You are on page 1of 19

PRACTICA

LABORATORIO:
MANOMETRÍA

Departamento de Procesos y Energía.


Laboratorio de Máquinas y Sistemas Térmicos
Facultad de Minas
Carrera 80 No. 65-223
Bloque M7 - 204
Medellín, Colombia
mtermicas_med@unal.edu.co

1
CONTENIDO

1. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 3
1.1. Objetivo General ................................................................................................................. 3
1.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 3
2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 3
2.1. Introducción ........................................................................................................................ 3
2.2. Cabeza de presión estática................................................................................................... 3
2.3. Presión manométrica, barométrica y presión total. ............................................................. 4
2.4. Cabeza de presión dinámica. ............................................................................................... 5
2.5. Tubo de Prandtl. .................................................................................................................. 5
2.6. Medidores de presión. ......................................................................................................... 7
Manómetros de columna tubo en U ............................................................................ 7
Manómetros de cisterna .............................................................................................. 7
Barómetro .................................................................................................................... 8
Manómetros de Tubo Bourdon.................................................................................... 8
Transductores de Presión. ........................................................................................... 9
2.7. Conceptos básicos de Metrología ...................................................................................... 10
2.8. Procedimiento de Calibración mediante Balanza de Peso Muerto. ................................... 11
Condiciones ambientales. .......................................................................................... 12
Actividades preliminares. .......................................................................................... 12
Montaje...................................................................................................................... 12
Realización de las mediciones. .................................................................................. 12
Modelo de Evaluación. .............................................................................................. 13
Incertidumbre de la presión de columna. .......................................................... 14
Incertidumbre de la presión de la balanza (Pindicada ; patrón )................................. 15
Incertidumbre de la presión medida (Pindicada ; prueba ). ........................................ 15
Incertidumbre combinada e incertidumbre expandida. ..................................... 16
3. EXPERIMENTACIÓN ............................................................................................................. 17
3.1. Equipos:............................................................................................................................. 17
3.2. Experiencia 1°: Reconocimiento de Instrumentos ............................................................ 17
3.3. Experiencia 2°: Calibración con balanza de Peso Muerto ................................................ 17
3.4. Experiencia 3°: Explore certificados de calibración. ........................................................ 19
3.5. Experiencia 4°: Estime la incertidumbre de un manómetro Clase A en una balanza de peso
muerto. .......................................................................................................................................... 19
3.1. Experiencia 5°: Realice el Ajuste de un transistor de presión. .......................................... 19
4. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 19
5. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 19

2
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Conocer y utilizar adecuadamente los diferentes tipos de sensores de presión y evidenciar los
diferentes conceptos asociados a la correcta medición de presión.

Realizar el proceso de verificación dimensional de instrumentos de medición de presión.

1.2. Objetivos Específicos

• Reconocer los principios de funcionamiento de los principales sensores de presión.


• Identificar los campos de aplicación, características y limitantes de algunos de los sensores
de presión.
• Identificar los diferentes conceptos asociados a la medición de presión, tales como presión
manométrica, barométrica, vació, presión estática y dinámica.
• Diferenciar los procesos de calibración, ajuste y verificación.
• Identificar diferentes variables que influyen en la incertidumbre de medición de un
instrumento de presión, y conocer el proceso de estimación de incertidumbre acorde con
directriz DKD-R 6-1.
• Realizar un proceso de ajuste de un transductor de presión.
• Determinar los errores de medición de un manómetro y su incertidumbre asociada.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Introducción

La presión se puede entender como la relación entre la fuerza normal que actúa sobre una superficie,
y área de tal superficie. Sin embargo, esta definición se puede acotar un poco desde la perspectiva
microscópica, entendiendo la presión como el valor medio temporal de la cantidad de movimiento
perpendicular a una superficie, que es intercambiada durante el choque molecular en los límites de
tal superficie, por unidad de área y por unidad de tiempo Adicionalmente, la presión debe entenderse
como una propiedad intensiva, que resulta cotidiana para describir el comportamiento de todo tipo de
fluidos. En dinámica de fluidos el concepto se amplía a la relación entre la energía que transporta el
fluido y el volumen; cuando un fluido se mueve, la energía cinética especifica puntual (presión de
velocidad), se mide como presión y permite determinar la velocidad puntual. Esta presión se sensa
con el tubo de Pitot estático.

La unidad de medición de presión, en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa), el cual es una unidad
derivada expresada en N m-2. Pese a esto, la unidad Pa, es una unidad de medida muy pequeña para
describir la mayoría de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, por tal motivo resulta común
expresar la presión en término de kPa. MPa, entre otras.

La medición de presión se ha convertido en una necesidad innata tanto en las ciencias como en la
industria, La presión, además, permite hacer inferencia y control sobre otras variables como nivel,
volumen, flujo, entre otras. Por este motivo, resulta importante reconocer y familiarizarse con los
diversos instrumentos de medición de presión, las características, rangos, unidades, etc. Además,
resulta importante reconocer los diversos términos y conceptos asociados a la medición de esta
propiedad, tales como cabeza de presión, presión manométrica, barométrica, presión de vacío, presión
dinámica, entre otros.

