natural en la zona del proyecto, fm cambiada como consocuoncia de la expansién ubana de Lima Metropolitana y Cals (perdida dol suelo agricola del vale pr ol crecimiento wane) ancontrndose ala fecha una muy reduciéae nsgnticane area agricola, ambiente semiurbano y urban, lo cual ha afectado al desarollo dela vogetacién y por consiguiont co a fa fora y fauna natural proyecto est uoleado en una Zona de Reglamentacisngdeaio de un Conjunto do actividades comerciales, do uso resi SG jvstiehiaiWagina | 25, eee eo Informe de we LIMA ‘esata i talloes y servicios; donde Ia fora es muy reducia y invoducda escasamonto solo para dar aspectos de embelecimiento con eas verdes en les avenidas principales; y por ende no exist ringuna especie amenazada oe fora sveste. 4+ Fauna: La evaliacin de la fauna silvestre se ha realzade, considorando los habiats presentes en el drea de estudio, ls mismos que estén relacionados irectamente con fa presencia de vegetacién, dado que esta constiye almento para los consumidores do primer owen, inilindose asi la cadona wiica del slstoma. En tal sentido, se han identficado dos tipos de habla: ambiente ibereio ¥y mar tea agricola y rea urbane (que involucran parquesy janes) La fauna mas repesntativa para ol doa de estudo, esta rprosrtada bisicamenta or las aves, dado que ests formas de vida han logrado adaplrse al cambio de su hébiat original que fue ol monte ribereo © bosque de galeria principalmento, Por campos cutvades sl como también por parauesy jardnes del ea urban, Es por ello que sobresalen as siguiontes espocos de aves: famita Columbidae, endo conspicuas las especies siguientes: Columba via "paloma doméstica’, Zenaida asia “cucu, especie muy comin en la cluded de Lima y Call, CColumbina cruziana "Yorolta’. Para ol caso de mamifeos se Inds que eneralmente se ve Ia presencia de animales domésticos cemo perros, gatos y animals no deseados como ras, ratones y murcélagos, 8.4.4.Especies Amenazades de Potencial Ocurrencia en ol Aroa de Proyecto En el drea de Infuencia daca, no e9 han encontrado especies vegetales ni animales coneideradas porn lgislacién nacional bal agin tipo de amenaza Para el area doin uenciaindiecta del proyecto se reprta que tampcco hay la presencia ‘do alguna especie amenazada El Contratita debe llevar a cabo fa ejecucin de un programa de montoreo © Seguimionto ambiental, mediante e cual debe certficar que las diversas actvdaces constuetivas no ‘causen dafos ala fauna svete y domestica IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES I desarrolo del presente capitulo, 9 refere a la entifcaciin y evaluacién do los Impactos ambientalas en el roa de infuencia del mejoramiento de las vias de acceso ‘eatonal, donde las dversas actividades que se eecutarn, pueden crear condiones que Aateren el entomo natural y social exstente; po lo cual, en este capt tcaran y 408 CIMA ‘seataneno en ‘evaliarén los impactos més relovantes, gonerados por las acclones da! proyecto sobre el ambiente, os que éste puede ocasionar sobre la infaestucturapropuesta La importancia de fa identiiadion evaluacién de Impacios ambiente, radca, en que {éstas consttuyen la base para la elaboraciin del Plan de Gest Socio Ambion Instumento de estrategia en donde se plantean medidas que poxiién evar o miimizar los impactos ambiental negativos en favor de la conservackin del ecosistema, Los elementos que canstuyen un eoosisoma se denominan componenies ambiontales: a 28 vez os elamantos de una actividad que intractian con el amblere se sefalan como aspectos ambiental, Cuando los efectos de estos aspectos so toman significatios para ‘el hombre y su ambiente, adquoren la connotacin de impactos ambiental En tal sentido, la Kdentfeaciin de los impactos ambientlas,doterminada por ol conjunto de intorelaclones @ inteacciones ente los componentss ambiontalesfscos,bolgicos, socioecondmicos, estticns y culurales, que definen la estructura y funcionamisnto det ‘ecosistema, lene como fin, evalua las afectariones quo se pueden presentar por el conjunte