You are on page 1of 3

Comité Permanente sobre el Catastro

ro en la Unión Europea

PRINCIPIOS COMUNES DEL CATASTRO EN LA UNIÓN EUROPEA

Las Instituciones Publicas Catastrales de los paises de la Unión Europea acuerdan


conjuntamente su interés en profundizar en el conocimiento de los elementos comunes y
otros elementos esenciales acerca de los Catastros.

Estos elementos son los referidos a:


• Las tendencias y la evolución futura de los Catastros;
• Poner de manifiesto la influencia que ejercen los sistemas catastrales;
• Incrementar la colaboración con el sector público y privado mediante la promoción
de los aspectos relacionados con la información territorial;
• La evolución hacia e-Catastros y el uso de las nuevas tecnologías;
• Incrementar la cooperacion entre las instituciones de la Union Europea y
Autoridades Catastrales de los Estados Miembro de la Union Europea en la
construccion de la infraestructura de datos espaciales europea.

Tanto los Catastros como los Sistemas de Información ligada al Territorio son parte
importante de los Sistemas de Administración del Territorio en los Estados Miembros de la
Unión Europea.
La actividad Catastral tiene por finalidad la creación y mantenimiento de la información
alfanumérica y gráfica asociada a las parcelas así como sus agregaciones.
Las Organizaciones Catastrales en cada Estado Miembro son aquellas organizaciones
públicas que tienen la competencia legal específica para la creación y mantenimiento de
la información alfanumérica y gráfica georreferenciada o la coordinación de la misma a
nivel nacional.

Los Catastros en la Unión Europea se encuentran en diferentes situaciones.


El Catastro en todos los casos es una institución incardinada en los modelos europeos de
administración pública, con una amplia variedad de manifestaciones. Brevemente se
puede señalar que mientras en algunos países se ha diseñado un modelo Catastral ligado
a los Registros (Territoriales) cuya función es la de incrementar la seguridad del mercado
inmobiliario, en otros países se ha puesto un mayor énfasis en su finalidad fiscal y de
apoyo a las actividades agrarias y de desarrollo global.
Las Organizaciones Catastrales proporcionan datos para diversas finalidades a los
ciudadanos, las administraciones y los diferentes sectores de la sociedad.
Asimismo los catastros en los distintos países pueden tener distintos propósitos y
finalidades, distinta dependencia orgánica administrativa, diferentes objetivos y distintos
modelos de gestión. No obstante tras el Primer Congreso sobre el Catastro en la Unión
Europea, que se desarrolló en Granada en Mayo de 2002, las Instituciones Catastrales de
los Países Miembros acordaron constituir el Comité Permanente sobre el Catastro en la
Unión Europea, con la finalidad de establecer:
- un vínculo entre las instituciones de la Unión Europea y las Organizaciones
Catastrales en los Estados Miembros;
- una red de información sobre el Catastro que posibilite el intercambio de
información, de experiencias y de mejores prácticas entre sus miembros.

Roma, 3 Diciembre 2003


Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea

PRINCIPIOS BÁSICOS

Los Servicios Públicos que provee el Catastro como sistema de información básica del
territorio han de existir en todos los países de la UE.
Todos los Estados Miembros y cada una de sus partes deben disponer de la información
suministrada por los Catastros.

Con independencia del sistema legal adoptado por cada Estado Miembro, el Catastro se
define como un registro bajo la responsabilidad gubernamental.
Su uso es conforme a los principios de igualdad, de seguridad y de justicia a todos los
ciudadanos de la Unión Europea.

El acceso a la información catastral se rige por las leyes y normas que tienen como
finalidad proteger la información de carácter personal.

La unidad básica del Catastro es la parcela. Las parcelas pueden estar agrupadas en
unidades de inscripción.

Toda parcela tiene asignado un código único e inalterable.


La descripción gráfica de la parcela y el resto de objetos catastrales han de estar
reflejados con la precisión adecuada.
Los datos descriptivos pueden incluir la naturaleza, la superficie, el valor y los derechos o
restricciones legales asociados a cada uno de los objetos territoriales tanto sobre o bajo la
superficie.

FINALIDAD

El catastro contiene de forma completa la información básica del territorio de acuerdo con
los sistemas legales de cada País Miembro.
La combinación de la información incluida tanto en el Catastro como en el Registro de la
Propiedad permite el ejercicio pacifico de los derechos de propiedad, protegiendo y
facilitando el mercado inmobiliario y las inversiones en el interior de los países de la UE.

La información contenida (inscrita) en los Catastros y en los Registros de la Propiedad ha


de estar adecuadamente conectada.

VISIÓN

La información catastral debe estar disponible para los gobiernos locales, regionales y
nacionales así como las instituciones de la UE. Por lo tanto en cada Estado Miembro, las
diferentes administraciones establecerán procedimientos de coordinación y cooperación
con el objeto de mantener los Catastros actualizados.

Roma, 3 Diciembre 2003


Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea

La finalidad de la actividad catastral es mejorar la eficacia y eficiencia de la administración


del territorio ofreciendo servicios públicos en el ámbito de los derechos de la propiedad, la
tributación inmobiliaria, y la gestión del territorio así como la provisión de servicios que
permitan la interoperabilidad de las bases de datos necesarias para actividades
específicas.

La información catastral forma parte de la Infraestructura de Datos del Territorio (SDI).


Los datos contenidos en los Catastros pueden ser usados con distintas finalidades.
Los precios y licencias de uso de la información que puedan fijar los Estados Miembros no
deben desincentivar el acceso a la misma.

Roma, 3 Diciembre 2003

You might also like