2.2. Cabeza de presión estática

La mecánica de fluidos indica que, cuando un fluido se encuentra estático, la presión del fluido en un
punto cualquiera es indiferente de la dirección, y dependerá únicamente de la altura medible desde el
punto de interés, respecto a la superficie libre del fluido, esta situación se ilustra en la Figura 11. De
esta manera, la ecuación de Bernoulli indica que la presión en un fluido estará dada por la ecuación
[1].

3
Figura 1. Esquema presión estática

[1] 𝑃𝐴 = 𝑃𝐵 + 𝜌𝑔ℎ

donde PA y PB representan las presiones de los puntos A y B respectivamente, ρ representa la densidad


del fluido, 𝑔 representa la constante de la gravedad y ℎ representa la cabeza de altura del fluido que
se encuentra entre el punto A y el punto B.

Como se observa, la presión del fluido es directamente proporcional a la densidad del mismo y la
altura que tiene la columna del fluido, por tal motivo, en ocasiones resulta práctico medir la presión
en términos de la cabeza o columna que se podría elevar un fluido. Es por esto que resulta común en
ingeniería reportar mediciones en unidades tales como los centímetros columna de agua (cmH2O),
los milímetros de alcohol, entre otras.

En general, la presión de la superficie libre (marcada como 0 en la Figura 11) nunca corresponde a
cero, ya que en la superficie de la tierra existe una cabeza de aire que ejerce presión sobre los objetos
ubicados en la superficie terrestre. Esta presión es la denominada presión atmosférica, la cual tiene
un valor numérico de 101,325 kPa, al nivel del mar.

Es importante anotar que, salvo por la presión atmosférica, resulta poco práctico tomar mediciones
de presión en términos de la columna de un gas, ya que como se indica en la ecuación [1], la presión
hidrostática es proporcional a la densidad del fluido, y para el caso de los gases, la densidad es
generalmente bastante pequeña en relación a la densidad de las sustancias líquidas.

2.3. Presión manométrica, barométrica y presión total.

Como ya se mencionó, la presión atmosférica, también conocida como presión barométrica, juega un
papel importante durante la medición de la presión, de este modo se define la presión manométrica
como la presión que tiene un fluido por encima o por debajo de la presión atmosférica. Por su parte,
la presión total se define como la suma de la presión atmosférica y la presión manométrica. La Figura
2 ilustra ambas cantidades.

Figura 2. Ilustración presión total, manométrica y atmosférica

4
Cuando la presión total está por debajo de la presión atmosférica, se dice que el fluido tiene presión
de vacío, o equivalentemente, que se tiene una presión manométrica negativa. Es importante anotar
que la presión total es una cantidad absoluta, de manera tal que no es posible obtener una presión total
por debajo de 0 Pa. La anterior idea, indica que la máxima presión de vacío alcanzable equivale a
101,325 kPa, tal como se ha ilustrado en la Figura 2.

2.4. Cabeza de presión dinámica.

La cabeza de presión dinámica es la fuerza por unidad de área ejercida por el movimiento en conjunto
de un fluido sobre un plano perpendicular a la dirección del movimiento. Esta cantidad siempre es
positiva y comparte el mismo sentido del flujo. Para clarificar este concepto, considere la ecuación
[2], en la cual se toma un balance de energía mecánica entre el punto A y el punto de medición M,
ilustrados en la Figura 3. Esta igualdad se conoce como la ecuación de Bernoulli, y establece una
relación entre la presión y la velocidad media del flujo.

𝑃𝑀 𝑃𝐴 𝑉2
[2] = + 𝑔ℎ +
𝜌 𝜌 2

𝜌𝑉 2
[3] 𝑃𝑀 = 𝑃𝐴 + 𝜌𝑔ℎ + 2

Figura 3. Ilustración presión dinámica

Si se nota, la presión medida por el manómetro en el punto de medición M, tiene una contribución
que es característica de la presión estática del fluido (𝑃𝐴 + 𝜌𝑔ℎ) y los efectos de la velocidad del
fluido (𝜌𝑉 2 /2), esta segunda contribución es conocida como presión dinámica, tal como se expresa
en la ecuación [4].

𝜌𝑉 2
[4] 𝑃𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 =
2

Generalmente cuando se trabaja con líquidos, la cabeza de presión dinámica es despreciable en


relación con la cabeza de presión estática. El caso contrario ocurre en los flujos gaseosos, donde la
cabeza de presión dinámica tiende a tomar relevancia mientras que la cabeza de presión estática tiende
a ser despreciable.

2.5. Tubo de Prandtl.

El tubo de Prandtl o tubo de Pitot estático, es un instrumento útil para medir la velocidad de un fluido
en un punto determinado, se basa en la ecuación de Bernoulli. Del conocimiento de los valores de
presión estática y presión total, se puede calcular la velocidad de flujo. El montaje del tubo de prandt
es ilustrado en la Figura 4. Consiste de dos tubos concéntricos que se instalan al interior de un ducto
de conducción. El tubo central o interior, mide la presión total de la línea de corriente (punto 2 en la
Figura 4), el tubo exterior tiene varios orificios colocados en dirección transversal al flujo, (señalados
como el punto 1 de la Figura 4), diseñados para medir la presión estática.