de acciones que conllevalaelecuclén del presente proyecto, 1 meropotoata Numeronos tos de mods hans esnroodsy usados en al prcnso do wvaluctn de impact anata Sn onbargo, ign tp de método po so, puede altcar la \atede y to de acidades qua ornen on wn fore de mpaco nna oo tata, oma cave exon slloar adecundament los métodos és apoio pra las neconidodes eapectizas de cada ost 81.1 IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES ACCIONES IMPACTAMTES EL PROYECTO Cada in de as activiades econo do ls vis Je access patna Sone petencaldad do gnoar impacts soc anes En gone on cero factors ambietalsy sodas pueden er sfcado or vata clones on oma acum sina, Asso, cada facto en pric (mbit soc) pune er mpactad de lorie fomas pore desarolo dela misma actividad A avs ol proceso de evlucé, ao han delamirado los pineple accones de Proyecto qe poxian ocasonar posbles Impacios negavos sobre ls factors ambiente y oles Se an Henican cud 05, las cides de constvcn dl Poyedo quo se consteran como prndplnentimpacaries en el desaroto dl mismo. sts atid se han iencado para at fase do consesén els vps confomacén de Depts de MatoralExotete. 3 ‘vee | 27 wore Informe deh 402 os. CCuadro 05: Actividades del Proyecto Prine Etapa de Construecién bias Provsionales ‘Aimacen y Gusrciania Tiguler a SSAA para Te bea ‘Carel de Woneacin de Obra Trabajos Protiminaros Limpieza do Terono Manual Trazo de Nivel y Repanteo ‘Construcelén do fa Graderia Movimiento de Tera ‘Gare a Nivel de Subvasante Encofade y desencotado do Escaloras Calocacon ce Baranda de Rolizo de Eucdpto Pintde de Garand de Rollizo ‘Slaqueo de Cantapasos Piniado de Escaloras ‘Acare0 de agregadas Tears de mater ‘excedenta Etapa de Operacién y antenimiento Inspocciony Mantaninento 7 Inspoccion do las nunvas vias de accesa seatnal 7 Mantarinieni Ges Vas (acceso peatonal ya cosntruda Logica 1. Transporte de personaly LIMA Straten 3c ar rmantenimiento| Tinpieza Toil Sl Torene Uimpieza onde 50 ojacutaré ol proyecto Restauracin de Area Etapa de Gierrs | afectada por Campamento yo inetalaciones. 1. Restauracin Provisionales Restauracin da Area _afectada por Amacén 4. Restouraciir 9.1.2 IDENTIFICACION DE LOS FACTORES AMBIENTALES IMPACTABLES Los factoes socio ambintals so deinen como ol conjnto de componentes del ambiants| abidtico ybiétic (are, suele, agus, fun, et) y del ambiente social elacionessockales, ‘actividades. econémicas, sociales, cuales, etc), susceptbes de sur cambios (Gostvos © negatives), debi a la ejecucén do una accién © un eanjunto de ols. El esarolo de la Linea Base Ambiental del Proyacto, inca on ol Capitulo. correspondiente del presente, nos proporciona el conocimiento Je las. condiciones ambiental del Area de Inluencia dol Proyecto, oblondo através del trabajo de campo y ‘gbinste realizado. Ele nos ha parmitdo la elaberacién de una Ista do choqueo refer @ los foctores ambiontalos determinados, a nivel local y regional, que seran receptors de Jos potencalesimpactos que podria generar al desarrollo de las actividades del Proyecto, En ef cuadho 08, se ldentfican los factores ambentales espocticos que sorén considerados en la Hentifacién de los potenciales impactos socio ambiental que se Podrian generar po a e)ecucin del Proyecto, eee esse ane cl erence SO Pegceme Oe fee Informe de Impacto Ambiental -Pgina | 29 jo LIMA on Ccusdro 06: Factores Ambiontalos eS Coa eee eee ‘Ambientales Mecio Fisico Procesos(gecioniay ‘eomortoloaia) Erosion ‘Sedimaniactn| ‘Gompadacion Suoies ‘taba do alos ‘Capacdad proscva ‘Cantarinacin Caled del are Rudo y vraciowas Media Biologica Fora Cobar ators y aibasva (si hubiera prsencia de. ta misma) (Cobertura herbapea Fauna Fauna terest Medio Secioecandmico y caturat Socal Salud y sogured Confictos socials Calidad de vida ‘Usos dal terra Econémico inp eal Red do Savio Dindmica comeral Cuiral Z 3 ome de eH | 30 we LIMA ‘esau Se 9.1.8, IDENTIFICACION DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES En base al conocimiento de las actividades del proyecto que per su