You are on page 1of 5
Las Heridas Cuando hablamos de heridas en restauracién, estamos haciendo referencia a los traumas. Es producida por algiin hecho traumético en la vida de la persona, que la deja afectada, produciendo una “renguera emocional severa” que le impide a dicha persona ser todo lo que Dios desea que fuera. Esto impide que Ia persona pueda relacionarse sanamente con las que estn asu alrededor. Qué es un trauma? Es un acontecimiento en ta vida de una persona que se caracteriza por tres componentes * Intensidad del suceso + Incapacidad para responder adecuadamente ante el suceso (cuando se es nifio, se carece de recursos) + Eltrastorno y el efecto desequilibrante que provoca ese suceso Etimolégicamente ta palabra griega significa “herida” y ésta deriva del término “perforar”. Cuando se habla del Trauma, se hace referencia a un hecho que deja su marca, su sello, algo que fractura nuestro interior. Es tremenda la inciden que tienen las vivencias infantiles en el desarrollo humano. Muchas alteraciones emocionales y espirituales de una persona adulta se relacionan con vivencias trauméticas infantiles. La presencia de los padres, el efecto, el cuidado y la asistencia que ellos brinden o no, sern fundamentales en la vida de la persona. Los padres pueden constituirse tanto en agentes de salud como de enfermedad. Las personas se estructuran psiquicamente en relacién a sus padres. Recordemos que la evolucién del ser humano supone dos series de influencia: 1. Orden Hereditario: lo innato; con las caracteristicas morfolégicas. Relacionado con to temperamental. 2. Orden Adquirido: lo incorporado, que se experimenta en relacién con el medio fisico y social. De vital importancia son la relacién con el padre y la madre. Asociado al cardcter: comportamiento, personalidad. Frente al trauma, la persona intenta, aunque fracase, encontrar una salida. En el campo de la psicologia esto se llama “mecanismo de defensa’” Conocer brevemente el tema nos ayudard en la tarea del reconocimiento de las heridas. Estos son algunos conceptos muy bisicos que nos ayudardn en la escucha, Escaneado con CamScanner + Negacién: es un autoengafo, cerrar los ojos ante una realidad que causa dolor. Otra forma més sutil, no es tanto negar la realidad, sino distorsionarla, deformar lo que se ve. no reconocer que un hijo consume falsificar inconscientemente Ia informaci6n. Bj. drogas; una esposa no asume que su esposo Ia engafia; una mujer golpeada no admite que su esposo es violento y que la golpeard una vez mis. le la conciencia aquellas situaciones que nos causan angust frente a un hecho desagradable que provoca angustia, 1a inte, Lo que se reprime es Ia idea, . Ante © Represién: alejar dk una circunstancia dolorosa, persona lo reprime enviando ese recuerdo al inconst concepto, pero la angustia o el efecto que rodea al trauma quedan en Ia consciencia, ‘Aislamiento: la persona logra separar Ia idea o suceso traumticos de la angustia que éste in contenido le ha generado, De esta manera, la persona puede narrar el suceso emocional o sin carga afectiva. ia © su conflicto en otra © Desplazamiento; ocurre cuando la persona pone su angi persona u objeto menos angustiante que Ia verdadera causa. Es la forma de canalizar una las fobias; la somatizaci6n: la conversién de un problema ansiedad profunda. Ej emocional en algo fisico. + Proyeccién: la persona atribuye al exterior los aspectos 0 cualidades que ella posee, pero no quiere reconocer en si misma, Ver en los otros el problema que es suyo .Ej.: la critica, la desalificaciGn, la culpa en el otro; creo que esa persona me odia; en Ia iglesia no hay amor; etc. = Racionalizacién: es buscar y encontrar una raz6n para explicar algo que cuesta aceptar. Es una auto justificacién. Esto es inconsciente, la persona cree honestamente que esti dando razones Iégicas para su manera de proceder sin conocer los motivos reales. Ej.: empleador y empleado. 4-5 y 2 Samuel 9:1-13. Sc trata de la historia de Mefiboset, nieto del Rey Saiil Hay un ejemplo de esto en 2 Samuel Este nifio, a la edad de 5 afios, se entera de la muerte de su padre, Jonatin, y su abuelo Saiil, y al huir quien lo cuidaba con él en sus brazos, se le cayé a tierra y quedo lisiado de sus pies. Nunca més pudo caminar, La lesién fue fisica pero también afect6 su persona, sus emociones, su identidad. Su nombre significa “vergtienza”: el que fue sacado de la humillaci6n y la vergiienza. Vivia en Lodebar, cuyo nombre significa “lugar de desolacién” Escaneado con CamScanner Esa era Ia situacién de este joven, que desde nifio fue herido, y tuvo que cargar toda su vida con este defecto fisico que lo imposibilité de hacer todo lo que una persona sana podria hacer, Esta herida fisica produjo en é1 una distorsién de su identidad, pues cuando ve al rey David que lo viene a ver a su casa, lo encuentra en un lugar alejado, seco, aislado, sin comunicacién (Lodebar) Y con su autoestima por el suelo, expresé: “soy como un perro muerto” Las ataduras por heridas emocionales hacen que casi todas las dreas de una persona pueden ser afectadas como consecuencia de convivir con una herida que no ha sido sanada, Cémo se si tengo una herida? Si al recordar un evento, siento dolor. Esto indica que la herida no ha cicatrizado, El dolor se presenta como ira, enojo, rabia, angustia, ansiedad, miedo, temor, ete. ¢Cémo ser sanado de las heridas? Las heridas pueden ser sanadas por nuestro Seiior Jesucristo, por medio de nuestra fe. Sin fe dice a biblia que es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6); la fe depende del objeto en quien colocamos nuestra fe. En nuestro caso, el objeto es Jesucristo. Jesucristo es inmutable por lo tanto nuestra fe serd inmutable. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13:8). Dios no cambia ni tampoco su Palabra. Por eso es preciso creer Io que Dios es, lo que dice y lo que hace, esa es la clave para vivir y experimentar el reino de Dios. Es por eso que siempre podemos recordar estas cuatro palabras para saber cémo encontrar sanidad para las heridas: I. CREER: todo lo que dice la Palabra con respecto a mi coraz6n 2, CONFESAR: no debe quedar nada sin confesar para ta verdadera libertad 3. RENUNCIAR: despojarse de todo sentimiento provocado por las heridas y a toda conducta a que estos sentimicntos me han Ilevado. PERDONAR: a quien me haya provocado la herida. El libro de Efesios, en 4:17-21 dice que muchos viven ajenos a la vida de Dios por Ia ignorancia que hay en ellos a causa de la dureza del corazén, Cuando cambia mi naturaleza, mis pensamientos siguen siendo los mismos, es por eso que debo Hevar todo pensamiento a la obediencia a Cristo; sometiendo todo mf ser al sefior‘o del Espiritu Santo, En Romanos 12:1-2 dice que debemos presentar nuestros cuerpos como una adoracién espiritual, como un sacrificio vivo, santo y agradable. No conforme a este mundo, Escaneado con CamScanner Nos toca a nosotros ser transformados en nuestra alma, en nuestra mente y en nuestro espfritu por medio de Ia palabra de Dios. El nos da el poder. El Sefior estd interesado en que todo nuestro ser, espititu, alma y cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23) sea irreprochable y que, asf como prospera nuestra alma, en todo seamos prosperados. Conductas limitadoras Hay conductas limitadoras, que cuando estén presentes en la vida de una persona, nos indica que seguramente tiene heridas no sanadas. Estas pueden ser: + vivir amenazados: 1a persona continuamente siente que algo dafiino 0 desagradable puede pasarle; alguien procura hacerle daiio + vivir chantajeando: la persona amenaza con difamar o hacer otro perjuicio a alguien para obtener de éste algiin beneficio + vivir confuso: la persona vive turbada, sin claridad ni orden en sus ideas. + jamés admitir errores: la persona se cierra en sus razonamientos y no da entrada a otros pensamientos. Admitir: dar entrada + raciocinar todas las situaciones: la persona emplea s6lo la raz6n para conocer y juzgar las cosas. + sentir placer por las desgracias ajenas: la persona se alegra cuando le sucede algo malo a quien ella esta atada por un sentimiento negativo. + descalificar el éxito del otro: son Ias personas que nunca van a alegrarse con los logros de los demis, siempre tienen palabras negativas para rebajar al otro. + no tener suefios o aspiraciones: la persona se conforma con lo que tiene, 0 se resigna a que ya es asf la situacién que estd pasando o en la que vive. + desconfiar siempre de todos + ser hipocondriaco: Sindrome caracterizado por una preocupacién exagerada por el estado de salud, creencia de que se padece una enfermedad y sugestidn de sus sfntomas. + ser celoso: es una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera suyo. + tristeza continua: el patrén “normal” de la persona es un estado de afliccién, un sentimiento de dolor, algo dificil de soportar. © compararse compulsivamente con otros: la tendencia generalmente es evaluarse y evaluar a otros a fin de fijar semejanzas y diferencias. Escaneado con CamScanner + no disfrutar de lo que se tiene: generalmente no tienen necesidades, pero no pueden hacer uso de lo que tienen por temor a perderlo. + tener dificultades para decir que “no” suando alguien no puede decir que no, es porque siempre tiene la necesidad de quedar bien con los demés, Falta de valoracién propia. + gastar mal el dinero que se tiene, + sentirse sin merito, delante de los elogios: la sensacién siempre es que no merezco los elogios; otros si los merecen. Poca valoracién de sf mismo, + Angustia: congoja, afliccién. © voluntad limitada: hay sdlo ciertas cosas que la persona se siente capaz de hacer o desea hacer. + siente que todo ef mundo esta en su contra, © timidez paralizante: cuando Ia timidez es tal, que le impide a la persona desenvolverse con normalidad en su vida diaria, + tener pesadillas constantes + no tener placer en el drea sexual: muchos traumas en las personas, sobre todo los sufridos en su drea sexual hacen que no puedan disfrutar de una sexualidad plena en el matrimonio. Casos mds extremos de heridas © Maltrato nfantit: puede incluir desde violencia verbal, fisica, emocional y sexual hasta el maltrato en los mismos dmbitos. La persona puede presentar extrema falta de confianza, en sf misma, exagerada necesidad de ganar o sobresalir, demandas excesivas de atenci6n mucha agresividad o pasividad en las relaciones interpersonales + Abandono y rechazo, puede ser directo 0 ini de culp; imagenes erréneas de Dios, miedos. ecto; genera baja autoestima, sentimientos . de inferioridad, de desvalorizacién, aislamiento emocional, perfeccionismo, + Abuso sexual y violacién: depresiGn, baja autoestima, problemas en la relacién sexual en el matrimonio, fobias, angustia, ansiedad, miedos, imagen corporal distorsionada, irritabilidad constante. Escaneado con CamScanner

You might also like