5
Figura 4. Esquema tubo de Pitot.

Las salidas de presión estática (punto 4) y presión total (punto 3) se pueden conectar a dos
manómetros, o un manómetro diferencial, tal como se ilustra en la Figura 5. De esta manera, si se
asumen que la diferencia de elevación entre 1 y 4 es despreciable, se puede utilizar la ecuación de
Bernoulli, entre el punto 4 y 3 para estimar la velocidad de flujo 𝑉, tal como se expone en las
ecuaciones [5], [6] y [7].

𝜌𝑉 2
[5] 𝑃3 = 𝑃4 + 2

𝜌𝑉 2
[6] Δ𝑃 = 𝑃3 − 𝑃4 = 2

2Δ𝑃 2𝜌𝐿 𝑔ℎ
[7] 𝑉=√ 𝜌
=√ 𝜌

Es importante acotar al lector que las mediciones de presión dinámica, en general, se da en escalas
pequeñas, y por lo tanto el efecto de la misma puede perderse cuando se tratan líquidos bombeados a
presiones por encima de 100 kPa, por esto, es común encontrar el montaje del tubo de Pitot para
estimar la velocidad de flujo de corrientes gaseosas, donde además se cuenta con la ventaja de poder
despreciar las cabezas de presión estática.

Figura 5. Medición de velocidad flujo a partir de tubo pitot.

6
2.6. Medidores de presión.

Existen diversos tipos de instrumentos para medir presión, a continuación, describiremos brevemente
algunos de los más comunes.

Manómetros de columna tubo en U

La columna de líquido de tipo U es la configuración más habitual en los manómetros de nivel. Son
comunes utilizando tanto con mercurio como agua y aceites. Este manómetro se ilustra en la Figura
6, y la medición se puede estimar a partir de la ecuación [8]. Si la superficie de la presión 2 está
abierta, la medición de P1 corresponderá a una medición manométrica. En el caso que el líquido en la
columna sea mercurio, es común encontrar que P2 sea cero, en cuyo caso, la medición corresponderá
a una medición barométrica.

Figura 6. Manómetro de nivel columna en U.

[8] 𝑃1 = 𝜌𝐿 𝑔ℎ + 𝑃2

Manómetros de cisterna

Los manómetros de nivel tipo cisterna, ilustrados en la Figura 7. Se construyen con mercurio o agua
como fluido manométrico. Alcanzan rangos de medición bastante amplios, desde 150 a 3 000 mm de
altura. Pueden utilizarse para la medición de presión relativa y negativa. La medición de presión se
hace en función de la altura h y se debe compensar por el movimiento relativo entre ambas columnas
como se expone en la ecuación [9].

Figura 7. Manómetros de nivel tipo cisterna.

7
𝑑 2
[9] 𝑃1 − 𝑃2 = 𝜌𝐿 𝑔ℎ [1 + (𝐷) ]

Barómetro

El barómetro de columna es un instrumento consiste de un tubo largo de vidrio, cerrado en un


extremo, evacuado y lleno de un fluido manométrico (era muy usado el mercurio). Este se ilustra en
la Figura 8. Existen dos tipos de barómetros de columna de líquido, el tipo Kew y el tipo Fortín. el
barómetro de mercurio de tipo Fortín es el más exacto y difundido de ambos tipos. En el barómetro
de tipo Fortín es posible ajustar el nivel del mercurio en el menisco inferior a través de la cisterna que
es transparente.

Figura 8. Barómetro. A) Representación esquemática. B). Barómetro de Forlin.

El barómetro es un altímetro, a medida que se va ascendiendo en altitud, la presión atmosférica va


disminuyendo. Para conocer la presión barométrica se requiere aplicar una corrección Caltitud a la
presión atmosférica local, en función de la altitud geopotencial, ver ecuación [10].

[10] 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌𝐻𝑔 𝑔ℎ + 𝐶𝑎𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑

Manómetros de Tubo Bourdon.

El manómetro de Bourdon está constituido por un tubo metálico curvo y ciego (en forma de cabeza
de bastón), cuya sección es aproximadamente elíptica. Al ser sometido a presión interna, esta sección
tiende a ser circular y para ello tiende a disminuir el radio de curvatura (enderezarse). El extremo
ciego del tubo de Bourdon es libre para desplazarse, y es acoplado a un sistema de bielas ajustables,
este sistema de bielas transmite su desplazamiento a un conjunto cremallera-piñón que hace girar una
aguja indicadora. El otro extremo del tubo permanece fijo y recibe la presión del sistema. El tubo de
Bourdon se ilustra en la Figura 9. Es el manómetro más utilizado a nivel industrial y es aplicable para
un gran espectro de fluidos y rangos de presión. Dentro de las principales desventajas se encuentra
que es bastante sensible a sobrecargas, pues el cero se desplaza cuando el tubo de Bourdon sufre una
deformación plástica.

8
Figura 9. Manómetro tubo Bourdon1.

Transductores de Presión.