importancia © Intensidad producen Impactos sabre los componanias da los mados fisicos, biétic, Socioecondmico y cultural, asi como det andlisis de dlchos medios, os cules han sido ‘valuados con datos base inicimente disponibles los obtenidos durante la etapa de ‘campo; se han detectado una serie de impacts sobre el medio socio ambient os cuales pueden ser anulados 0 mitigzados si se apca convenientemente el Plan de Menelo Socio ‘Ambiental. Muchos do ls impactos Wentficados han sia iterprotadse de ard @ tas domandas de le poblacin, a la nformaciin base y @ las opiniores do los diversas ‘especialistas que han intervanido en fa elaboracin de presente Informs, 9.13.1 Lista de Cusstiones Ambientales La aplicaién de esta metodologia, @ diferencia de la Marz de Camwergencia, es que Ccomprende todo l sistema en general sin expociicar actividades a redizare, CCATEGORIA 1: CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE Durante i etapa de consiruccién, la calidad del ale se vor afectada por las actividades de excavaciones en la supofice de exlanacién: y on menor medida por la oporacién de maquina y equpos. La afectaciin de este componente ambiental se debe Principalments a la generacén de material pariculado (PMIO) y la emision de gases contaminantes (CO, 502 y NO2): sus efectos fendin mayor sigfkancia en las éreas pobladas que so encuentran mis proximas a la consiruccién de bas vias de acceso peatonal,evaluéndose en estos sectors como un impacto de magnus leve @ maderada, La afectaciin de la calidad dol are por levantaminto de material pariculado (p00) anteriomente se pueden product vertiiontos do sustancias txicas come lubrcanies, combustibles y ‘asta quid, las cuales porian ser arastadas por la escorentia superficial gnerada urante las luvs. Asimismo, le contaminaciin del suclo podria producise por un inadecuado abandono de. las reas inorvenddas para la constucciin de. dichas Instalacioes temporales, al no aliminar los suolos contaminados por los veriiontos ya rmencionados. En general, ge considera que los efectos contaminantes en los suolos se presenta a lo largo de ta constrcciin y on las dreas destinadas para la disprsicén do material ‘excadnte de obra, en intensidades leves a moderadas (6 se der 350 (CATEGORIA3: ECOSISTEMA Y ECOLOGIA Las actividades de constucciin de las vias de acceso peatonal no afectarén de forma recia a te fauna silvestre, debéo a que el Area de Infuencia drecia se encuenira Intorvenida sondo ya urbarizada, ‘Como os de suponer, los nlveles de rudo goneratos pore desplazamionto yoporaion da maquina, consnuceién de muros de contencin,levantamiento dela rasaie,cunetas laterals, ante oas, provocarén ineitablemente I perurbaciin de las poblaciones de aves que se encuenten ubicadas en zonas cercanas a las éeas de abaj: sin embargo, 0 ha doterminada que esla afectacén sort de minima Intensidad, ra qu las aves se trasladardn hacia areas aledafas de similares caractristicas. Esto impacto sor de carcter negatvo lve, ya que se presentard Uicamente durante Ueserola de las actividades consructivas, manifestindose progresivamente segin el ‘vance de las abeas en as vias 6e acceso poatonal Las implicancias ambiental debido a fa afectacion de areas con coberura vegetal no tenn mayor signicancia para el ecosisoma que caractorza al dea do infuoneia del proyecto, dado que las actividades se realzarén principalmente en su area de intuencia ‘oct y en areas espectioas (puntuaes), constiuidas por vogetacié secundaria de poco interés y bajo valor econémiog, por lo cual este impacto ha sido conlderado como de Irtensidad minima En al drea de influencia directa no se han relstrado especies aenay adie ser afectadas durante ol proceso de construcion do as vis En gener, dosarolo do as actividades consractvas ates SRS drat del forme de mp IB RABE! Fig | 32 3h LIMA Seratatto ek ‘rea donde se encuentra emplazada las vias de actoso poatonal, debido al esplazamiento de maguinaras y vehicuos, prsonal de obra en plona dosaralo de sus ‘ctvdades, aeumulacén