Los transductores de presión, comúnmente conocidos como transmisores de presión, son


instrumentos que miden la presión en una señal analógica que es posteriormente digitalizada y así ser
leída por el usuario. La variedad de estos instrumentos es considerable, ya que pueden existir
variaciones en el principio físico (resistivos, piezo-resistivos, piezoeléctricos, capacitivos, etc.) y a su
vez, pueden existir diferencias en el tipo de señales de salida, como por ejemplo (señal de mV, voltaje
amplificado, 4-20 mA, entre otras).

Figura 10. Funcionamiento de un transductor de presión piezoresisitvo2.

Pese a todo esto, quizá los comunes a nivel industrial son los transductores piezo-resistivos. En estos
elementos, la presión genera una deformación en una membrana lo cual introduce un cambio en la
resistencia eléctrica de un material piezoeléctrico y consecuentemente produce una señal que se

1Tomada de: https://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion/construccin-funcionamiento-de-manmetros-


mecnicos/
2 Tomado de: https://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion/hidrogeno-y-sensores-de-presion-consideraciones-a-
tener-en-cuenta-para-la-medicion-de-hidrogeno/

9
traduce en escalas de presión. La Figura 10 ilustra el funcionamiento de un transmisor piezo-resistivo
e ilustra la apariencia física del mismo.

2.7. Conceptos básicos de Metrología

Es importante reconocer las diferencias entre los procesos de calibración, verificación y ajuste.
Durante la denominada calibración, el instrumento a calibrar se compara con un patrón de referencia,
detectando posibles desviaciones. El instrumento de medición de referencia deberá ser más preciso y
exacto, con menor incertidumbre en la medida que el instrumento a calibrar y deberá ser trazable.
Particularmente para el caso de un manómetro, la calibración deberá realizarse en todo el rango de
medición, y se deberá comprobar el punto cero, valores intermedios y valor final. Si la desviación del
instrumento a calibrar cumple con las especificaciones del fabricante, se confirma en el certificado
de calibración.

Es importante anotar que no todas las calibraciones son iguales, y de hecho existen diferencias en los
certificados emitidos, por ejemplo, resulta importante diferenciar entre la calibración de fábrica y la
calibración certificada bajo algún estándar, como por ejemplo la ISO 17035, o la directriz DKD-R 6-
1.

Tras un proceso de calibración, se han de determinar desviaciones en el instrumento. En caso de que


la desviación sea excesiva, o sea mayor que la declarada por el fabricante, el instrumento deberá
corregirse, dando lugar al proceso conocido como ajuste. Si tras el proceso de ajuste, la desviación
del instrumento resulta dentro de los rangos declarados, este podrá volverse a utilizar.

El proceso de verificación metrológica legal, consiste en una calibración, en cuyo caso, el proceso de
calibración está certificado por un ente certificador, bajo un estándar determinado, con la trazabilidad
respectiva. Realizar procesos de verificación metrológica puede ser de extrema importancia para
garantizar que tanto el productor (oferente) como el consumidor (comprador) resulten conformes tras
una negociación, compra, o traslado. Casos puntuales pueden ser transferencia de custodias de
gasoductos, oleoductos, medidores de servicios públicos, protección al consumidor, peritajes,
inspecciones de seguridad, etc.

Durante los procesos de calibración, siempre resulta importante considerar la trazabilidad metrológica
de la calibración. La trazabilidad metrológica, de fine como: “Propiedad de un resultado de medida
por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia, mediante una cadena ininterrumpida
y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de medida”.

Una medición trazable, deberá en consecuencia poderse comparar contra un patrón de alta precisión,
como por ejemplo los instrumentos de medición de los laboratorios nacionales, como es el caso del
INM (Instituto Nacional de Metrología), para el caso local. La Figura 11 ilustra la cadena de
diseminación metrológica.

Figura 11. Estructura general de la metrología.

10
Dentro del proceso de calibración, existe un concepto de extrema importancia y es la denominada
incertidumbre en la medición. Siempre se busca que el instrumento patrón con el que se realice la
medición tenga una incertidumbre menor que la incertidumbre que se le atribuirá al instrumento a
calibrar. A saber, la incertidumbre de la medición la cual es atribuida a los valores de medición del
patrón de referencia y trabajo no debería exceder de 1/3 de la incertidumbre pretendida, la cual será
atribuida probablemente a los valores de medición del objeto a calibrar.

En la magnitud de presión se pueden diferenciar diferentes equipos de medición, cada uno con una
incertidumbre atribuible, estos se ilustran en la Tabla 1, con sus valores de incertidumbres típicos.
Dentro de este listado, existen dispositivos de medición primaria como los dispositivos de medición
de presión de pistón y las balanzas de peso muerto. Estos equipos son en general, los estándares de
más alta precisión y en consecuencia son utilizados a menudo como instrumentos patrones en los
laboratorios de metrología nacional. Ambos instrumentos se denominan como instrumentos de
medición primaría ya que hacen uso del concepto de presión en su versión más elemental como la
relación entre una fuerza total aplicada de manera perpendicular a una superficie.

Tabla 1. Incertidumbres típicas en instrumentos de medición.

INSTRUMENTO INCERTIDUMBRES TÍPICAS


PRIMARIOS
Medidores de Pistón ± 0.0005% de la Lectura
Balanza de Peso Muerto ± 0.0005% de la Lectura
SECUNDARIOS
Manómetros análogos ± 0.1% Escala Completa (FS)
Medidor de presión digital ± 0.005% de la Lectura
Controlador de presión
digital ± 0.005% de la Lectura
Transmisor analógico ± 0.025% Escala Completa (FS)

En lo que resta de esta sección, nos centraremos en describir el proceso de calibración de un


manómetro utilizando una balanza de peso muerto, ya que en el laboratorio se cuenta con un equipo
de estos y durante la experimentación se hará uso del mismo.

2.8. Procedimiento de Calibración mediante Balanza de Peso Muerto.

Las balanzas de peso muerto, son instrumentos bastante exactos y de buena disponibilidad en el
mercado. La medición directa de la presión, como el cociente entre fuerza y área, se hace a través de
unos discos, con valores de masa previamente calibradas, que se ensamblan encima de un pistón con
un diámetro previamente calibrado. Un fluido de trabajo, generalmente aceite hidráulico, ejerce
presión sobre el área del pisto, elevando las masas. El instrumento de medición a calibrar tomará la
lectura de la presión requerida para mantener las masas en equilibrio mecánico. Esto se ilustra
brevemente en la Figura 12.

11
Figura 12. Ilustración funcionamiento balanza de peso muertos.

En general, el proceso de calibración consiste en variar los discos que se disponen en los pistones,
obteniendo así diferentes medidas de presión a lo largo del rango de medición del instrumento. Las
lecturas registradas por el instrumento se tabulan y se comparan con los valores nominales entregados
por las masas calibradas, con las debidas correcciones). Este proceso se debe repetir en carreras de
ascenso y descenso, acorde con la precisión que se quiera certificar por el instrumento. Esta situación
se ilustra en la Figura 13.

Figura 13. Ilustración funcionamiento balanza de peso muertos.

Pese a que en renglones anteriores se describió el proceso de calibración, este procedimiento requiere
seguir pasos muy específicos dictados por los diferentes estándares. Particularmente, en las
mediciones realizadas en el laboratorio se hará el procedimiento de calibración acorde con la directriz
DKD-R 6-1, ya que esta directriz es la directriz acogida por el Instituto Colombiano de Metrología.
A continuación, resumiremos las consideraciones a tener, acorde con la DKD-R 6-1.

Condiciones ambientales.

Las calibraciones se realizan a temperatura ambiente estable en un rango de ± 1 K, a una temperatura


entre (18 y 28) °C. Además, se deberá alcanzar el equilibrio térmico entre el objeto a calibrar y el
medio ambiente. Cuando la densidad del aire influye, es necesario registrar la temperatura, presión
atmosférica y humedad relativa.

Actividades preliminares.

Se procede a preparar la documentación pertinente, como catálogos, manuales de operación,


certificados previos y formatos de registro de medición. Se alistan las instrucciones de calibración
acorde con el estándar a seguir, i.e. DKD-R 6-1. Previamente se debió realizar una selección del
fluido de trabajo y los accesorios de montaje, tales como acoples roscados, racores y demás. Es
importante tener en cuenta la posición especificada acorde con la conexión del instrumento.

Montaje.

- Conectar el objeto de prueba en su posición de trabajo.


- Nivelar la balanza de presión (o banco).
- Purgar y probar que el sistema no tenga fugas en el límite máximo de calibración.
- Determinar la diferencia de alturas de los niveles de referencia de presión del patrón y del
objeto de prueba.

Realización de las mediciones.

Se deberá verificar nuevamente aspectos del montaje, tales como:

- Estanqueidad en los ductos.


- Funcionamiento eléctrico (en caso de requerirse).
- Funcionamiento elementos de mando (ajuste de cero).
- Elementos de ajuste en la posición definida (actuadores de bombas y demás).
- Función correcta de programas de autocontrol y/o autoajuste (En caso de instrumentos
digitales que requieran alguna interfaz).

La comparación de los valores de medición entre el instrumento bajo calibración y el instrumento


patrón se puede realizar de 2 formas:

- Ajustar el valor de la presión de acuerdo con la indicación del instrumento bajo calibración.

12
- Ajustar el valor de la presión de acuerdo con la indicación del instrumento patrón.

En una balanza de peso muerto es preferible ajustar el valor de la presión acorde con el instrumento
patrón, toda vez que las masas disponibles son limitadas y en consecuencia limitará el rango de
calibración.

Acorde con la precisión del instrumento a calibrar, (tipo A, B o C), se selecciona la secuencia de
medición. Los parámetros para esta secuencia se muestran en la Tabla 2, y se esquematizan en la
Figura 14 para un manómetro de clase A. Es importante apuntar que los manómetros de clase A tienen
mayor precisión que los manómetros clase B, y estos a su vez, tendrán mayor precisión que los
manómetros clase B. En consecuencia, las secuencias de calibración para un manómetro clase A
requieren de mayor tiempo y recursos.