de material excadenta da cores, ace de vegetacon, ete otros; ‘indole al palsaja dels zona un aspecte desordenis, de carter temporal, debido a que estas altraciones ocuriin sblo durante la ojécuclin dol Proyecto. Es importante mencionsr, tal como se especies antormmerte, quo la zona conespond a un érea Interenida no correspondiond poral un impacto sigisicativo CATEGORIA 4: RUIDO Y VIBRACIONES: Durante las activklades de consiucein de fa via se gonerarn omisones de nid a Ja laigo de ta constuccién, come consecuencia princpalmante del uso de maquinaria esata en actividades de remocién, excavacién, procesos de ranspore,cargay descarga de material Los mayores efectos de la generacén de emisiones sonoras (us) se prosentarén en las zonas pobiadas acyacantes a fa construsoiin de las vias de acceso pestnal, lo que podria causer melesta © Incomodldad; presentindose este efecto come un impacto negative love @ moderado en dichos sectores. Cabe menclonar que ol efecto sobre blac ser temporal, edo durante eecucién del Proyecto, [Al respect, es prociso mencionar que, de acuerdo ala Organizacin Muni de la Salud (OMS), e valor mite de exposcin al rudo an un ambient labora, dante un pro de 8 horas, os 75 decibeles (8). Un valor superior a dicho limite pods ser pefutcal para os trabaladores ‘Acontinacién, ee precisa lo Esténdares Nacionalas de Caliad Ambiental para Rudo (Cusdro 07: Estindaros Naclonales de Calidad Ambiental para Rudo ‘Esldndares Nacionales de Calided Ambiental para Rudo Valores Expresadas on LASGT™ : orale | Hovaie Zonas de Aplicacion amet ome Zona de Proieasiin Expacial 0 a Zona Residencial a a Zona Comorcal WD. Zana indusat BER a enter aT * Net de presion sonra contin equivalents con poEEN KH) expends en cibeles (1): Ponderacin qua mis se asema al comportamient dl oid human, Informe de impacto Amsiental- Raging | 33 3% LIMA ‘BSae et Las vbraciones pueden representan un riesgo minimo para la interidad fisica de los pobladores loalas asentados on droas oorcanas a la bra; sin embargo, s2 ha provisto, implementar medidas apropiadas para preveir poste acctintes, les como: + Efectuar mantenimiento constante de las maquinris. + Colocar carteles preventves en las dferentes areas de trabajo consideradas como cticas CATEGORIAS: CALIDAD VISUAL Durante a etapa de construccin, el entomo pasaisico se ver afectdo pola presencia ‘de maquinaria, personal y equipo de obras; pore haciendo mencién quo esta aleracion ‘solamente 6 dard durante el proceso de construcoin [A fnalizar la etapa constuciva, el escenario pasaisico presenta una vista excénica agradable, ya que se tendré un cudado especial con la sparincia co la ineestcture, buscando la menor afectacin del entorno natural, implemenindese pare ello Instalaciones modomas y dreas verdes de ser requoridas para la creacin de as vias do ‘00880 pesto. (CATEGORIAG: SALUD Y ENFERMEDADES La sold del personal de obra, especialmente los que na resin en f zona, puede verse tects Ya que en la ciudad de Lima las enfarmedades esti influenciads por una sere de factowes que doben ser fomadas en cuonta a fr de interpret adecuadamenta los datos captados y procesados, ‘Slendo las enfermedades mas comunes las respratovias (enfermedes respatorias no tan graves) y alorgia ‘Asimismo, si no se toman medias de seguridad adecuadas duarte of desarroto las ‘actividades construtvas, 6s posible la ocumrencia de accidents; por ello, se deberd planifear y praccar procedimiantos de trabajo seguro acordes con « po de actiidad a realizarse, conforme a lo estblecléo en la Noma E120 - Seguridad durante ta CConstrucesin, del Raglamanto Nacional de Coneruciones (R.M. N°42"-2001-MTCIN5.04), Los lugares con mayor probablidad de que ocurran accientos soré ol lugar do ‘constuccén, Enos senso, persona asia aia acacin cig ase oar las mayors precaucones dune ol desarlo de dca ofBCRURE FG ecesaro ave {vente con el equipo de proteccién apropiado para el, a ft de evar dafos ala salud & Informe de Impacto Ambiental -Pagina | 34 Bi

You might also like