Tabla 2. Secuencias de Calibración acorde con precisión del instrumento DKD-R 6-1.

Tiempo de
Cambio de
espera en Número de
U [%] No. De puntos carga +
límite superior series de
Secuencia de pretendida en de medición Número de Tiempo de
del intervalo medición
Calibración el intervalo de Precargas espera
de medición
medición. ↑/↓
↑/↓
[s]
[min]

A < 0.1 9/9 3 > 30 2 2/2

B 0.1 … 0.6 9/9 2 > 30 2 2/1

C > 0.6 5/5 1 > 30 2 1/1

*Tiempo de espera entre una medición y otra: Esperar que la indicación sea suficientemente estable tanto en el patrón como en el
instrumento a calibrar.

Figura 14. Ilustración secuencia de calibración instrumento Tipo A.

Modelo de Evaluación.

En esta sección daremos una descripción general de como estimar la incertidumbre en la medición.
El error lo consideraremos como la diferencia entre la presión indicada en la prueba (i.e. la lectura
realizada en el instrumento), y la presión de referencia, como se muestra en la ecuación [11].

[11] Δ𝑃 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ; 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 − 𝑃𝑟𝑒𝑓

Es importante anotar que la presión de referencia no es exactamente igual a la presión que se indica
en los discos de la balanza, ya que existirá una corrección como consecuencia de la diferencia de
altura entre el punto de acción del pistón y el punto de medición del instrumento. Este efecto se refleja
13
en la ecuación [12], donde 𝜌𝑓𝑎 = 𝜌𝑓 − 𝜌𝑎 representa la diferencia entre la densidad del fluido de
trabajo (𝜌𝑓 ) y la densidad del aire (𝜌𝑎 ), la aceleración de la gravedad local se representa como 𝑔, y h
representa la diferencia en alturas entre el manómetro y el pistón (ver Figura 12).

[12] 𝑃𝑟𝑒𝑓 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ; 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 + 𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 ± 𝜌𝑓𝑎 𝑔ℎ

El valor de 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ; 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛 resulta de la presión nominal indicada por los discos de la balanza,
corregida por un factor de aceleración gravitacional local, un factor de fuerzas boyantes, y un factor
de dilatación térmica. Así, el error se podrá expresar como se muestra en la ecuación [13].

[13] Δ𝑃 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ; 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 − 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ; 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − 𝜌𝑓𝑎 𝑔ℎ

En este sentido, para poder estimar la incertidumbre de la medición, es necesario considerar la


incertidumbre de los tres componentes del error, ilustrados en la anterior ecuación. Esto se ilustra en
la Figura 15.

Figura 15. Esquema dependencia de incertidumbres.

Tabla 3. Descripción de componentes influyentes en el error de medición

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Pindicada ; prueba Lectura en el instrumento bajo prueba (IBP)

Pindicada ; patron Presión prescrita por las masas de la balanza

Pcolumna Presión hidrostática a corregir

Incertidumbre de la presión de columna.

Empezaremos por discutir la incertidumbre de la presión de columna. Para esto, haremos uso de la
propagación de incertidumbre, la cual establece que la incertidumbre de una medición indirecta, es
decir una medición estimada mediante alguna relación matemática, se estima como la suma vectorial
del producto entre el coeficiente de sensibilidad y la incertidumbre de cada una de las variables
relacionadas en la ecuación. Esto se muestra en las ecuaciones [14], [15] y [16].
2 2
[14] 𝑢𝑃2𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = (𝐶𝜌𝑓𝑎 𝑢𝜌𝑓𝑎 ) + (𝐶𝑔 𝑢𝑔 ) + (𝐶ℎ 𝑢ℎ )2

2
𝜕𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝜕𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 2 2 𝜕𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 2 2
[15] 𝑢𝑃2𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = ( ) 𝑢𝜌2𝑓𝑎 + ( ) 𝑢𝑔 +( ) 𝑢ℎ
𝜕𝜌𝑓𝑎 𝜕𝑔 𝜕ℎ
14
2 2 2
[16] 𝑢𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = √(𝑔ℎ𝑢𝜌𝑓𝑎 ) + (𝜌𝑓𝑎 ℎ𝑢𝑔 ) + (𝜌𝑓𝑎 𝑔𝑢ℎ )

Incertidumbre de la presión de la balanza (Pindicada ; patrón ).

Para estimar la incertidumbre de la balanza (𝑢𝑃𝑖𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 ), es necesario considerar varios factores,
tal como se ha ilustrado en la Figura 15. Sin embargo, en fines prácticos, esta balanza ya ha sido
previamente calibrada y rastreada metrológicamente, y, en consecuencia, se procede a hacer uso de
la incertidumbre declarada por el fabricante. Es importante que antes de realizar este análisis se tenga
a la mano la documentación de este instrumento.
𝑈𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑧𝑎
[17] 𝑢𝑃𝑖𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 = 𝑘

El coeficiente k mostrado en la ecuación [17], corresponde a un factor de distribución estadística. La


explicación amplia de esta constante puede requerir toda una sección de estudio, por fuera del alcance
de la experimentación. Para el caso particular de la balanza se considera esta constante como k=2,
valor habitual para una distribución normal con un intervalo de confianza del 95%.

Incertidumbre de la presión medida (Pindicada ; prueba ).

Para estimar la incertidumbre en el error de medición, restará conocer la incertidumbre de la


indicación, es decir, la incertidumbre del procedimiento de medición y comparación
(𝑢𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 ). Para esto, durante la práctica se considerará la resolución del instrumento, y los
errores debido a ajuste de cero, repetitividad e histéresis. La consideración de estos errores se
esquematiza en la Figura 17.

Figura 16. Comparación de histéresis y repetibilidad.

De esta manera, es posible expresar la incertidumbre de la indicación de la prueba tal como se indica
en la función para modelar la desviación de la indicación de la siguiente manera

2 2 2 2
[18] 𝑢𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 = √𝑢𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑢𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 + 𝑢𝑐𝑒𝑟𝑜 + 𝑢ℎ𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠

Para estimar la resolución únicamente hará falta considerar la escala de resolución (d) del instrumento
bajo prueba, y llevarlo a la desviación estándar mediante la respectiva constante de corrección de
distribución de probabilidad. Para el caso de un manómetro de tubo Bourdon análogo, esta
distribución corresponderá a una distribución cuadrada y, en consecuencia e tendrá un factor de
corrección de √3, como se indica en la ecuación [19].

[19] 𝑢𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑑/√3

15
Por su parte, para estimar la incertidumbre asociada a la repetitividad, la directriz DKD-R 6-1 sugiere
utilizar las siguientes formulas.

[20] 𝑏↑,𝑗 = |(𝑥3,𝑗 − 𝑥3,0 ) − (𝑥1,𝑗 − 𝑥1,0 )|


[21] 𝑏↓,𝑗 = |(𝑥4,𝑗 − 𝑥3,0 ) − (𝑥2,𝑗 − 𝑥2,0 )|

′ ′ ′
[22] 𝑏𝑚𝑒𝑎𝑛 = max(𝑏↑,𝑗 ; 𝑏↓,𝑗 )

1 𝑏𝑚𝑒𝑎𝑛
[23] 𝑢𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( )
√3 2

Para estimar la incertidumbre asociada a la histéresis, la directriz DKD-R 6-1 sugiere el uso de
las siguientes formulas.
1
[24] ℎ𝑚𝑒𝑎𝑛,𝑗 = 𝑛 {|(𝑥2,𝑗 − 𝑥2,0 ) − (𝑥1,𝑗 − 𝑥2,0 )| + |(𝑥4,𝑗 − 𝑥3,0 ) − (𝑥3,𝑗 − 𝑥3,0 )|}

1 ℎ𝑚𝑒𝑎𝑛,𝑗
[25] 𝑢ℎ𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠 =
√3 2

Incertidumbre combinada e incertidumbre expandida.

Tras la evaluación de cada una de las componentes que participan en la evaluación de la incertidumbre
estándar, 𝑢𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 , 𝑢𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 y 𝑢𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 , se procede con la estimación de la
incertidumbre combinada 𝑢𝑐 , como se muestra en la ecuación [26].

[26] 𝑢𝑐 = √𝑢𝑃2𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 + 𝑢𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


2 2
;𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 + 𝑢𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ;𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎

Si se nota, la incertidumbre combinada, corresponde a una incertidumbre estándar3, y se deberá


realizar un tratamiento estadístico para obtener una incertidumbre expandida, que en general se
considerará con un intervalo de confianza del 95 %. Para esto, se requiere determinar el factor de
cobertura de la incertidumbre combinada 𝑘𝑐 . Este corresponde a un factor de cobertura proveniente
de una distribución t-student con 𝜈𝑒𝑓𝑓 grados de libertad, donde los gados de libertad se estimar a
partir de la [27]. Es tentativo asumir que el facto de cobertura para este procedimiento, con un 95 %
de confianza, sea muy similar a una constante de cobertura para una distribución normal, de hecho,
para la práctica a realizar se evidenciara que kc≈ 2.05.

𝑢𝑐2 1 𝑢 2
[27] 𝜈𝑒𝑓𝑓 = 𝑢4
; 𝜈𝑖 ≈ 2 [Δ𝑢𝑖 ]
𝑖
∑( 𝑖 )
𝜈𝑖

3
La incertidumbre estándar (comúnmente denotada como u) corresponde a la incertidumbre que se asocia con una medición,
cuando el valor reportado puede estar dentro de un intervalo de confianza del 68 %. La incertidumbre expandida
(comúnmente denotada como U) corresponde a aquella incertidumbre en la cual la medición reportada puede estar en ese
valor con un nivel de confianza más amplio, en ingeniería es común considerar niveles de confianza del 95%.

16
3. EXPERIMENTACIÓN

3.1. Equipos:

A continuación, se describen los equipos e instrumentos de medición a utilizarse durante la


experimentación. Es importante reconocer cada uno de estos en el espacio del laboratorio y
familiarizarse con su uso, sus limitaciones físicas, espaciales, limitaciones de lectura y demás.

- Manómetro tubo Bourdon.


- Transductor de presión.
- Medidor de presión diferencial digital.
- Tubo de Prandtl.
- Banco de ventiladores.
- Rotámetro (ver anexo de la sección ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).
- Compresor reciprocante
- Manómetros Bourdon.
- Transductor de presión.
- Balanza de Peso Muerto.
- Calibrador de alturas.
- Termopar.
- Termo-higrómetro.

3.2. Experiencia 1°: Reconocimiento de Instrumentos

La primera experiencia es el conocimiento de equipos; se presentarán los diferentes instrumentos para


medición de presión y su aplicación en algunos casos típicos, tales como presión barométrica, presión
dinámica, balanza de presión. Acto seguido, se dará un recorrido por los diferentes equipos
disponibles en el laboratorio. Reporte los valores de presión sensados, los manómetros o sensores
utilizados, el rango de medición, la escala de medición, y demás aspectos que considere importante.
Para realizar el registro de la experiencia, se sugiere diligenciar el formato propuesto en la Tabla
4Tabla 4, sin embargo, deberá sentirse libre de utilizar el formato de preferencia.

Tabla 4. Formato reporte experiencia reconocimiento de instrumentos.

PRESIÓN COMENTARIOS
EQUIPO FLUIDO RANGO INSTRUMENTO
SENSADA OBSERVACIONES
Compresor de aire
Motores de C.I.
Generador de vapor
Banco de
refrigeración
Neveras

3.3. Experiencia 2°: Calibración con balanza de Peso Muerto

La Figura 17 ilustra la balanza de peso muerto con la que se cuenta en el laboratorio. Esta balanza y
sus componentes se esquematiza en la Figura 18. Esta balanza cuenta con dos pitones, uno para
calibración de “Baja Presión” y otro para calibración de “Alta Presión”. El primero de ellos, con un
rango de calibración nominal entre 0 y 20 bar. El segundo pistón tiene un rango de calibración
comprendido entre 20 y 700 bar.

17
Figura 17. Balanza de peso muertos disponible.

Figura 18. Esquema balanza de peso muerto.

Para esta experiencia realice las mediciones correspondientes a un manómetro clase A, con rango de
medición de 0 a 16 bar. Para esto, utilice los pasos descritos en la Tabla 2 y la Figura 14. Reporte sus
valores en un formato similar al que se sugiere a continuación. Recuerde realizar la corrección por
presión de columna.

Tabla 5. Descripción de componentes influyentes en el error de medición

DATOS DE ENTRADA
Valor unidades Incertidumbre
Alcance Máximo del Instrumento de prueba: 16 bar en las
Resolución del instrumento de prueba: 0,1 bar mediciones unidades
de altura
Dif de alturas entre patrón e IBP (Patrón-IBP) 0,00065 m 0,0000031 m
Medición No. Punto de Lectura Error SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3 SERIE 4 Error
medición IBP patrón (ascenso (descenso (Ascenso (descenso patrón
1) ↑ 1) ↓ 2) ↑ 2) ↓
(patrón) (patrón) (patrón) (patrón)
% del rango bar bar bar bar bar bar bar
1 0 0,000
2 0,1 1,600
3 0,2 3,200
4 0,3 4,800
5 0,4 6,400
6 0,5 8,000
7 0,6 9,600
8 0,7 11,200
9 0,8 12,800
10 0,9 14,400
11 1 16,000

18
3.4. Experiencia 3°: Explore certificados de calibración.

Explore los certificados de calibración disponibles en el laboratorio. A saber, identifique las


incertidumbres de:

- La balanza de peso muerto.


- Los manómetros de referencia.
- Un manómetro análogo calibrado en el laboratorio.
- El calibrador de alturas del laboratorio.

3.5. Experiencia 4°: Estime la incertidumbre de un manómetro Clase A en una


balanza de peso muerto.

Para esto, utilice las mediciones realizadas en la experiencia previa. Con la ayuda del personal de
laboratorio identifique los diferentes factores que influyen en la medición y los valores de cada factor.

3.1. Experiencia 5°: Realice el Ajuste de un transistor de presión.

En el laboratorio se dispondrá de un instrumento de medición tipo tabaco con tornillo de ajuste para
cero y span. Se deberá realizar el ajuste de cero del mismo y comparar las mediciones con un
manómetro previamente calibrado. El montaje se ilustra en la

Figura 19. Montaje calibración zero y span transductor presión.

4. CONCLUSIONES

Describa los hallazgos conceptuales y experimentales relacionados con los resultados obtenidos.
Compare los diferentes resultados y métodos con los valores que encuentre en las referencias
bibliográficas. Recuerde que sus conclusiones son el aspecto más importante de su informe.

5. BIBLIOGRAFÍA

INCROPERA, Frank P. Fundamentos de Transferencia de Calor. Cuarta ed. Prentice Hall, 1999.

Cengel Y., Boles M. Termodinámica. Séptima ed. Mc. Graw-Hill, 2012.

Bejan, Adrian. Heat Transfer. John Wiley & Sons. 1993.

HOLMAN, J.P. Métodos experimentales para ingenieros. Mc. Graw-Hill.

DKD-R 6-1 Calibración de instrumentos medidores de presión

19

You might also like